Grieta en carcasa de sillín. Se puede hacer algo?

Discussion in 'Mecánica' started by rubens_barrikelo, Jan 29, 2013.

  1. rubens_barrikelo

    rubens_barrikelo Globero Pro!

    Joined:
    Sep 10, 2008
    Messages:
    4,742
    Likes Received:
    1,500
    Location:
    Sierra de Madrid
    Hola compis, tengo un sillín specialized toupé al que le salió una grieta en uno de los aleroncitos traseros y como notaba q no iba bien lo he desmontado y me he encontrado con que la grieta se ha extendido por la carcasa... sabéis si tiene alguna solución??? es una putada porque el sillín me gusta mucho, es cómodo y pesa poco :(


    [​IMG]


    [​IMG]
     
  2. trancero

    trancero Miembro Reconocido

    Joined:
    Jan 27, 2013
    Messages:
    1,299
    Likes Received:
    353
    hay una pasta que se cementa queda bastante bien , una vez seca se puede lijar y pintar.
    saludos
     
  3. rubens_barrikelo

    rubens_barrikelo Globero Pro!

    Joined:
    Sep 10, 2008
    Messages:
    4,742
    Likes Received:
    1,500
    Location:
    Sierra de Madrid
    sabes el nombre por casualidad?

    gracias!
     
  4. rubens_barrikelo

    rubens_barrikelo Globero Pro!

    Joined:
    Sep 10, 2008
    Messages:
    4,742
    Likes Received:
    1,500
    Location:
    Sierra de Madrid
  5. scott-ltd

    scott-ltd Adicto al xc Probadores

    Joined:
    May 8, 2008
    Messages:
    83,741
    Likes Received:
    23,177
    Location:
    POR EL MONTE.
    es ipo pocsilina,de 2 componentes en las ferreterias o en leroy merlin hay muchos pegamentos de este tipo negros muy reisitentes incluso algunos son flexibles.
     

  6. remaches

    remaches Miembro

    Joined:
    Jun 14, 2009
    Messages:
    185
    Likes Received:
    1
    La rotura es considerable y sometida a continuas tensiones, bivraciones y golpes.
    Dudo que haya un remedio fiable y duradero...
    Suerte!!
     
  7. jsprint

    jsprint Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 9, 2011
    Messages:
    2,937
    Likes Received:
    285
    Procedimiento de reparación que podría ser algo fiable, pero vamos...

    - Con pegamento sin más, no harás nada, partirá en dos días, sea cual sea.

    Si puedes desmontarlo bien, quitando la barra metálica mejor.

    Se lija bien con lija basta para rayas profundas. Una lija del 150 o algo asi.

    Se coje maya metálica fina.

    Se corta una tira algo más ancha que la grieta, algo bastante más.

    Se coloca a lo largo y la calientas con un soldador de estaño o similar mientras la clavas en el plástico.

    Opción A:, echas pegamento bueno para ese tipo de plástico encima. Asegurate el tipo de plástico que es (PP = Polipropileno, PE = Polietileno, etc.) y que sea compatible, no todos pegan en cualquier parte auqnue te parezca que sí.

    Opción B, te haces con un plástico identico, una barrita de plástico de reparar del mismo material o una pieza de plástico del mismo material, con el soldador derrites los dos y vas aportando varilla.

    LA B es complicada porque con el calor salen burbujas con el aire atrapado dentro del plástico derretido, queda poroso y a veces no es buena solución si no tienes un soldador de plásticos especial.

    Tendrás más posibilidades de éxito si lo destapizas primero y pones maya metálica en las dos caras del mismo modo, solo que en la que te sientas, no dejes un pegote o lo notarás en el culo.

    LA cuestión es:

    ¿Merece la pena la reparación algo compleja de eso o compramos uno nuevo igual y fiesta?

    La respuesta es:

    SI eres de los que le gusta investigar y superarse así mismo reparando en lugar de fomentar consumismo, ole tus huevos.

    Si no tienes ganas de complicarte la vida, nuevo y ole tus huevos también, aunque el ole tus huevos de reparar es mejor, tiene más mérito que nuevo y hecho por una fábrica en 4 mins.
     
    Last edited: Jan 31, 2013
  8. rubens_barrikelo

    rubens_barrikelo Globero Pro!

    Joined:
    Sep 10, 2008
    Messages:
    4,742
    Likes Received:
    1,500
    Location:
    Sierra de Madrid
    Muchas gracias a todos, en especial a jsprint por su explicación tan detallada.

    Creo que va a ser de perdidos al río... tengo por casa un pegamento de 2 componentes, intentaré "soldarlo" con eso y si no funciona pues que le vamos a hacer...

    Un saludete
     
  9. jsprint

    jsprint Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 9, 2011
    Messages:
    2,937
    Likes Received:
    285
    Recuerda que si sólo lo haces con pegamento se partirá.

