Debate interesante..

Tema en 'Duatlón y Triatlón' iniciado por Huck69, 3 May 2013.

  1. nakamoto

    nakamoto piticlín piticlín

    Registrado:
    15 Jul 2008
    Mensajes:
    851
    Me Gusta recibidos:
    197
    Ubicación:
    Por ahi
    Nado a 2'/100, la bici ni idea y si pudiera correr una maratón a 5'/km sería el tío más feliz del mundo.

    Que no se preocupe nadie que de momento no pensado participar en ningún IM.
     
  2. mikopeta

    mikopeta Miembro

    Registrado:
    1 Abr 2009
    Mensajes:
    97
    Me Gusta recibidos:
    6
    Ubicación:
    Marte
    Yo no creo que sea cuestión de méritos o no. Quién es nadie para decidir quién tiene más mérito. Para mí eso es algo muy personal. Y si te gusta algo lo haces y si no, no. A nadie se le obliga a entrenar a las 4am o meterse 7h de bici.

    Por otra parte, yo creo que cada uno tiene que ver que tiempo dispone de entrenamiento, que condición física tiene y cuanto esfuerzo quiere dedicarle, y en base a ello prepararse.

    Ya lo he dicho. Yo debutaré en triatlón en el medio ironman de bilbao. Pero lo haré porque tengo tiempo para prepararme bien y porque creo que tengo una buena base de resistencia. Mi objetivo principal será el acabar, pero como siempre se tiene el crono en mente, creo que estoy preparado para bajar de 5h30'. Pero eso, ya se verá.

    Me haría mucha ilusión hacer un ironman. Y la verdad que lo tengo en mente, pero por ahora no me veo preparado. Tengo puesta la fecha en mi cabeza para el 2015 en Vitoria. Pero ya se verá lo que me depare el futuro.
     
  3. Godfather

    Godfather Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Oct 2008
    Mensajes:
    1.667
    Me Gusta recibidos:
    157
    Ubicación:
    South Bronx
    Strava:
    +1. De acuerdo contigo y ole tu por hacer salidas de bici cuando puedes para no quitar tiempo a cosas mas importantes como en este caso los hijos ;)

    Como he leído muchas veces a Jaime comentar y con lo que estoy totalmente de acuerdo: cada uno tiene unas circunstancias personales propias y dispares entre sí con las de otros. Por lo tanto, para mí, tan valorable/respetable es el que compite en triatlón entrenando sacando las pocas horas que puede como el que tiene la fortuna de poder dedicar más tiempo a entrenar. Al final es lo de siempre es un hobbie no nuestro trabajo así que como tal le dedicamos el tiempo que creemos conveniente y con el simple objetivo de disfrutar y sentirnos bien dejando de lado por un rato el resto de "aventuras cotidianas" que generalmente no nos satisfacen tanto.

    El caso del triatlón en particular es que está un poco "elitizado" y lo digo yo mismo que me vuelvo un burro muchas veces entrenando muchas horas y convirtiéndolo a veces casi en un "segundo trabajo" pero es que es así. Mi opinión es que mas que ser un deporte como en otros casos en los que es la primera toma de contacto con una práctica deportiva (atletismo - carreras populares, judo, ciclismo, balonmano, etc.) es una disciplina que la mayoría llegamos medio rebotados de otros deportes y muchos llegan con una gran nivel o bagaje y con una disciplina de entrenamiento brutal por eso quizás hay esas diferencias con otros deportes y hay el nivel que hay (además cada año el salto aun es más grande).

    Al final hay que hacer con lo que cada uno disfrute y da igual lo que piensen los demás porque no hacemos esto por el resto sino por nosotros mismos. Ya el simple hecho de tener una rutina de entrenamiento durante meses es algo beneficioso para nosotros mismos ya que mentalmente te hace crear un habito y el poder ser constante (capacidad que se puede extrapolar a cualquier otra faceta) y desde el punto de vista físico repercutirá positivamente en nuestra salud (si no hacemos el burro :p).


    Saludos y a disfrutar!


     
  4. pedrozaca

    pedrozaca Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Jul 2011
    Mensajes:
    1.430
    Me Gusta recibidos:
    468
    Ubicación:
    Madrid
    SirMar y Yakamoto, y otros, nadie os ha faltado al respeto y precisamente el editorial de Del Pino va dirigido a vosotros/nosotros, los que no tenemos tiempo y por alguna razón, nos metemos en fregaos para los que no estamos preparados. Llevo 20 años haciendo deporte de resistencia y acabo olímpicos en 2h20 y como Del Pino creo que sería capáz de acabar un ironman, pero soy consciente de que acabaría en unas condiciones muy poco agradables, así que esperaré hasta que esté convencido de que puedo correr toda la maratón a mi ritmo después de nadar a mi ritmo y rodar a 30 por hora en la bici.

