Una de bicis gran fondo

Tema en 'Material' iniciado por DGVBMX78, 10 Feb 2013.

  1. Enrique01

    Enrique01 Miembro

    Registrado:
    20 Mar 2012
    Mensajes:
    145
    Me Gusta recibidos:
    11
    Ubicación:
    Gran Canaria
    Strava:
    En la pagina de ciclismo a fondo hay un apartado que te dice las medidas que debes llevar , la dirección:

    http://www.ciclismoafondo.es/caf/sa...a89c2c5fd0ab012c5fe9077f0006.html?visita=true
     
  2. fixman

    fixman Miembro

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    741
    Me Gusta recibidos:
    14
    Ubicación:
    valencia
    Por fin la revista en mi poder...ahora a devorarla!!
     
  3. DGVBMX78

    DGVBMX78 Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Mar 2011
    Mensajes:
    2.245
    Me Gusta recibidos:
    399
    Ubicación:
    Sierra Norte

    Pues espero que cuando lo saquen no cueste 3000 eurazos, pero mucho sospecho que así será (espero equivocarme).

    Si las marcas sacaran más cuadros sueltos (de carbono) rondando los 1000€ o menos nos haríamos más bicis a la carta sin necesidad de tener un presupuesto astronómico.
     
  4. cesartopo

    cesartopo Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Feb 2010
    Mensajes:
    3.667
    Me Gusta recibidos:
    1.561
    Ubicación:
    Murcia
    Pero por ejemplo, en caso de la Roubaix, los cuadros sueltos son los caros. Los que vienen montados en la serie económica no son iguales.
    Si vendieran los cuadros sueltos de esas series mucha, pero que mucha gente cambiaría el cuadro sin necesidad de verse con dos grupos, el bueno de su bici actual y el de la Roubaix más económica.
    Yo mismo, estuve a punto de comprar una Roubaix baja de gama (que sale por unos 1400 euros) y quitarle todo lo que llevaba montado para poner lo que tenía en mi otra bici.
     
  5. o-oly

    o-oly Miembro

    Registrado:
    23 May 2008
    Mensajes:
    180
    Me Gusta recibidos:
    22
    Hombre, supongo que las marcas se tienen el tema bien estudiado para sacar el máximo provecho (beneficio)
     
  6. serpal

    serpal Moderador Ciclismo Crta. Moderador ForoMTB

    Registrado:
    4 Oct 2004
    Mensajes:
    23.989
    Me Gusta recibidos:
    5.319
    Ubicación:
    Lega ness
    Strava:
    A las marcas no les compensa sacar los cuadros que no sean tope de gama como kit de cuadro suelto ya que la proporción de cuadros sueltos que se vende es bajísima, con lo que el margen de beneficios que dejarían este tipo de cuadros sería ínfimo.
     
  7. Florov

    Florov Miembro activo

    Registrado:
    21 Jul 2008
    Mensajes:
    1.482
    Me Gusta recibidos:
    9
    Por lo que veo en la revista Bicisport, en la prueba de las Gran Fondo, veo que andan mucho por pavé y caminos forestales (por lo menos en las fotos), suponiendo que estos cuadros estan pensados para una mayor comodidad y absorción, mi pregunta es ¿puede ser perjudicial abusar de ese tipo de terrenos (pistas y pavé) para esos cuadros?
     
  8. xque46

    xque46 Miembro

    Registrado:
    11 Feb 2010
    Mensajes:
    101
    Me Gusta recibidos:
    2
    Buena pregunta!
     
  9. cesartopo

    cesartopo Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Feb 2010
    Mensajes:
    3.667
    Me Gusta recibidos:
    1.561
    Ubicación:
    Murcia
    Pues claro, como todo en este mundo.
    Está claro que si la utilizas por carreteras bien asfaltadas sufrirá menos.
    Un cuadro es como una estructura de un edificio, tiene una vida útil.
    La fatiga causada a lo largo del tiempo merma las características mecánicas del mismo.
    Pero si no lo hicieran así, no tendría esas características de absorción de las irregularidades del terreno.
     
