DW Link vs VPP

Tema en 'Enduro' iniciado por Lobanovskyy, 1 Feb 2013.

  1. Plissken

    Plissken Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Jul 2011
    Mensajes:
    1.077
    Me Gusta recibidos:
    125
    Ubicación:
    Detras tuyo
    no eres el unico compañero.. sobre lo de la progresividad seguro que alguien te sabe decir una definicion mas tecnica y mejor explicada pero por lo que yo entiendo es, lineal: se aprovecha todo el recorrido con gran facilidad sin necesidad de dar grande saltos y progresivo: para aprovecharlo o bien bajas on fire o das saltos bestias, vamos que son bicis para darles mucha mucha cera.

    hablo siendo un ignorante en la materia asi que.. seguro que se puede explicar mejor jejeje
     
  2. Lobanovskyy

    Lobanovskyy Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Sep 2011
    Mensajes:
    1.091
    Me Gusta recibidos:
    67
    Ubicación:
    Málaga
    Tanto si es esa la mejor explicación, como si no, muchas gracias, Plissken.
     
  3. Levies86

    Levies86 Miembro

    Registrado:
    27 Ene 2013
    Mensajes:
    261
    Me Gusta recibidos:
    12
    Lineal= la fuerza y compresión son proporcionales, se hunde de la misma forma siempre

    Progresivo= la suspensión varía, por ejemplo en el primer centímetro y los últimos se vuelve más dura para no hacer tope. Esto quiere decir que depende del terreno se comporta de una forma u otra.
    A mi eso es lo que me han contado siempre...espero ayudar

    Enviado desde mi HTC One X usando Tapatalk 2
     
  4. Plissken

    Plissken Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Jul 2011
    Mensajes:
    1.077
    Me Gusta recibidos:
    125
    Ubicación:
    Detras tuyo
    siempre se ayuda, yo no lo sabia explicar de esa forma jejeje yo aunque el peso sea un poco mas elevado me tienta mucho la damper sx, auqnue no sea un Fabien barel bajando
     
  5. Lobanovskyy

    Lobanovskyy Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Sep 2011
    Mensajes:
    1.091
    Me Gusta recibidos:
    67
    Ubicación:
    Málaga
    Gracias, Levies86.

    Entonces, si no lo he entendido mal, si haces un enduro "light", mejor que sea lineal, sobretodo para los que tenemos problemas de espalda, que será más "suave" desde el principio del recorrido, y para cuando se mejore la técnica y se baje más fuerte, ya te planteas o no tunearlo para dejarlo más progresivo.
     
  6. *ernest*

    *ernest* sebadoh

    Registrado:
    18 Jun 2006
    Mensajes:
    9.066
    Me Gusta recibidos:
    413
    Ubicación:
    Hoyo de Manzanares
    Pues que te voy a contar yo, te recomiendo la Nomad al 100%.
    El VPP2 da 152mm totalmente aprovechables hasta el último milímetro y sin hacer topes, una delicia y con el Rp23 de serie, sin tener que calentarte la cabeza con muelles ni bieletas ni amortos masmolones.
    Bici rápida, ágil y estable cuesta abajo. Exigente en el sentido de que la bici pide ir rápido, cuanto mas rápido, mejor se comporta la suspensión.
    Pedaleando es suficientemente buena para disfrutar de toda la ruta sin problemas, pero ciertamente, no es su fuerte, así que si sueles hacer muchos kilómetros de pista, no te la recomendaría, pero si huyes de ellas para subir por sitios mas interesantes, la bici sube como cualquier enduro, y traiciona muy bien en subida técnica.
    El cuadro de carbono está a otro nivel vs. el de aluminio, como era de esperar es mucho mas rígido y noble en marcha.

    El kit Amachete se nota en positivo, así que invertir 40 euritos para mejorar un poquito la sensibilidad inicial me parece un acierto.
     
    Última edición: 1 Feb 2013
  7. jesuky

    jesuky EL SPEAKER DEL COTO

    Registrado:
    9 Feb 2007
    Mensajes:
    5.206
    Me Gusta recibidos:
    129
    Ubicación:
    CUANTO DAÑO HACE EL WASSAP !!
    Yo tengo una Mondraker Foxy y es un sistema muy parecido al VPP, pero se llama Zero. La bici pedalea y sube de lujo con el propedal activado. A la hora de bajar, abres el amortiguador y se traga lo que le eches .....

    Para mí, es un sistema muy bueno.
     
