Lo anterior lo comento por que se lo han comido de la crónica. Dejo imágenes de nuestra parada turística y la nueva compañía.
Cabr... como lo habeis pasado, envidia me dais. Ya veo que alguno ha puesto el uniforme de campaña de verano. Asi que señores toca depilarse las patucas.
También se me ha olvidado comentar lo de los dos pavos de la matrícula, que iban equipados con rodilleras, coderas, petos, gafas de moto (eso si, no llevaban casco integral, y en las bicis no me he fijado) y que bajaban todavía mas despacio que nosotros, pero que se han puesto a darnos lecciones de lo peligroso que es bajar trialeras con los pedales automáticos...
Asi sere cuando me haga mayor, bien protegido. En cuanto a lo de las plataformas depende a lo que estes acostumbrado, todo tiene sus pros y contras. Aqui dejo un video de como se lo pasan algunos italianos. Viene del post de videos de Enduro. Esta chulo. http://vimeo.com/63312644
La anécdota no es como iban equipados, si no que nos daban lecciones para descender cuando eran claramente mas torpes que nosotros (y eso que nosotros no somos gran cosa). Muy chulo el vídeo, y con pedales de plataforma: de esos si que me gustaría recibir unas lecciones...
El que va delante lleva calas, alguno de los otros no. Con plataformas se puede hacer esto tambien. https://vimeo.com/42557564
A ver a mi me da leciones cualquieera, pero sorodilleraslo con ver la pinta de algunos se que solo salen cuando alumbra el sol y pa lucir bici y rodilleras, al final como hemos hablado el monte es libre.
Jose cada dia te sales mas con las cronicas, al final te van a contratarla xesta para un reality destos casposos
Una ultima percepcion a ultima hora de la madrugada, personal y solo personal, solo voy al monte a pasarmelo bien con unos amigos y si no, o voy solo o me quedo haciendo sillonboll.
Los honores de la crónica se los cedo a Sanmosan, por el hecho de haber sido el sherpa en la ruta de hoy. Solo como aperitivo deciros que hemos bajado 2 veces la matrícula y el Oso Yogui. Pa habernos matao!!!!
Te has quedado corto Miguel. Ahí va... y no son las 2h00 de la mañana, jijiji Hoy por la mañana dos audaces biciclitunos, con un único objetivo: 1500 metros de desnivel y 55 km. Lo conseguimos o no ? aquí está nuestra gesta. Nos dimos cita a las 9h00 en Pereiró, preparados para afrontar ese desafío tal Jesus Calleja, pero sin cámaras ni micrófonos: a nosotros no nos llega el presupuesto. Cabe decir de todas formas que el día anterior nos encontramos Miguel y un servidor delante de unas GoPro y unos GPS en el Media Mark, las queríamos comprar para atestiguar de esta aventura que no tendría comparación en la historia de los Bttros de Vigo, pero decidimos que no. Los únicos testigos serían las polas de pinos, las rocas gallegas y el terreno, en su punto de humedad. Como decía, salimos de Pereiró, y como primer objetivo Matama. Al kilómetro de empezar ya estábamos subiendo por estas sendas tan exigentes. Queríamos desde un principio, someter a nuestro cuerpo al esfuerzo que se encontaría mas tarde, subimos sin pausa hasta la mitad del monte de los pozos, para dirigirnos hacia San Andrés de Comesaña, bajando por esas trialeras que conoceis todos y donde desgraciadamente un compañero nuestro se dislocó el hombro allá por el mes de julio. Sanos y salvos nos encotramos en la falda del monte Coruxo. Primer episodio donde casi ocurre la desgracia. Como no Miguel, fiel a su leyenda, casi parado, esperándome en la subida, dónde yo empiezo a fallar, se cae: se estaba quitando el guante en marcha, y frenó sin querer. Tranquilo, no pasó nada y pudimos seguir. El tiempo empeoraba, empezaba a llover con insistencia, mas subíamos y mas el viento arreciaba sobre nuestras caras, dificultando la respiración. Llegado al parque forestal de Coruxo, donde tome el platano de rigor, Miguel se puso el impermeable bajo mi