por si os interesa a alguno, prueba que se realiza el 12 de maryo, triatlon y ruta cicloturistica, para mas pregunta en el blog, yo solo soy un mensajero http://aviamantri.blogspot.com.es/
Os dejo enlace para la info de una prueba de Enduro que teneis al lado de casa en A Peroxa. http://www.foromtb.com/showthread.php/978404-I%C2%BA-Enduro-BTT-A-Peroxa-Ourense-Galicia
Querria saber el estado del sendero que va de la cantera de Mugares hasta Santa Uxia por si hay alguien que haya bajado por el ultimamente, un saludo
Hombre!!! Ya casi ni me acordaba que existía este post en ForoMTB. Lo tengo abandonado. Aunque la verdad, ya no tengo tiempo para tanta tontería, solo para rodar con los amigos. SALud
Dirás que lo tenemos abandonado. Pues si, no paramos de subir y subir esas petadas que nos sacan el corazón por la boca. Venga y dale, y otra más. Los caminos embarrados y dandole... y aun hay quien esprinta para llegar a la cima. Qué bárbaro!!! Como lo pasamos de bien entre amigos, y va para años. Saludos
¡Miña nai queridiña!, que obsesión con la "Reign". Por aquí, se sube, se baja, se rutea, se come, se bebe... ...sexo aún no, pero, todo se puede tratar. ¡Odiamos el blanco y negro!. Somos más de colores. Salud-os.
El clube ciclistas Duas Rodas y la asociación de vecinos de Palmés en colaboración con el ayuntamiento de Ourense organizan el 2º BTT PALMÉS-OURENSE, con un recorrido de entre 30 a 35 Km de dificultad media alta, por los pueblos y caminos de monte del Noreste de los ayuntamientos de Ourense y Amoeiro. Cabe destacar en el diseño del trazado de esta marcha BTT cicloturista a búsqueda de tramos forestales desaparecidos por el paso del tiempo así como la recuperación de antiguos tramos de la llamada 'RUTA DE LOS HORNOS'''. Tratara de un antiguo recorrido por los pueblos del ayuntamiento de Ourense y Amoeiro en el que en todos ellos existía un antiguo horno donde las gentes del pueblo se reunían para hacer el pan y aprovechar a conversar y contar antiguos cuentos y leyendas. Podemos destacar también, el paso de la ruta por el antiguo monasterio de Santa Comba de Naves, actualmente en ruinas y último vestigio de la arquitectura tradicional de esta contorna. Tratara de un antiguo cenobio benedictino probablemente fundado por Alfonso III en el año 888. Otra zona de la marcha que merece la pena destacar y el antiguo sendero que discurre paralelo al regato de la Burata y que hace muchos años alimentaba la una serie de muiños de agua empleados para moler el cereal, hoy en día también se encuentran en ruinas. Como conclusión podemos definir el 2º BTT Palmés-Ourense como algo más que una ruta cicloturista socio-deportiva, ya que se busca ofrecer a los participantes el conocimiento de los restos arquitectónicos de la contornea así como a precios inscripcion federados 5 € en el federados 5 € + seguro de uno dila 12 € comida 10 € las incriciones en www.ccduasrodas.es el pago se hará en ciclosportgil o en palmes en la asociación de vecinos de Palmés o en novagaliciabanco en el numero de cuenta 2080 5268 23 3040013816 mas informacion aqui http://ciclosportgil.100foros.com/2-...13-vt1558.html
Grandes aportaciones, sí. Buena entrada en el post. Ultimamente, hay mucho iniciado al enduro que no sabe ni lo que es. Se creen que es todo bajar. Pero bueno... SALud de todas formas.
En vez de hablar de los momentos que pasamos a lomos de nuestra bicicleta, damos pábulo al primer comentario ofensivo que se postea. A ver cuando nos metemos en la cabeza que no ofende quien quiere si no quien puede. Por otra parte, me gustaría que quedase constancia de mi reconocimiento ante el "ingenioso" comentario del señor dados: "EnduroGai a tope!!!". Felicidades al dicente. Seguro que a nadie, pero a nadie nadie, se le había ocurrido en estas mil y pico páginas. Nos vemos en los caminos (llanos o cuesta arriba claro, nada de bajar, de verdad de la buena). Por cierto, se vende Giant Trance por compra de híbrida.
