Ojala lo abriesen, pero es de uso y disfrute exclusivo del legado de la dictadura. Me temo que eso te lo crees tú y.....ufff....creo que solo tú.
Es un tema polémico. Ojalá en este país tuviéramos mas educacion t respeto por la naturaleza para poder disfrutar de ella sin necesidad de destrozarla. En cuanto la abriesen no tardarían en verse los primeros botellones, merendolas de domingueros que dejan todo lleno de basura y si pueden meten el coche debajo de alguna encina para que no le de el sol, etc... Lo suyo sería controlar el acceso rigurosamente para que pudiéramos disfrutarlo sin destrozarlo y dejarlo como por ejemplo están los aledaños del pantano de san Juan
La realidad es muy tozuda, sólo hay que irse a unos pocos km al sur del El Pardo para ver lo responsable que somos y como cuidamos nuestro entorno: http://www.madridiario.es/2011/Abri...es-basura-vecinos-ecologistas-denuncia-.html# http://www.elmundo.es/elmundo/2006/09/06/ciudadanom/1157545522.html He puesto los dos primeros enlaces que me han salido en Google, que nadie vea dobles intenciones ni razones políticas, que no las hay, nada más lejos de la realidad. Que me parece mal que sólo unos pocos privilegiados puedan disfrutar del El Pardo, pues también, pero abrir ese entorno así sin más, me parece poco responsable.
Hola a todos. Soy vecino de la zona y quiero aportar otro punto de vista. Creo que abrir todo el monte al público me parece una locura y me baso en lo siguiente (aunque no lo ordene por importancia): - La superficie es exageradamente grande como para que esté abierta al público. No es un parque como el retiro que se abre y cierra cada día. Ya hay zonas habilitadas para uso recreativo (merenderos, miradores, etc). - Todos los vecinos de la zona conocemos a alguien que ha dejado siniestro su coche por culpa de animales que se han escapado del monte (jabalíes, gamos...) No me quiero imaginar si el monte no estuviera vallado. - Dentro del monte está la Zarzuela. ¿Creéis que van a abrir esa zona del monte al público? - La protección de las especies naturales tanto animales como vegetales. - Incendios forestales. Hace unos 25 años hubo un incendio dentro de la zona vallada. Todavía se diferencian las zonas regeneradas de las que no se quemaron. - ¿Lo de la caza? Quien quiera que venga a las fiestas (septiembre). Se organiza una caldereta de gamo (muy rica, por cierto). - Ya lo ha comentado alguien antes. Tenéis que ver cómo quedan las zonas recreativas los domingos por la tarde. No sabemos cuidar lo que tenemos. - Un matiz. Que no esté abierto al público no significa que sea privado. Hay guardas forestales que trabajan dentro del monte y viven son sus familias en casas repartidas por todo el monte. ¿Sus familias se teletransportan para ir al colegio, a trabajar...? Seguro que hay cosas que me dejo en el tintero pero creo que son suficientes argumentos. Acabo.
No hay más ciego que le que no quiere ver, y si alguien piensa que eso abierto a diestro y siniestro va a seguir siendo lo que es, creo no tiene los pies en este mundo. Ya que en este pais hay un desprecio absoluto hacia lo público e incluso lo privado, nadie respeta nada y hay demasiada gente que va a devastar allá por donde vaya (es triste pero es así). Ahora bien, en lo que si estoy de acuerdo es o bien a que abran algunas zonas o bien a que se permita la entrada de forma ordenada, para que no se entre masivamente y quien pase sepa las normas de uso y evite la erosión. Yo voy MUCHO al pardo, me encantan los senderos que hay, y se me hace pequeño lo reconozco, y estaría encantado que estuviese más abierto por que yo se que lo cuido (dentro de lo que erosionan mis ruedas) pero lamentablemente no puedo poner la mano en el fuego por nadie. Si se acaba abriendo sin control, en unos años acabará todo igual que está el terreno al lado del muro, es decir, un patatal. Pero lo que estoy de acuerdo es que no puede ser terreno en exclusiva de unos pocos, en eso estoy de acuerdo. La cosa está en un termino medio, nos guste o no, o algo protegido acabará reventado. Saludos Pd. Anda que lo de los alicates... vaya respeto por lo ajeno madre mía.
