Yo fui al biomecánico por problemas lumbares y me acortó la potencia aunque no se si la postura noes un poco extraña Esto es antes Y esto es despues
Pues simplemente ahora ya vas a poder flexionar un poco los codos, con lo que vas a amortiguar mejor las irregularidades del terreno, vas a controlar mejor la bici, vas a poder agarrarte abajo mejor. Imagino que el recorte de distancia te lo ha hecho adelantando el sillin, se ve que lo ha subido para compensar y se ve en la foto de arriba que vas bastante atrás. Yo veo la nueva posición bastante más centrada entre ambos ejes de la bici.
Serpal, cambiando un poco de tema y hablando de bici de carretera. Siempre he tenido problemas lumbares tengo 35 y desde los 18 ando con desgaste de la parte baja de los discos. El caso es, que veo que cada vez voy tirando a pusturas más erguidas ( veo fotos de hace años y me parecen ahora impensables) y potencias más cortas. Puede que una postura demasiado erguida para proteger la espalda, pueda ser negativa para el cuello y el trapecio? Quiero decir, que si te pega el viento de cara o vas a alta velocidad, siempre tiendes a meter la cabeza, y si tus hombros estan altos, lo que pasa es qeu metes la cabeza entre ellos ( una fisio me comentó que intentara evitar hacerlo) , cosa que si llevas el manillar a una altura "normal", ya de porsi vas aerodinamico y no metes tanto la cabeza entre los hombros, no?? Te lo pregunto pq llevo tiempo con problemas cervicales y no se si puede ser por esto que te comento. No sé si me he explicado bien. saludos
Me acabo de leer el post del tirón y me uno al hilo, que me interesa mucho el tema y lo que comentáis.
Una postura demasiado erguida tienes razón. No tiene porqué ser lo mejor ni de lejos. Yo por ejemplo, cuando me ajustó Iriberri me dejó 6,5 cms de diferencia sillín-manillar. Se me cargaba la parte alta de la espalda cosa mala. Entre 7 y 8 cms me encuentro fenomenal sin molestias de ningún tipo y llegando bien y manteniendo todas las posturas de la bici. De todas formas, pensamos muchas veces que la solución absoluta está en la posición de la bici y olvidamos que esto del ciclismo es una suma de factores. Hay que tener un poco de tono muscular. Así de primeras, cuanto más en forma estemos menos vamos a sufrir de la espalda. Cuando estamos en forma, nuestras piernas dan de si, cuando no lo estamos y nos metemos en cuestarros, empezamos a tirar de espalda. También es importante mantener una buena corrección postural en el día a día. Es una cosa que casi todos olvidamos (yo estoy empezando a corregir). El mes pasado estuve en la concentración invernal del equipo NetApp-Endura y me sorprendió lo que trabajaban el tema. Nos estuvo explicando el tío que llevaba el tema que se ahorran un montón en lesiones simplemente acostumbrando a los corredores a hacer una pequeña rutina de ejercicios diaria. Incluso a mi me cogió por banda nada más verme caminar descompensado y me dio una buena clase teórica. Si queréis buscar información, el tío se basaba en las terapias del Dr. McKenzie que tiene un libro bastante afamado sobre el tema "Treat your own back", desde que aplico los ejercicios que me comentó la verdad que vuelvo menos machacado de los entrenos intensos y eso que por ejemplo, esta pasada semana he estatado con mucho trabajo de fuerza en la bici, arrastrando desarrollos gordotes.
Aunque casi se ha dicho todo sobre el tema, quiero hacer alguna aportación desde mi experiencia, en efecto el triángulo sillin caja de pedalier , vertical desde la caja de pedalier y la horizontal desde el sillín, es un triángulo que permanece inamovible a lo largo de la vida del ciclista (o por lo menos yo no lo he variado y tengo muchos años) y cada ciclista debe descubrir el suyo, después adapta las bicicletas que vaya usando para respetar este triángulo, todas las demás medidas creo que se pueden variar con los años y con lo que cada uno busca, por ejemplo la diferencia sillin manillar con los años se acorta irremediablemente en parte porque se pierde flexibilidad y en parte porque ya no se da tanta importancia a la aerodinámica, la talla de la bici puede también cambiar una bici más bien pequeña como gustan a muchos profesionales hace que para respetar el triágolo inamovible se necesite una tija con retraso (hay profesionales que llevan hasta 4 cm de retraso) lo que te lleva a tener el centro de gravedad mas cercano al eje de la rueda trasera y esto hace que la bici sea más nerviosa pues una leve sugerencia de resitúa en una nueva dirección, la desventaja es que en las bajadas un error en una curva no es facil rectificarlo, mientras que una bici con una talla más grande el centro de gravedad se sitúa más centrado lo que consigue una bici más previsible y por tanto puedes manejarla sin tanta concentración. No necesito deciros que yo ahora tiendo a una bici más grande y por tanto más cómoda y esto es lo que se consigue con las bicis de gran fondo, alargarlas para centrarte más y elevar la caja de dirección porque se supone que alguien que lleva una bici de estas no va a ir muy flexionado.
