[Prueba] CANYON NERVE AL+ 9.0 ¿Dos bicis en una?

Tema en 'Canyon España' iniciado por isengarder, 8 Abr 2013.

  1. isengarder

    isengarder Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Jun 2008
    Mensajes:
    2.550
    Me Gusta recibidos:
    482
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    Si Kaoru Ishikawa (1915-1989) hubiera conocido la Nerve AM y después hubiera podido disponer de de una Canyon Nerve AL+, estoy convencido de que habría sonreído y, con pulso firme, habría dibujado, a modo de certificación y reconocimiento, dos grafismos orientales en el tubo horizontal de la CANYON NERVE AL+:

    改善

    El Kaizen es una filosofía oriental de superación, adoptada por las mejores empresas como una estrategia de funcionamiento conocida como "mejora de la calidad Kaizen". Su adopción implica aceptar como método de trabajo el que siempre se pueden hacer mejor las cosas, hasta alcanzar la perfección.

    El primer paso en la calidad es conocer lo que el cliente requiere, y tras conocerlo, ofrecer una respuesta válida que satisfaga con plenitud esos requerimientos. Como clientes, debemos ser conscientes de que la perfección suele ser un destino que nunca se alcanza, pero el hecho de que haya, como en el caso de Canyon, quien lo busque con verdadero empeño, permite que los canyoneros podamos tener acceso a las mejores bicis con el sello propio de Canyon: "Ofrecer lo mejor, a un mejor precio que los demás"

    Y sin duda alguna, como decía, esta Canyon Nerve AL+ 9.0 podría ser honrada con el sello de calidad "Kaizen".


    Reseña histórica:

    Fue en diciembre de 2011 cuando pude probar la "bici antecessor": una Canyon Nerve AM; una bici que montaba horquilla de 150 mm y tenía un recorrido trasero de 140 mm. Se trataba, básicamente, de una evolución "potenciada" de la entonces denominada Nerve XC de 120 mm. La AM aportaba más recorrido de suspensión, apoyándose en una posición de conducción algo más corta, con la intención de aprovechar las bondades pedaleadoras y posibilidades bajadoras de una bici tan polivalente como la XC.

    El resultado en marcha era muy satisfactorio, por cuanto que ciertamente el plus de recorrido se hacía notar en pasos técnicos donde los 120 mm de la XC se quedan cortos, pero tenía la AM dos puntos mejorables: Una horquilla de suspensión demasiado vertical (88,5º, creo recordar) y una eficacia de pedaleo algo mermada (respecto la XC) por el mayor recorrido de suspensiones.

    Quizá por esto no eran pocos los que, al final, se acababan decantando por la versión más específica, polivalente y perfeccionada de dos alternativas no demasiado diferenciadas; ganando la partida la Nerve XC y sus 120 mm, en detrimento de la indudable aunque no "astronómica" mayor capacidad bajadora de la AM.

    En aquel entonces, para "empeorar" aún más las cosas para la AM, acababa de nacer la Canyon Strive; una bici que hoy ya no necesita presentación, y que supuso toda una revolución en los conceptos clásicos de bicis enduro, dando en el clavo en lo que buscaba el cliente: Horquilla lanzada, posición baja y recogida, con buena efectividad de pedaleo. La Strive lo tenía (y tiene) todo... precisamente por eso supuso un torpedo en la línea de flotación de la Nerve AM, y no hay más que ver cómo todos los ojos de los más bajadores se centraron en la Strive; pero el mercado MTB se perfecciona, y marcas como Canyon tienen cada vez más claros los perfiles de uso de cada una de sus bicis; y sabe que tienen que ofrecer una solución perfecta (o casi) para cada tipo de usuario.

    Con ese objetivo en mente nació la Canyon Nerve AL+ que ya no es es una evolución de nada, sino un concpeto propio. Una categoría específica de bicicleta, diseñada por para satisfacer un concepto mucho más amplio que el que abordaba la anterior Nerve AM, ofreciendo una utlización muy eficaz; excelentemente adaptada y plenamente satisfactoria en su rango de utilización.

