Prueba de esfuerzo,datos,creo que no ando naa,me pueden dar opiniones? se agradece

Discussion in 'Entrenamientos y medicina deportiva' started by molinilloexpres, Feb 7, 2013.

  1. Roark

    Roark Pisapedales

    Joined:
    Aug 30, 2009
    Messages:
    2,523
    Likes Received:
    398
    Strava:
    Sí, sí, a eso me refiero: a partir de 4 W/kg dicen que puedes empezar a pensar en correr en Master, que estás a nivel "principiante". Obviamente no vas a ganar, pero con mucho menos de eso no creo que llegues ni al ecuador de las carreras. Por cierto, he estado ojeando mi prueba de esfuerzo del año pasado (finales de febrero), realizada en un gimnasio mogollón de pijo del centro de Madrid, y me daban a UA una potencia de 387 W... A finales de verano me compré un medidor de potencia y mi FTP está ahora en torno a 315 W, con lo que cuidado con los resultados de las pruebas de esfuerzo, al menos en lo que a potencia se refiere.

    Por curiosidad, cuando hablas de "un pico de 5 min tremendo", cuánto viene siendo? 7 W/kg? Quizás un poco menos? Te atreverías a aventurar el Best 5' necesario para terminar con cierta tranquilidad carreras en Madrid, e incluso atreverse a meterse en alguna escapada?
     
  2. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Joined:
    Jul 19, 2010
    Messages:
    5,350
    Likes Received:
    1,037
    Solo voy a decir que las potencias en pruebas de esfuerzo pueden no ser fiables.
     
  3. CaReCo

    CaReCo TopToxo. A Fume De Carozo

    Joined:
    Apr 2, 2008
    Messages:
    2,274
    Likes Received:
    46
    Location:
    Ciudadano del mundo.
    Esto me interesa, estaré atento a la respuesta.
     
  4. Monito Yoyo

    Monito Yoyo Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 25, 2009
    Messages:
    1,439
    Likes Received:
    126
    En esta tabla se ven muy bien los niveles.

    Tabla Watios-Performance.jpg
     
  5. PaulVersan

    PaulVersan Miembro

    Joined:
    Feb 4, 2012
    Messages:
    616
    Likes Received:
    16
    Location:
    Logroño
    Aportando mi criterio sin ánimo de crear polémica puesto que mis conocimientos no están de acuerdo con los vuestros.

    A ver, por un lado pienso que en tu prueba de esfuerzo (me refiero al forero que ha iniciado este post) no estás nada mal, está dentro de la media y de lo normal.. Salvando las distancias Marco Pantani daba 350w y todos sabéis lo gran ciclista que fue...

    Por otro lado, pienso que los 4,1w/kg no es lo más relevante a la hora de determinar tu nivel con respecto a los demás... Hay que tenerlo muy en cuenta pero no es lo más importante.. Daros cuenta que en el mundo del ciclismo tenemos una reductora en la bici que nos ayuda a paliar la falta de watios, es decir, si una carrera te exige una velocidad en unas circunstancias específicas puedes optar por una de dos: si tienes fuerza mantener el desarrollo, o, si no tienes fuerza subir desarrollo y aumentar cadencia.. Con ello quiero decir que la falta de watios se contrarresta con la desmultiplicación de platos y piñones...

    A modo de ejemplo de automoción: uno de los mejores todoterrenos del mundo ha sido el Land Rover Santana (actualmente llamado Defender) este todoterreno sólo tenía 70cv y podía ir por peores subidas que otros con muchos más CV... Porqué???... Porque la reductora que tenía paliaba la falta de potencia y sus medidas lo hacían invencible... Con el ciclismo ocurre lo mismo, si tienes fuerza puedes mantener desarrollo y si no la tienes subes aumentando cadencia...

    Entonces me podéis decir: si subes desarrollo y aumentas cadencia vas peor porque es más duro... Y es verdad, pero en ese momento no influyen los watios de un ciclista sino el sistema cardiopulmonar, y ahí, sí que se diferencia los ciclistas, en concreto, la llamada diferencia arterio-venosa, o sea, de la cantidad de litros de oxígeno que aspiramos el % que el cuerpo realmente absorbe y lo mete en el torrente sanguíneo.. Esa capacidad es innata y hereditaria, es decir, no es entrenable.. En ocasiones, con ejercicios hipóxicos puedes aumentarlo un 1% ó 2%, un porcentaje inapreciable en el entreno..

