hombre no se, pero un avituallamiento en el km 60 y a 55 kms de meta en los que cerca del la mayoria era llano y cuesta abajo tampoco hacia falta que te den un cochinillo... sigo pensando que es de las marchas que mas ofrecen por menos, 15 euros por la inscripcion, polo, avituallamiento y trofeo. peor me pareció la actitud de la organizacion parando a grupos en el ultimo tramo de autopista y provocando caidas.
Bueno pues tal y como pintaba la cosa, todo fué muy bien, al final algo de agua en Mungia y la última hora, no hacia frio que era lo importante y hasta hizo que la gente fuera en los últimos kms. (desde el Morga) con más cuidado, mi 6ª BB y encantado con el ambiente, el recorrido y lo bien que pasamos el finde por esa ciudad.
A mi tb me ha cogido el coche neutro en Morga, pisando huevos nos ha llevao con frenazos todo el rato y alguna caida. Encima nos hemos comido la lluvía, decían que no podiamos entrar antes de las 12,30h. Como hiciste tu? adelantaste al coche y listo?
a mi me pilló justo al pasar el avituallamiento pero en cuanto pude le adelanté (iba muchisima gente por delante) y fuimos de lujo hasta Bilbao a un ritmo muy bueno una buena grupeta, ademas llegamos antes de que lloviera mas, yo entre a las 12 en punto y ya habia mucha gente por alli. el que tu dices era un A3 rojo? este es el que les pillo a mis colegas y por lo que me han dicho un caos, continuos frenazos y un par de caidas feas.
Ese era, ibamos en el mismo grupo. Toda la peña gritándole k acelerase k era un peligro ir así, cada vez se nos unía más gente. Es k nos llevaba a 20-25 km/h Lo k veo k lo mejor será salir a las 9h para otros años.
Os dejo la crónica que he escrito de la Bilbao Bilbao para ciclored.com Ciclogastronomía ciclorediana en la Bilbao Bilbao 2013 El parte meteorológico asustaba durante toda la semana. Agua, frío, nieve, viento... desaconsejable para montar en bicicleta. Pero las ganas, la ilusión y la gastronomía de Bilbao pueden más, así que ciclored.com se puso en marcha sus rutas de la temporada 2013 con una cita ciclogastronómica en la XXV edición de la Bilbao-Bilbao. Y es que no hay mejor lugar que la capital vizcaína para 'olvidarnos' de los consejos nutricionales de nuestro entrenador de cabecera, Daniel Azagra (Ciclistas A Tope). Sobre todo si llegas después de un viaje desde Madrid en el que tienes que pasar por la nieve de Guadarrama, la lluvia, de la meseta castellana, el viento y el frío de Burgos, y las cunetas nevadas de las montañas de Durango, por las que nos 'obligamos' a perdernos. Llegas a Bilbao, entras en el primer bar y una mezcla de aromas y estímulos visuales te llevan a todas y cada una de las bandejas de pintxos. Así es difícil acordarte de eso de los hidratos de carbono de los días anteriores a las Marchas. Luego sacas la conclusión. El pan son hidratos, ¿no?, pues si le sumamos la ternera en salsa con verduras que lleva encima se enriquece... así que para dentro el primer pintxo y casi sin recoger la inscripción. Para bajar todo eso proyectamos una 'mini ruta' de 30 kilómetros en los alrededores del Etxebarri con una grata sorpresa en forma de repecho de 3 kilómetros y rampones de hasta el 23%. Ideal para que el cuerpo asimile la ternera.... y se prepare para una cena de placer. No en vano nos habíamos hecho más de 600 metros de desnivel y gastado casi el mismo número de calorías. Y para cenar nos adentramos en el Casco Viejo para devorar los bocatas del Muga, un lugar en el que sus cocineros son capaces de mezclar en un bocata tofu, mil verduras, salsas... y que esté para chuparse los dedos. Así que con el estómago bien lleno (y no sólo de hidratos de carbono, ojo que la organización regalar una copa de vino...) nos fuimos a dormir con las oraciones a San Mamés, que para eso era Bilbao, de que nos privase de la lluvia durante algunas horas del domingo. Cruzamos los dedos por la noche y en cuanto sonó el despertador nos asomamos a la calle. Cubierto, pero sin agua nocturna. Así que en búsqueda de una cafetería para saciar las ansias de cafeína... y algún dulce apetitoso. Ya sobre la bici la Bilbao-Bilbao invita al buen rollo. Nos metimos en una grupetta de las buenas para equivocarnos junto a los miembros del club de Hernani a los pocos kilómetros de salir. La reconducción fue más que sencilla gracias a los mil 'banderines' que había colocado la organización en cada pueblo y que hacen una labor pro ciclismo encomiable. Pasan los repechos, los puertos, las colinas, el mar y nos plantamos en el avituallamiento de Zamudio con un centenar de nombres de nuevos colegas ciclistas ya en la memoria y con un nuevo fichaje para ciclored.com, Iván, de Colmenar Viejo, que ya nos ha mostrado sus buenas 'patas' en el llano. De nuevo a la bici y a las zonas más duras con 'cuatro gotas' de sirimiri que no asustaron a nadie. Incluso hubo quién pasó del chubasquero. Fueron 15 minutos y en la las rampas del 10% de Larrabetzu ya estaba todo seco. Ideal para afrontar una bajada rápida y hacer grupetta para entrar por la puerta grande (y el mismo lugar que Igor Antón en la Vuelta de 2011) en Bilbao. Por el camino aparecen nuevos amigos, esta vez de La Mancha, y otras cuatro gotillas que nos reciben en la Gran Vía de Bilbao. Un epílogo húmedo que había que recuperar de la mejor forma posible. Sí, creo que a estas alturas ya lo han descubierto, de pintxos por Licenciado Pozas y el Casco Viejo. Recuperamos hidratos de carbono... y apuntamos que el lunes era el día ideal para volver a retomar la dieta ciclista, pero ya lejos de Bilbao.
