Debate interesante..

Tema en 'Duatlón y Triatlón' iniciado por Huck69, 3 May 2013.

  1. Huck69

    Huck69 Miembro

    Registrado:
    26 Ene 2009
    Mensajes:
    231
    Me Gusta recibidos:
    9
    Suscribo también las palabras de Celuloide y de Ventolín. Pero debemos tener en cuenta que puede haber atletas (que los hay) que necesitan 14 o 15 horas para acabar un IM yendo al 90% de sus posibilidades, es decir, entregándose a muerte y sufriendo como el primero. Esto también tiene su mérito;por tanto, el corte de tiempos también puede resultar injusto. Y por supuesto, eso de bajarte de la bici y decir (que tb los hay) "ya soy finisher" es una auténtica estafa para este deporte; estos son los que disfrutan más en la 4ª transición: ir al feisbuk a buscar cariño.
    Yo, que me considero un mediocre de media tabla, (+/- 11h en IM), juro que jamás me he paseado en los 4 intentos que he hecho. He sufrido como un perro e incluso he visto la lucecita al final del túnel...Y esto es lo que me produce inquietud: ¿por qué **** hago esto? ¿realmente es lo que más me conviene? ¿es mi fisiología la más adecuada para esta tortura? Parece lógico pensar que si el IM fuese de triple de distancia también lo haríamos pues está de moda y cualquier pelagatos de la oficina lo hace. Objetivamente, ¿cuántos de nosotros hacemos IM y repetimos cada año sin pensar si estamos haciendo lo correcto? Yo reconozco que le añado algo de mística para poder motivarme, es una manera de salvar mi alma en el sentido más estoico y antediluviano que quepa. Además, se trata de un deporte relativamente nuevo y en cierto modo somos los conejillos de indias para los IM del futuro. Ya me veo en un artículo del Finisher del 2040: "estudios demuestran que los que han dedicado 20 años al IM recortan su calidad y cantidad de vida en 10 años", ja, ja!
     
  2. bontxi

    bontxi Miembro

    Registrado:
    21 Jun 2011
    Mensajes:
    45
    Me Gusta recibidos:
    10
    Pues bueno, mi filosofía es intentar no juzgar y respetar a todo el mundo. No dar por bueno o válido lo que a mi me parece bien o me va bien y desacreditar lo que hacen los demás, que además se juzga desde el desconocimiento más absoluto, Así yo respeto al que llega en un larga distancia andando, arrastras o al sprint porque no tengo ni idea de cuales son las condiciones que le han llevado a llegar así. Y también tengo mi opinión que debería ser respetada. Pienso que el triatlon es un deporte "comercializado". Punto. Como casi todo lo que nos rodea... El argumento de yo me gasto el dinero donde quiero es respetable pero no se si muy defendible si te encuentras con una persona que tiene que tirar con 400 e al mes pasando casi hambre y tu te gastas más de 500 en una sóla carrera. O sea, desde ahí pocas lecciones de lo que está bien o mal se pueden dar.
    El tema de poner tiempos de corte a mi me parece bien pero a ver quien es el guapo que decide que es lo correcto o no o donde está el límite. Ejemplo: si tengo 30 años, trabajo en un bar de pie todo el **** día, tengo que ir a casa hacer la comida a mi mujer e hija y llevarle al cole y darme la reglamentaria vuelta por la residencia de mi madre antes de entrenar lo que puedo y como puedo, supongo que estaremos de acuerdo que se merece un tiempo de corte algo más amplio que otro de 30 años, de la generación me toco los huevos todo el p día, estudio la carrera de ciencias de viva la vida (político quizás...jaja), mis papas me lo pagan todo, incluso la bici de 5000 euracos con la que fardo un montón, soy mega pro, tengo mamá que me hace la comida y entreno mañana ,tarde y noche y no sabes el tiempo de corte que puedo superar porque soy TRIATLETA. Pues yo al primero igual entendería que acabase no se cómo una carrera y al segundo le pondría un tiempo de corte de 50 min en la natación de un IM ( tiempo que por supuesto no conseguiría pero yo me alegraría de que cuando fuera a cojer la bici un juez le dijese: tú niño de papá, quedas eliminado por rico, por malo y porque te juzgo y me sale de los huevos! que para eso soy el que mando!
    Enfin, fuera bromas, lecciones las justas y hombre, sobre todo si diriges una revista que ya vale su dinerito y está llena de publicidad de principio a fin, o sea, que también forma parte de este circo. Y que conste que yo me la compro el primero, porque me gusta y me sale de los huevos! Hala! ahora vas y lo tuiteas...
     
