Hombre whistler, hace mucho tiempo que no leo de tus andanzas, ¿Qué tal vamos? Sales más a menudo y más kilómetros?
Yo añadiría, para ser justos: "Crónica de un Ex Canyonero a la fuerza", porque no debemos olvidar que si angardi a día de hoy no es canyonero "físico" (porque lo es por valores, espíritu y bonhomía), se lo debemos a los hijosdelagranp que robaron su Canyon Aeroad y su Canyon Lux... Dicho esto, es de justicia rendir cumplido homenaje a la GESTA que ha completado angardi, porque como bien apunta en su, como siempre, humilde crónica de sus propios méritos, completar la TRIPLE CORONA: (Triple subida a las Zetas, con variante a La Nava) es algo que está al alcance de muy pocos. No tanto por lo físico (que también), sino por lo fuerte mentalmente que hay que estar para soportar el COÑAZO que supone pistear y pistear durante tanto tiempo por la misma zona. La segunda subida es de una monotonía infinita. No conozco qué te dice la mente en la tercera, aunque lo menos que debes sentir es lo mismo que debe sentir un hamster en una rueda infinita: Pero vamos a ver... ¿Es que esto no va a cambiar nunca, que por más que avanzo aquí sigue todo igual? Y así 8 horas... que se dice pronto. Yo lo intenté en tres ocasiones el año pasado, en mi particular aventura del Soplao 2012, (http://www.foromtb.com/showthread.php?t=824207&page=22) y no lo conseguí en ninguna de las tres. Angardi cometió la insensatez de acompañarme en dos intentonas, porque no podía creerse la cantidad de sucesos que me acompañaron en todos mis entrenos en aquel extraño camino que culminó en la re-edición del verdadero infierno cántabro. Las circunstancias le hicieron rendirse a la evidencia: El Soplao 2012 no era para mí. Sí para él, que lo completó épicamente, dando una nueva muestra de su capacidad de sufrimiento infinita. Ese límite que separa a los seres excepcionales de los comunes mortales; ese límite al que todos los ciclistas nos lanzamos de cabeza; porque no importa si nuestro límite está en los 40 km o en los 200. Lo que nos diferencia del resto es que NOS ATREVEMOS a desafiar nuestros propios límites, y a vencer el miedo al dolor, a la extenuación y a esa sensación frustrante que, muchas veces, te hace pensar: ¿Se puede saber qué hago yo aquí subido a una bici sufriendo como un imbécil, con lo bien que estaría tomándome unas cervecitas con mi mujer, mis hijas y mis amigos? ¿Qué sentido tiene esto? La respuesta a esa pregunta la conocemos todos los ciclistas, aunque esa respuesta sea una sensación intangible y fugaz, que queda después casi totalmente borrada de nuestro recuerdo porque nuestra mente no está preparada para asimilar y recordar aquello que trasciende de nuestra propia condición limitada. Es un mecanismo de autodefensa de la especie. Si lo hiciéramos; si recordáramos esa sensación, y nos sintiéramos así siempre, nos creeríamos inmortales... y no lo somos. Pero esa es la base de nuestra locura, porque quien ha visto la luz, ya no olvida su calor. Es ese momento en el que somos conscientes de que hemos ido más allá de lo que la lógica dicta el que hace que nos sintamos, en nuestro interior más auténtico y profundo, como verdaderos héroes; y el fugaz recuerdo de esa sensación de absoluta plenitud es lo que nos lleva a volver a desafiar a todos nuestros fantasmas; a todos nuestros miedos; a la despreciable pereza, para volver a preguntarnos, congelados y ateridos sobre nuestra Canyon, qué demonios hacemos una vez más sufriendo como perros sobre una bici... Todo el que lo ha probado lo sabe, y por eso un ciclista nunca se rinde. Angardi: La Triple Corona es tuya. TE LA MERECES TÍO. Es un honor pedalear contigo, y tenerte como amigo.
Jo, estoy muy despegado del foro, lo siento... Salir salgo un poco más, incluso me apunté a una marcha en marzo de la que mejor no recordarla... en fin, seguiremos intentando batir al enemigo interior (pereza) y a ver si en unos años soy capaz de hacer alguna marcha en condiciones.
¿A ver si en unos años? Tío, por lo menos ponte el objetivo de en unos meses, porque en unos años suena a no lo voy a hacer nunca.
Va poco a poco, pero coge la bici. Le tengo puesto un ojo para que no se rinda. Qué poquito os queda...
Frío, viento, lluvia, barro... Vais a volver a tener la oportunidad de convertiros en INMORTALES. ¡A darlo todo!
Hola, A cuanto a climatología mas no se puede pedir, empezó a llover cerca de las 22:00, es decir, todo el dia sin agua. Un dia perfecto de mtb. A los que nos pillo la lluvia subiendo el Negreó (menuda subidita) nos hizo pasarlas canutas en la bajada, muchísimo frío y encima empapados. Yo en primer soplao y siendo un paquete, de los de vagón de cola, puedo decir que lo he terminado en 16 horas ja ja pero me lo pase como un enano. Disfrute al máximo de la aventura Solo puedo dar las gracias a la organización y a todo el publico presente por las ayudas y ánimos que dan a todos los participante.
Climatología perfecta para la bici..encima el viento ayudaba en algunas subidas jeje Al final 13 horitas y el culo como un chimpancé juas!!! Es lo que tiene no poder entrenar tiradas largas El domingo para Bilbo a darlo todo...a ver si recupero las patucas y el trasero :mrgreen: Un saludo. Por cierto,la organización como siempre...espectacular y de la gente animando pues lo mismo,muchas gracias a todos ellos.
Hola, ya he escrito mi crónica por si alguno os aburrís , bastante larga y la verdad que no creo que sea tan emotiva como el año pasado, pero como el primer soplao dicen que no hay. Os pongo el link: http://10000delsoplao.blogspot.com.es/2013/05/los-diez-mil-del-soplao-2013-la-maldita.html
10horas...tiempazo.Enhorabuena!!! Ya me gustaría poder llegar a ese tiempo. Por cierto, me pasó lo mismo con la mochila jeje...y lo que tu dices, las quejas por los tramos de mtb exageradas. El año que viene igual vuelvo. Un saludo.
Como comentáis la gente se quejo de la trialera anterior al Negreo, en mi opinión fue el tramo mas bonito de la martxa y de los únicos puntos de Mtb puros, junto con la bajada a Celis. Me da a mi que mucha gente de la que va no practica autentico Mtb y si mucha pista, la cual a mi me parece mas aburrida. Hay que entender que no puede llover a gusto de todos y con esto hicieron que todos pudiesen disfrutar, en algún momento u otro, de lo que mas les gusta del Mtb
A mi también son las partes que más me gustaron y la bajada de Fuentes hacia Ozcaba, pero claro esta marcha es en general pistera y la hacen muchos carreteros precisamente por eso. Si te fijas entre los primeros la mayoría son exciclistas profesionales y a algunos de ellos les metes por un recorrido de este tipo y se cagan, y sin embargo (no sé lo que le pasaría) gente como Milton Ramos que es más MTB quedó bastante atrás
Por voluntarios que no quede porque mucha gente me ha dicho lo mismo, le voy a hacer tan famoso como Yayon, la de las gominolas o el que te dice en que puesto vas