COMPARATIVA: Canyon Nerve CF vs. Canyon Nerve AL

Tema en 'Canyon España' iniciado por isengarder, 4 Feb 2013.

  1. mavek

    mavek Miembro Destacado

    Registrado:
    12 Dic 2010
    Mensajes:
    4.209
    Me Gusta recibidos:
    3.392
    Ubicación:
    Madrid
    Son casi las doce de la noche, y dando vueltas por aquí descubro este hilo...del Gran Isengarder. Así que, ya llevo más de media hora literalmente enganchado sin irme a dormir...¿cómo lo voy a dejar para mañana?

    Una de las cosas que personalmente más valoro en los artículos de revistas, es la capacidad que tiene el redactor de meter al lector de tal manera en el artículo, que sienta que está en medio del campo dándole a los pedales o (por ejemplo) pasando a toda pastilla por los dubbies de la segunda foto de tu último post... Y una vez más, tu lo has conseguido.

    Isen, enhorabuena por tu narración y (como ya te he comentado en anteriores ocasiones) y un millon de gracias por tu absoluta generosidad al regalarnos tu tiempo...el tuyo y el de tu familia (aunque nosotros tardamos "realativamente poco" en leerte, se muy bien que el tiempo invertido en escribirlo puede llegar a cuadruplicarse, en el mejor de los casos...)
     
  2. isengarder

    isengarder Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Jun 2008
    Mensajes:
    2.550
    Me Gusta recibidos:
    482
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    En mi anterior post terminaba planteando una serie de interrogantes que, creo, son de máximo interés, sobre todo, cuando hablamos de una bici de doble suspensión:

    ¿Cómo afectan los modos CTD al funcionamiento del amortiguador y de la horquilla Fox Factory Kashima? ¿Es equilibrado el funcionamiento de la suspensión--horquilla/amortiguador--en la Nerve CF? ¿Se aprecia la diferencia entre los modos Climb, Trail y Descend? ¿Cómo afectan a la bici?

    Ya que estoy en "modo exhaustivo", tal vez convenga hacer una breve introducción explicatoria al respecto de qué es el sistema CTD, y qué posibilidades de regulación ofrece en la versión Factory Kashima (tope de gama) que monta esta Canyon Nerve CF 9.0.

    Todos sabemos ya (supongo) que el término de moda "CTD" responde a tres modos de compresión:

    "Climb" Compresión firme (subir) No es un bloqueo total... aunque como si lo fuera... aunque solo delante... Mucho que hablar.
    "Trail" Compresión intermedia (suspensiones en modo "todo uso") Muy acertada la presencia de los 3 pasos intermedios.
    "Descend" Máximo paso de hidráulico (bajar) Flotaráaaaaaasssss....

    Aclararé, por si acaso, que el término "compresión" no hace referencia a la presión del amortiguador u horquilla (los psi y el SAG), sino que la compresión en términos de amortiguación está relacionado con la sensibilidad y velocidad a la que la horquilla o el amortiguador responden hundiéndose frente a la "compresión" (al hundimiento) provocado por un bache. La compresión, obviamente, estará también relacionada con la presión a la que hinchemos el "muelle" de aire de nuestras suspensiones, aunque es independiente de ésta, de modo que una compresión firme hará que la horquilla "se hunda" menos y de manera más lenta; con menor sensibilidad y velocidad que una horquilla con un menor control de compresión, que será mucho más sensible y rápida hundiéndose (y lo mismo para el amortiguador)... Para el control de la velocidad de la recuperación de la horquilla está el control del rebote (Concepto éste que no creo necesite mayor comentario)

    La horquilla y amortiguador Factory cuentan, además, con 3 pasos intermedios (regulables a nuestra voluntad) de control de esa compresión prefijada.

    Soft, Medium y Firm para la horquilla, y 1-2-3 para el amortiguador, si bien cabe resaltar que dicha regulación intermedia sólo se activa en el modo "Trail" de suspensiones, que es, por otra parte, el modo que llevaremos seleccionado la práctica totalidad del tiempo, por varios motivos que explicaré más adelante.

    CTD Amortiguador.jpg , CTD Horquilla.jpg

    Es decir: que la compresión en modos Climb y Descend están prefijadas de fábrica, con un tarado que, en modo Climb, no me acabó de convencer; ni delante ni atrás. En su momento explicaré (también) por qué.

    Además de todo lo anterior, las suspensiones de la Nerve CF 9.0 ofrecen, para amortiguador y horquilla, el acabado Kashima Coat de Fox... Uf, ay... Kaaaashiiiiiiimaaaaa.... :???:

    Hay que reconocer el excelente trabajo publicitario que desde Fox hicieron (al menos conmigo) para elevar, en la percepción de los potenciales clientes, un "sencillo" tratamiento de endurecimiento de las barras a la categoría de algo casi mágico y "sublime", pero... Más allá del efecto adictivo y babeante que produce ver su nombre en barras y vástago del amortiguador, y del efecto semi hipnótico de quedarse mirando ese deseado color dorado repitiendo mentalmente a modo de mantra místico purificador eso de "Kashima Butter... Butter... Kashima... Butter....Mantequilla..." ¿Responde a las expectativas creadas?... Pues, maldita sea, debo decir que .