    Si haces con pegamento sin derretir, lija primero, limpia después, echa pegamento, luego pones la malla metálica y luego echas mas pegamento encima.

    Lo suyo es hacer eso en las dos caras, la de abajo y la de arriba destapizándolo.
     
  10. rubens_barrikelo

    rubens_barrikelo Globero Pro!

    Joined:
    Sep 10, 2008
    Messages:
    4,742
    Likes Received:
    1,500
    Location:
    Sierra de Madrid
    Bueno pues al lío:

    [​IMG]

    Alguna idea de donde comprar la malla metálica?

    No se notará la de la parte de arriba cuando me siente en el sillín?
     
  11. armantes

    armantes Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 25, 2005
    Messages:
    1,263
    Likes Received:
    31
    Location:
    Calatayud
    La malla metalica en cualquier ferreteria
     
  12. JESUS145TS

    JESUS145TS Prefiero bajar que subir

    Joined:
    Nov 11, 2010
    Messages:
    999
    Likes Received:
    23
    Location:
    Fuenla-Arganda - Madrid
    70 pavos o asi costara otro nuevo, no se yo si el belen que tienes que hacer para intentar repararlo y la solucion final va a merecer la pena... pero bueno por intentarlo no pierdes nada.
     
  13. NACHO XT

    NACHO XT The Pampa´s Boy

    Joined:
    Aug 6, 2006
    Messages:
    3,823
    Likes Received:
    162
    Location:
    Cantabria Infinita!!!
    Tu lo has dicho ...no pierde nada. Pero si le llega a quedar bien, aparte de la satisfaccion personal, se ahorrará esos €70 , que evidentemente para ti no es mucho...
    Enhorabuena Rubens, por animarte a hacerlo (independientemente de como quede)....y si vas a tener que gastar en uno nuevo, que no sea por no intentar reparar este !!!!

    Ya nos contaras.....
    Saludos !!
     
  14. lordparn

    lordparn Miembro

    Joined:
    Jan 16, 2013
    Messages:
    175
    Likes Received:
    0
    Pues la idea de poner malla matálica no "la veo", pk la malla no se queda pegada a la resina. Tampoco tengo muy claro que puedas pegar la malla al plastico, sinó que el plástico se va a quemar. Del mismo modo que arreglan las planchas de surf, encuentro más interesante usar fibra de carbono y resina. Eso si, sólo es mi opinion...
     
  15. lordparn

    lordparn Miembro

    Joined:
    Jan 16, 2013
    Messages:
    175
    Likes Received:
    0
  16. jsprint

    jsprint Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 9, 2011
    Messages:
    2,937
    Likes Received:
    285
    Con carbono quedaría crema pero entonces ya se va el arreglo por las nubes...

    Yo de hecho, tengo carbono y máquina de vacío para hacer infusiones de resina, pero el coste se dispara en tiempo y en dinero.

    Si el pegamento es bueno para plásticos yo creo que pegará con la tela metálica, aunque si la calienta con un soldador y la unde dentro mejor.

    Yo es lo que he visto hacer en youtube para reparar paragolpes de coches, pero claro, yo no le doy garantías de tener éxito. Es una simple idea que le he dado y espero que le salga bien porque es frustrante perder el tiempo y que no haya servido para nada.

    Por lo menos, el lado bueno es que el chico se va a poenr a prueba y seguro que se lo pasa bien intentándolo.

    Madlita ****** consumismo, no hacemos más que tirarlo todo y comprar cosas nuevas en vez de reparar (que yo a veces también lo hago, pero me jode).

    Hay que poner a prueba la valía de uno mismo.

    Nuevo siempre tienes la opción de comprarlo... por eso no problem.

    Las reparaciones dejan de merecer la pena cuando sobrepasan en coste a la pieza nueva.
     
  17. jsprint

    jsprint Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 9, 2011
    Messages:
    2,937
    Likes Received:
    285
  18. rubens_barrikelo

    rubens_barrikelo Globero Pro!

    Joined:
    Sep 10, 2008
    Messages:
    4,742
    Likes Received:
    1,500
    Location:
    Sierra de Madrid
  19. PoOPOo

    PoOPOo Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 8, 2005
    Messages:
    3,059
    Likes Received:
    1,477
    Location:
    Cuenca Alta del Manzanares
    A mi lo mejor (para hacer en casa) me parece la malla + aporte plastico + epoxy (bicomponente) aunque no descartaria poner algun tipo de grapa o pletina...
    Para el aporte de plastico seguro que encuentras facil y barato barritas de cofix (plastico para reparar suelas de esqui), mismamente en el decarton o en tiendas especializadas, preguntaa tu colega el friki de la nieve!
     
  20. jsprint

    jsprint Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 9, 2011
    Messages:
    2,937
    Likes Received:
    285
    EL aporte de plástico debe ser del mismo tipo que la base sino no soldará bien.
     

Share This Page