Hola, llevo un año montando en bici y hasta ahora iba todo mas o menos bien, había épocas en las que me apetecía menos salir pero no lo dejaba. El problema es que en las últimas salidas, cuando llego a casa, me vuelven los problemas con la alergia que he padecido años atrás. El año pasado tenía algo de picor en los ojos y garganta, pero este año vuelvo con los problemas respiratorios, moquillo y nariz atrancada, pero lo que peor llevo de todo es que al no respirar por la nariz no duermo bien. Hace como diez años me hice las pruebas de alergia y me dio a las gramíneas, me vacuné como dos años y me operé de los cornetes, creo que también tenía pólipos, y mejoré bastante pero ahora me estoy desanimando hasta el punto de plantearme dejar la bici porque no quiero volver a pasar por lo mismo. Los peores meses para mí siempre han sido mayo y junio, por lo que no me explico por qué es año me ha empezado tan pronto. Me gustaría que los que tienen este mismo problema me dijeran que soluciones hay para no tener que dejar la bici, ayer por la noche antes de acostarme me tomé una pastilla de loratadina y he mejorado algo, pero no sé si tal vez es mejor tomarla antes de salir. También he visto unas mascarillas para hacer deporte que tienen buena pinta http://www.alertienda.com/web/Default.aspx?tabid=118&ProductID=10 pero me imagino que son muy incómodas cuando llevas un rato con ella puesta, sobre todo cuando hace calor, si alguien utiliza algún tipo de mascarilla me gustaría tener su opinión. Un saludo.
Si aceptamos pulpo como animal de compañía y que alergia está relacionada con el ciclismo, este post deberías ponerlo en la sección de medicina.
Estoy de acuerdo, lo puse aquí porque tal vez lo visita más gente que el de medicina y lo relacionado con el ciclismo pienso que si es algo que me sucede cuando monto en bici pues algo de relación tendrá. Ahora si nos ponemos en ese plan anda que no hay temas en el general que no deberían de estar ahí.
Yo estube vacunandome durante casi 10 años y nada, eso si, mucho tiempo después de haberme dejado de vacunar por ver la falta de resultados, un año, por arte de magia se me paso, y aunque algún resto ha quedado, ya no es ni la décima parte de lo que era. Creo que en cuestión de alergias, la medicina no dista mucho de lo que sabían en la edad media.
Yo estoy igual que el compañero Ivan. Se me ha pasado ya tengo muy pocos sintomas, a mi las vacunas me hicieron mas bien poco.
Yo también había mejorado mucho, antes era salir a pasear por el campo y ya no respirar por la nariz, pero ahora es salir en bici y los mismos síntomas y eso que todavía no es la época de máxima concentración de polen. Estoy valorando la compra de una mascarilla pero me gustaría tener alguna opinión antes porque tengo miedo de no poder soportarla, puede ser que para pasear sirva pero cuando estas haciendo un esfuerzo grande y con algo de calor agobie un poco.
¿solo te pasa cuando montas en bici? Es cierto, anda que no hay temas que no deberían estar en el general. ¿que los demás se salten las normas, es excusa para que tu te las saltes?
*****, entra el chaval pidiendo ayuda por un problema de SALUD (no el típico que le rozan las pastillas) y os lo coméis... Pues yo lo único que te puedo decir es que también soy alérgico al polen, y que si la alergia te da en estas fechas podría ser de las cupresáceas (ciprés, arizónicas.. etc). Háztelo mirar. Suerte.
Si es rinitis alérgica (casi seguro) mi experiencia es que mejora con los años. Las vacunas hacen más bien poco, y son un comecuartos. Los antihistamínicos alivian los síntomas, pero a alguna gente los adormece y atonta. Mi recomendación, si es que resulta realmente incómodo salir con los síntomas que padeces, es que evites salir en época de polinización. No se en tu zona, pero por aquí en Galicia los peores meses, con diferencia, son mayo y junio. Si es más al sur, posiblemente la polinización empiece antes. También evita salir en las horas centrales del día o con mucho calor. Mejor a la fresca, o muy temprano o cerca del anochecer. Consulta en las páginas web con información metereológica el índice de polinización del día que vayas a salir, y si es muy alto, pospon tu salida para otro día. Y no te olvides de tomar tus antihistamínicos si estás con síntomas. Poco más te puedo decir. Es un coñazo, pero te repito que en muchas ocasiones los síntomas mejoran con los años. Como bien te dicen, en temas de alergía la medicina está todavía en pañales y cada vez hay más gente alérgica a más cosas. Como consuelo, decirte que mejor es tener una alérgia como la que padeces que otras de tipo alimentario. Al menos, las que son debidas a polen son estacionales y hay periodos en los que uno se encuentra bastante bien.
