las kilkeny en EASTBAY tambien las puedes pillar en runningwarehouse De la coleccion es cosa de ir pillando ofertas... yo suelo pillarme 1 o 2 pares al año- Si cuentas que hay 2 que casi solo las uso 3 ocasones al año... tienen 4 o 5 temporadas Tambien es el unico vicio que tenemos.... y aprovechar promociones, rebajas
Jose Miguel, hace un buen tiempo en otro post tenias unos enlaces con técnica de carrera y "de la forma correcta de correr", contacto, impulso, vuelo. Por la red he encontrado la parte de la técnica, ¿ podrías poner el enlace por aqui de la forma correcta de correr? Leiendo este post me he dado cuenta, de que cuando estoy corriendo, mi primer apoyo es con el talón. Haber si así puedo resolver mis problemas de rodilla.
Pues me uno al post. Yo soy de los que está ahora mismo en la "transición" después de que el correr "tradicional" no me solucione el problema. Comencé a correr hace 4 años mas o menos, después de solo hacer btt durante años, para bajar peso y eso y la vedad es que lo conseguí. Enseguida te picas a hacer salidas mas largas, a ver si te preparas un medio maraton.... Me pillo una Nike Zoom Structure y la verdad que de **** madre con ellas, me duraron un par de años, pero mira tú que es ahi cuando me empieza a dar por saco las fascitis plantar. Depués de reposo, fisio, pasar por dos podólogos y por sus consiguientes plantillas y comprarme una Asics Nimbus el problema sigue igual, me duele despues de salidas largas cuando me enfrío y por las mañanas al levantarme de la cama. El último podólogo me dijo que era normal, que tenia principio de calcificación calcánea.... Total que un amigo que tenia problemas de periostitis (creo que se llama así) lleva ya un año con el minimalismo y dandome la brasa para que pruebe porque a él le ha ido muy bien, no ha tenido lesiones ni fracturas por estres de momento y ya correo medios maratones. Así que empecé en julio a hacer la transición, pero como empecé sin que desaparecieran del todo las molestias de la fascitis y sin periodo de descanso entre correr con amortiguadas y correr con la Newfeel del Deca, al subir un poco el kilometraje apareció de nuevo. Así que dije: empecemos de 0 total. Después de 2 semanas de solo 10 minutos cada 2/3 días descalzo total en tartam esta semana precisamente he empezado a subir el minutaje a 20/25 min. He hecho los ejercicios que recomiendan para iniciarse en el barefoot, ando descalzo por casa y llevo las Newfeel a todas horas para caminar. Pues el resultado de momento es que si bien aun noto una pequeña molestia, de momento ya no me duele como antes el talon en frío y noto como los dedos se están separando y el pie se ensancha (poco, pero algo se nota). Cuando acabe la transición, espero que en un par de meses si no tengo lesiones, y ya esté haciando salidas de en torno a la hora, pues me pillo una Vibran Fivefingers sin dudarlo para poder salir por caminos. Ahora mismo peso en torno a los 80 kg. y mido 1,67 aunque soy de complexión fuerte. Mi conclusión no es que la gente se tire a esto del minimalismo sin cabeza, pero que si a mucha gente le va bien, a mi me puede ir bien, y después de haber probado el "metodo tradicional" con plantillas y superamortiguación y no solucionarme la lesión no perdía nada por probar y de momento me va bien. Eso sí, hay que empezar de 0 y con voladoras, la Newfeel (o cualquier zapatilla con suela fina y plana) y tambien corriendo descalzo que es como se aprende bien la técnica y con MUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUCHA paciencia y como bien han dicho por aqui escuchando a tu cuerpo. Un saludo a todos y ya iré poniendo mi evolución con la "moda friki" del barefoot.
