Me llama la atención que las marcas de tubulares y cubiertas diseñen sus neumáticos con dibujo, para en teoría evacuar el agua con el asfalto ojado. En cambio, tienen neumáticos totalmente lisos. Tambén encontramos diseños raros en cuanto a la supuesta evacuación, sobretodo en los de Continental Gatorskin y Competition. ¿Realmente sirven de algo los dibujos en los neumáticos? Es que me tiene loco el tema, no puede ser que sea simple marketing... Voy a cambiar mis tubulares y dudo si meterlos lisos o con dibujo, de ahí mi comida de olla.
yo creo que el dibujo lateral está más relacionado con el agarre en curva que con evacuar el agua, siendo tan finos ni una gota entra por ahí.
**** pues hay gente que te monta unos pollos si los montas "al reves" (algunos tienen marcada la dirección de rodadura) que no veas.. ya que si no "evacuan mal", así que ya direis...
Como han dicho antes...para cubiertas o tubulares de ruta, los dibujitos no sirven de nada. Los factores que si influyen son la presion, la calidad del material de la cubierta/tubular y el ancho del mismo. Ya lo hemos discutido a la saciedad aqui anteriormente...lo de ponerle la flecha direccional es arbitrario de cada fabricante y no sirve otro proposito que darle una respuesta (la que sea) al consumidor que seguramente, acostumbrado a neumaticos de automovil , esta esperando que sea direccional. Pero de nuevo: CERO efecto.
Es tan estrecha la banda de rodadura de una rueda de carretera, que los dibujos no tienen sentido, en lo que a evacuación de agua se refiere. Como han dicho por aqui, puede tener más que ver con el agarre. Pero ahi ya están las marcas, que unas apuestan por los dibujos y otras exclusivamente por el material. Hacer aquaplanning con una rueda de estas y además a las velocidades que rodamos, es practicamente imposible.
Todo neumatico es factible de tener aguaplaning,este efecto es el que se conoce cuando el conjunto del peso ejercido,es menor al efectuado opuestamente por otro elemento, en este caso agua.Hay otra fuerza a tener en cuenta,la velocidad,translaccion,cuanto mayor sea esta mayor posibilidad de despegarse del suelo.Con lo cual un neumatico fino,es mas dificil que se produzca al tener el punto de apoyo mas concentrado que un neumatico ancho que lo tiene mas distribuido,pero imposible no es. El dibujo de un neumatico,es elemental para un mayor agarre en superficies mojadas,es decir apoyo en curva sobremanera.Los neumaticos no dan vueltas solamente,tienen muchos movimientos en una vuelta,se deforman en el punto inferior y en el superior,de ahi el aumento de temperatura por trabajo.En la zona de contacto con el suelo,la parte central sube y los flancos salen con lo que se produce un efecto garra,a su vez en apoyo en curva el talon se estira,por eso en la fabricacion se le dan una mayor robustez a esa zona,este movimiento de garra es el que hace que esos puntos o muescas visibles, que son el dibujo, se incrusten en el asfalto,un neumatico liso desliza y su punto maximo de agarre es siempre inferior al del neumatico con dibujo,ya que este, cuando ese punto es superado continuara amarrandose un nivel mas. Por estos deslizamientos se producen los desgastes de los neumaticos.Los neumaticos lisos para aumentar el agarre en mojado,se les tiene que dotar de cauchos que alcancen rapido una temperatura estable,es decir goma blanda,con lo cual se gastan primero,por eso un neumatico no trabaja igual en un sitio calido que en uno frio.
Disculpa pero no estoy de acuerdo. Aunque, en teoria, cualquier neumatico puede tener acuaplaning, la realidad es que en la practica, tendrias que ir a mas de 120 kph (creo que ese era el numero pero lo recito de memoria) para que se pueda hacer acuaplaning. En ruedas de BTT, donde la superficie es suelta,blanda y demas, si los dibujos pueden agarrar o morder y ofrecer traccion. Pero en carretera (de nuevo, en la practica) eso no es asi. Me reitero: lo importante es el material, presion y ancho del neumatico (para ruedas de ruta) a la hora de hacer diferencia en agarre ya sea seco o mojado.
No es para evacuar el agua del suelo sino para evitar que llegue a tocarle las gotas de lluvia pues estos dibujos al girar la rueda generan una corriente de aire circular que actua a modo de paraguas
Como explique antes,es una aplicacion de fuerzas,no tiene nada que ver los 120kmh,pero madre mia,desde cuando un neumatico a una determinada velocidad hace aguaplaning.Si cojemos una rueda la giramos a 2kmh y le metemos en la superficie de contacto con el suelo una presion de agua mayor a su peso,la rueda se eleva. Si ya explique el funcionamiento real de un neumatico,coime si todo lo que explique de como se comporta un neumatico no es lo real,y lo importante es solo el material,la presion y el ancho,los fabricantes con hacer neumaticos anchos y de buena calidad y lisos ya esta todo solucionado. No importan temperaturas,generacion de fuerzas,deformaciones por trabajo,dibujos,pesos??? Si los neumaticos de carretera no muerden,ni basicamente tienen trabajo interno,vamos que solo dan vueltas... Porque se desgastan?Porque un neumatico con poca presion trabaja a mas temperatura y se desgasta primero por el interior?Porque un neumatico cuando alcanza un punto de temperatura alto su agarre es nulo y se degrada? Explicaciones de verdad........no rumores o pensamientos.