  3. danips

    danips Miembro activo

    Registrado:
    13 Oct 2007
    Mensajes:
    175
    Me Gusta recibidos:
    39
    Ubicación:
    Lx
    Un tiempo de corte del doble que el más rápido ese día me parece razonable.
    Para hacerse una idea, los récords en IM que he encontrado:
    - Natación: Conor O Dea 38:24 -> 1:16:48
    - Bici: Andrew Starykowicz 4:04:49 -> 8:09:38
    - Maratón: Peter Reid 2:35 -> 5:10
     
  4. usu4rio

    usu4rio Miembro activo

    Registrado:
    3 Nov 2009
    Mensajes:
    212
    Me Gusta recibidos:
    37
    En primer lugar yo dejaría claro que hacer un IM no es obligatorio. Si lo haces es porque quieres, porque te gusta.

    Si tu pasión es figurar con una medalla de finisher y para ello vas a sufrir lo indecible para llegar en el tiempo de corte: adelante, hazlo! No es mi filosofía pero respeto tu decisión.
    Y creo que este es el punto importante. El IM (u otra distancia) es simplemente un día al año en el que nos reunimos unas cuantas personas entorno a un acontecimiento deportivo. Los motivos que te han llevado a estar allí son tuyos y nadie puede discutírtelos.

    También es importante resaltar que existen alternativas a las IM-romerías. Si lo que buscas es la "esencia" hay muchas pruebas en el calendario sin tanta aglomeración de gente (ironcat en 8 dias). Así que nadie te obliga a participar en una prueba con 2000 personas. Es una decisión propia. A algunos esto les motivará mas (no hacer la maraton solos) y a otros (como a mi) me agobia tanta gente. Y lo mismo pasa con los tiempos de corte. Si te parecen excesivos renuncia a continuar según tus propios estándares. Algunos pros lo hacen. La LD es un deporte individual, no lo olvidemos y debes ser tú el que te marques las metas.

    En mi caso el IM es la guinda del pastel. Todo el tiempo que le dedico al deporte, todos los sacrificios que hago, TODO va encaminado a que ese dia que tengo señalado en el calendario lo pueda disfrutar. Y en mi caso disfrutar no pasa por acabar arrastrándome. Quiero dar lo mejor de mi mismo, quiero "disfrutar", quiero sufrir y quiero acabar sabiendo que todo el esfuerzo que he hecho a merecido la pena. Y punto.

    Algunos habrán hecho deporte toda la vida. Yo por mi parte iba haciendo cosas (light) sin ningun objetivo, hasta que el triatlón se cruzó en mi vida. Y me la cambió. Dejé de salir y emborracharme sistemáticamente, deje de trasnochar y me aficioné al deporte. Cuando comence ya tenía 30 años y el IM no era un objetivo. Nunca lo fue. Empecé con un sprint (me gusto), hice una media maratón, vino el olímpico... Poco a poco fui quemando etapas hasta que el año pasado me decidí. Y no me arrepiento.

    Me gusta la LD. Hago pruebas de resistencia en las tres disciplinas (y quiero empezar con alguna carrera de montaña) y yo, personalmente, disfruto mas con un esfuerzo largo y moderado que con uno corto y explosivo.

    Este es mi caso; el tuyo puede ser diferente. Pero lo respeto igualmente. Cuando nos veamos en la salida nos saludaremos y cuando lleguemos a meta compartiremos experiencias.

    Para mi el IM no es el objetivo: es el camino.
     
  5. Riviera

    Riviera Miembro

    Registrado:
    10 Jun 2007
    Mensajes:
    461
    Me Gusta recibidos:
    5
    Ubicación:
    Zaragoza
    El IM no es una prueba oficial de triatlon (como lo son los JJOO, las series mundiales o los campeonatos nacionales o del mundo), por eso no hay tiempos de corte para participar... en las pruebas oficiales sí, y por eso solo van 30 elegidos. Y más que el IM es una empresa que reiros como están montados en el dólar y como lo gestionan, que si ven que hay gente que pagaría por hacer un IM en 24h, lo permitirían.

    Estuve el mes pasado viendo en Sudáfrica el IM, y estoy con Antonio del Pino... el 75 % de los participantes, poca forma física les veía... y el 25 % con unas barrigas que ni que esperaran trillizos... parto de la base, que cada uno se apunte a la prueba que le dé la gana, que para eso paga, y allá él si le da un infarto o no... pero vamos... que muchos parecía que participaban porque lo habían apostado con los colegas del bar... pero ojo... eso sí... 10 horas en el sector bici, pero cabra último modelo... y luego con la camiseta de finisher todo el día puesta hasta 3 días después del domingo. Poco espíritu deportivo vi en muchos de los participantes.

