Casi que tendrían que hacer uno de esos como los de las motos que se puede levantar la mentonera, pero a saber el coste en peso.
Mirar los integrales BlueGrass llevan incorporado el sistema: Airflow 2 Chin: para poder respirar bien y tener un rendimiento óptimo. http://www.flowbikestore.com/casco-integral-bluegrass-brave-jack-rojo-azul-2013 Tal vez sean una buena opción. ¿alguien los ha probado?
Bueno dejemos esta discusion porque no se llega a ningun fin, que cada uno lleve lo que le parezca o crea conveniente. asi que venga esas fotos de las avalancherassssss!!!
ves el Bluegrass si está bien ventilado , en Andorra este verano los vi a porrillos , el tema es que el archi enduro este no es un hibrido , es el aborto del berberecho :mrgreen:
tu no pies mucho que con el Kabutaken ese que te has agenciado ya me das miedo a ver si me vas a atropellar jajjaja :rolf
el bluegrass es con el que voy yo y por un precio cojonudo en comparacion con el resto de cascos, por 80€ el de la foto pero de otro año, ajusta perfectamente a la cabeza y esta muy bien ventilado cuando hace calor se te achicharra la cabeza como en todos los cascos integrales pero la verdad es que va muy bien y respirar perfectamente, y ya me ha salvado de unas cuantas leches.
Yo creo que lo ideal para enduro del día a día sería un casco tipo al Met Parachute, pero en integral; nada de que se desmonte, que aguante bien (no he leido buenas críticas de este casco) y con todas esas entradas de aire y visera pequeña... o lo que es lo mismo, el Urge mucho más ventilado por la zona de la cabeza y con una visera más pequeña que las de los integrales, que por estética quedan guapas, pero yo creo que sobran tan largas. También es verdad que para competir, yo me pondría un integral total, me sentiría mucho más seguro y me prepararía fisicamente a tope para que el casco no fuera una merma en mi rendimiento.
El parachute siempre me ha parecido horroroso, lo mismo que el Viper. Para competir, integral. El TLD es muy cómodo y no representa una gran molestia. Sudar, se suda un huevo, pero nada mas.
Me refiero a la mentonera ( y no a la visera) lo que te hace perder parte del campo de visión y eso es innegable ...dices que el casco no es bueno sin saber cual es... en fin.
Pues yo miro a veces a 20 metros, a 10, a 5 y otras a uno, eso depende. A lo mejor tengo que mirar siempre a 10 m. Si tu lo dices...
no no, por mi puedes mirar hacia atras si quieres, pero me parece muy extraño que te quite visibilidad la mentonera. Yo creo que hemos llegado un punto que queremos rizar el rizo, no creo que se pueda aportar mas informacion sobre este tema, cada cual que monte lo que le vaya mejor.
BIG RIDE BY CANNONDALE 2013 De la mano de Cannondale y la empresa Sherpa Project, regresa, en su segunda edición, uno de los circuitos de enduro sorpresa a nivel nacional e internacional en el 2012 cuyo vencedor de las series finales fue el francés Jérôme Clémentz. Este año se suma una nueva sede para reunir un total de cuatro pruebas, tres enduros y una superfinal en formato avalancha. El circuito arrancará en el mes de abril en la ciudad de Ojén, uno de los lugares míticos del mountain bike Andaluz. En el mes de Junio se trasladará a Galicia a la localidad de Tui, frontera con el país vecino Portugal. En Julio visitará la localidad madrileña de Cercedilla y finalmente en el mes de septiembre se celebrará la ya mítica avalancha en el bikepark de la Estación de Montaña de Manzaneda. Una competición destinada a todos aquellos que quieran disfrutar de algunos de los lugares más espectaculares para practicar enduro en España. Sedes y fechas: 6 y 7 de Abril en Ojén (Málaga). 15 y 16 de Junio en Tui (Pontevedra). 20 y 21 de Julio en Cercedilla (Madrid). 7 y 8 de Septiembre en la Estación de Montaña de Manzaneda (Ourense). Ojén se ha convertido en uno de los lugares de referencia donde habitualmente entrenan riders nacionales e internacionales en la época de invierno tanto por el potencial de sus trails como por su climatología. Con una amplia experiencia en la organización de eventos desde los años 90, este año apuestan por el enduro y por dar a conocer un entorno devastado por el incendio del pasado verano y que quiere volver a renacer y convertirse en un referente de esta modalidad. Tui ha sido una de las sorpresas del pasado Big Ride, en palabras de Jerome Clementz, "uno de los mejores lugares donde he montado en bici". El equipo de Sherpa Project, al trabajar en casa, ya está diseñando nuevos tramos para mantener el nivel de la carrera del año pasado. La prueba de Cercedilla, aprovechará al máximo, una vez más, el potencial de la sierra madrileña. Por último, desde la cota 1800 del Bike Park de Manzaneda, los participantes de Big Ride 2013 se enfrentarán a un descenso de 15 kilómetros considerado el mejor circuito de avalanchas de la península. El precio de la inscripción por carrera será de 30 euros, excepto en Manzaneda que serán 35 euros, para los federados. Los no federados, tendrán que abonar aparte el importe asignado por cada federación territorial de la licencia federativa de un día. Las plazas serán limitadas a un total de 200 participantes por prueba. La inscripción se realizará exclusivamente a través de la Web www.bigridechampionship.com a partir del 4 de febrero.
