Ferrarista, acabo de ver esto sobre sillines: http://www.foromtb.com/showthread.p...spe-romin-o-similares?p=17337371#post17337371
Si efectivamente como te dice Relayer es grasa cerámica, lo cual no implica que sea especifica para rodamientos cerámicos, aunque me imagino que valdrá igualmente, es parecido a los aceites de coche que se fabricaban con base cerámica, por ejemplo los de la marca Igol, yo tengo esa grasa y va muy bien la verdad, la puse en direccion y pedales y genial
Lo que he leído en campagnolo es que los rodamientos cerámicos no llevan grasa, es aceite, supongo que especial, estoy buscándolo otra vez pero no lo encuentro.
Encontré esto: Así es. Los rod. cerámicos no precisan de engrase ni aceitado alguno. Otra cosa es que se llamen "cerámicos" a los que no lo son (normlmente a los que solamente poseen de cerámica sus bolitas). http://www.foromtb.com/showthread.p...o-ceramico?p=11152491&viewfull=1#post11152491 "Los cerámicos de verdad, como indica Txurks, se limpian con agua y a rodar de nuevo. Los híbridos, los de uso más común, si precisan de aceitado (siempre preferible al "engrase"), y para realizar este no es preciso ni siquiera desmontar las tapas laterales. Lo mejor son los aceites ligeros que permian su infiltración por sus laterales. ¿Como se hace esto?, pues muy sencillo, aplicando un principio fundamental de física: el calor dilata y el frío contrae. Si calientas un rodamiento sellado (p.ej. con el secador del pelo)se dilata todo, inclusive el aire que hay dentro del rod. con lo que una porción de este es expulsado al exterior. De inmediato metemos el rodamiento en el aceite a Tº ambiente y, al enfriarse, se contrae. Al disminuir de volumen el aire interior, el aceite del baño se filtra hacia el interior. Ya está aceitado. No confundir aceitar o engrasar con limpiar. Para esto último, o el rod. es abierto o es desmontable. Saludos." Y esto: http://www.foromtb.com/showthread.p...-ceramicos?p=16164971&viewfull=1#post16164971 ".- Los rodamientos cerámicos (pistas y bolas de mat. cerámico), no precisan de engrase alguno. Se les suele inyectar aceite para mitigar un poco su característico ruido al girar (tampoco es tanto, la mayoría ni lo notan). .- Los rod. híbridos (pistas de acero y bolas de mat. cerámico) SÍ requieren ser engrasados o aceitados (dependiendo del período de mantenimiento a que los sometas). .- En el enlace que has puesto, aparece en la descripción del producto "... designed specifically to maintain the Silicon Nitride Ceramic balls used in our top level bottom brackets ...". Todo indica que los rod. no son "full ceramic" si no híbridos (los más frecuentes), por lo que SÍ necesitan ser engrasados si piensas desmontar las tapas y limpiarlos a fondo. Saludos." Así que mi conclusión es, si la roldana ya rueda mal, mejor cambiar las dos por unas como las que yo he puesto, las dos de rodamientos, es que además mejoira el funcionamiento de la bici. Si tienes rodamientos cerámicos en ruedas o cazoletas, hacer como dicen ahí arriba dependiendo de si el full ceramic o sólo bolas cerámicas. Yo sólo llevo cerámicas las roldanas, ni me preocupo. Para los rodamientos se usa grasa de litio o grasa con teflón, no aceite. Es la grasa de montaje Cuando haga el mantenimiento a mis Zonda lo usaré.
La grasa de litio tiene el problema que como esté en contacto con alguna pieza de plástico, la deteriora. Los tapapolvos de los rodamientos suelen llevar un recubrimiento plástico. por el exterior.
Sigue sin funcionar la edición. Los rodamientos USB de Campagnolo por lo que leo en la página de la marca son full ceramic. Creo que las llevaré a un especialista que me revise todo y ya está. Las roldanas que has puesto son full ceramic? Gracias por los aportes.
Pues pone Tiramic: http://www.tokenproducts.com/index....&language=en&mod=10&class=1&action=read&id=16 Lo que quiere decir que son de pistas de titanio con las bolas cerámicas. Luego sí necesitaría grasa. Pero como son sellados, pues nada. A rodar hasta que rompan. Roldanas: http://www.tokenproducts.com/index....&class=13&site=list&action=read&id=175&page=2
Muchas gracias torozos, le acabo de echar un vistazo y me mirare lo del nivel pequeño. Pero casi que ya lo tengo a mi maner. El otro dia 4h y bueno me dolia pero yo creo que lo normal porque es temprano todavia. Pero gracias por el aporte.
Lo del nivel pequeño es una chorrada. Tan sólo por un objeto plano por ambas caras, como un bote de cristal pequeño, encima del punto del sillín con anchura 70 mm y el nivel encima del objeto. Con el bote salvas la altura para poder poner el nivel y que este no tropieza con la cola del sillín. Enviado desde mi LT26w usando Tapatalk 2
Por fin pude cortar el tubo de la horquilla: Como dijo el compañero, quitar tapa, quitar tornillo hueco. Golpes al cono inferior hasta que caiga. El cono superior lo quité apalancando en varias direcciones con un Allen del 8, parte corta. Costó un poco pero salió. Como guía los separadores de aluminio que venían. Así quedó un corte recto. Sierra de metales. Y luego ligar un poco. Todo con máscara por el polvo de carbono, que es muy daňino. Me he dejado 1 cm de margen por arriba. Y el corte es 4 mm más corto que el separador. También corté el sobrante de cables y fundas por bajar 25mm el manillar. La tontería son 6 gramillos, jajaja. Pero hacía falta para que las fundas embocaran rectas. Enviado desde mi LT26w usando Tapatalk 2
Yo no se si me atreveré a cortar la horquilla. Me sobra sobre todo en la BTT, en la tarmac ya llevo un espaciador encima de la potencia y bajando. Las fundas ya necesitan un corte.
No se si lo habréis apreciado, pero llevo el soporte del garmin calzado con un trocito de papel doblado, última tecnología! Y es la única manera de verlo cuando uno se pone de pié. Además no pesa naaa.
Sale en la foto en la que la sierra atraviesa el tubo de la horquilla. El Garmin Edge 500 es un gran GPS! Estoy encantado. Y ahora ha salido el 510, que debe de ser la pera.
Y otra cosa que he comprobado. Mi expansor Specialized son 25 gr, más la tapa de carbono de 8 gr y el tornillo de titanio de 4 gr, son 37gr. Un expansor KCNC son 36gr. No me hace falta cambiar nada.