No tengo ni idea a que te refieres con lo de"utilizar siempre el mismo usuario" pero lo que sí sé es que tus ideas son de paleto.
Veo razones en ambas posturas, pero mi pregunta es, con que dinero se mantiene esa zona?, con el de los impuestos de gente que tiene prohibido la entrada?, falla algo no creéis?, hay miles de formulas intermedias que están entre tener prohibida la entrada o dejarlo abierto al público las 24 horas del día.
Con nuestros impuestos también se pagan las cárceles y no puedes entrar en ellas . Y si entras te cuesta mucho salir...
da igual con que dinero se mantiene la zona mientras se cuide la naturaleza , prefiero pagar por cuidar el pardo que por hacer un p.... carretera
¿Cuanto plomo utilizan y cuanto contamina? No vale decir mucho No hay suficientes garantías de conservación aplicando las de los Parque Naturales, donde por cierto no se puede circular en bicicleta, ya que no es una extensión lo suficientemente grande como para que el ecosistema resista el impacto humano ¿Cuanto nos cuesta la vigilancia? ¿Cuantos guardas hay? No vale decir muchísimo. Cifras para poder valorar. El monte es de todos y ya no estamos en la Edad Media. Eso de que ya no estamos en la Edad Media no lo tendría yo tan claro viendo el comportamiento de algunas personas, por ejemplo las fotos que algún compañero ha dejado por aquí... ¿Qué entiendes por pancartista? Hace cien años existían las misma monarquías que existen hoy en día, y los azotes nos los siguen dando. Ya no son físicos pero siguen siendo azotes. No hagamos demagogia. Y por cierto, no es correcto escribir en mayúsculas.
Lo que creo es que todos deberíamos decidir por su utilización y que hay fórmulas para garantizar se conservación. No me parece bien que unos pocos la disfruten..que sólo falta que les soltemos una manada de elefantes, aunque para eso ya se va a África jeje!. Eso si con la pasta de todos... Por cierto, no sabía que las normas de escritura las ponías tu..
Esta claro que no hay mas sordo que el que no quiere oír, aquí nadie esta proponiendo convertir el Monte de El Pardo en una Casa de Campo, yo mismo he propuesto hace unas paginas aprovechar las vallas que están puestas, pero abrir accesos en puntos concretos con guardas que controlen quien entra y para que, como se hace en otras zonas protegidas pero públicas.
Además esta tan salvajemente acotado que no hay posibilidad de superarlo y salir hacia Colmenar por ningún sitio, a no ser por el este a traves de la carretera/carril bici. O por lo menos yo no he encontrado la manera por ningún sitio. Y si lo intentas por el oeste también esta cerrado, creo que por ser terrenos militares. Alguien lo conoce mejor que yo y sabe como salir "dirección La Sierra" por algún sitio?
Yo no pongo las normas de escritura. En cualquier foro es sabido que escribir con mayúsculas es una falta de educación. Equivale a gritar. ¿Tú no lo sabías? Ya veo que no...
Se supone que de las cárceles nos beneficiamos al retirar de la circulación a gente peligrosa para los demás, no tiene nada que ver con lo que aquí se esta debatiendo, bajo mi modesta opinión claro.
Claro que no. Es una ironía. Lo que quiero decir es que algo público tiene su función, ya sea la de albergar presos, ya sea la de proteger ecosistemas, ya sea la de reunir senadores, etc. y no por eso podemos exigir cada uno que sea para lo que cada uno quiera. En el fondo se trata de reflexionar antes de hablar, que no siempre lo hacemos...
Pues muy bien, pero sigo pensando igual, además antes de escribir suelo leer dos veces y pensar bien lo que pongo, por si la última frase iba por mi. Y que lo publico tiene su función, estoy de acuerdo, pero no estoy de acuerdo que algo que se paga con los impuestos de todos lo disfruten sólo unos pocos.