    Personalmente, no me gusta hacer una prueba que acabes andando el sector de correr... podrás ir más o menos deprisa, pero si es de correr, se corre.. otra cosa es que te ocurra algún problema... el domingo estuve en el MAPOMA, y en el km 36 me tuve que parar a vomitar... 4 kms andando-corriendo con calambres y mareos, y luego acabé corriendo adelantando a los que iban por delante.... no fue un problema de mala preparación, el estómago me noqueó y ya está... tenéis que pensar que a mucha gente en un IM le puede pasar lo mismo, no es cuestión de ser un pringao que solo paga y se mete donde no tiene ni idea...

    Luego muchos ya desvariais con los tiempos de corte que ponéis... 4h15' en bici... ¿alguno de los presentes baja ese tiempo? IM ya tiene su propio rasero para distinguir a los PROs y es con los puntos de los puestos.
     
  6. isixtr

    isixtr Miembro

    Registrado:
    28 Ago 2009
    Mensajes:
    85
    Me Gusta recibidos:
    0
    bueno yo estoy absolutamete en contra de poner unos tiempos de corte muy exigentes.el año pasado en el extreman de salou distancia im eramos unos 300 ,con tiempos de corte duros no hubieran sido ni 150(yo el primero)y la organizacion que ha hecho?hacerlo half.un im asequible,en un entorno excepcional que se pierde.recordar que la gente que organiza carreras lo hace para ganar dinero o por lo menos para no perder.que pasaria si solo se hicieran 3 o 4 im al año.en vez de valer 400 euros valdrian lo que nos quisieran cobrar.a mi no me molesta ver a alguien andando en la maraton porque gracias a el y al primero se hace posible esa prueba y otras muchas y hay una oferta variada que hace que todos se esmeren en ofrecernos una mejor carrera.Admiro a todos,del primero al ultimo ,solo el hecho de plantearse un im ya es una proeza y creo que por eso existe la palabra FINISHER
     
  7. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Oct 2007
    Mensajes:
    5.908
    Me Gusta recibidos:
    1.775
    Ubicación:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    pues la filosofia ironman es acabar el ironman, quien no lo entienda que se apunte a un olimpico, quien es nadie para juzgar la nadie por los tiempos que hace en un im!
    estoy de acuerdo en lo de que la gente que se plantea las cosas como consumo, y se prostituyen, queriendo hacer un triatlon (distancia que sea, que solo hay que ver los sertri o similares) pero no se plantean el entrenar, cambiar habitos de vida.. ser triatletas aunque sea populares
    pero dicho esto.. hay gente que entrena lo que puede y hacen su im anual, sin pretensiones de tiempo, no compiten contra nadie, pero nadan, pedalean sin bajarse o petar y corren/trotan si las lesiones se lo permiten
    siendo jovenes o con ciertas posibilidades de entrenar o aptitudes nos puede ser dificil entender a los que tienen otras capacidades, los que por mucho que se machacan en el agua no bajan de 1h20, que entrenan semana tras semana en bici pero no sacan medias de 25km/h y corren a su ritmo haciendo la maraton por encima de 4h, de hecho mirad en la maraton de madrid el tiempo de mucha gente
    repito, hablo de gente que vive el tri como le da la gana, que entrna lo que puede y no a un sedentario que se apunta a un im, y entrenara o no, pero despues de hacerlo no volvera a calzarse las zapas

    yo voy a lanzarote, quiero terminar la prueba en un tienpo que yo considero justo para mis capacidades sere conservador , porque quiero acabar

    respecto a la corta o media, yo cuando hago una carrera, salvo en los debut que haces de pruena son o entrenos con dorsal o para hacerlo lo mejor que pueda, y en eso no entro en consideraciones de si mi ritmo es una ****** y ofendo a alguien que si es bueno, burno no lo siuficiente para competir con los elite pero si "mejor que yo"

    repito, con todo mis respetos... que el tri es un deporte donde la mayoria somos populares, y que el que quiera competir tiene categorias elite, donde el nivel es tal que un sprint pica pica
     
