A ver si me podéis echar una mano. Somos tres en la familia que practicamos MTB y sobre todo cicloturismo. Después de haber sufrido mojaduras importantes en los pies en diferentes rutas, hace tiempo que decidimos tomarnos más en serio el tema de protegernos dicha parte. Hace un año compré calcetines Sealskinz para todos (una pasta). A las primeras de cambio, día de lluvia por Asturias y los pies inundados. Este año he comprado cubrebotas Vauder Wet Light (otra leña, hay que pensar que somos tres), los probamos el viernes santo en la Vía Verde de la Sierra de la Demanda y más de lo mismo. Llegamos al albergue con los calcetines encharcados (bien es cierto que estuvimos pedaleando como seis horas bajo una lluvia importante, a veces torrencial). En fin, que este verano pensamos hacer la ruta del Danubio, y como parece ser que nos lloverá sí o sí, el tema de los pies no acabamos de tenerlo resuelto. A ver si algún experto en estas lides me puede aconsejar. Un saludo
Cuando la lluvia es muy extrema yo uso escarpines de neopreno. No transpiran nada, pero la humedad del pie no llega a encharcar y se mantiene calentito. Si llueve mucho, además del cubrebotas, lo ideal es poner una polaina por encima para que no se cuele agua por la pierna para dentro de la bota. Y ya si la lluvia es intensa y de muchas horas, habría que ponerse unos protectores para los muslos con el mismo fin. Se trata de colocar las prendas como las tejas de los tejados para que se solapen y la más baja quede metida dentro de la que va más arriba y no se filtre agua al interior. Los pies son lo más difícil de mantener caliente y seco cuando la ruta es larga y mojada.
Pues no se que Sealskinz habrás probado, pero yo soy de Coruña y con ellos todavía no me he mojado los pies. Y mira que hasta los he metido en río y todo! Otra cosa es que el agua te entre por los tobillos... ahí claro, si te entra dentro, ni con crubrebotas...
Yo uso cubrebotas de goretex de la marca Gore, y a veces tambien calcetines de goretex encima de los normales, y salvo que meta los pies hasta el fondo en el agua, no se mojan aunque llueva bastante.
Muchas gracias por la respuesta. Perdona que no te haya respondido antes pero no he estado por Madrid por motivos de trabajo. La idea de las polainas me parece estupenda. Mi duda es qué tipo de polaina puedo usar. Tengo unas de goretex pero son para montaña y, aparte de ser bastante anchas, tienen un anclaje en la parte delantera para enganchar en los cordones de las botes, cosa imposible en las zapatillas de la bici y más llevando los escarpines. Si me pudieran aconsejar sobre este punto, o decirme cuáles tienes tú, te lo agradecería. Un saludo
Tengo los Ultra Light Ankle Waterproof, y no uno, sino tres, y a los tres nos han calado. Puede ser que el agua haya penetrado por la parte de arriba. No te digo que no. Pero no son la panacea, hay que acompañarlos de algo más, como las polainas que dice Leguleyo.
Yo uso unas similares a éstas: http://www.decathlon.es/polainas-forclaz-trek-talla-m-id_5945974.html No uso pedales automáticos, no sé si con ellos estorbaría el cable que las sujeta por debajo de la suela (aunque supongo que quedará por detrás de la cala).
Ademas del agua, el frio para mi tambien es un problema... he comprado calcetines polares, que mantienen los pies calientes.. pero llega un momento en que debido al viento, estos empiezan a enfriarse... si veo posibilidad de lluvia, tengo los cubrebotas de neopreno y kevlar de Endura, el agua de la lluvia ya no entra.. te protege del clima exterior, pero en rutas largas, al no transpirar, los pies se calan.. aunque realmente de momento no se me han vuelto a congelar... Todo bien, hasta que tienes q poner pie en tierra... el agua se filtra por abajo, y lo que es peor... en mi zona hay sitioa infranqueables de barro, barro que te atrapa y se pega como el superglue, barro que hace tocones de varios kilos en tus ruedas y suelas.. barro que se mete por la parte de abajo de los cubrebotas y transforma tus pies en los de un bigfoot... esto hace que entre mucha agua en el pie, que este se enfrie, se congele.. total que tengas que volver inmediatamente a casa... Por ello, la mejor solucion a todos tus problemas son y seran las zapatillas de MTB de Northwave Celsius GTX o Celsius Artic.. son una pasta.. pero los 60 de calcetines + cubrebotas, tambien lo son.. y encima no solucionan gran cosa.. Las puedes encontrar en oferta si buscas por la red.. y metiendo algun cupon de descuento, entorno a la franja 120-140... son caras, pero valen la pena... Impermeables y con un rango de temperaturas de hasta -35 grados centigrados... Saludos!
las celsius tampoco son la panacea cuando llueve el agua que se escurre por las piernas va para dentro el pie se te moja, pero mantienes el calor bien, por lo que no es tampoco una mala sensación ni un estorbo para seguir de ruta
la solución barata de toda la vida es utilizar unos chapines de surf... se te mantiene el pie bastante calentito !!
Sé que no es elegante, pero mi combinación es: calcetín Lidl + bolsa plástico + calzado. Pierdes todo el glamour, pero el pie lo agradece Un saludo
Para que inventos como las membranas impermeables/transpirables.. si ya teniamos el plastico!!! Eso puede valer para un ratillo.. pero el llevar el pie encharcado en sudor no es muy buena idea... ni con frio, ni con calor.. Las bolsas de basura son excepcionales cortavientos e impermeables... pero prueba a realizar una larga tirada envuelto en plastico...
Cierto, a parte de poco glamour, como hagas una ruta larga acabas como dices, pero ya te digo yo que muchas de 40km en invierno con lluvia he acabado con los pies mejor que compañeros con botas impermeables, supongo que la combinación de una buena bota y unas polainas tiene que funcionar bien. Un saludo
yo uso calcetines termicos y unos cubrezapatillas de neopreno. El agua entra por donde quiere, pero mis pies no pasan frio alguno