Yo no creo que ni Cristiano ni ninguno de los de su especie produzca lo que gane. Si lo hicieran, los clubes de fútbol no acumularían la deuda que acumulan. Lo que pasa es que en el tema del fútbol se mezcla lo deportivo con lo económico y con lo social. En España los clubes se han convertido en empresas en quiebra que los políticos no es ya que no se atrevan a cerrar, es que las alimentan con recalificaciones y créditos de las cajas que ellos controlan.
Los clubes que están en quiebra no son los que tienen jugadores como Cristiano, puedes estar seguro de que un jugador puntero produce decenas de veces lo que gana. Otro tema son los clubes que tienen que endeudarse para pagar futbolistas que les permitan mantenerse en primera, esos son los que tienen deudas, además de los que se lanzan en campañas de fichajes y dispendios para convertirse en grandes y acaban tiesos como por ejemplo el Valencia.
Yo no entiendo mucho, pero hago este razonamiento: Las claúsulas y sueldos astronómicos de futbolista los vienen pagando los millonarios rusos, los millonarios árabes y los equipos españoles, con el crédito correspondiente de la caja correspondiente. Si no existiera ese crédito, que al final nunca se termina de pagar (creo recordar que en Salvados dijeron que Madrid y Barça deben 100 millones de € cada uno), no podrían entrar en la puja. O sea, sólo entran a pujar por los mejores jugadores clubes que realmente no tienen un interés económico (los de los ricachos de los petrodólares) o clubes con 100 millones de deuda concedidos por políticos gerentes de caja. Yo creo que es otra burbuja, y la prueba la veo en que bancos saneados como los alemanes no se meten en semejante negocio (cuando se supone que son los que más deberían pujar por un jugador que genera lo que vale).
bueno os olvidais de los patrocinadores que tienen, la mayoria son bancos, compañias de seguros,farmacéuticas,comunicación,etc.... Este deporte mueve muchos euros aunque no lo parezca.
Pues claro que es otra burbuja, eso es innegable, además es una burbuja generada en España, Reino Unido e Italia principalmente pero eso no significa que todos los futbolistas esten sobrepagados. Los mejores futbolistas no solo generan beneficios para los clubes, lo hacen tambien para los patrocinadores para los que trabajan, ese es el motivo por el que equipos como el Madrid se quedan con parte de los derechos de imagen de los futbolistas, de lo contrario les sería imposible pagar lo que pagan por ellos. Otra cuestión es que los clubes luego no pagen sus deudas con los bancos (colegueo con los banqueros que acaban llevando sus entidades a la quiebra) y con la seguridad social (colegueo con los políticos que luego lleva a las arcas públicas a la quiebra), no pagan simplemente porque no se les reclaman las deudas, total al final pagan los contribuyentes así que todos contentos. Pagar a un tío millones de euros por darle patadas a un balon es a todas luces una locura, pero este mundo funciona así, unos venden y otros compran y si la gente quiere futbol pues a paletadas. El futbol mueve muchísimo dinero pero como pasa en la NBA ese dinero se mueve en 20 o 30 equipos en toda europa, los demás se tienen que contentar con ser modestos o tener delirios de grandeza a base de dispendios económicos como se hace en España.
Pues a mi me parece bien que Messi gane un pastizal, que Gasol gane otro pastizal, que Contador gane otro pastizal, que Nadal gane otro y Alonso...y Usain Bolt, y... etc etc. Lo que no me parece de recibo es la gente con una buena formación académica y con experiencia laboral que están ganando 1000 euros en el mejor de los casos. Los medios de comunicación tienen muchísimo poder....y en España la tv engancha, no se que tiene..pero engancha. Y en las noticias es más importante que a tal futbolista le pillaron conduciendo a 200kmh o que está saliendo con no se qué modelo...etc etc. Nos "obligan" a idolatrar a veinteañeros ricos y arrogantes con una nivel cultural mínimo y un coeficiente intelectual justito justito. Todo el mundo sabe muchas cosas de la plantilla de La Roja pero "pocos" (generalizando, claro) saben quienes han ganado el Nobel el último años o que científicos están investigando contra el cáncer, etc etc. Como aficionados al ciclismo nos sorprendemos que la inmensa mayoría de españolitos aficionados al deporte en general...relacionen ciclismo con verano, siesta y Tour?? yo desde luego no me sorprendo lo más mínimo.
