Mis Merrel Trail Glove son de las que llevan piel.. menos ligeras, pero mas resistentes a la abrasion.. tambien transpiran menos.. de momento solo he ido sin calcetines para andar.. no creo que me atreva a ir sin calcetines.. tengo muy malos recuerdos de mi talon... Una vez por llevar calcetines demasiado bajos con mis Asolo... y otra vez por correr en pleno Julio, a las 17:00, bajo el sol castellano, por asfalto y con unas zapatilla nike diseñadas para llevar sin calcetines y meterse por el agua... aun recuerdo el dolor y todavia estan manchadas de sangre... fue un pique a correr desde una playa de rio hasta un molino a 4km y volver... al poco de empezar ya vi lo que iba a pasar.. pero nada me iba a detener... fue a peor y lo que remato la faena, fue meterse al rio en el molino.. cuando quedaba la vuelta.. la piel reblandecida y el calzado mojado, junto con los casi 40 grados.. y la temperatura del asfalto.. hicieron ampollas y rozaduras en todas partes.. los 8 peores km de mi vida... Asi que esos recuerdos, de hace mas de 10 años, siguen tan presentes.. que dudo lanzarme a correr sin calcetines... con lo bien que va los Lurbel de coolmax... Saludos.
No las cambia, porque le pagan para que las lleve. http://www.corredordemontana.com/le...-josef-ajram-maximo-embajador-de-merrell.html
Te doy parcialmente la razón. Pero Josef no es tonto, y seguro que sí algo no le gusta no lo usa. Las zapatillas son algo muy especial, y si ha formado un acuerdo, es porque se siente bien con ellas. Es como si yo le pago el triple para que vaya con zapatillas de esparto. Quizá me diga que no.... Un caso es en ciclismo BKOOL. El twittea y pone en FB sus resultados con un pantallazo de esa App (porque le patrocina) pero realmente usa strava ( pagando premium) y sin estar patrocinado porque le gustará más.
Intrigado me tiene esto del minimalismo, me he leido el tema enterito del tiron........Lo probaré en breve, aunque pensandolo bién creo que ya lo practico sin querer. He estado 3 años preparando unas oposiciones entrenando en pista, 2 dias por semana. Alternando voladoras con zapas de clavos para estar acostumbrado para las pruebas ¿esto es minimalismo? las de clavos tienen casi nada o nada de drop, amortiguacion la que te da el tartan, que segun en que pista puede que muy poquito. y de talonear te olvidas rapido. Las del Deca que decís son unas de 40000 colorines que se compran aparte las plantillas??
Correcto.....pero olvídate de "su" plantilla y pilla una normal de Eva de 4mm. En cuanto a lo que dices, seguro que tendrás buenas costumbres, pero nunca se sabe. Yo pensaba que no taloneaba con mis Noosa Tri7, hasta que probé con las newfeel....y estuve 3 días con agujetas.
No entro mucho en este tema porque el minimalismo es como la religión o la política En primer lugar, lo de acostumbrarse a un tipo distinto de correr está muy bien, pero no puede ser solo a base de progresion con las zapatillas; También hay que trabajar la técnica de carrera Mi opinión es que es mas lógico acostumbrarse a correr con un pie activo en una zapatilla voladora-mixta. El concepto minimalista sin amortiguación no me gusta. Yo utilizo ahora para rodar siempre unas Asics Hyperspeed (voladoras, 198 gramos, 6 mm de drop) para 80 kilos y rodajes entre 3m55 y 4m15. Para series uso unas KSwiss K-Ruuz y ahora tengo la opcion de probar unas minimalistas Skechers GoRun2 con 4 mm de drop y mucha amortiguacion para el concepto de zapatilla que es.
ok, muchas gracias AlbertoGR Yo tengo pedidas unas skechers go run, a ver si me las consigue el de la tienda, que estan rebajadas y no habia de mi numero jejee como siempre:cabezazo. mi mujer si las compro, pudo elegir hasta colores la jodia.