    Espero me haya explicado con suficiente claridad.

    UN SALUDO

    PD: interesante debate
     
  6. Roark

    Roark Pisapedales

    Joined:
    Aug 30, 2009
    Messages:
    2,523
    Likes Received:
    398
    Strava:
    Yo creo que lo que pasa es que el que ha iniciado el post se pasa de modesto... Vale, 4 W/kg es nivel de un master medio, pero *****, por lo que decía en su post daba a entender que tenía nivel de 10 h en la QH (sin desmerecer a nadie, por supuesto). Es decir, que con 4 W/kg no vas a ganar ningún mundial, pero ya hay que dar pedales...
     
  7. Roark

    Roark Pisapedales

    Joined:
    Aug 30, 2009
    Messages:
    2,523
    Likes Received:
    398
    Strava:
    Creo que confundes "fuerza" con "potencia". Fuerza x Cadencia = Potencia. Si baja la fuerza (o sea, metes más desarrollo) puedes mantener la potencia constante aumentando la cadencia. Tú piensa que para una subida ideal, sin rozamiento ni viento, para un mismo ciclista la potencia y la velocidad están relacionadas de forma directa. Por mucho que te retuerzas sobre los pedales a 50 rpm a plato, Contador puede mover más watios que tú con un desarrollo mucho más corto bailando sobre los pedales a 95 rpm...
     
  8. PaulVersan

    PaulVersan Miembro

    Joined:
    Feb 4, 2012
    Messages:
    616
    Likes Received:
    16
    Location:
    Logroño
    Si lees lo mío y lo tuyo nos referimos a lo mismo.. Lo que pasa que no he querido usar el término potencia para no liar más el "ladrillo" que puse..

    Pero te confundes en una cosa: potencia no es fuerza por cadencia, sino fuerza por velocidad.. El término fuerza y el término cadencia son diferentes en la relación con la potencia.. Fuerza y cadencia son complementarios.. Usa el mismo ejemplo que has puesto sustituyendo cadencia por km/h y verás como es más lógico.

    Es más, si nos ponemos quisquillosos los watios no los tendríamos que denominar fuerza, sino más bien trabajo, por ello, que la fórmula de potencia cambiaría siendo potencia igual a trabajo partido por tiempo... Pero bueno, como tampoco somos catedráticos en física usamos una terminología funcional en la que prime la comunicación sobre la disertación ejemplar...

    UN SALUDO
     
    Last edited: Feb 11, 2013
  9. PaulVersan

    PaulVersan Miembro

    Joined:
    Feb 4, 2012
    Messages:
    616
    Likes Received:
    16
    Location:
    Logroño
    PD: Tampoco quiero extenderme en la explicación de las fórmulas porque sino sería un poco pesado.
     
  10. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Joined:
    Jul 19, 2010
    Messages:
    5,350
    Likes Received:
    1,037
    Claaaro.
    Subiendo un puerto un tio con umbral de 4 W/Kg puede machacar a uno de 5W/kg, segun lo que estas diciendo.
     
  11. josoman

    josoman Entrenador personal

    Joined:
    Jun 29, 2010
    Messages:
    2,885
    Likes Received:
    1,132
    Location:
    Barcelona
    Incorrecto.

    Potencia = par (fuerza) x cadencia. Eso es así.

    Es que es sencillo. Si tu conoces los w/kg de un ciclista puedes calcular cuanto tardará en subir un puerto.

    Y tomando el ejemplo del coche: el santana subirá gracias a la reductora, pero no se trata de subir sino de SUBIR RÁPIDO, y ahí lo importante es la relación w/kg.

    Otra cosilla: Pantani no generaría una cifra brutal de watios, pero era muy ligero. Ahi tienes de nuevo: w/kg.
     
  12. PaulVersan

    PaulVersan Miembro

    Joined:
    Feb 4, 2012
    Messages:
    616
    Likes Received:
    16
    Location:
    Logroño
    Sí, eso es... Estoy totalmente de acuerdo contigo al relacionar los w/kg con el umbral..

    Para mí la relación con el umbral es esencial ya que el valor aislado de w/kg no nos dice nada..

