Esto ya es acojonante. ¿Cómo que "se pone a subir por un descenso"? ¿Qué pasa, que ahora los senderos tienen sentido de circulación, como las calles? ¿Tienen señales de prohibido el paso o de sentido único? ¿O es que tú tienes una bula papal para designar el uso de cada sendero según tu antojo? Lo que para ti es "un descenso" para mi puede ser "una subida" y puedo decir que alguna vez algún despistado se ha tirado cuesta abajo y casi provoca un accidente así que por mucho que os guste a algunos no podéis pretender ir por todos los sitios y tener preferencia. Ahora me vendrás como lo de "la costumbre de la zona es que este sendero es sólo para bajar". ¿Y si voy de visita a tu provincia? Supongo que tendréis señalizado cada sendero, no vaya a ir alguien de fuera que obviamente no conoce "la costumbre de la zona" y vaya a "provocar un accidente". fjavi lo único que ha clavado es dejar claro que es uno de esos que pretenden que "su" sendero sea sólo para él cuando él quiera. Y repito por enésima vez: el que quiera tener "descensos" que se pague el forfait de un bikepark. Pero el monte es de todos y todos tenemos derecho a circular por todos los senderos pa'rriba, pa'bajo o pararnos en el medio a comer un bocata chorizo.
Interesante. En mi escaso bocavulario biciclista, estrecha, trialera de mucho desnivel y rodaduras de vehículos a motor, nunca van juntos en una frase ni en frases contiguas. Las rodadas pueden ser de una moto de trial, pero como es plural, imagino que seran de 4x4 No leo más. Un saludo
llamame loco...pero el hecho de que rodaduras este en plural puede significar...que primero a pasado una moto...y despues otra y las dos por diferente trazada...
Vamos a ver txeke, tu lees? O pones en mi boca lo que te sale de las narices poner en mi boca? Porque precisamente digo lo contrario, YO SOY DE LOS QUE SE PARA, a ver si ahora lo lees y retienes la informacion. Lo que digo es que precisamente los que menos se paran son los ralimanes y que todos los ralimanes que opinan "me da igual que el que baje tenga mas dificil parar, tengo preferencia y no me aparto ale!!!!!" son precisamente los ceporros que originan la situacion de peligro y que encima la mitad de las veces cuando bajan ellos cambian de parecer. Ale a ver s esta vez te queda mas clarito y no mientes sobre lo que digo o quiero decir muchacho.
Locoooooooo.... :mrgreen: También lo había pensado, pero en lo poco que llevo en esto, por las "trialeras" que he pasado, no cabe lugar los bocablos "hacer eses"... En el post anterior he mentido, me he leido un par de páginas.. prometo no leer más... Otro saludin
aqui hay algo que no "concuadra". no se si es la definicion de trialera tecnica, vereda con cierto desnivel o pista estrecha...
Habra que redefinir pues el "tipo de via" para poder establecer el "orden de preferencia", 9 páginas escritas y todavía no se sabe bien si era autopista o autovía. Repito interesante post.
JJAJAJA!! na yo lo decia, porque antes de la btt hacia enduro con moto, y era fácil que en una trialera, exale que tenga un metro de ancho..uno probara a subir por el lado derecho y otro por el izquierdo...o que en un lado hubiera un surco de agua...y uno fuera por el surco y otro por la zona mas limpia...