  8. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Oct 2007
    Mensajes:
    5.908
    Me Gusta recibidos:
    1.775
    Ubicación:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    ppr.cierto dile tu a muchos grupos de edad de mas de 50años que no pueden hacer el im, que son unos consumistas, cuando a lo mejor hacen deporte de toda la vida y tu vas ahi con tus viseritas y calentadores jeje

    a ver como competimos cuando tengamos la edad de micho
     
  9. carlosen

    carlosen Novato

    Registrado:
    28 Oct 2011
    Mensajes:
    12
    Me Gusta recibidos:
    0
    Mi opinión y mi experiencia: No me planteé hacacer un IM, hasta que no tenía el tiempo suficiente, hace un par de años entrenaba entre 11 y 13h semanales y consideraba que con eso no era suficiente, al cambiar de trabajo ahora puedo sacar semanas de 17 / 20 o incluso mas....voy a por mi segundo IM (lANZAROTE) y todo esto despues de pasar por duatlones sprint, tri sprint, olímpicos, medios...creo que la progresión durante años es muy importante....lo que si veo una barbarida es la gente que se prepara un IM con menos de 10h semanales de entreno...en mi opinión si no tienes tiempo no lo hagas, y por supuesto que estoy a favor de tiempos de corte....pero tristemente es un negocio....una falta de respeto para los que entrenamos duro todo el año, sacando tiempo de donde no lo hay y llegando el dia D a tope....luego una vez allí puedes tener algún problema y terminar andando...pero en teoría, has entrenado duro para que eso no suceda, no obstante repito es mi opinión y respeto la de todos. PD IM lo bonito no es el día D, es el camino recorrido hasta llegar...esos largos y duros entrenos...la soledad de corredor de LD...la capacidad de sufrimiento....la dureza mental....todo ese camino nos hace fuertes y duros...tanto física como mental.
     
  10. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Oct 2007
    Mensajes:
    5.908
    Me Gusta recibidos:
    1.775
    Ubicación:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    tambien opino que no es normal, ni sano llegar un dia y apuntarte a hacer un IM, cuandobno has hecho deporte en tu vida y no quieres seguir haciendolo

    pero eso, las prisas de la gente, el poco respeto a la distancia, me parece distinto a decir que solo se puede hacer im si compites o no tienes tiempo para entrenarlo

    creo que si entrenas 10h/semana de media puedes hacer un IM, eso si, no preparartelo en un año, si no mas a largo plazo, eso es lo que a la gente no le gusta... esperar, paciencia, el camino a la larga distancia, pero lo dicho, pa gustos colores

    como ejemplo, mi compañero de entrenos hace raids, cicloturiso en carretera y mtb, maratones alpinos, etc... se apunto al reto del IM y lo va a petar seguro, pero aunque no sea triatleta, si no multideportista.. es un amante del deporte
     
  11. pedrozaca

    pedrozaca Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Jul 2011
    Mensajes:
    1.430
    Me Gusta recibidos:
    468
    Ubicación:
    Madrid
    Cuando alguien entra en un foro a debatir y a intencambiar opiniones siempre aparecen los "tolerantes" del no me juzgues. Hasta ahora solo he visto que se juzga al "posturitas" sin haber leido el artículo. Yo sí lo he leido, 4,50 € me ha costado y me alegro de haberlos pagado. El tono del artículo es el de alguien que sabe de lo que habla y aconseja a los nuevos que vayan poco a poco quemando etapas, sin obsesionarse por el clasismo del IM.

    Isixt, pregúntate porqué a Salou solo van 300 y a Niza 2000. Esa es la cuestión. Hacer un IM en condiciones está solo al alcance de unos pocos (300 o 500) y no de 2000. Luego pasa que hay más evacuados en ambulancia que DNF, porque hay un perfil psicológico que no se resigna y no es capaz de asumir que está metido en un fregao muy serio. Yo tampoco creo que lo mejor sea poner tiempos de corte exigentes, lo mejor sería cerrar la meta cuando sea de noche (12-14 horas max.) y no vender fotos ni regalar camisetitas ni medallas (excepto a los 3 primeros) y que cada uno se lleve su "éxito" para sí mismo.
     
  12. pedrozaca

    pedrozaca Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Jul 2011
    Mensajes:
    1.430
    Me Gusta recibidos:
    468
    Ubicación:
    Madrid
    Respecto al tiempo semanal de entrenamiento para "hacer" un IM, este artículo es muy interesante:
    http://www.triluarca.es/blog/puedes-hacer-20-ironman-en-20-semanas/

    ¿Quiere esto decir que con 10 horas es suficiente? Mi opinión es que si tardas en hacer el IM 14 horas, necesitarás al menos 14 horas semanales para hacer los volúmenes necesarios para hacer un IM en condiciones. Evidentemente si lo que vas a hacer es flotar los 3.800 m, rodar los 180 km y luego un Camino de Santiago con tapeo por las calles de Zurich, pues sí con 10, incluso con 6 es suficiente.
     