    Técnicamente, FOX asegura que con el tratamiento Kashima han modificado a nivel molecular la superficie de las barras, aumentando su capacidad de lubricación con el propio aceite de la horquilla y endureciendo la superficie de contacto, volviendo así las barras más resistentes al desgaste por fricción y más suaves y deslizantes en su funcionamiento. Esto en interacción directa con las juntas de goma SKF --los guardapolvos--que fueron también reestudiados en su día para ser más deslizantes sin perder su imprescindible capacidad de sellado. No sé si tales cosas suceden a nivel molecular, aunque, a simple vista, comparando las barras con las de mi Fox FIT RL, la superficie Kashima aparenta ser más compacta y uniforme, menos porosa, que la que presentan mis barras "normales" (perfectamente conservadas, afortunadamente) El color dorado proporciona, de por sí, (motivos obvios) mayor sensación de calidad (percepción puramente subjetiva, pero eficaz) y, efectivamente, la sensibilidad de las suspensiones es más acusada (en términos positivos). El movimiento de deslizamiento de las barras de la horquilla es (efectivamente, maldita sea) pura mantequilla...

    Un segundo; perdonadme: Voy a tener que ir a secarme las babas otra vez...

    tech-kc-Fork.jpg

    Cierto es que una horquilla Fox sometida a un buen rodaje (digamos 50-70 horas de uso) puede ofrecer el mismo nivel de exquisita sensibilidad tan propia de Fox, con Kashima o sin él, pero la diferencia llega en que una horquilla Fox con Kashima ofrece esa sensibilidad excepcional desde el primer momento, mientras que una horquilla "no Kashima" precisa de unas cuantas horas de rodaje para alcanzar el tacto Kashima. Esa es la mayor diferencia, al margen de la estética y la prometida mayor duración (de la que no puedo afirmar nada).

    En el amortiguador, más allá de las diferencias estéticas, lo cierto es que Fox ya partía de niveles de efectividad de pura excelencia, sobre todo en sus amortiguadores Float dotados con Boost Valve. El Kashima Coat no ofrece tan dramática mejora en este componente, aunque no podemos negar que la estética dorada del cuerpo y el vástago añaden valor añadido a este componente. Del CTD ya hablaremos.

    tech-kc3.jpg

    Ahora sí. Espero que estos comentarios genéricos sobre lo que ofrece, o anuncia, la tecnlogía CTD Kashima Coat de Fox en el amortiguador y horquilla que Canyon monta en la Nerve CF 9.0, hayan servido de algo a alguien...

    Pasemos, pues, a responder a las preguntas pendientes:

    ¿Cómo afectan los modos CTD al funcionamiento del amortiguador y de la horquilla Fox Factory Kashima? ¿Es equilibrado el funcionamiento de la suspensión--horquilla/amortiguador--en la Nerve CF? ¿Se aprecia la diferencia entre los modos Climb, Trail y Descend? ¿Cómo afectan a la bici?

    Añadiré a mis conclusiones, viendo los anteriores comentarios, algo sobre la necesidad, conveniencia u oportunidad, de ponerle un mando remoto a estas suspensiones... pero me vais a tener que permitir volver a haceros esperar, porque mi tiempo libre es finito (Gracias por tus palabras mavek; y en general, gracias a todos por vuestra paciencia y ánimos...)

    ;)
     
  3. whistler

    whistler Corre plátano!!!

    Registrado:
    14 Sep 2006
    Mensajes:
    2.069
    Me Gusta recibidos:
    49
    Ubicación:
    The Alamo, TX
    Strava:
    De lo cual se extrae la conclusión subsiguiente: Pon un Kashima en tu vida...
     
  4. protonJM

    protonJM Novato

    Registrado:
    12 Oct 2012
    Mensajes:
    121
    Me Gusta recibidos:
    0
    isen no te des prisa con esta bici hombre...ya veo a los de canyon copiando tus palabras para el manual XD....aii q ver que eres la unica fuente de informacion interesante que existe sobre esta bici!!!

    MUCHAS GRACIAS!
     
  5. Nachogallego

    Nachogallego Miembro

    Registrado:
    28 Mar 2011
    Mensajes:
    58
    Me Gusta recibidos:
    0
    Una cronica estupenda.
     
  6. isengarder

    isengarder Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Jun 2008
    Mensajes:
    2.550
    Me Gusta recibidos:
    482
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    Con algo de retraso, por motivos de disponibilidad horaria, concluyo los últimos aspectos pendientes del análisis de la Nerve CF. Lo bueno de la espera es que me ha dado tiempo a participar en el Rally de los Embalses (Galapagar, Madrid) sobre mi Nerve XC, con lo que la comparativa de funcionamiento de ambas bicis es mucho más empírica ahora, porque he podido comprobar de manera adecuada cómo efectivamente ambas bicis comparten una misma raíz, pero se comportan de manera distinta; teniendo en general un mayor potencial de bajada la Nerve CF, que cuenta, entre otras ventajas, con un control de la compresión en todo el recorrido de absorción en su basculante trasero que es sencillamente impresionante.