Como veo que el tema ha levantado cierta expectación y algunas opiniones encontradas, he buscado y he encontrado un enlace de vídeo de la zona aproximada en que ocurrió el incidente. Es una zona de páramo entre dos municipios de Valladolid. Como he leído en algunos comentarios suspicaces, el mayor problema parece consistir únicamente en la definición exacta del término "trialera" y el tipo de vehículos a motor que por ella hayan podido transitar. Pues nada, lamento que en mi ignorancia y mi falta de precisión para definir con los mayores matices posibles la palabra "trialera" haya podido herir la sensibilidad de alguien. Seguro que algunos de ellos piensan que a la vista de las imágenes el camino rural, la vía pecuaria, el sendero, la trocha o como quieran llamarlo no era lo suficientemente estrecho como suponían, o no lo bastante accidentado..., y que probablemente toda la ofuscación viene por mi parte al haber visto un incoveniente donde no lo había. En fin, insisto, la culpa la debieron tener mis elevadas pulsaciones. http://www.youtube.com/watch?v=gMpkiajmtYw
Me he visto el video entero esperando a que saliera una zona donde no pueden pasar 2 bicis a la vez, y chico, no la he visto. Para mí eso es una autopista sin asfaltar (no es lo que entiendo por trialera). Dicho esto, tambien te digo que en caso de posible colisión, por supuesto preferencia para el que sube
Como dice el compañero eso es una autopista sin asfaltar. Yo tampoco veo el problema, caben varias bicicletas en paralelo sin riesgo de que nadie se pegue una leche. Una trialera viene a ser algo asi: Pero vamos, que tampoco pasa nada. Es algo relativamente común el llamarle trialera a cualquier cosa que baje y tenga curvas y baches. Pero la realidad es otra.
Otro más que cede el paso al que sube, y como dice raxor, para todo lo demás fenasosa y MasterCard. Nunca he tenido un problema de ese tipo, y me parece genial que para bajar sin ceder el paso vayas a un bikepark. El monte es para disfrutarlo todos, suban, bajen, vayan a pie o en bici...
Teniendo en cuenta que no hay ninguna reglamentación donde se estipulen las preferencias en estos casos, opino como algunos compañeros que han dicho que es muy relativo. Opino que si se está bajando una trialera estrecha, empinada y algo técnica pero que aún así se puede bajar a relativa velocidad, es bastante complicado aminorar la marcha y parar. Me parece más fácil que lo haga el que va subiendo aunque luego le cueste algo emprender la marcha, pero creo que haciendo esto se puede evitar algún accidente. Ya digo que es muy relativo, habría que estudiar el caso. Eso sí, sea quien sea, al que ha cedido el paso hay que darle las GRACIAS. Ser agradecidos no cuesta nada. Un saludo bikers.
bueno, evidentemente cada uno es un mundo, pero suele ser normal que el que sube no se fije tanto en el camino que viene... me explico, en mucho desnivel, vas muy doblado hacia el manillar "mordiendo la potencia", y sueles ir mirando a pocos metros de tu rueda delantera, o cabeceando de un lao a otro buscando más aire, o reventao simplemente... aparte que mirar al final de la cuesta no es precisamente alentador, normalmente los que suben suelen ir más "distraidos" o "ensimismados" o como querais... ... y en el otro sentido, los que bajan evidentemente suelen ir mirando más lejos, intentando controlar posibles obstaculos, para evitar sustos, por lo que suele ser bastante normal que uno que baje vea antes al que sube, que al reves, pudiendo preveer el cruce con más tiempo y más precaución, ademas de intentar avisar al que sube, en plan silvar, un grito de aviso... Al menos esta es mi visión, ya sin entrar en si el que tiene preferencia es el que sube o baja... porque si vas bajando, a ver como le explicas a una baja de 200 kilos que la preferencia la tienes tu, pues lo mismo con otro biker, que no cuesta nada ser un poco amable, y llegar a casa de buen humor y sin sustos... ¿no?
Por la cuenta que le trae el que baja con relativa velocidad tiene bastantes mas numeros de darse un buen ostion que el que sube a 8 Km/h, yo antes me apartaba, me paraba y me salia de la senda, ahora ya no lo hago, en vistas que siempre me tocaba a mi, ahora si a caso nos paramos los dos.
Hombre yo esa bajada mucho de descenso no la veo, no se a que velocidad se puede bajar pero tiene miga bajarla rapidito
Qué vaaaaa... eso es una señora "trialera" :roll: Para descensos, ponle algún que otro cortado de medio metro 8) Y si no tuviera tanta piedra, ahí ya sería una senda ciclable tanto de subida como de bajada :mrgreen:
+1 y soy de los k les gusta bajar. furbiturbo puro mtb como me gusta como me gusta http://clubmountainbikejarama.blogspot.com.es/?m=1
pues tambien es verdad, yo he bajado cosas de ese estilo con mi rigida, pero para esos sitios lo suyo es llevar protecciones pra no quedarte hecho un cromo en la montaña jeje :mrgreen: