Estas pensando en hacer tubeless a tus ruedas de Mountain Bike? Es muy fácil si sabes como: Convierte tus ruedas a tubeless Espero te ayude! Saludos
Gracias scott-ltd, efectivamente habrá bastantes posts pero usando el buscador no he conseguido localizar ninguno, por lo denso del foro. Si no es molestia me gustaría aportar un granito de arena pues seguro que a más de un iniciado le puede venir bien. Saludos.
Puedes hacer tubeless cualquier tipo de rueda? Tienen que ser llanta especifica para eso y neumático?
Hola aerosdt, hay algunas llantas que el tubeless cuesta hacerlo algo más de lo debido, pues o bien son muy antiguas o bien los orificios de las cabezas de radio son demasiado grandes. Como comento en el artículo, el tubeless se hace con mayor facilidad en ruedas que tengan válvula Presta (válvula fina) precisamente porque el agujero necesario para introducir la válvula es menor y además, disponen de fijación mediante tuerca a la llanta, lo que hace más fiable el ajuste de válvula-llanta. ¿Qué tipo o modelo de ruedas tienes? Yo he hecho tubeless en prácticamente todas las DT-SWISS, todas las ROVAL, MAVIC hasta crossride 317. Saludos
Si, se puede poner pero por el tamaño de la válvula, en ocasiones da problemas de ajuste al necesitar de un agujero más grande (8mm aprox) frente a los 5mm aprox de la válvula fina.
Yo decía meter una válvula de coche para tubelizar las de válvula gorda, pero he visto que también existen válvulas schrader estancas como esas Blister 2 valvula bicicleta 1HPR para tubeless-Schrader
Mis ruedas son de válvula presta y ya las tengo tubelizadas pero no sabía que existían schrader tubeless.
pues yo estoy que me cago en dios! he uado cinta de pvc y al principio bien, pero finalmente nada. tengo que comprar la cinta de fibra de vidrio que se comenta a ver, espero que funcione. por cierto que liquido aconsejais?
Pues por ejemplo, si ya me cuesta sacar la cubierta con camara...me costara imagino el doble sacarla con ese liquido no? Es resistente?
comor? el liquido se mete cuando montas el neumatico con la llanta tubelizada. Es un liquido que solo tapa pinchazos, nada mas, hay un monton de marcas y venden en cualquier tienda de bicicletas, incluso en carrefour. Lo unico que te puede costar es poner un neumatico nuevo con los flancos blandos, esos hay que incharlos con compresor con alta presion, y aconsejo tenerlos un par de dias con una camara sobre inchada dentro de ellos pero sin montarlos en la rueda, asi cojen forma correcta y es mas facil.
por cierto la cintita de fibra de vidrio del leroy merlin CINTA TAPAGRIETAS Axton Cinta tapagrietas Ref. 13689060 - Leroy Merlin - Bricolaje, construcción, decoración, jardín veremos que resultado da...
Vamos que mejor no comprar los que vienen empaquetados no? Gracias por aclararme la duda. Yo lo que decia era ya con el liquido dentro, destalonarlas jeje.
destalonarlas es facil, y las que vienen en caja son plegables que son las buenas, ya que las de ARO RIGIDO suelen pesar mas y tienen el flanco mas fino y no te valen para tubelizar, bueno poder se puede pero no es la mejor opcion. los neumaticos de mtb son un **** follon... tubeless y tubeles ready son las que se puede usar sin camara. y el resto, todo lo que tenga flancos resistentes, por ejemplo la mayoria de downhill buenas.
Lo digo porque voy a cambiar ruedas, hay llantas preparadas para tubeless? Se nota bastante la mejora? o no me complico y pongo de neumáticos de toda la vida?
Hay llantas preparadas para tubeless, es decir, son tubeless de fábrica y no hay que hacer nada para "tubelizarlas" ya que ya son estancas de por sí y los bordes van preparados para ajustarse a la cubierta. Solamente hay que ponerles las cubiertas e hinchar para talonarlas. Si las cubiertas son también tubeless o tubeless ready no debería haber ningún problema y solo hay que ponerle el líquido sellante para prevenir pinchazos. Si las cubiertas son normales quizás tengas algún problema para conseguir que talonen bien, aunque con el líquido sellante suelen quedar estancas. Si la llanta no es tubeless es cuando hay que "tubelizarla", esto es, conseguir que sea estanca tapando los orificios de los radios, de la válvula, y que no pierda aire por ningún sitio mediante fondos de llanta adecuados. Una vez conseguido esto hay que talonar la cubierta de modo que no pierda aire, aunque en este caso no se dispone del borde de llanta preparado para ello normalmente suelen quedar bastante estancas.