    La Nerve XC (AL), por su parte, se muestra más sensible en absorción en su tramo inicial, mostrando una acusada progresividad en el último tercio de la curva de compresión. La Nerve CF ofrece una sensación de aprovechamiento más lineal, pero con un mayor control del hidráulico en compresión en todo el recorrido, con lo que la sensación de absorción es más "mullida"; menos "seca" al recibir impactos violentos. Si a eso le unimos una postura más recogida, que favorece la agilidad; una dirección más precisa y rápida (sin que penalice en absoluto su capacidad bajadora) y una mayor rigidez y por tanto mayor precisión de trazada en orden de marcha, todo eso hace que la Nerve CF sea, en condiciones de carrera, una bici, en términos globales, más rápida, más eficaz y mejor bajadora (incluso) que la Nerve AL.

    Subiendo y llaneando, lo cierto es que ambas quedan bastante igualadas, si salvamos las diferencias en el aprovechamiento de la potencia que implca la diferencia de peso entre una y otra (a favor, claro de la CF)...

    Llega, ahora sí, la hora de entrar al detalle del funcionamiento de la Nerve CF, sobre la base de las cuestiones que fueron anteriormente planteadas:

    ¿Cómo afectan los modos CTD al funcionamiento del amortiguador y de la horquilla Fox Factory Kashima? ¿Es equilibrado el funcionamiento de la suspensión--horquilla/amortiguador--en la Nerve CF? ¿Se aprecia la diferencia entre los modos Climb,
    Trail y Descend? ¿Cómo afectan a la bici?


    Pasemos a analizar el comportamiento total de la bici en los tres modos de suspensión:

    MODO TRAIL


    Este será el modo de amortiguación que llevarás seleccionado, el 90% del tiempo de uso de la bici. Y por eso, es el modo en el que Fox ofrece más opciones de personalización, con los 3 pasos de compresión intermedios ya analizados y presentes tanto en horquilla como en amortiguador.

    En este modo Trail, encontrar nuestro tarado de suspensiones ideal es tarea sencilla, sobre todo en la horquilla, ya que la incidencia de la regulación de los tres pasos intermedios de control de la compresión se aprecia muy nítidamente en orden de marcha.

    El modo "Trail-Soft" es, desde mi punto de vista, el más adecuado para una conducción puramente trail en rutas en las que no quieras o no tengas tiempo de ir cambiando el dial del CTD. Es decir: para una conducción donde precises (y gustes) de disfrutar de la absorción y sensibilidad propias de las horquillas FOX en la típica ruta a la que te enfrentas en cualquier marcha maratón que se celebre por España, donde encontrarás un poco de todo (zonas técnicas, senderos, subidas y pisteo)

    Si eres más cercano al biker "tipo rally", sin embargo, tal vez prefieras endurecer un poco más la compresión, y dejar la horquilla en modo "Trail-Medium". En este modo acusarás cierta falta de sensibilidad en baches pequeños e incluso medios, sin que llegue a ser incómodo; pero se nota la mayor firmeza.

    La posición "Firm" del modo Trail endurece, para mi gusto, demasiado la compresión, dejándola con un tacto demasiado similar al modo "Climb", posición a la que, por otra parte, tampoco acabo de encontrarle mucho sentido, sobre todo teniendo en consideración que esta posición queda muy descompensada con el modo Climb del amortiguador, que se muestra demasiado activo; demasiado igual al tarado de la posición Trail, con lo que te encuentras con una horquilla casi bloqueada (con un tacto prácticamente igual en "Trail-Firm" y "Climb") y un amortiguador activo en Trail-3, o Climb, que son dos posiciones que deberían ser diferentes (la Climb tendente al bloqueo total) y que, en realidad no ofrecen, entre sí y en relación a la pedalada, ninguna diferencia apreciable.

    Con la horquilla en Trail-Soft, y el amortiguador en Trail-2, la Canyon Nerve CF demuestra un comportamiento absolutamente equilibrado en el funcionamiento de suspensiones delante-detrás, con cierta tendencia a mostrar un mayor nivel de compresión (resistencia al hundimiento) delante. Es esta una sensación que gustará a los más pedaleadores, y que denota el carácter "Trail-Racing" de la Nerve CF.

    Hay una sensación global de la que no te vas a librar con esta bici: Cuanto más rápido vas, mejor funciona la Nerve CF. Y cuanto más lento pedaleas, más "seca" se muestra frente a los baches. Vamos, salvando las distancias (o no tanto): Lo mismo que ocurre cuando se sube a un superdeportivo... (Y los que no hayamos subido a uno, seguro que nos podemos imaginar el tarado de suspensión que deben tener...)

    En el modo de suspensiones Trail analizado, la transición de suspensiones en bajada es igualmente acertada, y no te faltará capacidad de absorción en ningún momento. Es más, puedes llegar a plantearte si realmente es necesaria la posición "Descend" en algún momento... Ya llegaremos a ello, pero anticiparé la conclusión:

    Desaprovechar el modo descend en esta bici es una verdadera lástima. Por ese mismo motivo, Fox debería mejorar (y mucho) la ergonomía de su mando CTD (no disponible en la Nerve CF 9.0), para poder disponer de un cambio rápido, seguro y efectivo del modo de funcionamiento de las suspensiones. No teniéndolo, acabarás bajando siempre con las suspensiones en modo Trail, salvo en aquellas rutas donde te conozcas de memoria cuándo llega y cuándo acaba cada tramo de bajada, y cuándo puedes disponer de varios segundos para soltar la mano del manillar y modificar el dial de la horquilla y/o el del amortiguador.

