hola a todos, hoy he intentado de desmontar los rodamientos de la dirección de la bicicleta y al forzar el rodamiento haciendo palanca con un destornillador poquito a poquito, se ha desprendido el aro interior del mismo, con las siguientes consecuencias de salir volando el mismo, el porta bolas, las bolas y el protector anti humedad. El gran problema radica que no doy con la tecla de desmontar el aro exterior que va incrustado en el cuadro de la misma. Intento realizar palanca, pero no dispone de muesca para realizarlo, así mismo desde el lado interior del buje de la dirección. Haber quien me puede aconsejar.
Hazlo desde el otro lado, es decir el rodamiento superior desde el agujero inferior, y viceversa. Ya que te has cargado el rodamiento, puedes hacerlo con un destornillador, lo apoyas en la pista interior, y golpeando con una maza, poco a poco, para no dañar el alojamiento en el que tendrás que poner el nuevo rodamiento.
Ayyyyy!!! alma de Dios!!!, que la estás liando! Para sacar eso, es tan simple como operar del lado contrario. Aunque lo suyo, si vas a cambiar tanto el de arriba como el de abajo, empieza sacando primero el de la parte de abajo que es más fácil por la posición y así luego sacar el de arriba es más fácil. Se puede hacer de varias formas. 1. Busca una barra cilíndrica en una herrería. Una barra de esas de 1cm de diámetro, o más, mejor. 2. Le dejas la punta que va a apoyar con el rodamiento un poco redondeada para al golpear por el otro lado no marcar el cuadro por dentro, aunque no se vea, las cosas bien hechas valen por dos. Le das un par de vueltas de cinta de carrocero a esa punta. 3. Metes la barra por el agujero de arriba y con la punta con cinta apoyando en el canto del rodamiento de abajo, cojes un martillo de fibra y plas!, le metes una *****, pero no muy fuerte. Cambias la barra al sitio contrario de la primera *****, le das otra, y así, moviendo la barra por el contorno para no sacarlo cruzado, dando golpes poco a poco. NO hagas el animal y lo saques de un golpe o joderás el alojamiento del cuadro. La opción B es comprar un tubo hueco de menor diámetro que el del rodamiento superior para poderlo meter por ahí evidente, sino mal plan y cortar longitudinalmente las puntas como petalos de una flor. Unos 3 cortes podrian valer, pero = hay que hacer alguno más. Estiras de modo que el tubo antes de meterlo quede con los pétalos abiertos. Evidenemente no podrás meterlo por arriba, pero para eso los cierras con la mano o ayuda de algo para que pasen por el agujero de arriba y luego lo sueltas para que se abran como un muelle por dentro. Si no lo hacen te ayudas de algo que metes por debajo para hacer palanca y abrir los petalos. De ese modo, el tubo cuela por arriba, y los pétalos una vez dentro, estan abiertos y apoyando todos con el rodamiento inferior. Un par de martillazos y a cascarla, sale rápido fijo. Para quitar el de arriba, lo mismo pero al revés y como has quitado primero el de abajo, te será más fácil trabajar. PD: con un destornillador como te dicen se puede, pero no me gusta porque te puedes cargar el destronillador, que no es para hacer ese tipo de cosas auique a veces los usemos para eso y yo el primero, y segundo porque es mejor una barilla maziza, que te hará un apoyo redondo evitando marcar nada por dentro al sacarlo, ya que no tiene aristas, por eso te dije en el paso numero 2 que no lo dejaras en canto vivo recien cortada, sino con un poco de redondez.
Tienes toda la razón del mundo en lo de no usar el destornillador, y no debería haber aconsejado utilizar una herramienta que yo nunca utilizaría. Yo utilizo herramienta casera hecha a partir destornillador viejo al que le corté la punta y la redondeé con una muela, tal como tu dices. Había dado por hecho que el autor del hilo pensaría en como no dañar los componentes, sin pensar en el desastre que ha provocado hasta ahora por no utilizar una herramienta adecuada. Un 10 para ti.