Al final está claro que organizar una marcha para 5.000 personas (en esta edición, en alguna creo que 10.000), es muy complicado hacerlo de forma que quede todo el mundo contento. Sí que es cierto lo que dices, que el precio que tiene, el tema del trofeo, todo el despliegue a lo largo de la carrera, coches de apoyo... etc etc está bastante bien. El año que viene volveré a pagarlos de mil amores. Pensándolo con otro punto de vista... Te tomas un par de potes, algún pincho en García Rivero cualquier día, y te han soplao los 20 € y alguno más si te descuidas... Pero el polo... hubiese sido mejor que no lo dieran y que pusieran alguna barrita más. Por cierto, el tema de la bebida me pareció (como el año pasado) genial. Botellines para todo el mundo que quisiera, sin limite, coca cola en el avituallamaiento, en la meta... etc etc, esto también es de valorar.
Una puntualización a tu crónica. Larrabetzu es un pueblo, que te encuentras en la bajada. El puerto se llama Aretxabalgane, aunque en el perfil de la marcha lo llaman Morga, que es el nombre del pueblo que pasas en la subida.
Muchas gracias colega. Un paisano me comentó el nombre y que alguno se lo daban a la prolongación... es decir, a la segunda parte del puerto, la más durilla. Pero está bien matizarlo. Eso sí... si alguien de la zona me dice cómo se llama el repecho de Etxebarri, mejor, Yo se lo he puesto porque comenzaba en ese pueblo... pero no tengo ni idea del nombre. Es duro duro y merece la pena conocerlo si vas a Bilbao. El año pasao nos tocó subir el Vivero el sábado... y tampoco se queda atrás.
Muchas gracias colega. Un paisano me comentó el nombre y que alguno se lo daban a la prolongación... es decir, a la segunda parte del puerto, la más durilla. Pero está bien matizarlo. Eso sí... si alguien de la zona me dice cómo se llama el repecho de Etxebarri, mejor, Yo se lo he puesto porque comenzaba en ese pueblo... pero no tengo ni idea del nombre. Es duro duro y merece la pena conocerlo si vas a Bilbao. El año pasao nos tocó subir el Vivero el sábado... y tampoco se queda atrás.
Bueno pues terminada mi primera marcha y muy contenta Ya que estáis hablando de la organización y demás yo salí a las 8:30, y tras el avituallamiento había bastantes coches y autobuses intercalados dentro de la marcha (no sé si será normal), haciendo "sandwich" de ciclistas sobre todo en las cuestas. Si a eso le sumas que el coche del Audi rojo iba diciendo que no pasaras al carril contrario (para adelantarlos)... pues era un poco agobio...