    Es cierto que ambos diales son muy accesibles; pero cuando vemos llegar las piedras, rara vez tenemos tiempo de ponernos a manipular nada, por la cuenta que nos trae. Si a eso le unimos que la mano te irá directa y en primer lugar al mando hidráulico de la Reverb, el tiempo de reacción para cambiar las suspensiones se reduce aún más (tres operaciones en total), con lo que te conformarás con bajar el sillín y dejar las suspensiones en Trail; modo que nunca te defraudará debido a la elevadísima efectividad de pedaleo y perfecto equilibrio en absorción que ha logrado establecer Canyon en la Nerve CF con las suspensiones situadas en modo Trail.


    MODO DESCEND

    No puedo evitar dejarme llevar por el entusiasmo: Todo Ser Humano debería poder tener la ocasión de disfrutar, al menos una vez en la vida, de una bajada con una Nerve CF con suspensiones CTD en modo Descend...

    Donde más pude probar (y disfrutar) esta configuración, que deja la la sensibilidad Fox abierta al 100%, fue en los senderos de la Casa de Campo de Madrid; senderos que conozco y en los que puedes disfrutar de varios tramos largos de bajada, rápidos y sencillos, a realizar con todo el flow y velocidad que puedas ser capaz de mantener; tramos en los que no faltaron algunos "dummies", algunos regueros; puntuales resaltes o escalones de tamaño medio, e incluso algún que otro tramo con raíces de porte medio. Es decir: Senderos Trail en estado puro.

    La primera sensación que tienes cuando "abres" las suspensiones en parado, es la de que la bici "se hunde". Parece perder ese tacto firme <<Bow>> que tanto engancha. La verdad es que te quedas un poco sorprendido... pero en cuanto empiezas a pedalear de nuevo, cualquier temor a pérdida de rendimiento por la pérdida de firmeza pasa a una nueva sensación adictiva por la suavidad que ofrecen las suspensiones...

    No tardarás en empezar a dar saltitos sobre la Nerve CF diciéndote: a ti mismo: "****, qué suave va esto..."

    Cuando por fin encaras algo de pendiente con velocidad y tienes que prestar atención a lo que viene, tu primera idea es la de que, como vas demasiado "suelto" de suspensiones, la bici va a tender a cabecear; a hundirse demasiado o a perder precisión de trazada... Pues no.

    Cuando lanzas la Nerve CF, el cuadro demuestra que su geometría favorece siempre un comportamiento estable y neutro. Cuando te pones de pie y empiezas a gobernar en bajada es cuando notas una nueva dimensión del equilibrio...

    La Canyon Nerve CF, puesta en relación con la Nerve AL es (y demuestra ser) una bici de posición más baja; con un CG más estable (aún) que la AL. Cuando comienzas a pasar baches, la bici responde con una notable sensación de "Flow", que se traslada, ayudada siempre por la firmeza del cuadro, de las ruedas, de los ejes pasantes; de toda la bici, como una unidad de actuación en bloque, a lo largo de toda la conducción. Es una sensación física y adictiva: Controlas el movimiento de toda la bici desde los pedales; perfectamente centrado; sin sentirte en ningún momento "asomado al balcón", o conduciendo demasiado atrás, con la punta de los dedos... Solidez y precisión. Máxima absorción; agilidad y velocidad. Maldita sea, qué bien baja esta bici...

    Pero toda bajada termina; llego a un cruce de caminos y toca volver a subir. Nos sentamos de nuevo en el sillín tras levantar la tija con el pulsador de la Reverb; esta vez vamos por asfalto, para seguir buscando nuevos senderos... Buf, qué momento...

    MODO CLIMB

    El despertar de la bajada del sendero no tiene una transición intermedia: Paso al asfalto en una subida larga y tendida donde el tarado suelto de las suspensiones en modo Descend se hace demasiado notable, así que cambio horquilla y amortiguador al modo de compresión más firme... y se nota el cambio... aunque extrañamente, de una manera desigual.

    La horquilla, en Climb, y viniendo desde "Descend", se vuelve una piedra. No es un bloqueo total, porque permite cierta absorción en baches secos, aunque sí que muestra una insesnsibilidad y una progresividad acusadísima y un recorrido útil muy corto; aunque no es un bloqueo propiamente dicho, lo cual desconcierta un poco. La trasera, sin embargo, no queda igual de bloqueada. Es más, se nota bastante desequilibrio en el tacto de la compresión...

    Atrás la suspensión sigue siendo activa, y delante casi no se mueve. La sensación es la de que la dirección queda más alta y la trasera hundida. Lo cierto es que no vas cómodo. Mi sensación es la de que, aparte de que no hay mucha diferencia entre Trail-Firm y Climb en la horquilla; al amortiguador le falta disponer de una posición de tarado mucho más duro. Al menos tanto como el modo Climb de la horquilla... y, al menos en la bici que probé, eso no ocurre.

    Y lo cierto es que, puestas en Climb ambas suspensiones, la bici acelera y, de hecho, si te pones de pie y esprintas, notarás cómo, o sujetas fuerte el manillar, o la bici se te irá de lado a cada zapatazo a los pedales, al más puro estilo bici de carretera... Es decir: El modo Climb ayuda y mucho a aprovechar la potencia, pero FOX no ha logrado equilibrio delante/detrás, y en una bici tan equilibrada en modo Trail y Descend... se acusa demasiado.