consejo: empezaríamos a rodear el alto del monte por la derecha y sería duro, muy duro, teníamos que estar protegidos contra esa lluvia rachadora. Y así fue. Ese camino de unos 2 km, que nos lleva hasta el comienzo de la matrícula me gusta, tiene unas rampas duras, casi verticales y con el terreno resbaladizo te exprime las piernas sin que te des cuenta. Forjando esa musculatura, como Miguel Angel. Por fin llegamos a nuestro segundo descenso. No es casualidad que se le conozca por varios nombres: La matrícula, el bucle o la bajada de los pinos. . Gustará o no, pero ahí está, desafiante en su entrada. La bajamos. Precavidos, pero ya con menos lluvia. El suelo no estaba tan mal como lo teníamos, dejó que llegasemos enteros hasta la zona del depósito de agua. Eso sí, bajando la zona de saltos con el pie a tierra, no nos fiabamos de nuestras monturas, muy salvajes. Pero aquí pasó un episodio que nos llevaría a cambiar de planes. Miguel perdió las gafas bajando la matrícula. Teníamos que volver a subir hasta el comienzo, y como rastreadores indios, buscar cualquier pista de su paradero. Menos mal que estaban en el primer tramo, y pudimos seguir nuestra ruta. Siguiente desafio: Oso Yogui. Miguel no estaba muy conforme, lo anime : "Somos leones o huevones ?" Ya sé, lo segundo. Pero eramos dos huevones, o sea teníamos 4 huevos, más que cualquiera de vosotros que yo sepa. Al empezar vino la primera advertencia con una caída mía, por lo resbaladizo del terreno, pero sin consecuencias. Desgraciadamente nuestro gozo en un pozo, han tapado la primera parte de la bajada con ramas y troncos, para intentar recuperar el terreno y que no se degrade mas. Seguimos bajando, no sin dificultades. Le enseñe a Miguel LA LOSA, y no le gustó. Seguimos por una trialera contigua. Y llegamos al final de la bajada. Momentos a pie, momentos sobre nuestra montura. El veredicto de Miguel: "No me gusta, demasiados riesgos". Por lo que lo guié por esa bajada que empieza en el campo de futbol de Coruxo, que hicimos Juan, Santi y yo, la vez que Juan estaba malo. Así se nos quitaría ese mal sabor de boca del Oso Yogui. y llegamos al final a la carretera de Camposancos. Pasamos por ríos, barro que casi engulle a Miguel por entero, bicicleta incluída, piedras escondidas debajo de la tierra, preparadas para reventar cubiertas y llantas. Pero llegamos despues 35km, 3H30, y calculo que unos 1000 m de desnivel al lavadero del elefante azul, para refrescar nuestras cabalgaduras, y darles descanso hasta la semana que viene. No tenemos fotos No tenemos tracks No tenemos videos Pero si habemus cronica. PD: Miguel si me olvidé de algo, no te olvides de relatarlo.
Santi, a partir de ahora las crónicas las haces tu, por que he decidido nombrarte PDG de las crónicas. Yo me limitaré a poner los datos técnicos... He subido el vídeo de ayer al post de la crónica. Tengo que mejorarlo, por que me ha salido bastante cutre, pero para que veáis las dos caídas del día.
Santi, te has salido con tu crónica....la ******! Solo añadir que creo que nuestro estado de forma, aunque no para tirar cohetes por los numerosos descansos que llevamos este año, estuvo a la altura de las circunstancias. Apenas paramos y mantuvimos un ritmo bastante constante en todas las subidas. Pasamos (subiendo) todas las zonas comprometidas sin echar el pie a tierra, salvo en la subida hacia la matricula (2a vez) que bajaba un rio por aquel sendero y no traccionaban los neumáticos. Nota de la etapa 8 y seguimos aumentando forma, que es lo importante. Otra cosa, Juan, pensaba que te ibas a animar hoy también a salir, un tipo inagotable como tú, pero veo que me equivoqué...
PEDAZO CRONICON TE HAS MARCAO TIO. Como escritor no tienes nada que envidiar a cervantes ni gente por el estilo. Conste, Miguel, que estuve a punto de salir, pero labores caseras obligan a uno a tener que repartirse.