    De momento, disfruto un montón de los olímpicos, mejoro año tras año y me pongo a prueba en los medios, tratando de hacer la carrera a pie a un ritmo que me permita disfrutar del deporte.

    Estoy de acuerdo en que lo de los tiempos de corte es excluyente, yo no lo apoyo, prefiero limitar el tiempo total, pero es que yo mismo intento nadar los 3.800 en unas condiciones que me permitan seguir disfrutando de la prueba y no acabar hecho unos zorros o recogido por las canoas. En Embrúnman se oyen ambulancias desde la hora siguiente a la salida ¿Os parece normal eso?
     
  5. Ventolin

    Ventolin Miembro activo

    Registrado:
    12 Ago 2009
    Mensajes:
    943
    Me Gusta recibidos:
    88
    Nos ha jod...

    Te has parado a sumar? te lo digo porque si participases con esos ritmos no harías el tiempo de los "no preparados", ni mucho menos. A 2'/100 salen 1h16 en agua y a 5'/km sale una maraton de 3h30, lo cual, como tú bien dices, es correr. Súmale transiciones y una bici normalita y estás en 10 horas y pico, y eso es competir, faltaría más.
     
  6. manol-in

    manol-in Desconocido

    Registrado:
    3 Nov 2005
    Mensajes:
    3.423
    Me Gusta recibidos:
    485
    Ubicación:
    no lo se
    Por qué en vez de poner tiempos de corte, no se pone, otra cosa, como puntos veáse el IM de Hawaii, simplemente para participar en un IM, tienes que haber hecho dos MD en el año anterior o tres en en los dos últimos años, simplemente para saber a que se expone uno cuando va a correr uno. Creo que sería bueno para el negocio del triatlon ya que habría más pruebas par los que quieran ir a un IM.

    Un saludo
     
  7. jjanton

    jjanton Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Ago 2010
    Mensajes:
    1.632
    Me Gusta recibidos:
    46
    Exacto! esque estamos hablando de gente que "nada" a +2m30/100m mete 2w/kg en bici y "corre" a 8min/km el maratón.

    Ya me gustaría hacer a mi la maratón en 3h30! jaja.

    Sobre todo el tramo de natación, a veces es de juzgado de guardia ver casos de 35-40 con +1h45 acercandose a las 2h, aún hay pocos ahogados para lo que se ve por ahí.
     
  8. SirMarR

    SirMarR Novato

    Registrado:
    28 Ene 2013
    Mensajes:
    7
    Me Gusta recibidos:
    1
    Locos hay siempre. No hace falta ir a verlos a un IM. En la CdC hay personas a las que tienen que sacar del lago a los 15 metros de la salida porque no pueden más y están intentando hacer un sprint...
     
  9. pedrozaca

    pedrozaca Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Jul 2011
    Mensajes:
    1.430
    Me Gusta recibidos:
    468
    Ubicación:
    Madrid
    SirMaR, pues sí, yo en mi primer triatlón (olímpico CdeCampo) casi no salgo, también lo ha dicho luarcazuma, pero es que eso nos ha pasado a todos porque por alguno hay que empezar. Si me ahogo en un sprint no soy un loco, es un accidente porque 750m los nada cualquiera, en un ironman sí me parece una locura. Me parece más sensato empezar por un sprint/olímpico que por un ironman. Y hay gente de esa, sin ir más lejos, Josef Ajram (4 horas en los últimos 20 km) y casi, casi Santi Millán, vamos ni Armstrong.

    Tiene narices que Raña y Armstrong hagan varios 70.3 antes que el ironman y muchos populares no.
     