    No tardaré demasiado en bajar la horquilla de nuevo a modo Trail. Aquí sí me reencuentro de nuevo con el equilibrio místico...

    La Nerve CF, con horquilla en "Trail-Soft", de nuevo se muestra equilibrada con respecto a la trasera (que mantengo en modo Climb, qie como he dicho, no es muy distinto del modo Trail-2) Pedaleo un poco más, y bajo la mirada hacia el dial del amortiguador para verificar que estoy en modo Climb... y es que, insisto, es mi impresión, el modo Climb del amortiguador es notablemente menos firme que lo que uno esperaría que debería ser; sobre todo teniendo en consideración el bloqueo casi total que ofrece la horquilla en el mismo modo. Ello no obstante, y para empeorarlo aún más, en modo Climb, el amortiguador no va nada suave (algo lógico, pero de nuevo descompensado ante el débil bloqueo que ofrece a la pedalada)

    ...De todo lo anterior no es difícil concluir que, al final, prácticamente no utilizaremos nuca el modo Climb de suspensiones y que, los más adictos a las aceleraciones puras, echarán de menos una posición Climb/bloqueo real detrás; o al menos una posición de "casi bloqueo" equivalente a la que sí ofrece la horquilla.

    Me da la sensación de que a la presencia de esos adictos obedece, precisamente, la existencia del modelo Nerve CF 9.0 SL

    http://www.canyon.com/_es/mountainbikes/bike.html?b=2755

    Con un equipamiento más propio para aquellos a los que no gustan de perder ni un átomo de energía en sus piernas, y prefieren menor absorción, y posibilidad de bloqueo total.

    Personalmente, y a pesar de que el modo Climb no está bien resuelto por Fox, y aquí es cuestión de gustos y preferencia de uso, me quedo con la sensibilidad de Fox y la presencia de la Reverb, propias de la Nerve CF 9.0... pero creo que es todo un acierto por parte de Canyon el no olvidarse de los usuarios más "Rallyleros" (si se me permite el "palabro")

    Mis conclusiones y settings:

    1.- Modo Climb: Apreciable desequilibrio delante/detrás. Si la horquilla tiende a un bloqueo casi total, el amortiguador debe ofrecer lo mismo; de no ser asi (y no lo es), lo único que conseguimos es tener una trasera absurdamente activa ante una horquilla absolutamente insensible, sin que se diferencie gran cosa del tarado "Trail-Firm", ni ofrezca un bloqueo como tal... no entiendo qué es lo que ha buscado Fox, pero el resultado (a mí, que no soy nadie, ojo) no me ha gustado.

    2.- Modo Trail: Comportamiento perfecto de la suspensión, sin que tengas necesidad de modificar nada durante toda una ruta. Aprovechamiento máximo de las virtudes pedaleadoras y bajadoras de la Canyon Nerve CF. Comportamiento perfecto y 100% equilibrado.

    Horquilla: Trail-Soft
    Amortiguador: Trail-2

    Los más pedaleadores apreciarán el modo Trail-Medium de la horquilla, combinado con el modo Climb del amortiguador; renunciando entonces a cierta sensibilidad detrás bajando. Personalmente el modo Firm de la horquilla me pareció demasiado duro para rodar con él, y tampoco se trata de ir modificando settings de suspensión cada tres minutos, sino de encontrar el equilibrio perfecto... pero para esto de las suspensiones, cada cual tiene su punto de preferencia.

    3.- Modo Descend: La bici ofrece un potencial bajador que nunca imaginarías en una bici de 120mm. El amortiguador y la horquilla se complementan perfectamente para ofrecer un equilibrio y una firmeza de trazada cuyas sensaciones de éxtasis sólo terminan de ser ofrecidas cuando acaba el sendero y tienes que volver a apretar los dientes pedaleando... o cuando te ves encarando ciertos obstáculos que dejarán cortos los 120 mm de la horquilla; 120 mm que sin embargo parecen extenderse más en la parte trasera de la bici, cuyo funcionamiento global es digno de mi más sincera ovación y rendido entusiasmo.

    La Nerve CF es impresionante bajando. Es tan sensible, reactiva, firme, precisa y progresiva detrás, que te lleva a bajar más y mejor de lo que llegarías a atreverte a serlo con la Nerve XC (AL). La precisión de trazada de la Nerve CF; su agilidad, estabilidad, manejabilidad y solidez general sólo quedan limitadas por un recorrido de suspensión que puedes llegar a agotar "de sopetón" cogiéndote casi desprevenido delante (sin hacer topes violentos, habida cuenta la perfecta progresividad final típica de Fox)

    La trasera, por su parte, se comporta siempre de una manera absolutamente sensacional: Siempre.


    REFLEXION FINAL:

    Mi sensación global en relación con la Canyon Nerve CF, reafirmada tras mi participación en el Rally de Galapagar, al que asistí con la Nerve XC, es que efectivamente la Nerve CF sí ofrece un plus con respecto a la Nerve AL, a pesar de que aparentemente (y en la realidad) compartan el mismo espacio Trail.