Sí, ya son casi 15 añitos practicandolo... lo de todo bajar se llama Donwhill y lo que haceis por aquí Allmountain... pero bueno veo que no se puede hacer una coña que la gente enseguida se altera y les tocas el orgullo supremo!!! Mucha gente sigue teniendo dudas entre lo que es una modalidad y lo que es otra, en cuanto a bicicleta de montaña se refiere, y esto perjudica a la hora de comprar una bicicleta o sus componentes. No es tan complicado el tema como parece. Descenso o Downhill. Esta modalidad de MTB consiste en bajar una montaña (o ciudad con escalones, rampas, etc.), a toda caña. Se usan unas bicicletas especiales muy tochas que sólo valen para su cometido. Son unas bicis muy resistentes, tienen un gran recorrido de horquilla y de suspensión, se usan ruedas muy anchas y tienen poca elección de platos/piñones: no hacen falta, sólo son para bajar y poco más. Se usa mucha protección para el piloto (casco integral, rodilleras, coderas, espalderas ), porque las leches pueden ser monumentales ante las caídas. El manillar usado es de doble altura, que ofrezcan mucha altura y anchura, y el sillín siempre bajo del todo. Enduro. Esta modalidad de MTB consiste en atravesar montañas por los lugares más complicados (nada de pisteo) y de forma entretenida, lo que suele ser a una buena velocidad. A diferencia del descenso, también se sube montaña, por lo que las bicicletas usadas mantienen un buen recorrido de suspensión y amortiguación (entre 150 y 160mm), pero son más livianas y de geometría más normal, pues tienen que permitir el pedaleo cómodo y el tirar por ellas montaña arriba. Se usan ruedas de entre 2.2 y 2.4 delante. Se usan manillares de doble altura, pero menos acusada que en el Descenso. Se están llevando los sillines con tija telescópica, de manera que se puedan ajustar rápidamente entre el nivel de pedaleo eficiente para el llaneo y subidas y un nivel más bajo para las bajadas técnicas. Se suele usar bastante protección para el piloto. All Mountain. Esta es la modalidad de MTB que suelen practicar los aficionados a la bicicleta de montaña, cuyas rutas y ritmo representativos suelen estar presentes en las marchas organizadas por alguno de los clubes de la zona. Se trata de una mezcla de XC con Enduro pero a un nivel light. Se pistea, se hace carretera, se buscan zonas más complicadas, trialeras, con raíces, piedras, escalones un poco de todo, lo que surja, pero a un ritmo ligero. Se usan ruedas de hasta 2.2 con un taqueado compensado que sirva un poco para todo; delante se suele montar una rueda con buen agarre, tipo Enduro, y detrás una más versátil y rodadora, a medio camino entre XC y Enduro, para facilitar el buen rodar durante las rutas largas. Se usa una protección básica para el ciclista, pues, de haber caídas, suelen ser de escasa gravedad, dado que se circula a velocidad comedida por los distintos terrenos. Las bicis van al gusto de cada cual y de sus pretensiones; normalmente se comienza la práctica del MTB con bicicletas rígidas de 100 mm delante, donde se prefiere un manillar de doble altura, que es más polivalente para los diferentes retos de la montaña; para muchos, nunca necesitarán más bicicleta. Sin embargo, las estrellas indiscutibles, o al menos deseables para esta modalidad, son las bicicletas trail, bicis de doble suspensión con 120- 140 mm delante y detrás, cómodas para largas rutas y versátiles. Se usan bicis es las que predominan elementos de gama media, que sean resistentes y funcionales, sin obsesión por el peso, pues no se trata de ganar segundos sino de disfrutar de la montaña y hacer un poco de ejercicio. XC o Cross Country. Esta modalidad de MTB consiste en atravesar montaña a alta velocidad, con la diferencia de que se circula prácticamente todo por pistas llanas, como mucho con puntuales complicaciones. Se usan ruedas finas y rodadoras, de 2.0 como mucho, con más o menos taqueado, dependiendo del terreno. Están de moda las bicicletas con ruedas de 29 pulgadas para la práctica del XC, debido a que avanzan más por pedalada. El recorrido de horquilla es de 100 mm o menos y la amortiguación trasera, de llevarla, también es de bajo recorrido; se usan habitualmente bicicletas rígidas, ya que son las más livianas y las que suelen aprovechar mejor la pedalada del ciclista. Se usa una protección mínima (casco, guantes, gafas), debido al terreno llano por el que se mueven estos ciclistas. Se usan manillares planos (con o sin acoples) o, como mucho, con una doble altura muy ligera, para facilitar la postura más rodadora y menos resistente al aire posible. El sillín va siempre elevado, para permitir la pedalada más eficiente. Toda bici o componente que se compre para una modalidad que no practicamos, es tirar dinero y desaprovechar la compra. Por ejemplo, para All Mountain no necesitamos horquillas de más de 120mm de recorrido, ni ruedas de agarre extra (doble compuesto) en la que los tacos se comen enseguida, ni cadenas o componentes super light de XC pero poco resistentes; si nos gusta sólo pistear, no meteremos ruedas de más de 2.0 ni horquillas de más de 100 mm, que sólo nos lastrarán sin motivo. Hay que saber lo que practicamos para saber lo que tenemos que comprar!!!. PD: Seguir haciendo lo que "haceis" y pasarlo bien que eso es lo importante.
Bueno Pablo, tienes razón. Hablamos pues de las bajadas trialera de Naves y del DH de Beiro que hicimos ayer, todo un trazado endurogay, este último descenso en nocturna para ser más gayer. Pero lo mejor es que para bajar por estos sitios hemos subido antes. Si detraemos la parte llana de acceso a Untes (desde que dejamos el paseo del rio hasta que regresamos a él), nos queda un acumulado de 750 metros en 17 km. Buena media. SALud Esta es la Ruta: Sombrero de 2 Picos