  10. nikobradac

    nikobradac Miembro activo

    Registrado:
    16 Nov 2009
    Mensajes:
    909
    Me Gusta recibidos:
    76
    mi opinión es de alguien que siquiera ha hecho un MD, yo lo que creo es que hay cierta obsesión por el respeto social, intentaré explicarme. Hoy en día parece que si no hacemos lo más extremo dentro de cada disciplina no somos nadie, tenemos prisa por todo, no entiendo el que alguien sin experiencia en triatlón se plantee de entrada un LD, incluso en gente que haga ultra distancia porque si bien la capacidad de sufrimiento la tiene más que asimilada no sabrá como reacciona el cuerpo después de las 2 primeras disciplinas del triatlón. Esto mismo creo que sucede en el atletismo popular, gente que se inscribe en un maratón sin haber corrido antes un 10K. En un foro de atletismo a consecuencia de MAPOMA se ha iniciado un hillo sobre poner un tiempo de corte más exigente, actualmente son 6 horas, os expongo mi caso en Mapoma, preparación desde el 1 de enero, cerca de 1000 km, intención de bajar de 3h30', todo iba bien, a ritmos de terminar en 3:20, pues tuve que retirarme en el 36 porque el tibial posterior dijo basta, arrastrándome podría haber llegado antes del cierre de control pero ¿qué consigo con eso? quizás agravar la lesión, o que la gente me diga "eres un campeón", pues no, si hubiese intentado acabar sería un inconsciente.

    En el triatlón LD es igual, este año debutaré en MD, obviamente el primer objetivo es terminarlo y con "buenas" sensaciones, es decir, sufrir y disfrutar al mismo tiempo, pero también mi objetivo es intentar moverme en una franja de tiempo que sería de 5:30, siempre depende del recorrido obviamente. si lo termino bien, si no tengo ningún percance y paso de 6 h pues obviamente algo no he hecho bien. Yo también tengo el sueño de hacer un triatlón LD, pero siempre y cuando vea que puedo estar cerca de las 11 horas, 12 a lo sumo.

    Recuerdo que en mi primer tri, Serti en la CdC, había gente que sin nadar más de 100m seguidos en piscina se apuntaban al largo que eran 600m nadando, y como comenta SirMarR, según se tiraban pedían que los bomberos les sacaran. En los últimos años el triatlon se ha popularizado y me alegro un montón, pero ahora decir que eres triatleta mola, o eso me parece a mí. Dices que haces triatlon, independientemente de la distancia o la experiencia, y eres especial. Dices que bajas de 3h en Maratón y no levantas "admiración".

    Serán los tiempos....
     
  11. Ventolin

    Ventolin Miembro activo

    Registrado:
    12 Ago 2009
    Mensajes:
    943
    Me Gusta recibidos:
    88
    No son los tiempos, sino el desconocimiento. Nadie que no corre sabe lo que supone bajar de 3horas en maratón, ni sabe qué coj. es correr por debajo de 4'/km una media o a 3:30 un 10K. Solo entienden de distancias, y hasta cierto punto es normal, pues desde el sofá de casa la meta queda cuanto más lejos más lejos (de cajón).

    Una vez dejas el sofá, te pones a entrenar y ves que con algo de sacrificio todos somos capaces de "hacer cosas" empiezas a entender realmente donde está la competición y el mérito.

    PD: echar 6 horas para una maratón, de verdad os parece razonable?
     
  12. pjlopez

    pjlopez Miembro

    Registrado:
    7 Mar 2012
    Mensajes:
    60
    Me Gusta recibidos:
    0
    Yo estoy totalmente de acuerdo. Mas aún, si estableces tiempos de corte muy duros ya te puedes despedir de la oferta de carreras de LD que tenemos. Hoy he leido comentarios de este tipo "Nadar a 2'/100 tiene su mérito... Creo que yo me hundiria". Hay que respetar al rival porque siempre hay alguien que te puede pasar por encima..

    Este deporte es para disfrutarlo bien en corta o en larga distancia e ir superandose a si mismo. Y entrenar 8 o 9 horas a la semana todo el año cuesta muchísimo esfuerzo. Yo llevo 2 IM en 13 y 14 horas y en ambos he sufrido y disfrutado muchisimo y por supuesto que ha merecido la pena.
     
  13. pjlopez

    pjlopez Miembro

    Registrado:
    7 Mar 2012
    Mensajes:
    60
    Me Gusta recibidos:
    0
    Yo estoy totalmente de acuerdo. Mas aún, si estableces tiempos de corte muy duros ya te puedes despedir de la oferta de carreras de LD que tenemos. Hoy he leido comentarios de este tipo "Nadar a 2'/100 tiene su mérito... Creo que yo me hundiria". Hay que respetar al rival porque siempre hay alguien que te puede pasar por encima..

    Este deporte es para disfrutarlo bien en corta o en larga distancia e ir superandose a si mismo. Y entrenar 8 o 9 horas a la semana todo el año cuesta muchísimo esfuerzo. Yo llevo 2 IM en 13 y 14 horas y en ambos he sufrido y disfrutado muchisimo y por supuesto que ha merecido la pena.