Nadie debería ganar tanto dinero, absolutamente nadie, pagar ese dinero a alguien está fuera de toda ética, y mucho más cuando se le paga a niñatos de 20 y tantos años que se lo gastan en coches de lujo y en hacer el tonto del culo. Mientras haya una sola persona en el mundo que no tenga cubiertas sus necesidades básicas, dar millones de euros a un neardental por jugar a una pelotita o por dar pedales es a todas luces un crimen. A menudo oigo a los políticos y a la gente de la calle ensalzar los valores y la humanidad de nuestra selección nacional de futbol, llamadme raro, pero yo solo veo a 22 millonarios vacilones con ropa de armani y tatuajes orteros que disfrutan de una vida de lujo cuando en su puñetera vida han hecho nada por nadie.
El futbol esta super pagado y no solo hay que mirar al Madrid con Cristiano o Messi y compañia ,en un equipo del monton de segunda de division casi todos tienen algun jugador que cobra sobre los 300.000 euros y años atras incluso mas ,eso me parece un burrada bestial y esto ni venden camisetas ni nada por el estilo .
Yo tengo un amigo que jugó en Segunda División. En un equipín que subió el año anterior y bajó ese. Por convenio, en 2ª, tenían un sueldo mínimo de 12m de las futuras pesetas. Nadie cobraba eso...todos cobraban más. Este chico jugó en varios equipos en 2ªB y se levantaba 300mil ó 400mil cucas al mes. Había clubes que le ponían la casa. Yo no veo mal que este chico ganase lo que ganase. No me parece injusto. CR7 no tiene la culpa de ser quien es ni de estar donde está. Hay un montón de gente que lo considera un producto de marketing y seguro que se beneficia el doble que él. Yo la injusticia no la veo con los que están arriba, suelo mirar para los que están abajo, ahí si veo injusticia. Por ejemplo, en octubre del año pasado, me subieron el sueldo. Yo no consideré que había hecho ningún mérito extra para eso, sin embargo no renuncié a él. Supongo que a todos nos gustaría ganar 150 millones...pero hay que tener en cuenta que hay muchísima gente para la que ganar 1200 euros al mes es una utopía. Injusticia o envidia?? allá cada cual... Perdón por desviarme tanto del tema. Feliz fin de semana a tod@s
Lo has clavao, yo cuando veo a la selección veo a 22 privilegiados que hacen medianamente bien su trabajo, han tenido suerte (que para todo hay que tenerla en la vida) y encima trabajan en lo que les gusta, pero que salvando a alguno el cerebro de la mayoria son ladrillos de barro de mala calidad. Con la situación que tiene el pais y recien ganada la eurocopa o el mundial y todo el dia con el soy español,, español, español pero las primas las tributas en Austria o Sudáfrica, no te digo que las regalen pero por lo menos paga tus impuestos en tu pais, sinvergüenza. Decia Jose Luis Sampedro D.E.P. que tendríamos que aprender a vivir con menos y la vida sería mucho más fácil para todos, la culpa de muchos de los desmanes económicos que se están cometiendo es de estas situaciones, no puede ser que una persona por muy buena que sea en su trabajo y por mucho dinero que genere (habría que controlarlo) gane lo que gana Messi, Cristiano o el consejero delegado de Oracle (74 millones de € al año http://www.europapress.es/economia/...agado-2012-estados-unidos-20130408175705.html) ¿han inventado el dia de 48 horas?, ¿tienen el don de la ubicuidad y pueden estar simultaneamente en varios sitios y trabajar a la vez en varios proyectos/jugar partidos? pues no, así que de esas aguas, estos lodos.