BIG RIDE BY CANNONDALE 2013 De la mano de Cannondale y la empresa Sherpa Project, regresa, en su segunda edición, uno de los circuitos de enduro sorpresa a nivel nacional e internacional en el 2012 cuyo vencedor de las series finales fue el francés Jérôme Clémentz. Este año se suma una nueva sede para reunir un total de cuatro pruebas, tres enduros y una superfinal en formato avalancha. El circuito arrancará en el mes de abril en la ciudad de Ojén, uno de los lugares míticos del mountain bike Andaluz. En el mes de Junio se trasladará a Galicia a la localidad de Tui, frontera con el país vecino Portugal. En Julio visitará la localidad madrileña de Cercedilla y finalmente en el mes de septiembre se celebrará la ya mítica avalancha en el bikepark de la Estación de Montaña de Manzaneda. Una competición destinada a todos aquellos que quieran disfrutar de algunos de los lugares más espectaculares para practicar enduro en España. Sedes y fechas: 6 y 7 de Abril en Ojén (Málaga). 15 y 16 de Junio en Tui (Pontevedra). 20 y 21 de Julio en Cercedilla (Madrid). 7 y 8 de Septiembre en la Estación de Montaña de Manzaneda (Ourense). Ojén se ha convertido en uno de los lugares de referencia donde habitualmente entrenan riders nacionales e internacionales en la época de invierno tanto por el potencial de sus trails como por su climatología. Con una amplia experiencia en la organización de eventos desde los años 90, este año apuestan por el enduro y por dar a conocer un entorno devastado por el incendio del pasado verano y que quiere volver a renacer y convertirse en un referente de esta modalidad. Tui ha sido una de las sorpresas del pasado Big Ride, en palabras de Jerome Clementz, "uno de los mejores lugares donde he montado en bici". El equipo de Sherpa Project, al trabajar en casa, ya está diseñando nuevos tramos para mantener el nivel de la carrera del año pasado. La prueba de Cercedilla, aprovechará al máximo, una vez más, el potencial de la sierra madrileña. Por último, desde la cota 1800 del Bike Park de Manzaneda, los participantes de Big Ride 2013 se enfrentarán a un descenso de 15 kilómetros considerado el mejor circuito de avalanchas de la península. El precio de la inscripción por carrera será de 30 euros, excepto en Manzaneda que serán 35 euros, para los federados. Los no federados, tendrán que abonar aparte el importe asignado por cada federación territorial de la licencia federativa de un día. Las plazas serán limitadas a un total de 200 participantes por prueba. La inscripción se realizará exclusivamente a través de la Web www.bigridechampionship.com a partir del 4 de febrero.
Met: Creía que hablábamos de comodidad e idoneidad para el tipo de pruebas ....El conceto estético es otro parámetro no contemplado....O si ????
yo hago enduro vestido de rallyman xD eso si es ir al limite xDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD posdata... lo hago para rebajar el crono xDDDDDDDDDDD aerodinámica, túnel del viento.... xDDDDDDDDDDd