PRECIO DE LAS BICIS

Tema en 'General' iniciado por Samuel30, 21 May 2013.

Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Polete85

    Polete85 Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Feb 2012
    Mensajes:
    10.902
    Me Gusta recibidos:
    5.988
    Tambien tenemos que darnos cuenta, que la mayoria a la que cambia de bici siempre tiende a ir a mejor, si has tenido una bici con slx, a la hora de cambiarla quieres Xt, si has tenido una Rock Shox Recon, ahora quieres Reba, etc etc...y no nos damos cuenta pero todo va sumando (lo que no quita que algunas marcas se suban a la parra. Como algunas que se van a los 9000 eurazos como cannondale o santa cruz por citar dos ejemplos que aun ahora no se de donde sale tanto coste)

    Pero si bien yo creo que, el precio si ha ido al alza(como todo) pero no mucho mas alla, mi padre en su dia, hará 12 años, compro una trek 8000 que le costo algo menos, pero no mucho que otra trek 8000 que compre yo hace tres años.
     
  2. Titanfull

    Titanfull Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Sep 2011
    Mensajes:
    1.084
    Me Gusta recibidos:
    34
    Las marcas tienen que ganar un pastizal en gama media/alta. Os creeis que una bici su p.v.p sean 2199 y ahora por que no venden las dan a 1600?? Con que márgenes trabajan las marcas?? Seguro un 60% del precio de costo al de la tienda. Hombre por favor!!!!
     
  3. janisjoplin

    janisjoplin Miembro

    Registrado:
    30 Ene 2013
    Mensajes:
    142
    Me Gusta recibidos:
    10
    Ubicación:
    Paraisonatural
    Solo llevo un año enganchado al mtb con una bici nueva que me costo 400 € ( sin extras). Entiendo un poco de motos de cross y veo precios de bicis mas caros que motos de cross. Mirando una moto de cross y una mtb, aunque sea buena, no veo donde puede estar la diferencia en el precio ( ni en ruedas, ni en horquilla, ni en amortiguador trasero, ni en manillar, sumale un motor y una caja de cambios, un escape, un encendido, ni en bastidor, ni en chasis ) no lo entiendo. Una moto de Enduro nueva Honda CRF 250 4459 €. Una MTB de ese mismo precio estoy seguro que la ponemos al lado y nos da la risa. Creo que la bici está en auge y se aprovechan de nosotros con los precios.
     
  4. Samuel30

    Samuel30 Miembro

    Registrado:
    15 Feb 2009
    Mensajes:
    174
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Las Palmas de Gran Canaria
    Menos mal, pensaba que yo era el único que pensaba así, es cierto que un compañero ha citado un ejemplo de una bici de Canyon, pero por 3000 pavos tienes una Canyon de aluminio full xtr, horquilla y amorto tope de gama con kashima y ruedas mavic slr, esos componentes no los pones en las marcas más vendidas como specialiced, cannondale, trek u orbea ni de coña. Eso si me parece un precio justo, porque es tope de gama.
     
  5. El Apostol

    El Apostol Grisuela or die!

    Registrado:
    28 Mar 2006
    Mensajes:
    653
    Me Gusta recibidos:
    79
    Ubicación:
    ICSG
    Yo creo que el subidón lo han dado en los últimos tres o cuatro años. Allá por agosto de 2009 me compré una Felt Compulsion 2 por 1500€ (precio "recomendado" 2200€). Hoy, una Compulsion 3, peor montada que la mía tiene como precio recomendado 3000€ (http://www.fabreguesbicicletas.es/bicicletas/prod/bicicleta-felt-compulsion-3-2013). Hace unos meses me planteé un cambio de bici porque me dejaba una pasta en transmisión, rodamientos y mierdas variadas, pero no encontré nada ni de lejos atractivo por los 1500€ que me pongo de presupuesto para otra bici, así que finalmente reparé y a tirar otros dos años al menos :)
     
  6. LMGF

    LMGF Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Ago 2005
    Mensajes:
    2.579
    Me Gusta recibidos:
    1.305
    Pues si. Y pasa en todas las gamas, no solo en las caras.

