Como mágico colofón al tríptico de las Árdenas, el último domingo de abril se celebra la prestigiosísima prueba belga Liège-Bastogne-Liège (para los hispanos, Lieja-Bastoña-Liega y para los indetaerminados, Lieja-Bastogne-Lieja). Después de la ración de adoquines que tuvimos hace unas semanas con carreras caracterizadas por el mal tiempo y el paso por tramos adoquinados tanto en muros como en llano, nos acercamos a la región de las Árdenas con tres carreas como la recientemente celebrada Carrera de la Cerveza, la Amstesl Gold Race; la Flecha Valona y la mencionada LBL. A estas podríamos añadir la prueba fetiche de un corredor irrepetible como Oscar Freire: La Flecha de Brabante, disputada también hace unos días a mayor gloria de Sagan, Gilbert y el ciclismo en general. Las carreras que nos ocupan ya no tienen piedras en su recorrido: solo un estrecho asfalto que discurre a lo largo de 261 km atravesando todos los muros posibles e imposibles. Una auténtica tortura para las piernas. El que tenga paciencia y ganas puede dedicarse a contar los dientes de sierra que tiene esta mítica carrera que según cuenta la leyenda es la que más se adapta a las características de un corredor de grandes Vueltas. Pero una vez situados vamos a empezar por el principio. A los más legos en la materia decir que una carrera es La Doyenne les sonará a chino. Si decimos que viene a ser lo mismo que La Decana, no sonará a chino pero seguro que se preguntan "¿y por qué?". La respuesta es muy sencilla: es la más antigua de las clásicas ciclistas, disputada por primera vez allá por 1892. Y como no podía ser de otra manera, el Decano de esta prueba es (por favor, pónganse en pie los presentes) Eddy Merckx, para quien era la clásica más hermosa de todas. El señor de las patillas la ganó en 5 ocasiones y es que los belgas se toman muy en serio esta carrera siendo los dominadores absolutos en el palmarés. Después, los italianos, claro. Como muchos saben de mi debilidad por gente elegante subida en una bicicleta, no me puedo aguantar el poner que Miguel Induráin se retiró sin haber podido conseguir una victoria en la clásica que mejor se adaptaba a sus características y que también le gustaba sobremanera (¿Que habría sucedido con un Indurain dedicado a las clásicas en 1997 y 98, por ejemplo?). Y aunque no la pudo ganar, en 1995, aprovechando que el Tour pasaba por allí, un día tonto de Julio en la Cote des Forges si no recuerdo mal con una chichonera calada soltó una de las mayores exhibiciones de ciclismo que estos ojos que se van a comer los gusanos verá a lo largo de su vida: la etapa Charleroi-Lieja. [video=youtube;_pD1e605x80]http://www.youtube.com/watch?v=_pD1e605x80[/video] Pero como de nostalgia no vive el hombre centremonos en este 2013. Esta prueba se adapta como anillo al dedo de los uphillfinishers, también conocidos como tios-que-esprintan-en-cuesta-que-te-cagas. Así tenemos un ramillete de personajes cada uno con sus características: EL CAMPEÓN DEL MUNDO Bueno, me refiero al ACTUAL campeón del mundo, el de la derecha con pinta de pillo. Podemos ver que el de la izquierda, con pinta de canibal se ha debido comer a varios campeones del mundo. El temible Valón cuenta con uno de los mejores arreones en este tipo de cuestas. Desde que cambió de equipo no es absolutamente irresistible como en el Lotto, pero cuando está en forma, este chico carbura de maravilla en las Árdenas. En la flecha Brabanzona solo un Sagan sublime le superó y en la Amstel, el confiarlo todo al Cauberg que le dió el arcoiris hizo que no tuviera opción a disputar la victoria. Lo que está claro es que llega en un estado de forma óptimo y que esta carrera se merece que un campeón del mundo belga levante los brazos en Ans. Otro que anda de maravilla es Valverde Bueno, vamos a poner alguna foto más actual que esta es de cuando ganó la Lieja... El ciclista murciano tiene unas cualidades soberbias para este tipo de pruebas aunque él se empeñe "en querer ir a intentar ganar el Tour". Como muestra el botón (más bien botín) de sus dos Liejas, siendo hasta la fecha el único ciclista patrio en haber conseguido este Monumento. Cuando está en forma solo un Gilbert en forma puede superarle en este tipo de recorrido. Sus debilidades son que tácticamente es nefasto, que se cae demasiado y que pocas veces corre al ataque si no que espera a que otro coja la responsabilidad. Es posible que esto le haya costado la Amstel de este año. Ayer demostró que se encuentra muy bien aguantando (más o menos) el tremendo arreón de PhilGil en el Cauberg. No podemos olvidarnos del simpático corredor catalán del Katusha. Terrible, no se que me pasa hoy con las fotos... a ver si ahora... El diminuto ciclista es quien mejor sube por cuestas donde las cabras se lo piensan un par de veces. Necesita pendientes imposibles para poder soltar ese latigazo que nadie puede contestar. En Lombardía vimos que además sabe defender una ventaja, por lo que es posible que se lie la manta a la cabeza antes de la última cota. Personalmente pienso que en un sprint mano a mano con los dos anteriores hace tercero en 25 de cada 20 ocasiones, pero sin duda que es un serio aspirante. Tal y como le sucede a su compatriota, tácticamente no es el más agraciado y el no estar bien situado donde debe estar le ha hecho perder carreras en unas cuantas ocasiones (si, todos estais pensando en el mismo día, el día que AC no sacó las pistolas al ganar). Ayer el no estar situado donde debía le hizo comerse una montonera que le obligó a abandonar en la Amstel. Veremos su estado en la clásica que mejor se le adapta: la Flecha Valona con su terrible llegada en Huy. Naturalmente hay más nombres. Me gustaría que Cunego diese que hablar (lo intentó en tierras holandesas), Simon Guerrans también está muy fino, no se si corre Nibali, que siempre es un espectáculo y ataca de lejos... En fin, que disfrutemos de las clásicas de primavera, que se nos acaban. Mi favorito:
¡Bravo, Kapo! Y ahora la pregunta más recurrente del hilo: ¿Algún canal dónde se pueda ver este carrerón? Hasta luego.