Serpal, en efecto, lo del día a dia es muy importante. A mi la fisio esta, me comentó tambien que tenía que caminar más herguido, intentando evitar justo lo que me pasa en la bici, meter la cabeza entre los hombros. Tambien me mandó un ejercicio muy simple propioceptivo, como hacer flexiones contra la pared pero bajar y subir sin que se acerquen los homoplatos, para que así, el cuerpo se acostumbre y haga lo mismo en la bici, bajar pero de manera conjunta y correcta. Pero la verdad es que acordarme de andar herguido me cuesta muchisimo, a veces me doy cuenta de como ando y realmente voy como mirando al suelo o encojido, y si voy herguido es como si creciera 5 cm, y parece que voy sacando pecho como un maton o un chulo, ejjeje. Hay que ir ( por lo menos a mi me recomendó para lo del cuello) como si me estuvieran tirando de una cuerda de la cabeza. Tendré que encontrar un punto medio entre ir comodo de espalda, pero no demasiado elevado para el cuello. Yo tengo muy poca distancia sillín manillar en la de carretera, creo que unos 4 cm midiendo 1'73
Esto de las medidas es para volverse loco! Miras diferentes configuradores y cada uno te dice una cosa diferente y al final no sabes para donde tirar. Si no he entendido mal, los dolores en la parte alta de la espalda (trapecios, hombros...) se debe a poca diferencia sillín/manillar??? ****, yo que creía que era justo al revés y se me cargaba por ir muy bajo de manillar!!
Si, la verdad que es un poco locura, pero es porque no hay una solución única. Dependiendo también del caracter de la bici, hay bicis que te piden más retraso de sillín (y por tanto menos altura) o más. Hay bicis que te piden más peso delante, centrado o detrás y claro, todo eso afecta a las medidas. La gran putada de tener poco tiempo para probar las bicis es que casi nunca logras la posición idonea en ninguna, por eso que cuando una bici así ya desde las primeras pedaladas, la notas todo en su sitio es algo a valorar y hay otras que te hartas a tocar y tocar y en toda la prueba no consigues dar con ello. Yo por necesidad pues me he preocupado en por lo menos aprender unos conceptos básicos y bueno, los truquillos que os contaba hace unos posts. Los artículos con Yago o con SportLab la verdad que me han servido mucho y la verdad que cada vez que charlo con Yago es superinstructivo.
Sin duda que tener cerca gente experta es una maravilla y se agradece cada aportación, máxime en un asunto como éste que como bien dices no tiene una solución única. A mí el tema de las medidas me tiene loco y es que soy muy maniático con que todo quede en su sitio. Soy de los que les mueves el asiento del coche dos milímetros y lo notan!!! Si tuviera tu trabajo pasaría más tiempo poniendo la bici a mi gusto que probandola...un desastre vamos jeje
Lo que me dijo el biomecanico es que si cambio de cuadro busque uno que tenga el tubo superior mas corto y eso me parece un poco dificil , la talla que llevo es una 48 (mido 162 y 75 de etrepierna)y claro la Domane empieza en la,50, la Spe en la49 la unica que parece mas corta( aunque mas alta) es la Gran Fondo. Valla lio
Aqui lo que me dijo tambien que me podría ir bien es ponerle un manillar compact. ¿Qué opinais ? Se gana algo en comodidad?
Ya lo creo que se nota!! Menor alcance y caida= mayor comodidad y seguridad. Totalmente recomendable, por no decir imprescindible!
Bueno, y se nos olvida la longitud de las bielas, que en ese caso puede llegar a modificar la altura pedalier-sillín.
Podríais decirme si mi manillar es compact o no? y en caso de no serlo recomendadme uno que no sea muy caro
Ese manillar de la orbea no es compact?Podrías decirme si el de la mía es o no compact y recomendarme uno más barato?
En mi caso, cuando estando tocado de la espalda y de las cervicales, cuando cambié al compact noté muchisimo. Antes a penas me agarraba de abajo, puesto que tenía una distancia enorme. Ahora de abajo agarra mucho más a menudo. Pero cuando estaba bien, pués todo me parecía bien. Yo el comact que me pille es uno de los más compactos ( en cuanto a la caida) , ahora no recuerdo la marca, pero fueron 42 euros. Ojo a la anchura, medir bien el manillar viejo y ver medir antes de comprar el nuevo, porque puede variar el dato de las marcas, a demás de que algunas miden desde el centro y otras desde el exterior.
Yo diría que al 99%, por lo menos comparando con el mío que no es compact. Casi tiene el doble de caida que el mio, y en cuanto a longitud no es muy largo, pero no creo que sea compact, a demás las manetas te alejan mucho Sólo teneis que tomar medidas, y mirar en webs de manillares compact y comparar, que es lo que hice yo. El Reach y el Drop. Por cierto mi manillar de 42€ pesa 250 gr es este : Ah, y ojo, yo tuve que poner potencia más larga, puesto que me acercaba mucho las manetas
http://bontrager.com/model/09192 Este es mi manillar, de todos los que miré de los más compactos y buena relación calidad/precio. Ojo, para potencias de 31.8