    Incluso hay tipos de bicis en los que el precio está mucho mas inflado.

    Yo tengo una plegable de 530 € y tiene muchos componentes que son de bici de supermercado de 100 €. Por hacer una comparación, tengo una MTB de un precio bastante similar y le da mil vueltas en cualquier componente: cambios, frenos, ruedas, manillar... TODO.

    Si ya nos vamos a gamas altas, es muy difícil (por no decir imposible) justificar que una bici cueste lo mismo que un coche.

    Pero no pasa sólo con las bicis completas. El precio de los componentes por separado es de risa: neumáticos por mas de 100 € cada uno :risa un manillar, que no deja de ser un puñetero tubo 200 € :risa es de risa...
     
    Última edición: 22 May 2013
  7. Mr Coki

    Mr Coki Miembro

    Registrado:
    16 Abr 2013
    Mensajes:
    156
    Me Gusta recibidos:
    7
    La bicicleta es un hobby en la mayoría de los casos que aunque también se pueda utilizar como transporte nadie se compra una bici de 3000€ para ir al trabajo y por eso tenemos una gama baja muy competitiva en el tema de precios y una gama media/alta en la que nos la meten doblada
    ¿o me vais a decir que la tecnología que tiene una roldana merece los 30€ que cuestan?
    ¿una bicicleta tiene mayor desarrollo tecnológico que una YAMAHA YZ 250 que cuesta 7700€ casi lista para competir?
     
  8. Polete85

    Polete85 Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Feb 2012
    Mensajes:
    10.902
    Me Gusta recibidos:
    5.988
    +1.
    Cuando estuve mirando la Occam S50 de acceso a carbono, eran algo mas de 3000 bolos montando componentes X9 X7 y X5!!!! de sram!
     
  9. Polete85

    Polete85 Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Feb 2012
    Mensajes:
    10.902
    Me Gusta recibidos:
    5.988
    El problema de eso, es que todo el mundo tiene que ganar dinero, el fabricante, el importador y el distribuidor. Marcas como Canyon prescinden de los dos ultimos, por eso ajustan mas los precios y te hace pensar que por que una Specialized, o cannondale o santa cruz vale mucho mas ofreciendo lo mismo o menos.

    Ahora bien, ahí hay que valorar si el servicio que te da tu distribuidor merece la pena o si bien prefieres hablar por correos con alguien que esta a 1000km.
    A mi personalmente, prefiero hablar con el que le he dejado el pastizal a la cara si tengo algun problema, pero claro, hay que pagarlo. Como todo.
     
    Última edición: 22 May 2013
  10. miguelbus

    miguelbus señor de los senderos

    Registrado:
    11 May 2007
    Mensajes:
    1.477
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Madrid,Bustarviejo
    No,a mi no me engañan yo voy a la tienda y ponen los precios,tienes dos opciones comprar o irte,o comprarte una de 200e o una de 4000e
     
  11. chiclanito

    chiclanito Miembro activo

    Registrado:
    21 Jul 2005
    Mensajes:
    668
    Me Gusta recibidos:
    49
    Hay que comprar cuando nadie compre. A muchos les parecia justificado el precio del ladrillo y el unico factor que hacia subiera precio era la gran demanda. Con los vehiculos a pasado lo mismo. Costaban muchisimo mas wue ahora pues la gente compraba cada tres años. Las diferencias entre un compacto (bici media) y una berliba (bici top) eran mas grandes que ahora. Con las bicis pasa exactamente lo mismo. El coste de fabricacion de una gams media a una entera no refleja luego su pvp. Esta inflado.
    Y aquellos que comparan precio-calidad de ahora y otrora, no se ajusta a la realidad, pues la tecnologia no es la de antes a la hora de fabricar. Seguramente hacer una trek 8000 de hace quince años pudiera ser hasta mas costoso que ahora.
    La mejor manera es que alguien que resida en asia nos abrs los ojos y poder ver diferencias entre cuadros y componentes, y s buen seguro, que no hay tanta difrrencia como luego refleja su pvp.
     