Buena presentación. Decir que esta clásica en sus inicios era prácticamente todo el trazado en adoquín, sumémosle unas bicis de 1892, y menuda tortura tenían encima. Por otro lado, Nibali no creo que corra, ya que va al Giro del Trentino que acaba un día antes si no me equivoco, y pillar vuelo Trento Lieja....como que no jejeje. Y para finalizar, ojalá ganase Purito, un tío con clase tanto encima como fuera de la bicicleta, aunque ojo a Gerrans y algún segundo espada que lo intentará antes de la última cota seguro. ¿Samuel Sanchez corre la Decana? P.D: ¡Falta la presentación de la Flecha-Valona!
Muy buena, Kapo. Voy a apostar por Valverde, lo veo más rápido que Gilbert, y las cotas de la Lieja, ni son tan duras como Huy ni están tan cerca de meta como el Cauberg. Además, cuenta con la ventaja de que Gilbert seguramente tome la iniciativa. Philippe creo que va a tener que mostrar más diferencia que la que se vió ayer. P.D. ¿El perro de la foto es quien creo que es?
Este año cambian un poco el recorrido porque no se puede subir la Côte de la Roche aux Faucons, que está en obras. Esta subida tenía bastante importancia en la carrera porque era la última Côte dura del día a unos 20km de meta. Esto es lo que había (click en la imagen para ir a una descripción más detallada): Y esto es lo que hay ahora, la Côte de Colonster (click en la imagen para ir a una descripción más detallada): A mi parecer es un cambio bastante importante, porque la Roche aux Faucons es una subida con un primer kilómetro cercano al 11% donde se puede hacer daño y abrir un hueco que luego es muy difícil de cerrar en la parte de menos porcentaje. La Côte de Colonster es una subida menos explosiva (200 metros al 9,5% es el máximo de pendiente) donde creo que habrá mucha más gente que sea capaz de aguantar delante. A Valverde, por ejemplo, creo que le viene muy bien este cambio. Un corredor que esté galáctico lo podría soltar en una rampa de 1km al 11%, pero una rampa de 200m al 9,5% es mucho más complicado... y luego a ver quién le aguanta en el sprint. Fuck yeah.
Pues mi apuesta es por Valverde. Para mi, es la mejor de las Clásicas, es la que más me gusta. Sin desmerecer las otras. Las mejores carreras del año con diferencia Las Clásicas.
Buena presentación, me he reido :mrgreen: Nibali si que corre la Lieja después del giro del Trentino. Yo esta vez no apuesto por ninguno, eso si, espero que 1º y 2º sean Gilbert y Valverde, el orden prefiero que sea sorpresa
Gran presentación ! Yo este año viviré el recorrido en la Challenge del Sábado 276km !!! me tiemblan las patitas y el Domingo a ver la salida de los Pros y vivir el ambiente, que GANAS !!!
KAPO solo puedo repetir lo que ya han dicho los compañeros, pero no decirlo seria una falta de delicadeza. Hay que quitarse el sombrero con estas presentaciones!!!
Que ****** jejeje!, Muy buena la foto de valverde,tenia ganas de conocer a "piti",que por cierto con ese nombre me esperaba algun chiuaua o algo asi. Al lio,no metes a Sagan en los favoritos? Vale que no anduviese fino en Amstel pero es que este es otro bicho. Yo personalmente lo veo mas favorito que a purito. Y confieso que mi cabeza anhela un final de carrera con arreones entre Gilbert-Valverde-Sagan,ufff!y un sprint final a tres bandas seria la reostia!!todavia no se si se han enfrentado estos tres juntos al 100% alguna vez.
Gracias por los piropos, pero no es para tanto. SAGAN creo que no corre. En teoría iba a por la Amstel y Lieja decía que era demasiado (23 añitos) para el tute que lleva este año. Otro que ha tuiteado que corre es AC. Pensar que hace no demasiados años que Andy se la llevó... Enviado desde mi LT26i usando Tapatalk 2
!Otro carrerón! Nos estamos quedando sin monumentos este año, hay que disfrutar los pocos que quedan. Creo que esta prueba tiene un desnivel acumulado entono a 3000 m , pese a no tener ningún puerto de categoría especial, lo cual da una idea de la dureza que tiene. En cuanto a los favoritos, creo que está difícil la cosa, Gilbert no es ni su sobra, Valverde creo que estará en el podium, pero veo difícil que gane. Me gustaría mucho que ganara Nibali, porque creo que se lo merece después de los que pasó el año pasado.
Ni tampoco estará muy motivado, parece. En una noticia de El País comentan que ha sacado una nota de prensa diciendo por ejemplo que: No lo veo muy centrado en hacer un buen resultado, sino más bien en "cumplir el encargo". La verdad es que es una pena, creo que estas carreras no le vienen mal y podría hacer un buen papel.
Nibali según dicen correrá. Lo veis con fuerzas de entrar en la batalla viniendo de Trentino justo el día antes?