Una fascitis plantar sufrida desde Diciembre me hizo replantearme NUEVAMENTE TODO (llevaba entrenando con zapatilla con amortiguación desde hacía año y medio), probé en su día con el conepto minimalista en mi entrenamiento (temp 2010-2011), fue un éxito al principio pero el problema fue no METER TRABAJO Y EJERCICIOS COMPENSATORIOS y las sobrecargas y lesiones aparecieron, entrenaba con una zapatilla no muy radical (saucony tangent, brooks racer st...) vamos que no eran voladoras. La lesión me hizo interesarme por todo el tema del entrenamiento funcional, la biomecánica, anatomía, por mi profesión "necesito" constante reciclaje y formación y este tipo de cursos son ideales para poder aprender, conocer y evaluar porque nos lesionamos. Lo visto en ese curso con uno de los mejores profesionales que hay en este país me hizo replantearme todo pero haciendo bien las cosas, lo principal, principal, principal....es FORTALECER y trabajar tres ejes: pie-tobillo/rodilla/cadera o zona lumbo pélvica. Buen trabajo de dedos y tobillos con gomas (flexión, extensión...), fortalecer puente andando todo lo posible en casa descalzo, trabajo de propiocepción en rodilla para alinear rótula y evitar excesiva pronocación, trabajo de gluteo medio primero de forma aislado (sin peso o con peso posteriormente...lastres de 1-3 kg) para posteriormente incluirlo en ejercicios muy parecidos al gesto deportivo, trabajo abdominal y lumbar....y con ésto comenzar a correr con zapatilla lo más bajita posible y a ser posible ancha delante para dejar libre los dedos, trabajo de técncia de carrera, la fetri tiene un programa bastante bueno, le programa guía, si no l oconocéis os lo recomiendo, yo acudí a varios cursos que ofertaron para aprenderle y aplicarle. Saludos.
Luarca, has dado con la tecla en cuanto a que el minimalismo es como la religión o la política. No hay término medio. Os cuento mi experiencia (además aquí escribí hace un par de años diciendo que por mi peso no se si me atrevería y bla, bla, bla). Lo primero que os tengo que decir es que no soy ligero (92 kilos de nada) y mis ritmos son de lo más modestos (1,42 en medio maratón) o sea que para nada soy un "galgo". Todo eso me hacía ser muy reticente a probar calzado minimalista. Eso y mis dolores de rodilla. Me leí el famoso libro de "Nacidos para correr" (inspiración al momento, jejeje) pero sobre todo leí y busque información en internet. Otro cosa no, pero ahora con escribir en el ordenador sacas información para aburrir. También pregunte a algunas personas que correr barefoot. Me aconsejaron y me lancé a la "piscina". Me pillé unas Merrell Bare Access. Recomendadas para iniciarte en el barefoot. Estuve casi un mes caminando con ellas, haciéndome al pie, la pisada. (Venía de usar Nimbus y SkySpeed2). Los primeros días no hacía mas de 5 o 6´de carrera continua en cinta (y cada 3 o 4 días) Para el resto salía con las SkySpeed (que no tienen una gran amortiguación). Al principio, yo creo que nos pasa a todos, parece que te piden ir rápido. Te encuentras bien, y quieres dar chicha (bueno, dentro de la chicha que puedo dar yo, jajaja). Pero lo mas importante es tener cabeza. Poco a poco he ido haciendo algún rodaje más largo con ellas. De momento he llegado a rodar 12 o 13 kilómetros con ellas. Tengo pendiente hacer una media maratón, pero creo que aún es pronto. Hay que acostumbrar a ciertos músculos a trabajar. Con zapatillas amortiguadas dejan de hacerlo y volver al inicio siempre es complicado. Sobre todo los gemelos, que son los que mas se quejan. A mi las molestias en las rodillas me han disminuido, noto que piso mejor y que la pisada es mas "limpia". Vale el término es extraño, pero la noto más fluida. También tengo unas Kinvara 3 (estoy haciéndome a ellas) y son con esas con las que quiero seguir probando. Creo que a mi me va bien. Pero esto es como todo. A unos les va bien con una cosa y a otros con otra. Pero desde luego lo que mas recomiendo es ir con cabeza, y muy poco a poco. A mi me parece que llegar, pillar unas minimalistas y meterte el primer día 20 kilómetros es una burrada, pero oye, para gustos los colores. Y sobre todo, algo que he aprendido, y más en este caso y por la experiencia es no volver a criticar algo que no he probado. Palabrita de niño bueno.
Bastante de acuerdo en lo que dices. Yo no soy un defensor a ultranza del minimalismo, aunque sí que me atrae bastante la idea; curiosamente las opiniones más radicales no vienen de la gente que defiende el correr descalzos (o con mínimas), sino de la gente que dice que eso es una chorrada. Aunque pudiera ser mejor, yo veo más razonable hacer la transición para correr con zapatillas minimalistas o voladoras; lo del pie desnudo no lo termino de ver...
