pulso maximo

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por pebipebi, 10 Mar 2013.

  1. Neo Juju

    Neo Juju Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Oct 2011
    Mensajes:
    1.922
    Me Gusta recibidos:
    540
    Ubicación:
    Campo De Montiel
    Impascual, a mí me pasa mas o menos lo mismo que a ti,siempre voy 20-30 pulsaciones por encima del compañero y me dice que no puede ser y subiendo llego a 200 +

    yo no noto nada mal pero me quiero hacer una prueba de esfuerzo.Alguien sabe donde en Ciudad Real ó Albacete.
     
  2. Óscar Vk

    Óscar Vk Fuera del foro

    Registrado:
    30 Dic 2009
    Mensajes:
    1.805
    Me Gusta recibidos:
    144
    +1
     
  3. Óscar Vk

    Óscar Vk Fuera del foro

    Registrado:
    30 Dic 2009
    Mensajes:
    1.805
    Me Gusta recibidos:
    144
    En la página anterior está explicado. Puede que para ti esas 20-30 pulsaciones más signifiquen ir en zona x, igual que para tu compañero con 20-30 menos.
     
  4. Neo Juju

    Neo Juju Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Oct 2011
    Mensajes:
    1.922
    Me Gusta recibidos:
    540
    Ubicación:
    Campo De Montiel
    El test de 20 minutos que comentaias,en que consiste.Es para hacerlo uno mismo en los entrenamientos o es la famosa prueba de esfuerzo.

    Que pagina recomendais para aprender un poco sobre temas relacionados con el ciclismo.Gracias.
     
  5. Óscar Vk

    Óscar Vk Fuera del foro

    Registrado:
    30 Dic 2009
    Mensajes:
    1.805
    Me Gusta recibidos:
    144
    Es el Test de Conconi.
     
  6. tarod_spj

    tarod_spj Novato

    Registrado:
    24 Mar 2013
    Mensajes:
    19
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    barcelona
    El problema de hacer una sessión de fondo por encima del UA es que vas a necesitar más tiempo de recuperación entre una sesión y otra para poder asimilar bien el entrenamiento, no?

    en tanto en cuanto al UA alguien sabe como de exacto es? quiero decir hay un cambio muy grande con trabajar 5ppm por encima o por debajo?
     
  7. cholatse

    cholatse Miembro

    Registrado:
    24 Feb 2011
    Mensajes:
    418
    Me Gusta recibidos:
    6
    Oscar. No tengo claro que sea lo mismo Conconi que el de 20 minutos. El de Conconi no es nada fácil hacerlo y menos si alguien no te ayuda, luego muchas veces no se ve ni meseta ni nada a no ser que sepas por donde anda tu UA y entonces dices: ahí está.
    El de 20 minutos entiendo que es después de calentar y estando ya a un pulso relativamente alto, poner el pulsometro a cero y en ese momento hacer una "contrareloj" (es decir a tope) de 20 minutos en terreno llano o ligerísima subida (1%). Tomar la medía del pulso de esos 20 minutos y en teoría ese es el UA.
    Me huelo que tampoco será muy exacto, mejor una prueba de esfuerzo.
    En mi caso tal vez si que se aproxime a la realidad: 174lpm en ese tipo de terreno, ¡¡¡pero ya tengo que darle a las bielas para sacar esa medía!!!!. Saludos.
     
  8. ivanarco

    ivanarco Miembro activo

    Registrado:
    30 Dic 2012
    Mensajes:
    580
    Me Gusta recibidos:
    32
    Tenia entendido que no era en llano sino en subida continua de un 5% aprox
     
  9. Óscar Vk

    Óscar Vk Fuera del foro

    Registrado:
    30 Dic 2009
    Mensajes:
    1.805
    Me Gusta recibidos:
    144
    ¿Por qué dices que es difícil hacerlo? Si tienes un dispositivo que te permita grabar tus pulsaciones y luego poder ver la gráfica es muy sencillo interpretarla.
     
  10. josoman

    josoman Entrenador personal

    Registrado:
    29 Jun 2010
    Mensajes:
    2.885
    Me Gusta recibidos:
    1.132
    Ubicación:
    Barcelona
    No es lo mismo test de conconi que el de los 20 minutos.