    Última edición: 22 May 2013
  12. icemann

    icemann Miembro activo

    Registrado:
    7 May 2007
    Mensajes:
    945
    Me Gusta recibidos:
    166
    Estamos en lo de siempre, si comparo mi moto con una bici tope de gama que valga lo mismo es que me entra la risa, compara una horquilla con otra, o un freno... y aun hay gente que defiende los precios y a las marcas de bicis, menos honrosas excepciones es que se descojonan de nosotros.
    Y ademas compramos sus catologos todos los meses para que nos digan que con tal bici tendras aceleraciones desconocidas porque pesa 130 gr menos que la del año pasado (veridico). Pues eso que mientras sigamos comprando seguiran igual, yo de momento todo lo compro en liquidaciones de Chain y me ahorro una pasta.
     
  13. FIAT LUX

    FIAT LUX Baneado

    Registrado:
    14 May 2013
    Mensajes:
    363
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    MOECHE
    Pues sí son caras.
     
    Última edición: 22 May 2013
  14. game23

    game23 Novato

    Registrado:
    3 Jul 2009
    Mensajes:
    4
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hola a todos, soy un nuevo usuario y nuevo en esto de las bicis.. viendo los precios y dada la situación si veo que hay un alto precio.. pero claro quien pueda permitirselo bien por el.. o ella..
    Perdonarme mi intromisión se que esto no va aquí pero es que viendo tantos temas, precios, accesorios, marcas.. etc etc me hago un lío tremendo no sabía que el mundo de las bicicletas era tan extenso.. estoy buscando una bicicleta por 250€ dual.. de segunda mano claro.. (dado mis escasos recursos ahora) eh visto en la sección especifica o eso creo pero es que es un sinfin de cosas que no tengo ni idea realmente.. (llevan, no llevan, mas esto y lo otro... ) si alguien este vendiendo alguna bici para un principiante como yo por ese precio por favor que me lo haga saber que estoy como loco por montar tanto para practicar saltos y demas como correr largas distancias.. un saludo a todos y perdonar de nuevo por hablar de un tema que no es.. pero es que estoy muy perdidoo
     
  15. thokang

    thokang Novato

    Registrado:
    8 Sep 2011
    Mensajes:
    12
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Seoul (Corea)
    Toda la razon, por ejemplo la reign 2 en España vale 2140 euros, en Australia vale 2299 dolares australianos, moneda de valor similar al dolar americano (mucho mas barato que el euro), y en Corea que es donde estoy viviendo vale 2,700,000 wones que al cambio son unos 1,900 euros.
    En corea tambien te hacen descuentos del 20% o mas al comprarla en tienda, y a esto sumale, que los sueldos en Corea son mas altos que en España, y en Australia son muchisimo mas altos que en España tambien. Un amigo esta viviendo alli y limpiando oficinas de bancos gana sobre 3500 dolares... los alquileres, comida, etc son mucho mas caros, pero las bicis giant como podemos comprobar en su web, valen similar en todo el mundo.

    Spain is different...
     
  16. thokang

    thokang Novato

    Registrado:
    8 Sep 2011
    Mensajes:
    12
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Seoul (Corea)
    Os pongo otro ejemplo, un Hyundai ix35 diesel en España esta a partir de los 24.000 euros aproximadamente, y el mismo modelo (en Corea se llama Tucson) esta a partir de los 25 millones de wones, unos 17.000 euros al cambio. Y seguimos con la premisa que los sueldos en Corea son mucho mas altos que en España (si no eres politico como bien dice lucasgp).
    Seguro que si hacemos las mismas comparaciones con un Ford en Estados Unidos, o un Peugeot en Francia, etc, nos sale lo mismo, ademas que tenemos sueldo medio mas bajo en España, las cosas nos salen mas caras (esto en cierta parte normal ya que estamos importando el producto desde fuera).

    Lo que ya entiendo menos es que Orbea y Mondraker sean españolas y sigan costando un riñon...
     