    La diferencia está en que con la Nerve CF vas a llevar un superdeportivo diseñado para ir al límite sin que tengas sensación de estar llegando a ese límite, mientras que la Nerve AL es un sedán de gran potencia y magnífico rendimiento, pero que da más espacio al confort de marcha sobre el rendimiento puro.

    Tú decides cuál prefieres.

    ;)

    PD: Dejo para otro día algunos comentarios que no quiero dejar pasar, sobre el equipamiento y componentes de la bici...
     
  7. AlexRS

    AlexRS Miembro activo

    Registrado:
    10 Ago 2007
    Mensajes:
    1.608
    Me Gusta recibidos:
    5
    Mucho que decir pero lo resumo en un "GRACIAS". Por tus sabias apreciaciones y por tomarte este tiempo en detallar las sensaciones sobre una bici como la Nerve CF. Ya que es una unidad de test... venga, que a final de año te la cedan indefinidamente ;-)
     
  8. isengarder

    isengarder Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Jun 2008
    Mensajes:
    2.550
    Me Gusta recibidos:
    482
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    ¿Dónde dices que hay que firmar?... :meparto

    (*)
    Era un niño que soñaba
    un caballo de cartón.
    Abrió los ojos el niño
    y el caballito no vio.
    Con un caballito blanco
    el niño volvió a soñar;
    y por la crin lo cogía...
    ¡Ahora no te escaparás!
    Apenas lo hubo cogido,
    el niño se despertó.
    Tenía el puño cerrado.
    ¡El caballito voló!
    Quedóse el niño muy serio
    pensando que no es verdad
    un caballito soñado.
    Y ya no volvió a soñar.
    Pero el niño se hizo mozo
    y el mozo tuvo un amor,
    y a su amada le decía:
    ¿Tú eres de verdad o no?
    Cuando el mozo se hizo viejo
    pensaba: Todo es soñar,
    el caballito soñado
    y el caballo de verdad.
    Y cuando vino la muerte,
    el viejo a su corazón
    preguntaba: ¿Tú eres sueño?
    ¡Quién sabe si despertó!

    *(Machado)

    ;)
     
  9. Txabitx

    Txabitx Novato

    Registrado:
    24 Jun 2008
    Mensajes:
    13
    Me Gusta recibidos:
    0
    Vaya ! Pues ahora sí que estoy hecho un lío &#8230;

    Tenía en el punto de mira la Nerve CF 8.0 pero al leer tus comentarios ya no lo tengo tan claro &#8230;

    En primer lugar diré que yo quiero una bici cómoda, que sirva para todo, que me permita hacer más kilómetros sin notar el cansancio (hasta donde sea posible con mi pobre estado de forma). Prefiero que sea más subidora a más bajadora. Hasta ahora creía que una bici con cuadro de carbono sería más cómoda y más ligera y por tanto se adaptaría mejor a mis preferencias.

    Aclarado esto, quería preguntarte isengarder, si no he equivocado mi elección y tengo que inclinarme más por una nerve AL.

    Saludos y gracias por todo.
     
  10. isengarder

    isengarder Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Jun 2008
    Mensajes:
    2.550
    Me Gusta recibidos:
    482
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    Creías y crees bien: Una bici como la Nerve CF es más ligera que una AL; sube mejor que la AL (aunque ya sabes que en las subidas lo que mandan son las piernas y los pulmones, sin menospreciar la incidencia del peso, que es también menor en la CF) y en cuanto a comodidad, puedes estar seguro de que no te vas a encontrar una bici con un tacto seco al modo de una rígida. Ten en cuenta que siempre estoy hablando de bicis de doble suspensión, y que la Nerve AL es un pedazo de bicicleta también...

    Cierto es que la Nerve AL tiene un tacto de suspensión más sensible y blando en el primer tercio de recorrido y que es más sensible para baches de pequeña y media entidad, pero cuando de verdad agradeces llevar una doble suspensión es cuando mejor responde la CF: En zonas bacheadas o rotas a alta velocidad, donde la AL ofrece un tacto un poco más "seco" respecto a la dulzura con la que responde la CF.

    Cómodas son las dos. Ten en cuenta también que yo he buscado un tarado de suspensión tirando a firme (20-25% de SAG). Puedes bajarle un poco los psi a la horquilla y el amortiguador (30% SAG), y seguro que la bici (la CF) se vuelve algo más sensible a baches pequeños y medianos.

    Si me apuras, de posición, para largas pedaladas será algo más cómoda la CF, más neutra en equilibrio y postura. Que no te preocupe el efecto "tenso" de la CF. No implica falta de sensibilidad. Sólo reactividad a la pedalada. Es una gozada de bici en cualquier circunstancia.

    Por otra parte, si quieres mecerte en el dulce reino de los sueños mientras pedaleas agradablemente acariciado por la brisa de un atardecer de verano, sólo tienes que poner las suspensiones de la CF en posición "Descend" y flotarás entre mullidos colchones a la vez que avances casi sin sentir...

    Modo poeta Off...