    El de Conconi es entre difícil e imposible hacerlo en la carretera. Mejor el de los 20 minutos (y multiplicar por 0.95 la media de pulso para conocer el umbral anaeróbico aproximado).
     
  11. Óscar Vk

    Óscar Vk Fuera del foro

    Registrado:
    30 Dic 2009
    Mensajes:
    1.805
    Me Gusta recibidos:
    144
    Se me olvidaba comentar un detalle: el de Conconi solo se puede hacer en rodillo. Como bien dices es casi imposible hacerlo en carretera.
     
  12. Ander_Ander

    Ander_Ander Miembro activo

    Registrado:
    7 Feb 2011
    Mensajes:
    772
    Me Gusta recibidos:
    51
    Ubicación:
    Bareyo, Cantabria
    Perdonar mi ignorancia...pero es normal con 25 años y en plenas facultades físicas que tu límite ronde las 180 ppm?? sé que la famosa regla de 220-edad no tiene mucho fundamento, pero en mi caso daría como resultado 195. De 195 a 180 hay un trecho...
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  13. Óscar Vk

    Óscar Vk Fuera del foro

    Registrado:
    30 Dic 2009
    Mensajes:
    1.805
    Me Gusta recibidos:
    144
    Perfectamente normal, esa fórmula no vale para nada. No obstante, yo siempre hago la misma pregunta ante esta situación: ¿cómo sabes que tus pulsaciones máximas son 180? Es muy difícil alcanzar el 100% encima de la bici salvo que vayas a buscarlo, y aún así cuesta. Que hayas visto 180 en el pulsómetro no significa que no vayas a ver un valor más alto en el futuro, bien porque ese día no diste tu máximo o bien porque hayas fortalecido el corazón con el entrenamiento y hayas conseguido aumentar sus pulsaciones máximas. No te obsesiones con ese dato, creo que es más importante determinar los umbrales y trabajar en base a ellos.
     
  14. Ander_Ander

    Ander_Ander Miembro activo

    Registrado:
    7 Feb 2011
    Mensajes:
    772
    Me Gusta recibidos:
    51
    Ubicación:
    Bareyo, Cantabria
    Muchos años corriendo a pie y andando en bici, nada competitivo, pero muchos momentos de esfuerzo agónico y jamás jamás vi pasar de 180 el pulsómetro. Sinceramente, no creo que jamás pase de ahí
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  15. Óscar Vk

    Óscar Vk Fuera del foro

    Registrado:
    30 Dic 2009
    Mensajes:
    1.805
    Me Gusta recibidos:
    144
    Bueno, no te preocupes, ya te digo que ese dato no es tan relevante como muchos creen. Cada corazón es diferente y se comporta de forma diferente. Piensa que a igualdad de esfuerzo tú irás siempre más bajo de pulsaciones que los que tengan unas pulsaciones máximas más altas, en cambio, la zona de trabajo probablemente sea la misma.

    ¿Has hecho algún test para conocer tus umbrales? Aquí se han hablado de un par de posibilidades. Te animo a que lo hagas y trabajes en función de los resultados obtenidos.
     
  16. Beherit

    Beherit Dios globero Probadores

    Registrado:
    3 Mar 2008
    Mensajes:
    4.277
    Me Gusta recibidos:
    264
    Ubicación:
    Alonsotegui city
    Que desarrollo habria que poner??? En mi caso siempre que la pendiente no supere el 6% subo bastante desahogado y con buena cadencia (90-100rpm) con un 34/28 y 170-175ppm, si bajo una corona (25) ya empiezo a pasarlas *****, bajo la cadencia (80-85rpm) y suben las pulsaciones en torno a 180ppm. Peso 78kg y mido 1'76m
    Es lo que tiene ser tan globero...
     
  17. josoman

    josoman Entrenador personal

    Registrado:
    29 Jun 2010
    Mensajes:
    2.885
    Me Gusta recibidos:
    1.132
    Ubicación:
    Barcelona
    Aquel que te permita subir lo más rápido posible. Si eres capaz de subir los 20 minutos a 180, la segunda opción. Que no, la primera.
     

Compartir esta página