Jaime, tu eres minimalista... Usar zapatillas de menos de 200gr y con un drop tan bajo, es practicamente lo mismo, o lo mismo. No hace falta ponerle un nombre a correr correctamente. Sencillamente corres con la técnica correcta y entiendes perfectamente el concepto. A partir de ahí, utilizar más o menos amortiguación, es una opción personal. Eso si, tu argumento yo lo uso a la inversa. Tu has trabajado y trabajas mucho la técnica y la propiocepción y eso te permite correr correctamente con zapatillas con algo más de drop. En cambio para los que tenemos una técnica más pobre, en cuanto llevamos más amortiguación y especialmente si esta está ubicada en el talón, tendemos a descuidar la técnica precisamente porque lo permite. Esa es la razón por la que algunos corremos descalzos. Los hay que lo hacen por convicción, pero la mayor parte lo hacen como complemento para asegurarse de que la técnica es la correcta. Es muy fácil, si lo haces bien, los pies llegan intactos. Si cometes errores, rozaduras, quemaduras...
No entiendo la logica ¿Cuanto mejor corres, menos te perjudican las Kayano? . Si ya se correr de metarso,,, ¿por qué se me cargan los gemelos cuando uso zero drop? Dos reflexiones ¿por qué atletas etiopes y kenianos que han crecido corriendo descalzos pasan a correr con zapatillas cuando alguien se las regala en el poblado? ¿Por qué los dos corredores mas emblemáticos del mundo corriendo descalzos, Abebe Bikila y Zola Budd, dejaron de hacerlo?
Claro! En cuanto aparece la fatiga tiendes a descuidar más la técnica y por tanto cuanto mejor sea esta y más asimilada esté, menos importante es el calzado. En el caso de un zapato que permite descuidar la técnica como las Kayano minimizando sensaciones mediante acolchamiento en exceso, esto se agrava. Por tanto la respuesta efectivamente es que SI. Pero alguien con buena técnica, no querrá unas Kayano por el mismo motivo. Pasarse a unas zapatillas con 0 drop tiene su periodo de transición como seguro que también lo tuviste al pasar de unas más amortiguadas a las que llevas ahora. En tu caso seguramente ese paso sea inmediato y para el resto en cambio es un proceso de meses. Porque son pobres, no idiotas! Yo no le veo el sentido a correr descalzo, más allá de usarlo como complemento para comprobar la técnica. Respeto al que lo hace y entiendo el por qué, pero como atleta profesional, no creo que sea muy razonable. Por lo mismo... Patrocinios aparte, estoy seguro de que por muy habituados que estuvieran a correr descalzos, agradecerían un mínimo de protección frente a la abrasión del asfalto.
A mi no me gustaría correr descalzo por el monte, la sabana, y a veces ni si quiera el césped. No son tontos....si no tienes te aguantas, pero si las tienes adelante.
http://www.entrenalisto.com/search/label/LESIONES http://www.entrenalisto.com/search/label/GLÚTEO http://www.entrenalisto.com/search/label/CARRERA Os recomiendo algunas lecturas, para mí de las personas más preparadas y cualificadas de este país en relación al conocimiento de la anatomía, biomecánica y funcionalidad.
Gracias por los enlaces. Muy bueno el blog y muy buenos también los artículos relacionados con el minimalismo.
A mí lo que me hace gracia es que se han pasado años convenciéndonos de cuanto más amortiguación tuviesen unas zapatillas, más caras serían debido al coste de todas las "novedosas tecnologías" que llevan los modelos tope de gama (Kayano, Hurricane, etc). Y ahora resulta que las zapatillas cada vez llevan menos amortiguación, pero siguen siendo igual de caras o más. Cuando comparas unas Kinvara con unas Paramount de las de antes, la lógica te dice que las Kinvara deberían ser más baratas, pero mira tu por donde, lo único que no es minimalista es el precio. Y que conste que el minimalismo me parece una tendencia muy positiva que ha aportado nuevas ideas y nuevos conceptos a esto del running, pero me parece que llevado al extremo todo acaba siendo malo.
Una ventaja que tienen las zapatillas minimalistas respecto a unas amortiguadas es que duran más. Un saludo
Nada como ver Apocalypto ahora en la sexta, y ver como no paran de correr descalzos por la jungla....y vaya ritmos llevan!! Jajajaja. Fuera coñas, menuda técnica tienen, ya quisiera aguantar yo así 2 min seguidos