    Si tu perfil de usuario es el de biker al que le gusta y disfruta del enduro, pero que no renuncia al disfrute de rutas de 80 km donde los senderos y trialeras compartan espacio con el pisteo rodador y rápido entre paisajes embriagadores, y no puedes permitirte el comprar dos bicis específicas para cada cosa, no desesperes: Existe una bici que ofrece los 2 mundos con solo 2 ruedas. Canyon te ofrece la bici más polivalente que jamás ha desarrollado: La Nerve AL+.

    Con ella he participado en una de las pruebas de Enduro más bestias del panorama nacional: La Canyon Enduro Extrem de Patones; llegando a límites en bajada (y subida) que no creí que sería capaz de aguantar entero, y con ella (también) he disfrutado de rutas kilométricas donde el pedaleo y la suma de kilómetros y paisajes eran la nota predominante específicamente buscada, y puedo asegurar que en ninguna de esas dos facetas tan aparentemente contradictorias la Nerve AL+ se ha mostrado como una opción desacertada... sino todo lo contrario.

    ¿Quieres conocerla con más detalle, a fin de valorar si es esta la bici que realmente necesitas? Te invito a leer las conclusiones a las que he llegado tras someterla a la utilización más radicalmente contrapuesta que podáis imaginar...


    Bajando-low.jpg

    Rodando.JPG

    Canyon Nerve AL+ 9.0 Dos bicis en una. Una bici para todo.



    ;)
     
    Última edición: 8 Abr 2013
  2. cayuco

    cayuco Miembro

    Registrado:
    17 Sep 2009
    Mensajes:
    299
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    Entre los dominios de Pelayo y el Reino de Ordoño
    Amen. Lo has clavado, nunca he leido una explicación tan acertada de un producto. Estoy contigo en todo.
     
  3. CANYON España

    CANYON España Canyon Spain Team

    Registrado:
    11 Sep 2006
    Mensajes:
    1.100
    Me Gusta recibidos:
    56
    Ubicación:
    Tres Cantos Madrid
    Strava:
  4. isengarder

    isengarder Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Jun 2008
    Mensajes:
    2.550
    Me Gusta recibidos:
    482
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    Pues bien: Como decía antes, la Nerve AL+ es una bici concebida y diseñada para hacer el bestia en tus salidas de montaña. Así de simple.

    Por contraposición a la bici en la que muchos pensarán a la hora de valorar la compra, la Nerve AL es una bici concebida y diseñada para ser una inmejorable rutera (con permiso, claro está, de la reina absoluta que es, en esta categoría de dobles 120, sin duda, la Nerve CF) (Para conocerla en detalle: http://www.foromtb.com/showthread.php?t=970706)

    Con esta presentación, dejamos claro cuál es el ADN de la Nerve AL+, y qué es lo que debes valorar si estás pensando en ella:

    Si, cuando te subes a una bici, lo que te gusta y te seduce es explorar sendas desconocidas que se alejan de los caminos y senderos más frecuentados; si lo que te motiva es, precisamente, que alguien te diga: "por ahí cuidado, que es una bajada complicada"; si no te preocupa preparar rutas donde rodilleras y coderas forman parte del equipo; si te gusta bajar rápido y agresivo, pero pedalear con agilidad, y tener una bici que no se convierta en un "muerto" a la hora de llanear: La Canyon Nerve AL+ es tu bici.