  10. evamarina

    evamarina Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Ene 2013
    Mensajes:
    3.576
    Me Gusta recibidos:
    869

    Hombre si yo tuviera claro que voy a darle un uso a la bicicleta principalmente por pavé y caminos mal asfaltados (incluso pistas forestales) me meto en una de ciclocross y me fumo un puro...saludos
     
  11. JOSTETRI

    JOSTETRI Miembro

    Registrado:
    15 Mar 2009
    Mensajes:
    135
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    COSLADA
    Hola, yo tengo la Trek Madone 6.2 con Di2, peso 90 kgs. y llevo ya 3.000 kms con ella. Una maravilla, comoda y si alguna pega la puedes sacar es que bajando hay que meterla muy bien en las curvas. Recomendable 100%.
     
  12. cesartopo

    cesartopo Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Feb 2010
    Mensajes:
    3.667
    Me Gusta recibidos:
    1.561
    Ubicación:
    Murcia
    Llevo 4 salidas en mi roubaix y ayer, yendo a 40, me levanté para subir un pequeño repecho y me asusté pues pensaba que se me había salido la rueda. 😱 Tras ello me daba miedo esprintar porque era una sensación extraña como si se saliera la cubierta de atrás.
     
  13. unkas78

    unkas78 R4/R2/slr01

    Registrado:
    17 Oct 2005
    Mensajes:
    10.046
    Me Gusta recibidos:
    604
    Ubicación:
    madrid
    pero cuantos andamos por caminos forestales y por pave???????

    por lo general andamos por carreteras normales y corrientes,unas mejor asfaltadas que otras-

    este tipo de bicis entiendo que se moveran igual que las mas racing pero añadiendo un plus de comodidad por la forma en la que se "coloca" el carbono en la bici.

    yo creo qeu si con una bici tipo racing hacemos por ejemplo una media de 25 kmh con una granfondo a igualdad de equipamiento haremos la misma medio pero acabaremos "mas descansados" por la postura no??
     
  14. cesartopo

    cesartopo Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Feb 2010
    Mensajes:
    3.667
    Me Gusta recibidos:
    1.561
    Ubicación:
    Murcia
    No es lo mismo.
    Llevo bici racing 25 años y es otra historia.
    Por puertos bacheados ni te enteras.
    La posición, al final es la que necesites en todas. Lo que pasa es que si ya no eres una anguila y no puedes ir acostado, no necesitas meter medio metro de anillas separadoras, con lo antiestético que queda. Al mismo tiempo, al no necesitar anillas, vas más seguro.
    En mi caso, no sé por qué, voy incluso mejor en llano y mantengo mucho mejor las velocidades crucero.
     
  15. carajillos

    carajillos Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Abr 2012
    Mensajes:
    2.847
    Me Gusta recibidos:
    1.965
    Ubicación:
    cantabria
    Pues en mi corta experiencia con una Roubaix (cuadro suelto sl4 Pro, más montaje a mi aire), solo llevo 460 Kmts en 10 días, y comparando con una Pinarello Fp4 que ha "desaparecido", he notado una mejora increíble en cuanto a posición, comodidad y seguridad, incluso creo que he aumentado mi media, dado que he podido aumentar la velocidad en bajada, ya que la noto mucho más estable y fiable...menos nerviosa y rígida que la Pinarello, ya que bajando cualquier bache o irregularidad de la carretera me desestabilizaba la dirección lo cual me producía estrés e ir "cagadito" a la hora de bajar. En llano y subiendo, yo no noto una diferencia a peor, y si que en largos recorridos, cuando se acaba la ruta, muchas veces me quedo con ganas de más...algo tendrán este tipo de bicis, para mí es lo ideal en estos momentos, sin querer decir que las bicis más racing sean malas..pero cada cual debe saber lo que le conviene para lo que hace. Debo decir que tengo 55 años y peso 88 kg, a lo mejor esos también son los motivos. Si tuviera 30 y las piernas de competidor, seguramente necesitaría otra cosa.
    Estuve a punto de pillarme la Domane, pero es cierto como dicen más atrás, que el cuadro más barato de Trek eran 3000€ y no pudo ser...aunque es preciosa también!!
    Concluyendo: para mí un acierto total y cada vez veo más...