Una última recomendación. No dejes la bici por nada del mundo. Simplemente evita las situaciones en las que puedes tener problemas. A lo mejor salir más en invierno o cuando llueve puede ser una solución. Ánimo y no desesperes. Se lo frustrante que es encadenar 30 estornudos en menos de un minuto.
Tengo un colega que sale con mascarilla, de esas que llevan filtros anti-polen y anti-ploucion. No es muy estetico, pero puede ser una solucion. Ya he visto a mas gente llevarlas, y como se suele decir, ande yo caliente...
Yo también tengo alergia a las gramíneas y además bastante fuerte, también al olivo y al ciprés, a mi lo que me recetó el alergólogo fue unas pastillitas de "Aereus" y budesonida en espray y me va de lujo, salgo con la bici incluso en los peores meses para la alergia y no noto los síntomas más que un día normal que con la medicación los llevo bastante bien. No dejes la bici, quizá el shock al principio sea más fuerte, pero es posible que como a mi, con el tiempo no notes tan fuerte los síntomas. De todas formas, a parte de lo que te digamos, lo mejor es que lo consultes con el alergólogo no sea que te derive en un problema mayor. Un saludo
Pues yo estoy casi igual que tú, este año me ha salido alergia, creo que a la humedad, los dias de niebla y lluvia lo paso fatal. Estoy esperando a que mi querido médico me mande las pruebas. Te recomiendo la Loratidina, con esas pastillas he mejorado algo, no mucho
Yo tengo alergia a las gramíneas y a las amarantáceas, para que te hagas a la idea, 8 meses medicado al año. Mi consejo es que consultes con un alergologo y tengas paciencia, a mi me costo cambiar 4 veces de tratamiento hasta acertar con el adecuado. Ahora tengo algún día malo, pero en términos generales voy bastante bien. Leo que a algunos os ha remitido o incluso desaparecido la alergia, os envidio, la mía cada año va a peor
Lo que no debeis hacer es, bajo ningún concepto, recomendar medicamentos. Para eso están los médicos. Lo peor que puede hacer el hombre es automedicarse. Me parece muy fuerte lo que leo por aquí arriba de "yo tomo esto y me va muy bien, te lo recomiendo". No, no y no, eso no lo debeis hacer nunca!!!.
Si queréis probar una mascarilla, basta con que sea de las mas baratas las tipo P1, estas protegen contra los alergenos de origen polínico. Si veis que os funciona tenéis la marca Respro que vende mascarillas especificas para deporte. Ah y recordad que la medicación únicamente bajo supervisión médica.
Gracias a todos por contestar. Lo de dejar la bici es que recuerdo lo mal que lo pasé hace años en que perdí el olfato y el sabor de todo lo que comía y no quiero que volver a pasar por ello, me podía pasar casi el año entero sin saborear nada de lo que comía, sin embargo ahora llevaba unos años bastante bien y creía que lo había superado. Lo del picor de ojos, el goteo constante de la nariz y los estornudos lo llevo bien, el problema es para dormir y el olfato que en las últimas salidas lo he perdido. Ya he dicho que tomaba loratadina, pero no sé si es mejor tomarla antes de salir o después de la ruta, por eso preguntaba como lo hacíais vosotros. Vivo en Asturias y los peores meses para mí son mayo y junio, pero no sé porqué este año ya me ha empezado. Lo de dejar la bici me lo repito todas las noches cuando me despierto y no soy a dormir de lo mal que respiro, pero luego por el día se me olvida. Muchas gracias.
Ya sé que no es muy estético, pero lo que más me preocupa es lo molesto que pueda llegar a ser el llevarla por ejemplo en subidas donde la respiración se acelera y sudas mucho, me puedes decir que tal lo lleva tu colega? Un saludo.