    Dicho esto, os recomiendo ahora (con el aval de la propia Canyon España) revisar de nuevo la prueba que MBIKE TV ha hecho sobre la Nerve AL+ http://www.mbike.tv/newsmbiketv-detalle/2238/TEST-CANYON-NERVE-AL+-2013

    Después de que hayas disfrutado con imágenes reales de cómo funciona la Nerve AL+, y hayas sido testigo presencial en vídeo de su dinamismo en bajada y perfecta capacidad trepadora (es apreciable nítidamente en las imágenes cómo funcionan las suspensiones en modo Climb), sólo me queda hacer algunas valoraciones en relación a su equipamiento:

    Del cuadro y su dinámica sólo caben alabanzas: Si algo destaca es que ha sido reforzado sin complejos. Canyon ha sacrificado ligereza (aunque ojo, que son 12,600 kg sin pedales; no hablamos de otros "monstruos" de 14 o más kg) a cambio de rigidez estructural para proporcionar seguridad en los tramos más técnicos y complicados, a la par que fiabilidad y resistencia del mismo, acompañado y perfectamente completado por el eje delantero 15Qr en la horquilla y el eje pasante trasero X12 como complemento ideal a una trasera muy reforzada y en apariencia indestructible...

    Cuadro indestructible si salvamos el detalle (estético) de que el brillo de la pintura negra (al menos en la combinación de colores analizado) de la parte superior del tubo horizontal es excesivamente sensible a los inevitables roces que sufrirá con las rodilleras, o incluso con los guantes con los que sujetamos la bici; maxime si hablamos de condiciones de barro. Si queréis conservar el brillo en esta zona, personalmente recomiendo cubrirlo, nada más recibir la bici, con un vinilo protector de cuadro. Algo a revisar por parte de Canyon. Y me consta que han tomado nota de ello.

    Puestos en marcha, percibiremos un pedalier que se antoja bajo para una bici de este recorrido, pero que es algo que ha sido implementado por Canyon siguiendo las recomendaciones de diseño de los pilotos Gravity de la marca. Puede sorprendernos al inicio, por apartarse de las hoy ya antiguas concepciones propias de las bicis de largo recorrido, pero ayuda, y mucho, a la maniobrabilidad y estabilidad que proporciona la Nerve AL+ en bajadas. A cambio, eso sí, tendremos que calcular la posición de los pedales al atacar determinadas crestas en subida, para evitar castigarlos demasiado contra las rocas. Con suspensiones en modo Climb, esta posibilidad de tener toques prácticamente desaparece. Para el resto, te acostumbras a preverlo en seguida y, a la segunda salida, te olvidas de ello.

    El complemento perfecto a esa rigidez estructural viene dado por el igualmente perfecto funcionamiento del amortiguador CTD de Fox. En la versión Nerve AL+ 9.0, éste es un Fox FLoat CTD Performance Boost Valve, cuyos mandos de regulación ofrecen las tres famosas posiciones CTD (Climb, Trail y Descend) que, en el caso de esta Canyon, ofrecen un funcionamiento claramente diferenciado entre sí, resultándome la posición Climb, incluso (y personalmente), excesivamente seca para ir por según qué terrenos (obviamente no llanos) Para eso está, precisamente, la posición Trail, que se ofrece muy equilibrada para todo uso.

    Sorprende, al abrir la suspensión, (posición Descend) cómo los ángulos se relajan en la bici. El SAG aumenta perceptiblemente. La bici se prepara para hacer el bestia.

    (Por cierto: El cálculo de la presión de nuestro amortiguador y horquilla, y por tanto el del SAG, debe hacerse SIEMPRE con el dial en posición Descend)

    Tanto se nota, que podemos pensar inicialmente que queda demasiado blanda si nos toca pedalear... pero no os preocupéis porque es en esta posición (Descend) donde los 150 mm cobran su verdadero sentido con una sensibilidad inicial perfecta y un carácter predominantemente lineal en su funcionamiento, rematado con una curva de compresión levemente progresiva que hará que aproveches, casi sin sentirlo (salvo por la brutalidad del terreno que tendrás que elegir para hacerlo), el 100% del recorrido, sin que llegues a tener (o sentir) topes de suspensión. Del mismo modo, el sistema Anti Squat de Canyon sigue demostrando estar un paso (o dos) por delante del resto de competidores, y la Nerve AL+ no es de las bicis que se comportará de manera blanda y torpe cuando de pedalear se trata (pongo por ejemplo los sprints agónicos en una prueba de enduro)...