  8. Antonio®

    Antonio® Linkage Design

    Registrado:
    17 Jun 2004
    Mensajes:
    6.683
    Me Gusta recibidos:
    1.214
    Ubicación:
    Córdoba
    Hay varios tipos de sistemas progresivos.... si la progresividad se concentra el la primera parte del recorrido el sistema es muy sensible, pero aprovecha fácilmente todo el recorrido, si la Progresividad se concentra en la parte final del recorrido el sistema no hace topes nunca... si la progresividad está repartida por igual pues una mezcla de las dos primeras....

    Un saludo.
     
  9. Plissken

    Plissken Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Jul 2011
    Mensajes:
    1.077
    Me Gusta recibidos:
    125
    Ubicación:
    Detras tuyo
    Antonio quiero ser tu aprendiz jejeje

    Entonces por poner un ejemplo a ver si lo entiendo bien, de los modelos de MDE, Damper y Carve... la damper seria del tercer tipo? muy sensible pero que no haces topes nunca y la carve muy sensible y haces topes facilmente. Entiendo qu por sensible te refieres que dibuja el terreno muy bien, no?
     
  10. Adriano

    Adriano Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Abr 2007
    Mensajes:
    18.643
    Me Gusta recibidos:
    4.669
    ***** se repite el tema de los sistemas y las progresividades... madre mia...
     
  11. Antonio®

    Antonio® Linkage Design

    Registrado:
    17 Jun 2004
    Mensajes:
    6.683
    Me Gusta recibidos:
    1.214
    Ubicación:
    Córdoba
    La Carve hace topes bastante facil, pero es porque tiene un LR regresivo al final. Un ejemplo bueno del primer tipo es la Labyrinth Agile. Ese cuadro tiene un LR de 3.4-2.4, pero casi toda la caida está al principio, en la parte media y final del recorrido el sistema no tiene nada de especial... tiene una progresividad bastante suave.

    Un saludo.
     
  12. joseluarti

    joseluarti Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Jun 2009
    Mensajes:
    10.784
    Me Gusta recibidos:
    1.289
    Ubicación:
    navarra.
    Adriano, la gente tiene que aprender, quizá es el tema con el que más se lia la gente, con los diferentes sistemas y tunes de los amortos.
     
  13. Plissken

    Plissken Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Jul 2011
    Mensajes:
    1.077
    Me Gusta recibidos:
    125
    Ubicación:
    Detras tuyo
    Muchas gracias Antonio, Entonces segun las graficas del LR comparas la Mojo y la Carve y segun veo son muy parecidas, eso significa que ambas haces tope enseguida pero con un amorto "tuneado" eso se podria cambiar o con un CCDB air? El ejemplo de la Labyrinth entiendo que ese tipo de progresividad es para un trato medio, no?

    me queda la duda de la damper si es del tercer tipo que antes comentabas..
     
  14. Antonio®

    Antonio® Linkage Design

    Registrado:
    17 Jun 2004
    Mensajes:
    6.683
    Me Gusta recibidos:
    1.214
    Ubicación:
    Córdoba
    Si, la Mojo y la Carve son muy parecidas, y el problema de los topes se soluciona metiendo espaciadores en la cámara de aire o montando un LV directamente. La Damper tiene un LR muy bien repartido asi que se puede decir que es del tercer tipo, sensible al principio y dificil de hacer topes.

    Un saludo.
     
  15. Lobanovskyy

    Lobanovskyy Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Sep 2011
    Mensajes:
    1.091
    Me Gusta recibidos:
    67
    Ubicación:
    Málaga
    Toc, toc. Qué es LR y LV? xD
     
  16. Plissken

    Plissken Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Jul 2011
    Mensajes:
    1.077
    Me Gusta recibidos:
    125
    Ubicación:
    Detras tuyo
    LR refiere a leverage ratio, es una de las graficas del blog de Antonio en el que se observa el funcionamiento del sistema, si es lineal o progresivo. en su firma tienes el enlace al blog, es una pasada cuando empiezas a entender los conceptos te ayuda muchisimo.

    Antonio entonces, aunque en su dia ya me dijiste que la mojo, que opinarias de la damper. Apartando el tema peso, 800 gramos mas no creo que supongan un gran calvario..
     
  17. Siutor

    Siutor Miembro

    Registrado:
    19 Ago 2011
    Mensajes:
    760
    Me Gusta recibidos:
    18
    Ubicación:
    Gipuzkoa
    Y hablando del ratio...yo tengo una YT Wicked 160 con un amortiguador Monach RT3 HV y de medidas 216x63....¿Como puedo saber el ratio para saber el recorrido real que da mi amortiguador? No se si me explico bien....
     

Compartir esta página