Prueba de esfuerzo,datos,creo que no ando naa,me pueden dar opiniones? se agradece

Discussion in 'Entrenamientos y medicina deportiva' started by molinilloexpres, Feb 7, 2013.

  1. burton_rider

    burton_rider Miembro

    Joined:
    Apr 6, 2010
    Messages:
    177
    Likes Received:
    7
    Pues lo tendrás muy claro, pero eso no es así...dos tios que pesan lo mismo y que van en paralelo subiendo un puerto a la misma velocidad (obviando peso de la bici) generan exactamente la misma potencia, el que va a 95 pedaladas por minuto aplica menos fuerza y el de 70 más, pero la potencia es exactamente la misma.
     
  2. palazuelo

    palazuelo Miembro Reconocido

    Joined:
    Feb 25, 2010
    Messages:
    3,405
    Likes Received:
    34
    Location:
    valladolid


    a mi me pasa lo mismo que a ti que me falta fuerza y peso poco este año en la base estoy metiendo gimnasio y creo que voy cogiendo fuerza para mi es la mejor forma de hacer fuerza
     
  3. serpal

    serpal Moderador Ciclismo Crta. Moderador ForoMTB

    Joined:
    Oct 4, 2004
    Messages:
    23,989
    Likes Received:
    5,319
    Location:
    Lega ness
    Strava:
    Efectivamente, ambos generan la misma potencia, pero el que va a menos cadencia está aplicando más fuerza sobre las bielas ya que Potencia = Par x Cadencia.

    Aclarados conceptos, tenemos que la potencia es una forma objetiva de medir el esfuerzo necesario para recorrer un recorrido en determinado tiempo y para comparar corredores de diferentes caracteristicas físicas, se utiliza la potencia relativa que relaciona la potencia que es capaz de mover una persona con su peso corporal.

    Si tenemos una subida larga, de una hora, y un corredor tiene su umbral a 4,5 w/kg y otro corredor tiene su umbral a 5 w/kg, por simple definición, va a subir más rápido el de 5 w/kg. Por mera definición y obviando factores externos.
    Esos factores externos son los que hacen que no siempre gane el de 5 w/kg: tirar más, tener equipo que trabaje para tí, estar bien hidratado y alimentado, etc......

    En las carreras también es importante los picos de potencia de 1min y de 5 min. El primero de ellos nos indica la capacidad anaeróbica del ciclista. En términos claros, como toleramos los palos, nuestra capacidad para reacionar a los estacazos o realizar un ataque duro.

    También es importante en carrera el pico de 5 minutos. Representa la potencia aeróbica máxima que somos capaces de mantener. En carrera es super importante porque un buen valor de 5 minutos es el que hace que no te cortes del grupo cuando se arranca la moto de verdad y te permite estar en la selección buena.

    Estos valores evidentemente se apoyan en un buen umbral (la potencia que somos capaces de mantener en una hora) ya que cuanto más alto sea este, más frescos llegaremos cuando haya que gastar cartuchos en forma de picos de 1 min y 5 min y seguramente más altos sean estos.
     
  4. mcspeneke

    mcspeneke Miembro activo

    Joined:
    Dec 31, 2009
    Messages:
    1,630
    Likes Received:
    11
    Valla lios os montais con lo facil que es cuantos mas w/kg mas rapido vas asin de sencillo, al menos en subida, uno usara mas fuerza (subira lo que se dice atrancado) y otro subira con menos (lo suplira usando mas cadencia), pero al final los dos ciclistas estaran generando una relacion de w/kg igual si suben uno junto al otro
     
  5. PaulVersan

    PaulVersan Miembro

    Joined:
    Feb 4, 2012
    Messages:
    616
    Likes Received:
    16
    Location:
    Logroño
    Ok, es tu opinión y la respeto.. Nada más que añadir..
     
  6. PaulVersan

    PaulVersan Miembro

    Joined:
    Feb 4, 2012
    Messages:
    616
    Likes Received:
    16
    Location:
    Logroño
    Bien, ahora que he reflexionado más despacio el problema planteado puedo decir que nos confundimos los dos y te digo porque:

    En el caso que has expuesto al ir los dos ciclistas a la misma velocidad, ambos, van generando la misma fuerza porque van a la misma velocidad... Esto provoca que cada uno, al ir a la misma velocidad, tiene que vencer las mismas resistencias...

    Por otro lado, no generan la misma potencia ya que el que va a 95 genera más potencia que el que va a 70 ya que cambias el factor de revoluciones manteniendo la fuerza...

    No genera la misma potencia un coche a 2000rpm que otro a 5000rpm yendo a la misma velocidad...