    El amortiguador funciona (si quieres llevarlo bien regulado) a una presión relativamente elevada, no obstante lo cual ofrece un funcionamiento con un tacto claramente lineal en su primer tramo, que pasa a endurecerse suave y progresivamente en su tercio final (tal y como acostumbra hacer Canyon para sus bicis)

    Siendo Canyon plenamente consciente de lo que diseña, han elegido para el setting de su amortiguador un tarado de rebote XL (Extra Lento) para compensar esa mayor presión en la que trabaja el sistema: El resultado es una amortiguación trasera sensible, muy tragona y progresiva en su justa medida, tal y como nos tienen acostumbrados en Canyon; ejemplar, con una sensación de control hidráulico, tanto en compresión como en rebote, que resulta adictiva.

    Rebound Tune.JPG

    La horquilla (FOX TALAS 150-120 CTD FIT Factory) tiene un comportamiento ejemplar, con una facilidad de reglaje asombrosa. El cambio de posición entre 120 y 150 mm puede realizarse sin complicación incluso en marcha, debido a lo bien que funciona el dial (aunque FOX no lo recomienda por motivos de seguridad, y yo, por tanto, tampoco voy a hacerlo)

    El cambio de recorrido se nota, y mucho, a nivel pedaleador, cargando más peso sobre el manillar en una postura más propicia para pedaleos sostenidos y largos que la que ofrece la de 150, más erguida aunque, ojo, comodísima si no queremos (ni necesitamos) batir records de velocidad, ni frenar para cambiar el recorrido de suspensión al encontrarnos con bajadas en mitad de nuestra ruta (Aquí sí que no recomiendo cambiar en marcha...)

    Sorprende en esta horquilla, actuando en perfecta conjunción con la reforzada pipa de la Canyon, su rigidez estructural. La precisión y solidez de su construcción en conjunto con la zona de dirección de la Canyon invita a buscar sin miedo los apoyos más críticos, respondiendo la delantera dando toda la confianza al biker, a diferencia de cierta imprecisión / flexión que sí acompañaba a la antigua Nerve AM en determinadas clavadas, motivadas, también es cierto, por su menor lanzamiento de horquilla con respecto a la actual Nerve AL+, que presume de unos 67º que son una delicia para los más bajadores... y también para los que no lo somos, por la confianza de funcionamiento que proporciona.

    En cuanto a sensibilidad y progresividad de su funcionamiento, debo decir que me pareció perfecta, apreciándose, igual que en el amortiguador, una clara diferenciación de tramos CTD, siendo el modo Trail un auténtico todo uso con un nada oculto tarado destinado hacia la eficacia pedaleadora (que os resultará sorprendente para ser una doble de 150 mm), y el modo Descend una auténtica maravilla en términos de absorción. Personalmente, soy poco partidario del Climb en monte abierto; demasiado seco, sobre todo si llevamos la horquilla en 120. Este tacto seco será, por el contrario, del mayor agrado de los amantes de la suspensiones insensibles y duras (que de todo hay...); o para los que busquen arañar segundos en las transiciones entre bajada y bajada.

    En definitiva: Nunca lamentaréis llevar esta horquilla, a la que es muy fácil (y recomendable) sacarle todo el jugo.

    Es también relevante poder afirmar que el equilibrio de suspensiones delante / detrás, en cualquiera de los tres modos de funcionamiento, es sencillamente perfecto. La absorción delantera nunca quedará desmentida detrás; ni viceversa. Un 10 en ese aspecto al trabajo de settings de amortiguación de Canyon.

    La transmisión queda encomendada a Sram, con mezcla entre el X9 en pulsadores y desviador; mientras que el X0 se nos presenta para el cambio trasero. Las bielas son unas ligeras y muy sólidas Sram 2200 de fibra de carbono, que montan platos 44x33x22.

