Es una potencia difíil de ver, muy...Pinarello Dogma En otras palabras es una potencia "muy simpática"
Solo conozco a una persona que haya tenido unos The Cleg. Dice que funcionan muy bién, pero nunca me he decidido "a dar el paso". No existen referencias en Internet de ellos, pero he intercambiado bastantes mails con Klaus Liedler (el dueño de Trickstuff) y se ve que funcionan muy bién. El distri europeo de Moots también me los ha recomendado, pero... Los R1 son lo más parecido (estéticamente hebando) sin el plus friki. Los mios funcionaban perfectamente y eran super ligero, pero muy a menudo rozaban las pastillas, etc... Ahora con los XTR, nada de ruidos. Siempre te queda el punto intermedio que son los Hope...pero nunca me decido.
Los nuevos r1 prometen una distancia mayor entre pastillas con su nuevo pistón. A ver si es cierto, creo que se llama enhanced caliper technology. Los the cleg de 4 pistones eran una gozada pero se fundían las pastillas como si nada. Las race face next sl las tengo ya, es más, las tengo ya montadas. Lo que no se es si les caerá un lijado y rebarnizado en mate para quitar los emblemas que no me acaban de gustar. Las llevo con los platos XX.
Yo he pasado de los R1 a los XTR y de los XTR a los Hope Race X2. Para mi, los mejores los Hope y los peores los R1.
Los hope también los tengo en mente, y me ronda la idea de poner la pinza de 4 pistones delante y la de 2 detrás.
Estéticamente son desde luego diferentes al resto de frenos. Tienen un aspecto completamente artesanal pero de una calidad escepcional. Y la infinidad de combinaciones posibles donde elegir los hace aún más atractivos. El tema es que funcionen bien o no. Sobre todo porque en una 29 con 160 de disco necesitas un buen freno.
Pues eso creo, que merece la pena la hora dedicada a lijar y raspar la V. En las zonas donde se junta con las letras Next he tenido que usar una aguja intramuscular e ir raspando poco a poco. Las zonas grandes y separadas salen bien con lija de agua. Luego 3 o 4 pasadas con un barniz semibrillo en Spray. Uso uno de maquetas. La ventaja que tiene es que cuando se rayan le doy otro lijado suave y otra capa de barniz y como nuevas.
En 2012 he tenido los hope race x2 con discos race de 160, con pastillas nuevas hasta medio uso iban perfectos pero cuando las pastillas estaban a menos del 50% las manetas tendian a acercarse demasiado a los puños. Si es verdad que los R1 han conseguido solucionar en 2013 los problemillas de roces creo que seran los proximos frenos que monte, en cualquier caso son muy buenos frenos con pesos similares
Esas bielas son brutales, yo también las tengo para la Paduano pero no me atrevo a quitar logos y demás, así que las dejaré. El montaje promete mucho, creo que te va a quedar una bici sobria y elegante a la vez, me gusta. Además me gusta mucho el acabado del cuadro.... Seguimos atentos!
En Aínsa coincidiste con Alexpin, aunque puede que no hablaras con él... Alex les dió buena caña cuando estuvo haciendo DH. Yo desde luego soy totalmente parcial, porque durante un tiempo trabajé en la empresa que por aquel entonces los importaba. Pero he de decir que al margen de esa parcialidad, te soy sincero si te digo que son unos frenos que me enamoraron. Tanto por su estética, ligeramente actualizada ahora respecto a los que yo tuve (aunque menos de lo que quizá se podía esperar), como por su funcionamiento: potentes, bastante potentes, sin ser exagerados como algunos Formula; con un buen tacto... yo no soy un experto, pero molaaaban, eran fáciles de usar... y por lo que sé de la parte mecánica, eran fáciles de mantener. Yo he estado buscando ahora por el trastero, porque creo que por algún lado tengo una pareja... pero no los encuentro. Si lo hiciera, desde luego que mes los pondría en una bici de enduro que me voy a montar ahora. Me parecen 100% exlusivos sin ser una gilipollada de producto... vaya, que funcionan, y llevarías algo muy raro de encontrar en el mercado.
Alexpin=Orange Fluoresente metrosexual? P.D: nos veremos en Aínsa, no? Por cierto, que bonitas que son las Orange...y las Maverick!
Ay, las Maverick... ¿No compró el tal Gumer la marca Proflex Usa? ¡Pues yo voy a comprar la marca Maverick y voy a resucitarla! Vale... ya me tomo la pastilla... PS: sí, nos veremos en Aínsa...
Bueno, como me habéis mandado unos cuantos privados sobre el cuadro y su acabado pongo el correo electrónico de quien lo hace. El acabado es el shootpeening que llevan los cuadros IF. Lo realiza Metal Improovement Company de Sevilla. Que es la misma empresa que lo hace a IF. Si alguien quiere más información contactar con Vicent Pérez: Vicent.Perez@cwst.com