    UN SALUDO

    PD: estos debates son completamente constructivos.. Disfrutemos y aprendamos de ello.. Yo también me confundo y me gusta aprender de este foro.. Corregidme si me equivoco..
     
  7. Roark

    Roark Pisapedales

    Joined:
    Aug 30, 2009
    Messages:
    2,523
    Likes Received:
    398
    Strava:
    No te enroques, hombre: dos ciclistas (o dos máquinas cualesquiera) subiendo a la misma velocidad, con el mismo peso, con el mismo material, con la misma resistencia al viento, necesitan la misma potencia ya vayan a 100 como a 60 rpm. Esto es así porque Potencia = Par x Cadencia.

    Sin ir más lejos: http://www.cyclingtips.com.au/2009/06/power-vs-torque/
     
  8. serpal

    serpal Moderador Ciclismo Crta. Moderador ForoMTB

    Joined:
    Oct 4, 2004
    Messages:
    23,989
    Likes Received:
    5,319
    Location:
    Lega ness
    Strava:
    Con esa diferencía de rpm y aplicando la misma fuerza, entonces ya no irían a la misma velocidad. El que va a 95 iría más rápido pq está generando evidentemente más potencia (siempre suponiendo ambos ciclistas identicos y sin influencia de factores externos como ir a rueda, blablabla) y con los coches pasa lo mismo, la diferencia, que es lo que te está liando, es que en un coche no puedes variar la fuerza aplicada a un régimen determinado sino que el par que aplica el motor va ligado a un régimen de RPM y es donde está tu error. Un ciclista pongamos a 90 rpm, puede aplicar más o menos fuerza en cada pedalada en función de la pendiente, de su forma de pedalear, de su musculatura, del viento, etc... un coche a x revoluciones aplica tanto par.
     
  9. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Joined:
    Jul 19, 2010
    Messages:
    5,350
    Likes Received:
    1,037
    PaulVersan, te tienes tan creido que sabes del tema que incluso habiendo 200 foreros diciendote que no y explicandote porque tu sigues erre que erre.

    Como ya te han repetido hasta la saciedad, potencia=par x cadencia, lo demas... pajas mentales.

    Dos ciclistas distintos subiendo un puerto a la misma velocidad generaran diferentes potencias absolutas pero la misma relacion W/kg (y tu diciendo que no es importante ese dato)
    Pues ese dato es el que puede distinguir a un ciclista amateur de un pro.

    Por ponerte un ejemplo, conozco un chaval que mueve de FTP unos 290-295W, este numero por si solo no dice nada, es una cifra que tienen muchos amateurs de nivel normalillo/bueno. Y si te digo que pesa 56 quilos? Ahi ya cambia la cosa.

    Porque crees que Pantani era tan bueno con solo 340 de FTP? pues porque pesaba menos de 60 quilos y esa potencia para ese peso es una salvajada. No vengas hablando de la cantidad de oxigeno que el cuerpo puede transportar... la diferencia artero-venosa. Y que sepas que el motor de cada uno, el Vo2max es lo que pone limite a la potencia que cada uno puede generar, que al fin y al cabo es lo que te hace ser un pro o no.
     
  10. dexonII

    dexonII Miembro activo

    Joined:
    Dec 5, 2008
    Messages:
    2,000
    Likes Received:
    17
    Location:
    Zaragoza
    Vamos a centrarnos, hay cosas en las que se pueden tener opiniones diferentes y nadie puede decir que el otro está equivocado.
    Como ejemplos ( hay que hacer 3 meses de base sin pasar 80% de tu máxima, hay que hacer toques por encima del umbral anaeróbico desde el principio, hay que hacer series de fuerza resistencia desde el primer mes, hay que ir al gimnasio y hacer series a partir del 3 mes, etc etc.)

    Hay cosas que son como son y que no se basan en opiniones.
    Dos ciclistas que suben en paralelo, al llegar arriba han generado la misma potencia relativa ( w/kg).
    Por esa regla de tres si pesan lo mismo han generado la misma potencia absoluta ( la relativa debe ser igual pues....)

    La fuerza que yo aplique a las bielas en cada pedalada es independiente. Si un ciclista con 300w (5w/kg) sube a 20 km/h da igual la multiplicación que utilice. Siempre que vaya a 20km/h estará sacando 300 w ( plato grande, pequeño, el 25, el 21).
     
  11. PaulVersan

    PaulVersan Miembro

    Joined:
    Feb 4, 2012
    Messages:
    616
    Likes Received:
    16
    Location:
    Logroño
    En ese estudio viene diferente potencia y diferente fuerza, por poco, pero diferente así que no aclara nuestra duda.
     