    Personalmente creo que en este tipo de bici no sería descabellado montar un doble plato (el cuadro lleva anclajes para ISCG) o, en su caso, unos desarrollos segun los entiende Shimano (42x34x24), ya que esta configuración permite una mayor utilización del plato grande, y un menor salto entre las combinaciones de platos.

    Durante la prueba, la verdad, el 44 no lo he metido demasiado, mientras que un 42 sí habría sido algo más aprovechable; sobre todo porque no descompensa tanto el salto entre el plato mediano y el grande de Sram (44-33 frente 42-34). En cualquier caso, siempre encontrarás la cadencia apropiada, aprovechando la velocidad de cambio de los pulsadores Sram X9... que cuentan con una cierta "vaguedad" a la hora de encontrar el "click" de cambio al subir piñones (hacia más grandes), sobre todo en comparación con unos Shimano XT, o puestos en comparación con los mandos Sram X0 Trigger, que no presentan tampoco esa "zona muerta" de movimiento que presentan los pulsadores X9. Detalles de crítica algo obsesivos, tengo que reconocerlo, que no afectan en nada a la perfecta utilización que ofrecen.

    En contraposición a lo anterior, hay que reconocer que la claridad del cambio bajando piñones es superior en Sram respecto a Shimano, cuya extrema suavidad a veces nos hace dudar de si ha entrado el cambio o no...

    Precisamente, para apoyar esa suavidad de cambio de piñones, Canyon monta un casete 10V 11-36 Shimano SLX, que funciona perfectamente en combinación con el cambio trasero Sram X0, cuya tensión de cadena vuelve a la AM+ muy silenciosa cuando las piedras afloran en el camino; evitando además indeseables saltos de la cadena sobre el piñón.

    En la Nerve AL+ cobra especial importancia otro apartado: el de los frenos: Los vas a castigar sin piedad. En Canyon son conscientes de ello, y por eso incorporan las pinzas de freno de doble pistón de la gama Avid X0 Trail, acompañando sendos discos de 180 mm. No te faltará capacidad de frenada bajo ninguna condición de uso.

    Doble pistón.JPG

    Su dosificabilidad y poder de retención, junto con un tacto (Encargado a las manetas Avid Elixir 7) alejado de anteriores esponjosidades algo desconcertantes, nos hace poder abusar de ellos sin miedo a desfallecimientos ni alteraciones de la tensión de la maneta en mitad de la frenada; ni siquiera cuando vas oliendo a freno quemado en mitad de una bajada.

    Ergonómicamente no tienen pegas. Su fiabilidad a largo plazo sigue siendo su único "pero". Como siempre en Avid, tienden a ir perdiendo, con el tiempo y el uso (sobre todo si éste es intenso), algo de tensión en la maneta. No es dramático, pero augura la segura necesidad de purgados a medio o largo plazo para recuperar el recorrido y la tensión de la maneta.

    Las ruedas son confiadas a unas muy notables Mavic Crossmax ST. El par anuncia un ajustado peso de 1590 gr., ofreciendo muy buena solidez lateral y vertical, junto con un rodar muy fino de sus bujes (con ejes pasantes de 15 y 12 mm en la Nerve AL+) Llanta UST: No necesitarás kits para convertir tus cubiertas a tubeless y ganar, así, en fiabilidad y peso.

    La tija telescópica Reverb Stealth es, sencillamente, además de la mejor "tija pija" del mercado, imprescindible en una bici de estas características; y como Canyon lo sabe, la ofrece en su montaje. Pero lo hace además en su versión Stealth Custom, con 150 mm de recorrido, que aprovecharás a tope, disfrutando de la limpieza al manillar de la abrazadera única de Sram.