Creia que nunca diria esto,pero decia mi abuelo. " Deberia morir un futbolista en cada partido del dinero que cobran ". Solo es una opinion,no quiero que se salga de madre. Fue a la guerra, y era lo que decia. No hay dinero suficiente para pagar una vida,ni para arrebatarla. Mi opinion personal es que todos deportes dejaron hace muxho de ser : pasion ,esfuerzo sacrificio....ahora son empresas en busca de la rentabilidad. Me rio de los valores que nos intentan vender.
Los salarios ,nos guste más o nos guste menos.....no se determinan en función del esfuerzo o sacrificio necesario para desempeñarlos, sino en la capacidad de generar plusvalías al pagador....y eso lo explica todo.
por esfuerzo trabajo y sacrificio los ciclistas se merecen cobrar como futbolistas pero eso no es hasi ni de lejos.
Hay que aclarar que aquí se habla de deporte profesional. Hablamos de empresas y trabajadores, de rendimiento económico, de beneficios, de ingresos y pérdidas, de activo y pasivo... Un futbolista tiene un sueldo porque la empresa para la que trabaja puede ponérselo. ¿Y por qué decide la empresa darle ese dinero a ese trabajador (futbolista)? Porque considera que con sus servicios, éste le va a generar unos ingresos mayores que su coste. CR7 cobr "tales millones", porque la empresa ve que CR7 les va a generar "tales millones" + 1. Nadie da duros a pesetas, y los clubes de 1ª y 2ª división son empresas, y como tales tienen que buscar beneficios (amén de resultados deportivos). No me cabe la menor duda de que si Bjärne Riis pudiese pagarle 10millones a Contador, 10 a Wiggo y 10 a Purito, lo haría. ¿Por qué no pasa esto? Pues porque no lo generan. No tienen capacidad para asumirlo. Es cierto que el fútbol se financia mediante créditos de entidades bancarias (y que hay chanchulleo) pero una entidad no se arriesga a prestar 100 millones a sabiendas de que no los podrás asumir, o al menos a sabiendas de que no les podrás devolver una parte... por mucho amiguismo que allí haya. Si los sueldos dependiesen del esfuerzo, los mineros serían ricos y se irían de vacaciones a la sabana Africana 2 meses y los banqueros irían a la cocina económica...
A ver si me entero,.... Los futbolistas cagan lingotes de oro, pero los clubs no pagan sus impuestos, ni sus deudas... Y si no me equivoco, 22 equipos entre primera y segunda han estado o están en ley concursal, con equipos que destinan el 70% de sus presupuestos a pagar a sus jugadores (una auténtica locura en cualquier empresa) Es así, no?
1º los clubs sólo son: Bilbao, R.Madrid, BarÇa y Osasuna. El resto son empresas. Es importante saber esta diferencia, porque tienen tributación diferente. Y también hay que diferenciar entre deuda con acreedores privados y deuda con la administración pública, y dentro de esta segunda : deuda con Hacienda y deuda con la Seguridad Social. 2º Los equipos entran en concurso porque no pueden hacer frente a sus acreedores privados. Hacienda y la Seguridad Social lo que hace es fraccionar la deuda, para que así les paguen. No recuerdo que personaje dijo: "Si debes 1 dolar al banco, tú serás del banco. En cambio, si debes un millón el banco será tuyo". Es triste, pero es así. Las empresas deportivas, y sobre todo las del fútbol manejan mucho dinero, y cómo tal gozan de unos privilegios determinados. A mí tampoco me parece "Ético", pero el mundo está montado así. No digo que el fútbol sea un ejemplo, ni digo que me parezca bien que los jugadores cobren tanto. Lo que digo, es que lo cobran porque hay unos mecanismos que permiten que lo cobren. Hay un flujo de dinero que permite que las empresas tenga acceso a unos créditos X y que manejen unos presupuestos determinados, que permiten que sus asalariados cobren cantidades tales. Un ciclista no llega a cobrar de su equipo tanto, porque el equipo (empresa) no puede tener acceso a esas cantidades de dinero. Carecen de los avales, de la repercusión mediática (y por tanto de una cuota de mercado importante) que tiene el fútbol. Una empresa de bombillas, invierte 1 millón antes en patrocinar al Madrid, que en pagar 4 equipos ciclistas. ¿Por qué? Porque el Madrid llega a todo el mundo. Es ahí donde radica la diferencia. El fútbol tiene mucho más fácil y una gran capacidad para atraer grandes inversiones privadas. Que luego la gestión sea incorrecta, pues vale... pero aquí hablamos de porqué un futbolista puede cobrar más que un ciclista. Y la razón es simple y llanamente esa. Luego, que sí, que el fútbol es una ruina, el baloncesto otra, el balonmano otra...etc. Correcto. Pero el ciclismo también ¡eh! ¿O es que todos los ciclistas cobran al día? ¿O todos los equipos ciclistas cumplen religiosamente con sus obligaciones tributarias? Yo creo que no. Aquí en Galicia, hay gente que está aún esperando a cobrar nóminas del Xacobeo... Y el Xacobeo funcionó gracias a una Fundación avalada por la Xunta.... Así que el fútbol no es el único "niño mimado" de las Administraciones Públicas. En todos los lugares se cuecen habas...
