A ver. Vaya por delante que soy de los que piensan que donde esté una transmisión por correa que se quite una de cadena. Pero depende... La acumulación de barro en una cadena es muy destructiva. Pero no tanto en transmisiones SS o con BMI. De hecho se podrían desarrollar cadenas optimizadas para ello que funcionarían muy muy bien. No es tan complicado. Las correas dentadas no son inmunes al barro dado que tanto plato como piñón son de aluminio con un mecanizado minucioso. La correa bien cubierta de barro (y más del arenoso-abrasivo) reducen la vida útil del conjunto de forma significativa. Respecto a las dobles suspensiones. La bici ésa blanca lleva un sistema de trasera unificada que ya quedó claro hace años que no se puede denominar como una suspensión trasera dado que aunque yendo sentado no funciona del todo en cuanto te pones de pié la suspensión literalmente se anula. Los cuadros con eje concéntrico al pedalier como el Commençal o los KOna de "Slopestyle" (A, Bass. Cowan DS, etc.) tienen un comportamiento muy poco útil pues el eje de giro está ubicado en una posición correcta y sólo funcionan bien en bajadas serias y saltos fuertes. Supongo que con amortiguadores con plataforma estable y un "presetting" de serir bien estudiado pueden funcionar bien. En lo que se refiere a tensores la cosa es compleja. Lo de que la correa no se pueda doblar al revés se debe al tipo de esfuerzo que tienen que soportar. Tendemos a comparar los motores con las piernas cuando no se parecen mucho. Los motores tienen una entrega de potencia constante a base de miles de pequeños tirones por segundo mientras que las piernas entregan dos grandes tirones por vuelta. Los primeros giran a altísimas velocidades y los segundos a bajas velocidades, etc. Aunque se desarrolle una correa que se pueda doblar al revés necesitaríamos un tensor con una gran fuerza en su muelle porque mantener la tensión adecuada en la correa es bastante más crítico que en una cadena. La cadena puede tener pequeñas variaciones de tensión y seguir funcionando de manera adecuada. La correa no. Así el tensor necesitaría un muelle mucho más fuerte. Pero ésto influiría en la suspensión, dado que habría que vencer la fuerza del muelle del tensor (que se opone a la compresión de la suspensión). Imagino que con mucha menos precarga la cosa funcionaría. De momento creo que podría ser viable un sistema de punteras parecidas a las de las Black Cat o la más conocida Salsa El Mariachi con el tensor en la propia puntera de tal manera que al comprimirse la suspensión se extendiera el basculante por la zona de la puntera. Así la correa no se dobla del revés y, además, se mantiene constante la distancia eje pedalier-eje de la rueda trasera. Hay sistemas de suspensión que apenas varían dicha distancia y funcionan muy bien, como el i-Drive de GT o el Freedrive de Mongoose, por lo que las punteras sólo tendrían que compensar unas variaciones de un centímetro como máximo. No me parece una utopía. Desde luego todo esfuerzo qencaminado hacia la eliminación de la transmisión convencional (platos, cadenas, coronas, cambio trsero y desviador delantero) me parece loable.
buena y grata explicación, a quedado bastante claro que no es tan facil como parece en una doble, pero bueno para eso hay gente que sabe y se dedica a ello, sino pues cadena para las dobles
Pues sí, no había pensado ni caído que la correa si se dobla al revés se puede romper, aunque ahora que lo pienso, creo recordar que las correas de distribución sí que van tensandas al revés, pero no lo puedo jurar a ciencia cierta. De todos modos si tanto por culo da la correita, se pasa a la cadena y a cascarla. Y si la ponen de retenes ya lo flipas, lo malo será el peso, que aquí el motor eres tú, ejej.
Mirad lo que venden en ebay para proteger las cadenas de los bujes Ver el archivo adjunto 3329254 Y esto parece mas cutre pero funciona, es un **** macarron de electricista Saludos, Rafa.
El problema que solo es para piño fijo, además no lo veo como necesidad, para eso limpio la cadena y asi me ahorro peso y dinero :unmonton
Pues el trasto ése para proteger la cadena lo traía de serie la Poison con Rohloff que compró un amigo y después de dos años no lo ha quitado. Y hace montaña de verdad por Sierra Nevada. El "macarrón" de electricista, pero más elaborado, lo llevan las Dahon desde hace un par de años. Muchos prejuicios tenemos.
bueno aqui estan los datos que mas atras dije que daria El Q-Factor de Pinion (distancia entre las bielas) es de 178mm. Comparado con un sistema de tres platos, que suele ser de 166mm, SRAM tiene sus bielas XX con 154mm Segun me han comentado, afecta mas a la gente que compite que para un usuario que lo que se plantea con pinion montado en una rigida de titanio, es hacer kilometros, disfrutar, y lo que se pueda presentar, pero no carreras para ganar. Un saludo
Suena muy interesante entonces. ¿No podría ser fuente de dolores de rodilla? De todos modos, por 1.2cm, no es tanto como pensaba. Creo que las fatbike tienen mayor Qfactor.
sinceramente de las fatbikes nose, pero ya averiguare algo a ver lo que encuentro, yo pienso que no tiene que influir mucho eso, si digamos que no vas a competir quizas que tambien influiria el peso y mas cosas, y bueno, medire bicis antiguas y demas que yo creo qeu son hasta mas anchas, y toda la info que pueda poner al respecto ya la pondre. De todas formas, mientras tengas bien la altura del sillin y el retraso del sillin tambien bien puesto , piero que el que este 1,2 cm mas abierto no influye mucho comparando con gente que va sin calas... descenso... etc. Un saludo
Me imagino que rondará los 193mm las fatbikes, porque si el ancho normal es de 68 o 73mm, pues da una diferencia de 93mm para un triple plato. Es lo que me echa para atrás de las fatbikes, Andrecao xDD Pero reconozco que una con BMI o pinion tiene que ir de fábula.
Supongo tambien que una factor Q grande afectaria mas a ciclistas de poca estatura que ha ciclistas altos... Saludos, Rafa.
Es tuya esa bici Aldomar...vaya maquinon, como me gustaria ver una de esas en directo. Saludos, Rafa.
no , no es mia ni mucho menos, la he puesto para que se vea que el peso de una bici completa con pinion no se dispara tanto como pueda parecer en un principio. pues si estaria muy bien ver una en directo, pero casualmente yo queria ver una con rohloff y por cercania pienso que la primera que voy a ver, va a ser la tuya, me fastidio un monton no ir a al kdd de xativa precisamente por no ver tu bici un saludo
No me acabo de creer el peso de esa Nicolai...Hace un año cuando Nicolai presento la Helios AM con Pinion, hicieron un montaje lo mas ligero posible, la montaron sin tija pija y el peso se les fue a poco mas de 15 kilos. He buscado en el catalogo de Nicolai el peso de la nueva Helios AC y solo es 200 gramos mas ligera que la AM, si ademas le sumamos el peso de la tija pija...no me salen esos 14,3, aun suponiendo que la Ac pesara medio kilo menos que la AM, con la tija pija seguiria pasando de los 15 kilos. No es que el peso me quite el sueño, mi Heckler con Rohloff y tija pija pesa casi 15,5 kilos. Aldomar, de donde eres, el dia que quieras quedamos y te dejo probar la bici sin ningun compromiso, cuando quieras lo montamos. Saludos, Rafa.