  13. triluarca

    triluarca Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Ago 2004
    Mensajes:
    4.934
    Me Gusta recibidos:
    546
    Agradezco que ya que no voy a entrar mas en este debate no se saquen mis palabras de contexto.

    Yo recomiendo afrontar la distancia que a uno mas le guste dedicando el esfuerzo que esa distancia requiere para hacerlo lo mejor posible dentro del potencial (aptitud) de cada uno.

    Desaconsejo afrontar un IM sin un bagaje previo de varias temporadas en el deporte de fondo, pero solo lo desaconsejo una vez; ya somos mayores y no educadores sociales de gente de 40 años que quiere el tatuaje de la M y la foto en la cima del Everest aunque sea caminando 6 horas o subiendo arrastrado por un sherpa y con3 botellas de oxigeno. Si alguien lo quiere hacer así, adelante. Yo no lo comparto, pero no lo juzgo
     
  14. k1keb1ke

    k1keb1ke @kickecr

    Registrado:
    21 Mar 2009
    Mensajes:
    2.367
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    Malaga
    El "problema" del Ironman es e RESPETO. Como decía JJ, al IM hay que llegar preparado. El regalo debe ser ponerse en la línea de salida, señal de que se ha cumplido con los entrenamientos, que dominamos las disciplinas y que vamos con totales garantías (lleguemos antes o después).

    YO HE VISTO cómo en la cena previa a un Half, un grupo de 4 novatos se iban de copas la noche antes de la prueba. Nada más que añadir.
     
  15. amaiagarazi

    amaiagarazi Miembro

    Registrado:
    24 Feb 2013
    Mensajes:
    142
    Me Gusta recibidos:
    3
    Hola a todos yo no creo que el problema sea hacer una IM sin haber hecho antes ninguna triatlon la cuestion es preparar bien la prueba y si tienes una buena base de otros deportes de resistencia no creo que haya problemas,yo voy a hacer este año la IM de vitoria y no e hecho ninguna triatlon nunca, antes hare la olimpica de ondarroa y dos MD una en aritzaleku y otra en garai, estoy entrenando una media de 16horas semanales repartidas en 3 sesiones de natacion unos 7000mts, 3 o 4 sesiones de bici unos 300km y 4 sesiones de carrera unos 50km y yo creo que con eso puedo terminar una IM dignamente sin aspirar a hacer un marcon,igual resulta que luego no acabo la IM y me tengo que meter la lengua en el culo jajaja, no se que os parece a vosotros espero vuestra opinion,saludos.
     
  16. JaumeMF

    JaumeMF Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Dic 2008
    Mensajes:
    2.427
    Me Gusta recibidos:
    432
    Ubicación:
    Sa Cabaneta, Illes Balears
    Dices que no crees que sea necesario quemar fases, pero para hacer el IM dices que harás un olímpico y dos MD. Vamos, que antes de lanzarte, comprobarás como responde tu cuerpo, no¿?
     
  17. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Oct 2007
    Mensajes:
    5.908
    Me Gusta recibidos:
    1.775
    Ubicación:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    Primero quiero pedir disculpas, ayer estaba bajo los efectos de la fiebre y ahora, releyendome, creo que mi tono estaba fuera de lugar.

    Lo segundo, prefiero participar en un Ironman con 1500 padres de familia que luchan dia a dia por sacar tiempo entre el curro y la familia para entrenar, que alguien que lo tiene todo de cara. Y digo participar, porque yo compito contra mi mismo, no contra nadie, por eso soy grupo de edad, popular o globero.. y no elite.
     
  18. manu_nadador

    manu_nadador Miembro

    Registrado:
    14 Mar 2009
    Mensajes:
    305
    Me Gusta recibidos:
    5
    Nose a lo mejor le sentaron bien los gintonics. Tengo un amigo que este año fue a Barcelona a correr la maratón. Pues el día de antes se pateó de turista toda Barcelona, comiendo de pinchos y cañas y se acostó a la 1 y pico. Pues bien, tenía como objetivo de bajar de 3h e hizo 2h59'. Objetivo cumplido.
     
  19. embrunman

    embrunman Miembro

    Registrado:
    16 Feb 2006
    Mensajes:
    581
    Me Gusta recibidos:
    16
    Especializada?? ;-)
     
  20. amaiagarazi

    amaiagarazi Miembro

    Registrado:
    24 Feb 2013
    Mensajes:
    142
    Me Gusta recibidos:
    3

Compartir esta página