    UN SALUDO
     
  13. PaulVersan

    PaulVersan Miembro

    Joined:
    Feb 4, 2012
    Messages:
    616
    Likes Received:
    16
    Location:
    Logroño
    No, lo siento no estoy de acuerdo..

    La cadencia es la palanca que desarrolla la fuerza o el trabajo pero omites el desarrollo por lo tanto rompes la fórmula de física de Potencia=Fuerza x Velocidad... Daros cuenta que intentáis meter la velocidad dentro de la fuerza y no siempre es así, es decir, no hay una relación lineal entre fuerza y velocidad ante unas mismas circunstancias atmosféricas. Hablando de fuerza o trabajo como tal, otra cosa es que en el término "fuerza" metáis otras variables para incluir la velocidad..

    UN SALUDO
     
  14. PaulVersan

    PaulVersan Miembro

    Joined:
    Feb 4, 2012
    Messages:
    616
    Likes Received:
    16
    Location:
    Logroño
    Con respecto a lo de Pantani era porque el forero que ha abierto el post es también muy ligero.. Obviamente no va a ser como Pantani pero con los datos que da y un buen entreno, tiene de sobra para circular bien con la bici..

    Era un ejemplo, no me seas extremista.. Jejeje

    UN SALUDO
     
  15. josoman

    josoman Entrenador personal

    Joined:
    Jun 29, 2010
    Messages:
    2,885
    Likes Received:
    1,132
    Location:
    Barcelona
    Estás de cachondeo, ¿verdad?
     
  16. PaulVersan

    PaulVersan Miembro

    Joined:
    Feb 4, 2012
    Messages:
    616
    Likes Received:
    16
    Location:
    Logroño
    Bien, has citado la palabra "PAR" y no me había fijado entonces en ese caso sí te doy la razón.. Ahí sí podemos relacionarlo que es la relación que os cuestionaba.. Ya que al citar PAR por revoluciones por minuto sí sacamos la potencia ya que el PAR se mide en Nm y 1N x 1m= 1J y 1J x 1seg=1W..

    Pero también es verdad que mezclamos fórmulas mecánicas que obvian aspectos climatológicos y estos aspectos son los más importantes ya que un ciclista medio desarrolla poquísima potencia: menos de medio CV.

    Por otro lado, Josoman, yo te hablo con respeto y sin altivez así que te pido lo mismo.. Lo de "cachondeo" sobraba..

    Sin acritud y gracias!!!
     
  17. serpal

    serpal Moderador Ciclismo Crta. Moderador ForoMTB

    Joined:
    Oct 4, 2004
    Messages:
    23,989
    Likes Received:
    5,319
    Location:
    Lega ness
    Strava:
    Estas confundiendo conceptos. Estás asimilando fuerza con potencia y no tiene nada que ver.

    Dos tíos subiendo un puerto. Ambos pesan lo mismo, tienen la misma corpulencia y llevan identico material. Ambos suben en paralelo a la misma velocidad, uno con un desarrollo que le hace ir a 70 pedaladas por minuto y otro con un desarrollo que le permite ir a 95 pedaladas por minuto

    ¿Quien está aplicando más fuerza?
    ¿Quien está generando más potencia?
     
  18. PaulVersan

    PaulVersan Miembro

    Joined:
    Feb 4, 2012
    Messages:
    616
    Likes Received:
    16
    Location:
    Logroño
    Más fuerza el de 70 y más potencia el de 95..

    Yo lo tengo muy claro pero me intento explicar en un lenguaje que entiendan todos por eso no he querido entrar a explicar fuerza y potencia.. Nos desviamos del tema..

    Sinceramente, después de leer todos los post más despacio, pienso que todos hablamos de lo mismo porque lo tenemos claro pero de diferente manera..

    UN SALUDO
     
  19. dexonII

    dexonII Miembro activo

    Joined:
    Dec 5, 2008
    Messages:
    2,000
    Likes Received:
    17
    Location:
    Zaragoza
    ¿Porqué el de 95 genera más potencia?
     
  20. josoman

    josoman Entrenador personal

    Joined:
    Jun 29, 2010
    Messages:
    2,885
    Likes Received:
    1,132
    Location:
    Barcelona
    Tienes razón. Has hablado con respeto y por eso te pido disculpas si te ha molestado. Pero lo cierto es que creo que no sabes de lo que hablas, y te lo digo desde el respeto.
     

Share This Page