  17. bass75

    bass75 Sargento

    Registrado:
    11 Ene 2009
    Mensajes:
    1.293
    Me Gusta recibidos:
    60
    Ubicación:
    Córdoba
    +1
     
  18. MINIBESTIA

    MINIBESTIA Miembro

    Registrado:
    8 Ene 2012
    Mensajes:
    203
    Me Gusta recibidos:
    12
    Ubicación:
    a coruña
    pues es muy sencillo simplemente que somos el norte de africa y como tal, somos todo lo malo que tiene esa zona territorial y si añadimos que en los genes la mitad de los que estamos aqui somos moros, pues ahi tienes la respuesta, que este es un pais de ladrones para ladrones.
    salu2
     
  19. GRAN CANARIA

    GRAN CANARIA Continente en miniatura

    Registrado:
    11 Sep 2007
    Mensajes:
    4.614
    Me Gusta recibidos:
    101
    Ubicación:
    Gran Canaria, Islas Canarias, Esp.
    Con la salvedad que ese humilde motor dci de un Dacia es un antigüo motor Renault del que posiblemente ya se han fabricado millones de unidades a lo largo de bastantes años y por tanto todo el gran coste de I+D, colaboraciones con proveedores de componentes, etc está más que amortizado y en la actualidad es barato de fabricar.

    Es verdad que en cada vez más casos si tiras de ofertas puedes conseguir una bici tope de gama más barata de lo que piden si la compras ya de fábrica. Lo que pasa es que muchas veces se aprovechan del consumismo de la gente que en su afán de "por un poco más me llevo el modelo superior" no se sientan a hacer números y comprobar si el incremento de precio al subir un peldaño de modelo se ve justificado con la mejora en componentes. A veces no es así.

    Ahora bien, en otros muchísimos casos te digo yo que sale más caro montarla a piezas. Ya de por sí un cuadro de doble suspensión con amortiguador te sale un pico. Por mucha oferta que consigas en horquilla, componentes de transmisión y demás, te puedes pasar fácilmente del precio de la bici con descuento. Que por cierto, yo la bici me la compré en julio cuando renovaban la gama y se podía apretar más para que hicieran descuentos. Yo un hinchado precio de tarifa tengo claro que no lo pago.

    Hombre, esto es como en todo. Yo no entiendo de motos pero seguro que si comparas una bici tope de gama (unos 8000 €) te salga más cara que una moto de cross más o menos básica. Eso es de cajón. Ahora compara esa bici tope de gama con una moto de cross tope de gama. Seguro que la moto no baja de 15.000 € (cifra dicha a ojo porque de motos no entiendo. :D )

    Rompo una pequeña lanza a favor de los fabricantes de bicis en lo que cuesta diseñarla para que sea ligera y resistente. En una moto llevas un motor y el cuadro de la moto puede ser más pesado y resistente, ergo no tienes que currártelo tanto como con una bici. En una bici tienes que tirar de I+D para hacerla resistente y muy ligera, ya que hay que moverla por fuerza humana y hay mucha gramoadicción. Además, los sistemas de suspensión de las bicis están muy evolucionados. Hay muchísimos y siempre están buscando la forma de mejorarlos. En las motos no creo que se pongan a buscar formas de disminuir la contaminación producida al acelerar y demás. Por cierto, que no recuerdo dónde leí que un fabricante de motos había diseñado su sistema de suspensión fijándose en el de una marca de bicis. Esto para hacernos una idea de la gran tecnología de las suspensiones de nuestras dobles.