Eso me cuadra. No hace mucho lei en el As (lo siento, mea culpa, a veces leo la sección de futbol) que no sé que equipo de 1ª división tenía a varios jugadores en nómina cobrando el mínimo estipulado, y eran 120.000 euros anuales (usease 20 millones de ptas). La comparación futbol/ciclismo es imposible: El presupuesto del equipo más pequeño de 1ª es de 20 millones de euros. Si no me equivoco no hay ningun equipo World Tour que llegue a esa cantidad.
Ambos estáis de acuerdo, el salario mínimo para un futbolista por temporada de 2ª es 60 000 euros, y para uno de 1ª es de 120 000 (el Deportivo es quien tiene pactado con sus jugadores estos salarios, bueno...tienen pactado pagarles sí o sí este salario y luego, cuando haya liquidez pues el resto de sus nóminas). El sueldo mínimo de un futbolista en la temporada 2011 era el siguiente: 1ª divisiön 5.000 euros/mes y 2ª división 3.100 euros/mes. Con derecho a 2 pagas extraordinarias con la misma cuantía. Y si el futbolista tiene entre 16-18 años, su sueldo mínimo será igual al Salario Mínimo Interprofesional, independientemente de la división en la que militen. Hay mucho mito y muchos "dimes y diretes". Esto está sacado del Convenio Colectivo de los futbolistas.
He revisado el convenio colectivo de los ciclistas profesionales, y ahora quedarían así las cosas: Fútbol Jornada laboral de 7 horas/día (salvo concentraciones, que se alarga, y serán de: "en casa" no más de 36 horas, "fuera": 72 horas) (también pueden modificarse previo acuerdo y comunicación) Vacaciones: pagadas. 1 día y medio a la semana (1 entero libre). 21 días anuales. Descanso entre el 22 de diciembre y el 2 de Enero. Salario mínimo: 120 000 euros/anuales(1ª división) 60 000 euros/anuales (2º división). Tienen complementos por victorias y por antigüedad en el equipo (más de 6 años). Si los futbolistas tienen entre 16-18 años, su salario mínimo será el Salario Mínimo Interprofesional. Tienen 2 pagas extra iguales a su salario mensual. Ciclismo Jornada laboral: No se estipula. Obligación de asistir a actos organizados por la ACP (máx.3). Vacaciones: 35 días de vacaciones, contabilizados sólo y siempre fuera de competición. Descansan (son inhábiles) los días 23,24,25,26 y 31 de Diciembre, así como los días 1,5 y 6 de Enero. Salario mínimo: 33 000 euros/anuales (UCI ProTour) y 27 500 euros (Otros). Si los ciclistas son neoprofesionales (1 año o menos de ejercicio de la profesión; 26700 euros/anuales (UCI ProTour) 23 000 euros/anuales (Otros). Alé ahí queda, para el que quiera saber cómo son las cosas. Luego, cada empresa deportiva tiene su política salarial propia.