    PD: El cansancio lo vas a notar con la CF y con cualquier bici con la que tengas que pedalear; incluso si se trata de una Canyon... ;)
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  11. CANYON España

    CANYON España Canyon Spain Team

    Registrado:
    11 Sep 2006
    Mensajes:
    1.100
    Me Gusta recibidos:
    56
    Ubicación:
    Tres Cantos Madrid
    Strava:

    Adjuntos:

  12. Retamosa

    Retamosa Miembro

    Registrado:
    14 Ene 2013
    Mensajes:
    58
    Me Gusta recibidos:
    3
    Yo la quiero en 29"
     
  13. ovico

    ovico Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Oct 2009
    Mensajes:
    1.284
    Me Gusta recibidos:
    32
    *****!! Vaya currada de test isengarder.
    Muchas gracias por transmitirnos tus sensaciones.
    La verdad es que no está la cosa para cambiar de bici cada dos por tres, pero en mi opinión esta bici en 27'5 sería la que me haría plantearme definitivamente el cambio :saltarin
     
  14. Yoles

    Yoles Miembro

    Registrado:
    2 Ago 2011
    Mensajes:
    312
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    MADRID
    Manuel,
    No funciona el link que pusiste....

    Saludos
     
  15. isengarder

    isengarder Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Jun 2008
    Mensajes:
    2.550
    Me Gusta recibidos:
    482
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
  16. isengarder

    isengarder Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Jun 2008
    Mensajes:
    2.550
    Me Gusta recibidos:
    482
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    Por cierto que, leyendo la magnífica revisión de la bici hecha por www.amigosdelciclismo.com (Web que recomiendo tener en favoritos porque, a título personal, considero sus revisiones de bicis como unas de las mejores y más completas que pueden encontrarse hoy en día) he observado algunas cosillas que me han llamado la atención:

    1.- En la Web de Canyon ahora aparece la CF en talla M con potencia de 90 mm, cuando la que yo probé la tenía de 80 mm (y así lo anunciaba la web) (Talla M). Se vé que lo han replanteado... personalmente prefiero la de 80 mm, aunque yo, con mis variables 179 cm de altura (a veces mido más, a veces menos) etngo una configuración cuerpicorta-piernilarga. Supongo que a personas más equilibrados que yo les irá mejor una potencia más larga. Yo tengo potencia de 80 también en mi XC (venía de serie con 90mm)

    2.- Amigosdelciclismo indica que el tubo horizontal de la CF es más largo que el de la AL, cuando las medidas de geometría de la página de Canyon indican lo contrario...595 mm la AL por 588 mm la CF (talla M) Mi impresión en la prueba, desde luego, fue que era un punto más manejable la CF que la AL, precisamente (entre otras cosas) por ser algo más corta de tubo horizontal. Esto me desconcierta...

    3.- Se indica también que la distancia entre ejes en mayor en la CF... cuando de nuevo la página de Canyon indica lo contrario: Que la CF es más corta entre ejes que la AL (1102 mm la AL por 1097 mm la CF, de nuevo en talla M) Indico de nuevo lo contrario, aunque aquí las diferencias no son importantes, porque las dos son muy estables en bajadas rápidas.

    Pero en su conjunto, esas cotas más cortas para la CF la vuelven (en mi opinión) un poco más activa, más ágil y mejor bajadora (por el funcionamiento impresionante de la trasera y la sensación general de solidez de la bici, junto con una postura un poco más recogida) que la AL.

    Ignoro si las medidas que indican en la web de amigos del ciclismo son las que ellos hayan podido tomar físicamente, sin tener en consideración a las medidas "oficiales", pero es extraño... de hecho acabo de preguntar por esto mismo a amigosdelciclismo... a ver qué me dicen...

    EDITO: Ya me han respondido (ejemplares hasta en esto): <<En efecto, Isengarder, dichas medidas en la Nerve CF son alrededor de 1 cm más compactas que en su homóloga de aluminio, como parece entresacarse de su comportamiento más ágil. Gracias por tu observación.>>

    ;)
     
    Última edición: 5 Mar 2013
  17. isengarder

    isengarder Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Jun 2008
    Mensajes:
    2.550
    Me Gusta recibidos:
    482
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    Ya que me he liado, terminaré de exponer mis consideraciones finales sobre los componentes que montaba la unidad que tuve la inolvidable oportunidad de probar:

    1.- Sillín: Volví a darle una oportunidad a los Selle Italia (que algunos he probado ya, y siempre con el mismo final)... y aunque han mejorado algo en cuantoa comodidad (o yo me he vuelto más insensible), lo cierto es que, a partir de las 2 horas de ruta siguen siéndome muy incómodos. No es cuestión de dureza. La unidad que monta la Nerve CF tiene una superficie más mullida que la que ofrece, por ejemplo, mi Specialized Phenom Pro 143mm... pero no hay color en cuanto a ergonomía y comodidad entre uno y otro.

    El sillín, en cualquier caso, es siempre una cuestión muy personal de cada cual, y no pocos son los que van encantadísimos con los Selle Italia.

    2.- Tija Reverb: Imprescindible para todos, y sobre todo para los menos dotados técnicamente, a la vez que muy apreciada por los más cafres e inconscientes bajando, por su indudable comodidad y plus de seguridad. Curiosamente, en la Nerve CF la encontré algo menos "necesaria" que en la XC, ya que la postura de conducción, en la CF, me resultó más favorecedora para afrontar tramos técnicos. Como siempre, con los límites (sobre todo mentaleS) de los 120 mm y una horquilla no muy lanzada al afrontar escalones muy acusados.