    De acuerdo al 50%. Pero también piensa que esa Canyon la compras por internet y no tiene detrás el mismo servicio (e intermediarios chupando pasta en cada eslabón de la cadena de distribución) que una de las grandes marcas que se venden en tiendas físicas. Y sin querer crear polémicas ni que se desvíe el hilo, no compares una Canyon o Radon con una Trek, Cannondale, Specialized, ... cuando estas invierten mucho más en I+D y acabados que las otras, aún siendo todas fabricadas en Taiwan pero se notan los diferentes diseños y distintos procesos de producción (por ejemplo los cuadros Trek de aluminio salen de la factoría de Giant pero allí hay un equipo de 9 personas de Trek controlando que todas las fases del proceso de producción se hacen a raja tabla como han dictaminado en Waterloo - Wisconsin). Como apunte rápido te digo que en 2009 estaba mirando para comprarme bici y las Canyon no usaban ni siquiera tubos hidroformados, cosa que "las marcas caras" llevaban tiempo haciendo, además de mejorar los sistemas de suspensión, ... También me acuerdo que en esa época me interesaba por una Radon y agradezco que los de Bike Discount no enviaran a Canarias porque ahora comparo fotos que guardé de aquella Radon con la Trek Fuel EX que terminé comprando y mientras la Radon usaba pequeños casquillos de fricción (creo que no eran rodamientos), la mía lleva rodamientos sellados que quedan cubiertos por unos grandes tornillos que hacen aún más difícil que llegue suciedad a los rodamientos, la mía lleva bieleta monocasco de magnesio que da más rigidez que la bieleta de aquella Radon que eran dos trozos de metal en forma de K unidos entre sí por tornillos, grandes tubos hidroformados para tener superficies de soldadura más amplias, etc. Y todo eso cuesta dinero. Hace meses había una persona en el subforo de Canyon quejándose de que el cuadro de su bici estaba mal soldado. Si la mirabas desde arriba el tubo diagonal sobresalía un poco más por un lado que por otro. Le daban largas y le decían que si mandaba la bici a Alemania y no notaban ningún fallo, que tenía que pagar unos 200 €. Creo recordar que tras mucho tiempo la solución que logró fue convencerles para que se quedaran con la bici, le perdonaran esos 200 € y le dejaran comprar otra bici superior aportando dinero. *****, y eso que dije que iba a ser un apunte rápido, jajaja, cómo se me va la olla. Bueno, no pienso hablar más de este tema porque no quiero que se desvíe el tema.

    +1

    Hombre, es que si un Hyundai fabricado en Corea te costara más caro en Corea que en España, apaga y vámonos. Lo que dices es totalmente normal. En España por narices va a costar más caro. Ya sólo con traerlo a Europa, homologarlo aquí, pagar impuestos, aranceles y demás, ...
     
    Última edición: 23 May 2013
  20. GRAN CANARIA

    GRAN CANARIA Continente en miniatura

    Registrado:
    11 Sep 2007
    Mensajes:
    4.614
    Me Gusta recibidos:
    101
    Ubicación:
    Gran Canaria, Islas Canarias, Esp.
    Por si no ha quedado clara mi postura, por supuesto que también pienso que los precios de las bicis son caros, pero es que las bicis de gama media y alta siempre han sido caras y se vendían bien. La de Grisley, Trek Y33, GT, Alpinestars (cómo la echo de menos, qué pena que dejaran las bicis para centrarse en protecciones para motos) y demás pepinos que veía en mi adolescencia, a mediados y finales de los 90.

    En la actualidad las gamas medias y altas se siguen vendiendo bien. No hay más que mirar en algunas páginas web donde si acotas tu búsqueda por precios ves que hay mucha más variedad en bicis de a partir de 1800 - 2000 € en adelante, que en bicis de menos de esas cantidades. Y si eso es así es porque hay mercado, y si hay mercado es sencillamente porque se venden. ¿Y por qué se venden? Porque hay gente que las compra. :D Por tanto, mientras siga habiendo tanto consumismo en este mundo seguiremos viendo estos precios (o incluso irán subiendo. Hace pocos años las tope de gama solían costar alrededor de 5000 €. Ya hay algunas Trek tope de gama que superan los 8000 € de tarifa. Es una pasada). El día que explote esta burbuja bajarán los precios. También es verdad que muchas tiendas de bicis dan facilidades de pago para ello, sea financiando las bicis o aceptando la bici vieja como parte del pago de una nueva.

    Y antes de que alguien me llame hipócrita por pensar que he contribuído a esto, que sepa que la bici que tenía anterior era de 1994 y de gama bajísima (venía con Altus) y frenos cantilever, rígida total aunque le puse una Marzocchi de elastómeros que conseguí años después a buen precio; la anterior a esta fue de gama bajísima heredada de un hermano, rígida total, y la que tengo actual es de 2009, comprada en julio cuando renovaban la gama y pude sacarla con un buen descuento. Desde entonces alguna que otra pequeña chuche le he puesto pero nada fuera de lo común, además que no tengo curro y no es plan de tirar el dinero.
     
Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas

Compartir esta página