     
  14. pjlopez

    pjlopez Miembro

    Registrado:
    7 Mar 2012
    Mensajes:
    60
    Me Gusta recibidos:
    0
    ME HAS PILLAO y sigo vivito y coleando :), nadar no es lo mio, pero me encanta la LD bien sea a pie en bici.. por la montaña o 24h... etc... me pones tiempo de corte a 1:20 y me matas..


     
  15. gorkaxport

    gorkaxport Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Abr 2007
    Mensajes:
    2.861
    Me Gusta recibidos:
    612
    Pues yo creo que de las cosas bonitas que tiene este deporte es lo abierto, lo accesible que es a todos y la conviviencia entre paquetones y gente máquina que hay.
     
  16. jjanton

    jjanton Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Ago 2010
    Mensajes:
    1.632
    Me Gusta recibidos:
    46
    Y si no bajas de 1h35 (a 2m30 el 100m) crees que es por que no das más de si? o por que no lo entrenas lo suficiente ya que como hay 2h te sobra con lo que haces?

    no va a malas la pregunta eh.
     
  17. paketon

    paketon Miembro activo

    Registrado:
    17 Mar 2008
    Mensajes:
    832
    Me Gusta recibidos:
    54
    Lo que no entiendo es porqué la evolución lógica de un triatleta amateur ( como es nuestro caso en general) tiene que ser hacia el IM. Yo empecé hace 5 con los sprint y he llegado hasta el 1/2 IM , y sin duda la distancia que más me gusta es la Olimpica ( evidentemente son gustos). Para la sprint me veo un poco mayor y me parece muy "estresante", y la 1/2Im me parece demasiado ( la IM ni me la planteo).

    Pero tambien creo que es la más completa sin hipotecar nuestras vidas personales, familiaries y profesionales ( es decir que requiere un volumen de entrenamiento + o - aceptable), sin castigar excesivamete nuestro cuerpo.

    Para mi el mayor problema ( y sigo entrando en la categoria de gustos) es que hay muy pocos olimpicos sin drafting, y eso hace que de cuando en cuando haga alguno 1/2 IM para tener esa sensación.
     
  18. Hartze

    Hartze Miembro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    511
    Me Gusta recibidos:
    23
    Ubicación:
    Euskal-Herria
    Ventolin, no te preocupes que si lo he entendido. Se a lo que te refieres y te aseguro que te entiendo. Yo solo digo que hay gente que no se puede preparar "como es debido" pero puede acabar dignamente una prueba. A esta gente donde la metemos?

    Venga un saludo
     
  19. k1keb1ke

    k1keb1ke @kickecr

    Registrado:
    21 Mar 2009
    Mensajes:
    2.367
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    Malaga
    No creo que el problema esté en los tiempos de corte, el problema (en MI opinión) está en el RESPETO, una vez más, que le tengamos a la distancia. Un IM no es para tomárselo a cachondeo y nadar por encima de 1h30 una natación convencional creo que es para plantearse si estamos preparados para eso o no. Si en la maratón petas y acabas andando, pues es lo que hay. Si no sabes nadar, en casi 4km de prueba compartiendo palos con otros muchos atletas pueden venir los problemas y los lazos negros... No es ningún chiste.

    Como dice jjanton, eso es por no dedicarle un mínimo de tiempo a aprender a nadar. También coincido con Ventolin. Luego decimos que hay que quemar etapas, que a algunas edades no es natural y que sólo se debería hacer IM a partir de 30 años. Seamos serios. La única forma en la que se debería hacer IM es habiendo cumplido un mínimo de entrenos, sabiendo dónde estás y dónde puedes estar y, acabes antes o después, hacerlo con ciertas GARANTÍAS.

    Estoy seguro de que hay GGEE de +50 años que acaban un IM con muchos menos problemas que los bienaventurados "jóvenes" en busca de la medalla con la M y el punto. No nos la juguemos.
     
  20. jmgul

    jmgul SPORT COACHING Moderador ForoMTB

    Registrado:
    21 Sep 2004
    Mensajes:
    14.398
    Me Gusta recibidos:
    3.237
    Ubicación:
    El Carnerí (Cáceres)
    Strava:
    simplemente una opinion, con la que puede estar o no de acuerdo. Yo personalmente creo esta totalmente equivocada y tiene una vision liegeramente "cerrada" del tema
     

Compartir esta página