Hola. Como describe jsprint, lo de fabricarse un tubo con "pétalos"; en el sgte. video a partir del min. 1:50 muestran la herramienta estándar que ut¡lizan para extraer, en este caso, las cazoletas: [video=youtube_share;EmvpDOkzF5s]http://youtu.be/EmvpDOkzF5s[/video]
gracias por la repuesta, pero la primera opción no me es viable ya que como se ve en la primera foto, el diámetro de la superficie del rodamiento exterior es mas inferior del alojamiento del rodamiento en el cuadro. Ahí es donde tengo el gran problema. Tal como dice seltir, tendre que tirar de la dremel, teniendo muxo cuidado de no tocar el cuadro.
El problema para los que decís atacar el rodamiento desde abajo, esque la pista queda a ras del tubo de dirección y no se tiene punto de apoyo. A mi me pasó esta situación porque tenía el rodamiento muy cascado y aún usando la herramienta adecuada se me desintegró al sacarlo. La dremel la usé sólo para debilitar esa pista, haciéndole pequeños cortes en varios sentidos y después palanca con un destornillador. Saludos
Como ya han apuntado arriba lo mejor es golpear con algo cilindrico la cazoleta, o cojinete en tu caso, desde el extremo opuesto del tubo de la dirección. Yo uso un manillar antiguo, de cuando los hacian de verdad, si usas uno moderno al igual se desintegra. El problema que tienes es que al tratarse de una direccion integrada pura y habiendo saltado ya la pista interior y las bolas (cosa que no hubiera ocurrido de haberlo hecho con el metodo expuesto), al igual te ves obligado a hacer alguna ñapa tipo la de Seltir, ya que no tienes donde apoyar el cilindro. Consuelate pensando que mucho peor es extraer una tija gripada. Paciencia y suerte.
Antes de tirar de dremel, si tienes acceso a una pistola de aire caliente, intenta calentar el tubo de la dirección por el exterior, a ver si con la dilatación pudieras sacarlo. Eso si, corres el riesgo de dañar la pintura exterior.
Pues en la foto segunda no se ve que esté a ras de la pipa, pero si es así es para reventar a los fabricantes por hacer esa **** ****** de diseño así, luego te cobran 3000€ por una bici, vergonzoso, y para colgar al ingeniero que diseño esa **** ******, hablando claro. En ese caso sacarlo ya se vuelve muy complicado. Tal vez calentando el cuadro por alrededor con pistola de calor, sin pasarse pa no ***** la pintura y después usando un spray en frío para congelar la pista puede ser que salga sóla por la dilatación. Pruebalo a ver. Otra opción que puedes probar, es con la dremel, en lugar de cortar como haría el compañero, que es muy peligroso y se puede dañar el cuadro si te pasas, es cortarlo siguiendo la pista de rodadura, hacerle un rebaje por toda la pista, donde poder meter una arandela cortada cruzada o un destornillador o algo similar que puedas imaginar para atacar esa ranura y hacer salir a ese ******.
Vaya, no había visto este post tuyo jejeje, y he contestado casi lo mismo sin haberlo leído. Hemos pensado lo mismo jaja. Con aire caliente y luego enfríar dástricamente el rodamiento con un spray de esos que venden para congelar las pistas y otras cosas y sacarlos por el choque tan diferente de temperaturas. Pipa caliente mientras pista está congelada, tiene que salir.
De todos modos, al autor, pon una foto en condiciones que se vea desde arriba la pista de abajo, con una linterna o algo por el tubo y que no se vea borrosa, a ver que vemos.
ya esta solucionado, con un puntero muy fino,, desde el otro lado, y con mucha paciencia, consegui sacar el rodamiento roto. gracias por vuestra ayuda.
Ya le he dicho que es el riegos que corre. Y no es un "si o si", depende de la temperatura a la que la expongas. Las pinturas y lacas empleadas en los procesos de fabricación se suelen secar en horno por encima de los 80ºC, y después son capaces de soportar temperaturas de 120ºC.