    Matchmaker.JPG

    Manillar y potencia quedan de la mano de Race Face: 710 mm para el manillar y 70 mm para la potencia ofrecen, a mi entender, una postura de conducción comodísima, orientada claramente a ayudarte en el control en bajada (por lo que sufriremos algo más en largas pedaladas con viento en contra, por ejemplo)

    Analizando por dónde va el mercado y sus tendencias, podría ser valorado por parte de Canyon el ofrecer una medida para el manillar un pelín más ancha: 720 mm; algo que sería valorado por los más bajadores. No obstante el anterior apunte, lo cierto es que el conjunto ofrece un tacto sólido y de absoluta confianza en los apoyos más radicales.

    Potencia y manillar.JPG

    Merecen un comentario también la polivalencia y confianza que ofrecen las cubiertas Continental Mountain King II "Reinforced" que monta la AL+. Espectaculares e indestructibles. Soportaron con absoluta impasibilidad mis errores de trazada en la Canyon Enduro Extrem. Puedes olvidarte de pellizcos o cortes con ellas, mientras que ofrecen una tracción, una frenada y un agarre en curva realmente excepcional. A cambio, lastran más el avance que, por ejemplo, unas Maxxis Ardent, aunque estas últimas desfallecerán antes en terrenos embarrados. En definitiva: Una gran elección las Continental.

    La Canyon Nerve AL+ se presenta, en conclusión, como una auténtica dominadora de la montaña; una bici que no desfallece ante usos propios del enduro más auténtico, y que no te deja fuera de juego cuando de rodar con amigos ruteros se trate. Una auténtica bici polivalente, perfecta para los bikers más agresivos. No dudes que te la llevarás a todas partes, sin importar las condicones de terreno a las que te vayas a enfrentar...


    Canyon Travel.JPG

    ;)
     
    Última edición: 15 Abr 2013
  5. whistler

    whistler Corre plátano!!!

    Registrado:
    14 Sep 2006
    Mensajes:
    2.069
    Me Gusta recibidos:
    49
    Ubicación:
    Rubeus
    Strava:
    Después de haberme leído todo el correspondiente test by Isengarder de la Nerve AL+ sólo puedo decir dos palabras: IM-PRESIONANTE. Impresionante por un lado el artículo de Isengarder, como siempre, de una prosa ágil y de agradable lectura; y por otra parte, impresionante también la bici, bici de la cual yo no tenía referencias como que pudiera ser tan buena pedaleadora como nos la ha descrito Javier.

    Me ha llamado mucho la atención eso del cambio de recorrido de la horquilla unido al CTD de FOX, voy a tener que ingeniármelas de algún modo para poder probar una, aunque con la gente con la que salgo últimamente va a ser que no lo voy a poder probar, ya que montan Rock Shox Recon uno y una Suntour el otro, y mi Nerve monta la Reba. Así que a ver si de algún modo puedo llegar a probar algo, no sé si podré acercarme al Test The Best de Bike... me lo tendré que reservar en la agenda.

    También me ha llamado mucho la atención el peso de la bici (sin pedales): 12,600 kg. He pesado la mía en orden de marcha tal cual la tengo ahora mismo y me sale la nada desdeñable cifra de 13,37 kg... es decir, que una bici como la AL+ (aunque, repito, sin pedales) con más recorrido que mi Nerve XC (150 vs 120 mm), con ejes "de verdad" de 15 y 12 mm (frente a los tradicionales de 9 mm de la mía) y también con la tijapija Reverb se queda bastante por debajo del peso de mi burricleta. Una de dos, o adelgazo a mi bici o adelgazo yo, pero esa diferencia hay que compensarla de alguna manera :lol:

    En fin, otra bici más con la que soñar si, en un futuro utópico, llegara un día en el que, lotería mediante, pudiera hacerme con un garaje "bicicletil" en condiciones.
     
