Hola a todos. Acabo de comprar un pulsometro y tengo una pregunta tonta: ¿Leéis la frecuencia en % o veis la cifra? Es que me da la opción de ver el porcentaje o la cifra y lo he puesto para verlo en porcentaje por entrenar en el rodillo e ir visualizando la frecuencia 70%, 75%, etc. Pero así no sé a que pulsaciones voy si 140, 160..más o menos me hago el cálculo, pero no se que es mejor. Decir que lo he calculado con la fórmula 220 - edad ya que no me llega para una prueba de esfuerzo.
Si sabes cuáles son tus pulsaciones máximas no creo que te haga falta ver los porcentajes,nunca lo he tenido de esta manera incluso no sabía que existía.De todas formas yo prefiero ver la cifra.
Cada maestrillo su librillo: unos te dirán que las pulsaciones, otros que el porcentaje y otros que la zona. Al final es lo mismo pero expresado de forma distinta. Utiliza la que más te guste. En mi caso el porcentaje, pero como te digo, cada uno... En cuanto a la máxima, si quieres entrenar correctamente deberías saberlas. Si no te llega para la prueba de esfuerzo haz unos cuántos test caseros: te vas a un repechito de 1 km - 1,5 Km entras al 80-85% y atacas a tope, cuando estés a punto de explotar aprietas un poco más. Y si vas con alguien que te va sacando los ojos aún mejor. Después de repetirlo varios días, es muy probable que las máximas que hayas visto sean tus máximas.
Ojo, que puede pasar que por mucho que aprietes no llegues a tener motivación suficiente para llegar al 100% (por eso digo que es mejor ir con alguien que te vaya sacando los ojos, para obligarte a apretar un poco más). También te puede pasar que no llegues a dar el 100% en una prueba de esfuerzo. En cualquier caso esta prueba te vale para tener una idea aproximada de cuál es tu f.c. máxima. A lo largo de la temporada puede suceder que veas en el pulsómetro en determinados momentos lecturas del 101%-102%, eso significa que lo que tú creías que era tu f.c.m. era menos y tu f.c.m. será (hasta que otra prueba demuestre lo contrario) el dato que hayas visto ese día, en tal caso actualizas el dato en el pulsómetro. Otro detalle a tener en cuenta es que para personas poco entrenadas el entrenamiento puede hacer que su corazón mejore y aumente con el tiempo tu f.c.m. Sin embargo, para personas bien entrenadas ocurrirá lo contrario, y con los años ese valor irá disminuyendo, en teoría 1 pulsación menos por año, aunque habrá que hacer unos cuantos test todos los años para confirmarlo.
Gracias a todos por vuestra aportación. Probaré el truco del repecho a ver hasta donde llego y así hacerme una idea de mi máximo. De momento seguiré con la lectura en %
Yo tampoco sabía que existía y no sé si todos tendrán la opción, supongo que si porque el mio es uno normalito de decathlon.
No te entiendo, si yo quiero entrenar en zona anaeróbica y sé que, por ejemplo, esa zona está entre el 80% y el 90% de la f.c.m., ¿cómo lo hago si no tengo el porcentaje? ¿Me aprendo que en mi caso eso significa estar entre 155 y 175 pulsaciones? Al final es lo mismo, ¿no crees? Solo que expresado de forma distinta, como cada uno lo entienda mejor. Por otro lado, no puedes tener porcentajes, ni zonas ni nada que esté calculado en función de la f.c.m. si no conoces este dato, así que no hay relación entre conocer o no conocer dicho dato y la forma en que yo leo mi frecuencia cardíaca en el pulsómetro.
Yo por costubre lo llevo puesto en PPM, pero previamente más o menos ya se en cuantas debo de andar. Llevar pulsometro sin saber tus PPMax me parece llevar un adorno. Tendrías que por lo menos hacer un "autotest", con algunas series a FULL a ver hasta cuanto te suben. Previamente con un calentamiento suave, pillas una subida que conozcas más o menos constante y vas subiendo ritmo hasta FULL
Yo prefiero verlo en pulsaciones y no en % pero decir que si recuerdo perfectamente que a tales pulsaciones voy a tal %,lo prefiero ver en pulsaciones porque si me paso o voy corto en las series que tengo que hacer se si voy corto o por encima.....1,2,3 o 5 pulsaciones,sin embrago en tantos por ciento no se concreta tanto,por lo menos en el mio que el % va de 5 en 5,para las series prefiero asi en pulsaciones,pero por servir sirven las dos formas.