yo tambien probe por unos problemas de tobillo y tras imformrme e ir poco a poca ya no uso ninguna amortiguada,para cerretera y para los trail uso unas NB minimus con cero drof y aunque parezca una tonteria han desaparecido todos los problemas
Estoy terminando de salir de una periostitis como explico en otro post de este foro. Por lo que me han comentado varios foreros en el post, cambiar la forma de pisar y no talonar en muchos casos puede solucionar el problema, y si lo haces con unas zapatillas de poco drop mejor. Me he estado fijando un tiempo en cambiar la pisada, principalmente que el aterrizaje sea en el medio pie o parte delantera y aumentar la cadencia y la verdad es que en pocco tiempo lo hago ya así de forma natura, eso si , con unas zapatillas muy amortiguadas, las kayano. Ahora os pregunto. ¿Serviría de algo comprar unas zapatillas con poco drop y no hacer ninguna transición de correr descalzo? ¿Cuales recomendáis? ¿Estaría bien comprar unas newton? Saludos
Esto está muerto minimalistas ciclistas. Demosle un poco de aire a este post!!!! Estoy en plena transición. Al final tuve que parar en septiembre de 2012 hasta enero 2013 y empezar poco a poco a otra vez por el **** espolón y la fascitis. De momento la verdad que bien. Ya hago 6-7 kms. y sin molestias en pantorrilla (soleos, gemelos) y muy poco en Aquiles (solo el derecho de vez en cuando). Al terminar hielo en el pie del espolon 15 min. y la evolución está siendo muy buena. Compré una Five Fingers y son una gozada, y alterno con dos pares de huaraches a medida que me hizo un amigo que también corre minimalista, unos con suela muy fina para asfalto y otros con suela mas gruesa para caminos. Los huaraches (chanclas) va muy bien aunque no lo parezca. El unico pero es que las finas hacen ruido, vamos que chancletean aunque te las aprietes mucho. Yo no he probado ningun modelo minimalista tipo Merrell o Inov8, pero mis amigos las tienen y me dicen que son una maravilla. Solo decir una cosa, de la pandilla "chancleta" que nos hemos pasado al minimalismo dos lo hicieron por lesiones: uno periostitis y el otro problemas con el piramidal, y los dos se han olvidado de sendas lesiones. Yo aún arrastro molestias con la fascitis, pero van a menos en vez de a mas y ni rastro de tendinitis rotulianas que a veces me salían corriendo con amortiguadas. Saludos.
Yo también ando inmerso en el mundo del minimalismo. Empecé en enero, tengo unas vivobarefoot neo, y bien, lo que pasa es que me emocioné un día y corrí más distancia de la debía descalzo en asfalto y me hice daño en la zona metatarsal del pie izquierdo, así que volví a las adizero ace 4, que dentro de lo malo no lo es tanto. Últimamente, y ya con la técnica dominada, ya que hace años que cambié la forma de pisar precisamente por la periostitis, he pensado y una vez probado en mis carnes, que para mi lo ideal sería una zapatilla tipo saucony grid type 5 o similares, voladoras de las más ligeras, creo que se podría dominar la técnica minimalista y no sufrir lesiones graves en la transición por pasarnos como nos ha pasado a muchos. Tengo en casa las Inov evoskin, que no las he estrenado aún, minimalismo puro, que las usaré para hacer series en pista y técnica de carrera ya que el pie va desnudo se puede decir.
Yo llevo desde noviembre con el minimalismo, precisamente empecé por una periostitis arrastada desde el verano, y la realidad es que me ha desaparecido. La transicion debe ser muy lenta y con cabeza, aunque se hace dificil bajar el ritmo y la distancia. Lo que me ha gustado más es precisamente el olvidarme del reloj, gps y demás, sólo concentrarme en la técnica, en la zancada y disfrutar de correr, cosa que no hacía en los ultimos tiempos. Ahora corro con unas adidas compradas hace como 6 años, no se ni el modelo, pero es como un escarpin de rejilla amarilla/naranja y suela de goma negra con la forma de la planta del pie. Un saludo
Justo hoy he estrenado mi primer par de zapatillas "de transición" al minimalismo: Saucony Fastswitch 5: ligeritas y con 4 mm de drop. Imagino que porque de forma natural corría de metatarsos, la verdad es que no he notado ninguna molestia de momento. Imagino que de haberlo hecho con unas 5fingers sí que tendría a los sóleos bailando la lambada :mrgreen:
tomaros con calma la transicion por que aunque parezca que se puede subir de volumen en un par de meses,ni se os ocurra.Yo llevo unos 6 meses y ahora ya hago entrenos en pista,con un total de14 km,o salidas largas de 20-25 km,......,pero como no dejes al cuerpo adaptarse completamente,te hara parar a la primera de cambio.
Os vais a fastidiar la espalda, rodillas, etc. con esto de las modas, sino ya me lo diréis dentro de unos años
Más daño hace entrar con el talón para las rodillas y resto del cuerpo. No se trata de moda, es simplemente buscar la alternativa a las lesiones y si el minimalismo es el camino bienvenido sea. Por mi parte soy más fan del tipo de pisada que del minimalismo en sí, y para mí la combinación perfecta es hacerlo con unas voladoras muy muy ligeras.
