Comprobación del pH de Lavavajillas Flota y 3-Sietes y su uso como Limpicadenas

Tema en 'General' iniciado por Curro77, 5 Abr 2013.

  1. pablobeuchat2005

    pablobeuchat2005 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 May 2006
    Mensajes:
    11.667
    Me Gusta recibidos:
    12
    Ubicación:
    Galicia
    Hombre uno es 1x10^(-12)M y el otro 1x10^(-7)M por lo que la dosis tendria que ser muuuuy pequeña; Pero realmente cuando deja de "afectar" te puedo decir que deja de funcionar el kh7 y es como si tuvieras finalmente agua con un poco de jabon, casi nada
    Saludos
     
  2. Cibrao

    Cibrao Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Oct 2005
    Mensajes:
    3.146
    Me Gusta recibidos:
    163
    Ubicación:
    A Coruña
    Y si lo neutralizamos con un poco de acido? Por ejemplo, con acetico?
     
  3. pablobeuchat2005

    pablobeuchat2005 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 May 2006
    Mensajes:
    11.667
    Me Gusta recibidos:
    12
    Ubicación:
    Galicia
    Pues simplemente deja de funcionar; Estos tipos de desengrasantes funcionan por esto mismo, por su pH (teoricamente estan en su mayor rango de actividad las moleculas);
    Son quimicas distintas, llevan otros compuestos, parecidos pero distintos; Cada cosa tiene su aquel, por ejemplo si es polvo, si es grasa solo, si es polvo y grasa, si se necesita neutro, si efecto brillo....Hay un campo gigantesco en esto.
     
  4. anikasweet

    anikasweet Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Jul 2011
    Mensajes:
    1.356
    Me Gusta recibidos:
    121
    Ubicación:
    Cartagena
    Muy bueno, gracias por compartirlo. Yo también tengo la duda de si el KH7 es apto para limpiar la cadena. Hazle al kH7 la prueba con el PHímetro! ;)
     
  5. Cibrao

    Cibrao Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Oct 2005
    Mensajes:
    3.146
    Me Gusta recibidos:
    163
    Ubicación:
    A Coruña
    Entonces cual es la base de los neutros para funcinar....cual es el compuesto que limpia, si no es el [OH-]?
     
  6. pablobeuchat2005

    pablobeuchat2005 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 May 2006
    Mensajes:
    11.667
    Me Gusta recibidos:
    12
    Ubicación:
    Galicia
    La sosa nunca limpia, son los tensoactivos, ese es el secreto de los desengrasantes, cada uno tiene un componente de forma que se forma una sinergia entre los ingredientes, unos favorecen el agarre, otros la penetracion, otros el comportamiento antiestatico... depende del que sea, pero ya te digo es un tema muuuuuy largo, una ciencia y una industria muy grande; Son otros ingredientes (aditivos) los que se usan para productos neutros que para alcalinos (en general claro)
     
  7. Cibrao

    Cibrao Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Oct 2005
    Mensajes:
    3.146
    Me Gusta recibidos:
    163
    Ubicación:
    A Coruña
    El problema es ese componente de "magia" que parece haber en esto de los productos de limpieza y desengrasantes. Como cientifico que eres, ya supones que te conozco (ademas de ser vecino de calle), te gustara lo mismo que a mi (tambien soy tecnico, mas que cientifico), esa magia, esa falta de explicación del porque algo no funciana o si que lo hace. Y aunque estoy acostumbrado a manejar terminos como viscosidad, coeficientes de rozamiento, incluso terminos mas abstractos como turbulencia, me es dificil encontrar una explicación tecnica de los terminos de limpieza, tensoactividad, ingredientes activos, etc....etc....

    Seguramente es mi falta de conocimientos en la rama quimica....pero un acercamiento mas técnico hacia este tipo de productos ayudaria a entenderlos mejor. Digamos que la imagen de estos productos asociados a la venta "por marujas de supermercado, don limpios, y el algodon no engaña" han creado a mi entender una desconfianza importante.

    Mi mujer dice que a pesar de Pablo (se refiere a ti) lo mejor en limpieza es el kh7, para cualquier cosa de la cocina.....asi que para la bici, tambien.....y ahi se me atraganta el tema :)-P).
     
  8. pablobeuchat2005

    pablobeuchat2005 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 May 2006
    Mensajes:
    11.667
    Me Gusta recibidos:
    12
    Ubicación:
    Galicia
    ---
     
    Última edición: 5 Abr 2013
  9. Curro77

    Curro77 Miembro

    Registrado:
    24 Mar 2012
    Mensajes:
    139
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Córdoba
    Hola Tod@s,
    muy buen aporte Pablo, gran trabajo el tuyo me ha gustado bastante el contenido de los enlaces y los productos que en ellos existen. Por otra parte, Anika, la semana que viene voy a testar el pH de varias diluciones de KH7 para conocer de esta forma su pH (aunque sea solo por curiosidad). En cualquier caso, como apunta Pablo más arriba, si lo diluimos a una concentración menos agresiva y similar a la de los neutros su eficiencia será mucho más baja.

    Un saludo
     

Compartir esta página