  12. dexonII

    dexonII Miembro activo

    Joined:
    Dec 5, 2008
    Messages:
    2,000
    Likes Received:
    17
    Location:
    Zaragoza
    Fijaté la barbaridad que estas diciendo.
    Me pongo como ejemplo en dos pruebas que tengo por aquí hechas en el mismo sitio con el mismo protocolo.
    1. 2.
    Peso 65 Peso 62
    vo2 max 72 70
    potencia umb 278 299
    w/kg 4,2 4,8

    Según tú teoría en el primer caso mi rendimiento podrá ser similar al de la segunda prueba porque mi VO2 es mayor y por tanto voy a poder aumentar mi cadencia de pedaleo y por tanto no importará que los datos de potencia sean mejores en la segunda.

    Test en puerto: 16 min en la primera prueba a 87 de cadencia 14 min en la segunda a 88 de cadencia.
     
  13. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Joined:
    Jul 19, 2010
    Messages:
    5,350
    Likes Received:
    1,037
    Es que aqui la mayoria no tenemos dudas. Eres tu el que tiene un cacao mental de cuidado.
     
  14. PaulVersan

    PaulVersan Miembro

    Joined:
    Feb 4, 2012
    Messages:
    616
    Likes Received:
    16
    Location:
    Logroño
    Serpal, efectivamente, la comparación con un vehículo no es acertada...

    Para el resto, no tengo más que añadir, pero sinceramente creo que estamos todos en un error... En dicho problema variaría potencia y par, ambas, sin lugar a dudas al variar la cadencia...

    Podéis criticar y contradecir mi tesis, pero, pido por favor un lenguaje adecuado y no ofensivo hacia mí, yo respeto vuestras opiniones aunque no comparta los de la mayoría.

    UN SALUDO Y SIN ACRITUD!!!!
     
  15. josoman

    josoman Entrenador personal

    Joined:
    Jun 29, 2010
    Messages:
    2,885
    Likes Received:
    1,132
    Location:
    Barcelona
    ¿Que todos digamos A y tú B no te hace pensar que quizás estás equivocado?

    Estamos discutiendo sobre un tema de secundaria.
     
  16. josoman

    josoman Entrenador personal

    Joined:
    Jun 29, 2010
    Messages:
    2,885
    Likes Received:
    1,132
    Location:
    Barcelona
    Mira, para cerrar este asunto de una vez y por todas:

    Potencia relativa (W/kg) = VAM (metros/h) / (Gradiente x 100) donde VAM es la velocidad de ascensión media (dr. Ferrari).


    De ahi puedes sacar la fórmula para calcular la potencia que genera una persona conociendo los datos de la subida y el tiempo que tarda. O puedes conocer de antemano cuanto tiempo tardará en subirla conociendo los datos de la subida y su relación potencia peso. La potencia por si sola no sirve. Lo relevante es la potencia/peso.

    Para zanjar el tema de la potencia y su relación con la cadencia y la fuerza:

    http://es.wikipedia.org/wiki/Par_motor

    Y repito, esto último es de secundaria.
     
    Last edited: Feb 11, 2013
  17. mcspeneke

    mcspeneke Miembro activo

    Joined:
    Dec 31, 2009
    Messages:
    1,630
    Likes Received:
    11
    Yo no pongo nada mas pues me parece un tema tan sencillo que no admite discusion alguna
     
  18. JaBoRu

    JaBoRu Miembro

    Joined:
    Nov 21, 2005
    Messages:
    737
    Likes Received:
    0
    Location:
    Elche
    El Vo2max lo expresas en valores relativos verdad? como puede ser que bajando 3kg y aumentando los watios tu Vo2max no haya aumentado, las pruebas son de diferentes temporadas?? Gracias
     
  19. Roark

    Roark Pisapedales

    Joined:
    Aug 30, 2009
    Messages:
    2,523
    Likes Received:
    398
    Strava:
    *****, y cuánto tiempo pasó entre una y otra prueba? Son de la misma temporada? Cuánto tiempo necesitaste para aumentar tu potencia a umbral de una forma tan significativa?

    Un saludo
     
  20. dexonII

    dexonII Miembro activo

    Joined:
    Dec 5, 2008
    Messages:
    2,000
    Likes Received:
    17
    Location:
    Zaragoza
    Sí sí, son pruebas de diferentes temporadas. La primera está hecha durante una lesión que no me permitía correr ( era mi deporte en ese momento) y entrenaba sobre la bici y nadando. La segunda está hecha tres años después cuando ya había tenido que dejar el atletismo y me dedicaba sólo a la bici.

    Buscaré en mis archivos para poner pruebas de una misma temporada y así continuamos con el tema que buscaba el forero que lo abrió. Venga pongan sus pruebas de esfuerzo.
     

Share This Page