    Saludos fondistas
     
  16. carajillos

    carajillos Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Abr 2012
    Mensajes:
    2.847
    Me Gusta recibidos:
    1.965
    Ubicación:
    cantabria
    Por cierto se me olvidaba, mis felicitaciones a Serpal (no lo sabía, pero es el dire), hoy he comprado y me he leído el nº 1 de la revista Bicisport...BUENISIMA
    Que siga así, me ha encantado y las compro casi todas, por eso lo puedo decir...es la que más me gusta porque se adapta mucho a lo que me interesa, me es cercana.

    Saludos y a seguir
     
  17. urdazubi

    urdazubi madurito member

    Registrado:
    31 Mar 2011
    Mensajes:
    792
    Me Gusta recibidos:
    245
    Ubicación:
    BILBAO
    Lo que has puesto lo suscribo hasta en la edad (55) Tambien tengo una Roubaix Pro Sl3 montada en Dura Ace 7900 y antes tenia una Pinarello fp5 por lo que parece que nos hemos copiado en todo. Las sensaciones son tal y como las describes y añado que yo tenia un dolor permamente en la espalda que ha desaparecido. Ya lo he comentado en este foro otras veces y por resumir suelo decir que si antes cuando veia un modelo nuevo siempre se me iban los ojos ahora no ocurre así y si me planteo algún dia cambiar de cuadro estoy segurio a un 90% que volveria al Roubaix o al que en ese momento le sustituyera.
     
  18. Viejonovato

    Viejonovato Miembro

    Registrado:
    25 Ene 2013
    Mensajes:
    162
    Me Gusta recibidos:
    12
    Ubicación:
    Madrid
    Muy buena la nueva revista Bicisport. Ya era hora.
    Especialmente, me ha agradado que incluso internamente existan discrepancais sobre productos (ruedas de perfil alto o bajo); y lo digan abiertamente. En este caso, comparto la opinión del jefe de pruebas, pero ambas son válidas.
    El apartado "para todos los públicos" de la comparativa debería ser leido por quien quiera comprar una bicicleta de carretera.
    Por decir algo negativo (difícil): si las fotografías son hechas en asfalto normal, mejor. La idea es que el lector no piense que son exclusivamente para "empedrados"
    Enhorabuena.
     
  19. Valbi

    Valbi Miembro activo

    Registrado:
    5 Abr 2009
    Mensajes:
    350
    Me Gusta recibidos:
    44
    Ubicación:
    Valladolid
    ¡Ya tengo la revista! Sólo he podido dar un vistazo rápido y ya me ha encantado, así que ahora deseando leerla con calma.
    En mi caso, ha llegado después de comprar la bici. Al final me decidí por una "polivalente", como se la clasifica en la revista, pero me gusta mucho el artículo de las "gran fondo"
    Creo que esta revista cubre un campo que teníamos pendiente. Los Cicloturistas agradeceremos esta publicación. Me ha gustado has la propuesta para el próximo número.

    Un saludo.
     
  20. cesartopo

    cesartopo Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Feb 2010
    Mensajes:
    3.667
    Me Gusta recibidos:
    1.561
    Ubicación:
    Murcia
    Serpal, sin ánimo de quitar clientela a Yago, a ver si para la próxima entrega podéis hablar de cómo poner las calas y la altura y avance del sillín. Me refiero a conceptos generales y sin pretensión de sustituir los servicios de un buen biomecánico.
    Por ejemplo, con la plomada desde la rodilla hasta el eje del pedal, estando las bielas paralelas al suelo, tengo dudas de dónde poner el punto en la rodilla ya que en función de dónde lo lea aparece más ó menos adelantado.
     

Compartir esta página