TRIATLON ES VIDA: La importancia de entrenar suave o fuerte y evitar ritmos medios

Discussion in 'Duatlón y Triatlón' started by Emmanuel.Mene, Mar 30, 2013.

  1. Ventolin

    Ventolin Miembro activo

    Joined:
    Aug 12, 2009
    Messages:
    943
    Likes Received:
    88
    Una pregunta que me hago estos días. Está estrictamente ligado lo que obtienes de FTP en un test con lo que puedes mantener luego en por ejemplo, 1/2 IM? no puede ser que tengas poca fuerza como para estar durante el test (20') al 100% pero luego sí seas capaz de aguantar a un 85-90% (por ejemplo) mucho más tiempo que lo que dura el test? (digamos, la bici del 1/2 IM).

    No tengo un FTP alto cuando he hecho algún test últimamente (me reviento las patas), pero luego sí creo que podría estar manteniendo buenos watios (en relación con ese FTP) durante bastante tiempo, y me pregunto si es una suposición errónea o realmente podría (o a lo mejor es que soy capaz de mover más watios en el test y "no me lo creo").
     
  2. triluarca

    triluarca Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 10, 2004
    Messages:
    4,934
    Likes Received:
    546
    El test de 20 minutos es una estimacion. Estimas que puedes mantener el 90% de esa intensidad durante el triple de tiempo.

    En un 70.3 en el que tardes entre 2h30 y 3h00 el porcentaje de FTP que puedes mantener es del 84-78%

    La relacion entre lo que que eres capaz de hacer en una hora tiene una relacion directisima con lo que puedes hacer en 80 o 180 kms, igual que hay una relacion directisima entre tu marca de 1/2 Marathon y tu marca de marathon. Ningún corredor de 1h21 en 1/2 podra ganar en una marathon (salvo debacle) a un corredor que tenga 1h17 en media.

    A partir del rendimiento de 9 minutos ya se establecen muchos paralelismos con el resto de pruebas aerobicas
     
  3. Ventolin

    Ventolin Miembro activo

    Joined:
    Aug 12, 2009
    Messages:
    943
    Likes Received:
    88
    Ok, bueno, hablaba de un 80-85%, así que entonces entra dentro de lo lógico. Es increíble lo rápido que aumenta el riesgo de petar como te pases un pelín y te acerques a tu FTP más de la cuenta.

    Muchas gracias.
     
  4. proriderfire

    proriderfire Miembro

    Joined:
    Nov 6, 2009
    Messages:
    318
    Likes Received:
    0
    Location:
    Sevilla la nueva.
    LO dicho,, aunque ya lo sabemos todos,eres un grande tio¡¡¡, gracias por tus consejos/explicaciones, facil, sutil y directo,,lo comprendo todo,el ejemplo demoledor....el tema de la piscina,, casi todos , supongo , entrenamos por ritmos establecidos por test, sin tener en cuenta el pulso (salvo los afortunados que tienen un garmin 910 o similar :) )ahora a tratar de analizarlo y aplicarlo. Y no, afortunadamente en mi caso, mi patata va muy bien, pero estoy recuperandome de una lesion muscular supergrave que me ha dejado fuera toda la temporada, y mi objetivo es que no me vuelva a suceder algo parecido, de ahi, que me gusta estar atento de mis "indicadores", un saludo.
     
  5. manucasillas

    manucasillas Miembro Reconocido

    Joined:
    Jan 7, 2011
    Messages:
    1,956
    Likes Received:
    724
    Offtopic: el garmin 910XT tampoco lee el pulso bajo el agua, que a ver si alguien se lo va a comprar por eso y se lleva una decepción.
     
  6. pedrozaca

    pedrozaca Miembro Reconocido

    Joined:
    Jul 1, 2011
    Messages:
    1,430
    Likes Received:
    468
    Location:
    Madrid
    El rigor científico lo da la revista y el curriculum de los investigadores. Creo que éstos no son muy buenos. Sería bueno saber cuántas citas ha tenido este artículo desde el 2007 que fue publicado.
    Respecto al fondo del artículo, hay un aspecto que es importante ¿A qué llaman ritmo suave? Es algo muy asumido que el mejor entrenamiento se produce en ritmos cercanos al umbral en el que se empieza a producir un % de lactato. Si eso es suave, estoy de acuerdo, pero por suave entiendo ir silbando y creo que no es lo que estos científicos quieren decir. O sea que ahí están teniendo poco rigor.
     

Share This Page