Con lo que estoy leyendo en las cronicas de la marcha, creo que mucha gente no sabe como ha funcionado siempre la Bilbao-Bilbao. Esta marcha no es para correr ni mucho menos, y no hay clasificaciones, ni chips, ni tiempos. Por estas carreteras no cabemos 6000 ciclistas a la vez, es una marcha popular en la que mucha gente coge la bici casi ese día, y muchos en mtb con manillares anchos y sin mucha idea de rodar en grupo. Es una marcha para pasar el día con los amigos, y pegarse un desfogue en morga y en las rectas desde erletxes hasta bilbao. Lo demas es ponerte en peligro tu mismo y a los que te rodean, porque tienes que adelantar gente forzosamente por el carril contrario, sin mucha visibilidad, con la carretera abierta, coches intercalados, los buses, gente con poca pericia en la bici o que van "muertos". La organizacion prevee 5 salidas y no lo hace por capricho. cada salida tiene una velocidad media con dos finalidades, que no se dispersen durante mas de 3 horas(entre el primero y el ulitmo en llegar) 6000 ciclistas por la carretera, haciendo incontrolable la regulacion del trafico, y que mas o menos lleguen escalonados al avituallamiento para que no se tapone en exceso. Y así, mas o menos, todos los grupos, si respetasen su media, llegarían a la vez a la gran via, es decir, a las 12:30 mas o menos. Por eso el que quiera correr, y no mas de 32km hora, debe salir a las 9 para estar en bilbao a las 12:30. SI pillas al coche que abre carrera antes de llegar a bilbao, ese coche, por narices, rueda a 20km/h, ya que es la media prevista del primer grupo. y si lo adelantas, estas fuera de la marcha por incumplir las normas (Hay que leerse el reglamento, que esta para algo, pero no acostumbramos a leer instrucciones, de hecho ya no las dan con nada, porque nadie las lee). Si pillas al coche (yo lo he hecho en alguna ocasion) te das cuenta del peligro que eso tiene, porque ruedas mas rapido, pero el coche te frena y se provocan caidas. Pero no es nuevo. Es la edicion 25, y siempre ha sido así. El que pilla el coche es porque no ha salido en la slida que debía en funcion de la media realizada. Es que se ha equivocado es el participante, no el coche. Ese vehículo rueda 115km a 20km/h exactamente, y llega a bilbao a las 12:30 como tendrán autorizado por trafico como hora de llegada. No hay mas. Por cierto, el avituallamiento escasito, muchos no necesitamos mas, pero en comparacion a otros años, justito. Pero comparando con otras marchas, y por el precio que se paga, tampoco creo que sea una sorpresa. 70 euros pagas en la QH y todavia me estoy acordando del puñetero plato de pasta que no había quien se comiera, un sandwich de gasolinera, un yougurt de beber y un botellin de agua....y eso despues de 205km y 3600m de desnivel.
A colación de las crónicas y opiniones. ¿Os apetece echarme una manita en el artículo que saldrá en la nueva Bicisport? Enviadme vuestra opinión de la marcha, que es lo que más y menos os ha gustado, si era vuestra primera vez o ya lleváis un montón, en resumen lo que se os ocurra a bicisport@mpib.es indicando Nombre y apellido, lugar de procedencia y si queréis adjuntar una foto en la que salgáis (indicando la fuente) también. Admito que era algo que tenía que haber hecho en meta, pero como andaba lloviendo y me había perdido de mi fotógrafo hice mutis por el foro. Gracias de antemano.
Olé, olé y olé, espero que lo lean los listillos que se han quejado del Audi granate, *****. Y lo que me jode aun más son los que van sin dorsal "porque la Bilbao Bilbao es una pachanga", jode pues no vengáis, anda que no hay marchas para jugar a profesionales, la Bilbao Bilbao es otra cosa y me alegro de todos los que se cayeron por los frenazos de cabeza de carrera, según me han contado plenamente merecidos
Muy bien explicado lo que es la Bilbao-Bilbao divac. Una marcha bastante diferente a otras que realizamos durante el año, pero una de las que más agusto se coge. Que sea la primera de nuestra zona también ayuda.
este año despuede de 14 años seguidos,lo unico que he notado ha sido que mas gente a salido a las 8 y hemos ido mas juntos,por la lluvia que daban,parones los de siempre y peligro de coches y autobuses como siempre,eso si respetando a los ciclistas.si la marcha se hace en madrid, ya veriamos.toda la mañana cortada para ls ciclistas. no habria el mismo respeto eso seguro. por lo demas el avituallamiento mas ,escaso pero bueno la crisis ha llegado a todos los sitios.esperemos que podams seguir diisfrutando de esta marcha, de las pocas que hay de auntentico cicloturismo,
Otra más y esperando la siguiente,empezamos el día viendo que no llovía y esperanzados de que aguante por lo menos hasta la mediodía,en los primeros tramos ya se notaba que había mucha menos gente,en las rectas camino del puente colgante de portugalete se veían grupos cortados ,yo en un momento conté hasta tres grupos se notó también en la bajada hacia plencia muy tranquila y todos controlando avisandonos si subian coches lo mismo camino del castillo de bruton y subida a unbe,me desconcertó un poco fue en el avituallamiento que nos mandaron hacia una segunda zona y me pareció buena idea en otras ocasiones al haber solo una era un poco de caos ,llegando a mungia varios cortes por el cruce y camino hacia las dos cotas finales ,cada cual subía a su ritmo arriba de morga poca gente animando el anuncio de mal tiempo tubo la culpa , bajada hasta erletxes con mucho cuidado ya que apareció la lluvia y había que hilar fino,aunque algunos querían ganar bajando lo que perdieron subiendo yo no vi ninguna imprudencia pero estaba peligrosilla y bastante teníamos con mirar,controlar y entrar bien en las curvas mojadas aprovechando que me encontraba con mucha fuerza aproveche y dirección Bilbao me dedique a hacer unas series tirando algunas veces y a rueda otras , llegada a Bilbao que como siempre inmegorable ambiente y a esperar al año que biene.