    3.- Manillar: Perfecto por tamaño, solidez y ergonomía. Todo un acierto apostar por los 710 mm de anchura en esta categoría de bicis. Al ser de aluminio, y contar con una estética un tanto sobria, queda un escalón por debajo del nivel de la Nerve CF 9.0. Los puños blancos Ergon que le acompañan son perfectos funcionalmente, pero estéticamente tampoco me acabaron de convencer.

    4.- Potencia: No suele ser algo que nos llame mucho la atención. Sin embargo, merece la pena destacarse por la solidez que aporta; por lo acertada que su medida de 80 mm me pareció (no en vano es la misma que adopté en mi XC hace tiempo ya), y por la acertadísima opción de que ésta (la de la CF) sea de 0º, lo cual acentúa la postura pedaleadora y escaladora de la Nerve CF, favoreciendo una postura baja y perfecta para ir rápido, sin olvidar el máximo control en bajada. El conjunto ofrecía la posición de conducción más perfecta que he tenido ocasión de disfrutar jamás... al menos hasta la fecha.

    5.- Transmisión y frenos: Conjunto Sram X0 y bielas de carbono Sram 2210 Carbon. Funcionamiento impecable durante toda la prueba. Muy útil y cómodo el bloqueador de la patilla del cambio a la hora de cambiar la rueda trasera (pinché una vez; recomendable pasar a Tubeless, aprovechando que las llantas lo son) Apreciable el factor Q reducido en las bielas: Pedaleas más agrupado y la potencia se entrega más eficazmente. Impresionante la solidez de la caja de pedalier (BB91 Press Fit), y en general de todo el cuadro de la Nerve CF. Difícilmente mejorable (Salvo si prefieres Shimano)

    6.- Ruedas y neumáticos: Cross Max ST. Calidad Mavic. Sólidas y ligeras. Perfectas para el uso Trail-agresivo para el que está diseñada y equipada la Nerve CF. Como he dicho antes, muy recomendable meter líquido sellante con los Nobby Nic para evitar pinchazos. De estos está todo dicho: Ligeros y perfectos para rodar sobre condiciones de terreno húmedas. Carcasa algo débil, y comportamiento algo comprometido en terrenos secos y deslizantes, sobre todo si la llevas como rueda delantera. Mejoran notablemente su comportamiento a presiones bajas (cercano a los 2.00 Bar), pero entonces aumentas el riesgo de sufrir cortes en los flancos. Por eso, insisto y creo, es muy recomendable pasarlas a tubeless. Además de por el nada despreciable ahorro de peso que conlleva.

    7.- Otros comentarios:

    Aprecié que el paso de rueda trasero podría quedar algo ajustado para cubiertas con más balón que el que ofrecen las Nobby Nic 2.25. Conviene no excederse con las cubiertas que se monten detrás, aunque será poco probable que nadie vaya a destinar esta bici a hacer enduro...

    Con las Nobby en 2.25, ningún problema para evacuar el barro (doy fe)

    En fin, y hasta aquí mi "enamorada" revisión de esta bici... He tratado de ofreceros todas las reflexiones y valoraciones que yo mismo haría si pudiera optar a comprarme una bici como la Canyon Nerve CF 9.0.

    Y es que objetivamente no es una bici "barata", pero puede afirmarse con rotundidad que: Vale cada euro que cuesta.

    Y yo añadiría: Es una bici que te hará sonreír lleno de felicidad y orgullo como pocas cada vez que te subas a ello.

    Una pega: Si eres algo tímido, tendrás que superarlo, porque a poco que se reúnen varios ciclistas, te asediarán a preguntas y comentarios entusiasmados sobre lo bnita que es. En la CdC, en uno de los días de pruebas que hice, un grupo de unos 12 bikers me pidieron que les hiciera una foto... y acabé rodeado por todos ellos, respondiendo a sus múltiples preguntas sobre la bici. Un gustazo.

    Y es que, sobre una Canyon Nerve CF, te sentirás como una auténtica estrella del MTB.

    ;)

    Logo_Canyon.jpg
     
    Última edición: 5 Mar 2013
  18. SEVI333

    SEVI333 Miembro activo

    Registrado:
    22 Jun 2012
    Mensajes:
    350
    Me Gusta recibidos:
    51
    Ubicación:
    Reino de Grana
  19. pistoncillo

    pistoncillo Miembro

    Registrado:
    28 Ene 2012
    Mensajes:
    162
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Las Mancha
    Muy buenas explicaciones, me las guardo porque estoy pensando comprar una Grand Al 29
     
  20. protonJM

    protonJM Novato

    Registrado:
    12 Oct 2012
    Mensajes:
    121
    Me Gusta recibidos:
    0
    Muchas gracias Isen por tu análisis de la CF,

    Si te acuerdas, me gustaría saber como tenías el control de rebote (llave roja) en la suspensión trasera....yo lo tengo a la mitad (a ojo claro) pero todavía no me he puesto a probarlo en otras configuraciones

    Un saludo!

    pd: tengo que hablar con Canyon porque nunca logré mover el dial negro de los tres modos trail de la horquilla...pensaba que no tenía tres modos trail la horquilla y leyendote Isen resulta que los tiene!!!!! uff un mes sin horquilla que tendré que estar
     

Compartir esta página