Yo alterno unas ds trainer con unas skechers gorun (minimalistas o de transición). La tendinitis del tibial posterior ha desaparecido está desapareciendo y no aparece ninguna otra tocando las narices. Por mi parte, no pretendo evolucionar a nada más radical. Es una marca que da poca confianza pero son geniales. Da gusto correr con ellas. Por contra, hay que ser progresivos y si ya partes de fascitis... cuidado. Antes mucha propiocepción de tobillo y fortalecimiento de tríceps sural.
Sin saber de lo que se habla es facil dar una opinion,o una sentencia.Yo si quieres te cuento mi caso: vengo de la natacion(con co que de correr ,ni a por el pan),despues de muchos años como los peces empece con la bici de montaña(en la que tengo una tecnica bastante aceptable) y despues de muchos años dando pedales decidi ,un dia salir a correr,lo cual me empezo a picar y he seguido corriendo y mejorando.Con este camino demuestro que mis articulaciones no habian sufrido nada y no estaban preparadas para recibir los impactos de la carrera a pie,asi que me paso lo que tenia que pasar,dolores,paradas por lesiones(periostitis,cintilla,tobillo,...). Despues de informarme una larga temporada desesperado por no poder correr sin dolores y de manera continuada,decidi probar con con algo un poco diferente(sin con lo de siempre me dolia todo el cuerpo,si cambiaba algo habia una posibilidad de que me dejara de doler todo,o que me tocase parar definitivamente),pero curiosamente me dejo de doler las articulaciones despues de correr y encima estaba mas descansado.El paso definitibo lo di a causa de una lesion de tobillo(que estoy acabando de curar ahora,despues de casi 8 meses)y que me dejo al lado de casa sin poder andar(entonces corria con calzado amortiguado,unas salomon,para ser mas concreto y unas nike lunar para carretera) y sin poder competir,asi que decido realizar la transicion correctamente al minimalismo,ademas de realizar ejercicios de tecnica de carrera,combinados con acerlos descalzo en hierba(la mejor decision que he tomado) y ejercicios de fortalecimiento de articulaciones(propiocepcion con bosu ). Ahora disfruto se la carrera a pie,no me duele nada,si un dia hago una tirada larga a pie(25-30 km)estoy mucho mas descansado que antes haciendo solo 10 km y las lesiones ni rastro(la del tobillo ya esta casi curada). Con esto no digo que sea la panacea,sino que a mi me fue muy bien y me hizo volver a disfrutar de correr,si que antes de emitir una opinion estaria bien que nos informaramos de lo que se trata,ya que no se trata de correr descalzo,sino de correr bien(cosa que el calzado amortiguado no te deja al obligarte ,casi,a entrar de talon). Siento el peñazo que he metido,pero solo cuento mi esperiencia,no propongo que se siga a pies juntillas
Estoy de acuerdo contigo Marco, yo llevo ya cerca de dos años y donde mas lo he notado es en las recuperaciones. El día siguiente es una alegría tener las piernas tan frescas. Lo que mas me llama la atención es que la gente solo hace entrenos de propiocepcion, tecnica y demas cuando se cambian al minimalismo, cuando hay que hacerlo en todas las disciplinas y calces las zapatillas que calces. Yo lo que recomiendo es hacerlo con cabeza y siempre que no te puedas permitir perder volumen de entrenos compagines entre zapatillas, sino directo a la transicion. Y sobre todo correr descalzo, es la mejor manera de aprender.
buenas, mi transición está siendo con 0 drop, pero con algo de chicha bajo los pies. KWISS blade foot run. 19mm de suela flexible y total amplitud para los metatarsos. creo q para empezar a notar la pisada es una buena elección.
Yo llevo un mes anternando entre las saucony hattory y unas voladoras. El cambio lo noto bastante a mejor pero aun no controlo bien la caída a ritmos más altos ya que el cuerpo sigue tirando a talonar mientras que en ritmos de trote no ocurre y voy aumentando los volúmenes sin problemas. Lo que más se nota al principio es que gemelos y sóleo trabajan diferente pero se acostumbran rápido. Yo de momento estoy contento y seguiré poco a poco con el cambio con intenciones de olvidarme del calzado amortiguado. Saludos.