  6. fjavi

    fjavi Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 May 2011
    Mensajes:
    2.266
    Me Gusta recibidos:
    682
    la verdad es que si cuando compre mi nerve AM hubiera tenido lo que esta AL+ nunca la habria vendido para comprar una strive, aunque por otro lado gracias a eso tengo mi maravillosa strive, jajajajaja.

    resumiendo, he tenido la nerve AM 2012 un año y desde noviembre una strive ES y a falta de probar la AL+ esta claro que tiene 2 de las 3 cosas que me hicieron cambiarla por la strive, un angulo de direccion mas lanzado para poder hacer enduro del duro con mayor seguridad y el eje pasante trasero para darle mas rigidez trasera, lo de los 10mm extras de recorrido trasero no lo veo tan definitivo como lo anterior.

    si con la nerve AM ya podia hacer rutas de 80km y a la vez tirarme por las trialeras mas tecnicas de la zona levantina esta claro que con la AL+ aun mas, jajajajaja, desde luego es, para mi, la bici de ALL MOUNTAIN mas completa del mercado actualmente.

    ahora bien si se buscan emociones fuertes nada como mi preciosa strive, conceptos distintos y eso se nota nada mas subirse en ella, jijiji, ademas las rocas se apartan al verla venir, jijiji, eso si no pedalea tan bien aunque tambien caen sus rutas de mas de 60km y esque al final todo son patas.
     
  7. CANYON España

    CANYON España Canyon Spain Team

    Registrado:
    11 Sep 2006
    Mensajes:
    1.100
    Me Gusta recibidos:
    56
    Ubicación:
    Tres Cantos Madrid
    Strava:
  8. josinteya

    josinteya Tiatordos

    Registrado:
    31 Oct 2011
    Mensajes:
    1.042
    Me Gusta recibidos:
    210
    Ubicación:
    Gijón
    Vaya isengarder, tú si que tienes "flow" menuda crónica más detallada. :aplauso4

    La verdad sea dicha no me había fijado en este modelo, estaba apuntando un poco más arriba Strive, Torque pero siendo realista y teniendo en cuenta mi nivel de técnica que en una escala del 1 al 10 es de 0,226 me da la sensación que la AL plus es lo que necesito, rodadora y preparada para hacer un poco el burro.
    Entonces te pregunto a ver si me puedes sacar de dudas:

    -Se le podrá poner un Hammer a ese cuadro?
    -Respecto a lo que comentas de los dos platos, crees que se le podrá poner cambio pata media piñones 11-36 y dos platos p. ej. 24-36 aunque se pase en dos dientes lo permitido para pata media, lo digo por que por las fotos da la sensación que el desviador no permite muchas variaciones.

    Un saludo.
     
  9. isengarder

    isengarder Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Jun 2008
    Mensajes:
    2.550
    Me Gusta recibidos:
    482
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    Le puedes adaptar un Hammerschmitd, pero yo me lo pensaría dos veces por el sustancial incremento de peso. Si buscas doble plato, que sea por ahorrar peso. Lo contrario, salvo que seas un bajador extremo nato (mayor distancia libre al suelo de los platos con el Hammer), no acaba de tener sentido en esta bici.

    Personalmente, por el carácter, peso y polivalencia de la bici, yo tiraría más a un doble plato convencional, o un triple plato con desarrollos Shimano (o rebajarle el plato grande de 44d a un más aprovechable 42d), aunque te advierto que la configuración actual, si vas a hacer rutas rodadoras, también te vale perfectamente...

    El desviador puedes adaptarlo sin problemas a los 2 platos. Como puedes apreciar en la foto, el anclaje deja bastante margen para bajarlo:

    Desviador.jpg

    Por último, el cambio de pata media puedes ponerlo también. Ten en cuenta que la pata media de Sram es más permisiva en desarrollos (sobre el papel) que la caja media de Shimano (GS), aunque yo llevo una combinación en mi engendro urbano de plato grande 46 con piñón 11-34 con cambio trasero XT GS de Shimano (9v), cuando se supone que debería llevarlo largo (SGS) y no tengo ningún problema.

    ;)
     

Compartir esta página