11h 12´...."solo" le bajé 32 minutos....Sigo con el lastre del agua (1:19), regulando en bici (6:13) y bien la carrera(3:27). Y con menos km entrenados...pero con más calidad.....me confirmo que no hacen falta salidas de bici de 6 horas ni transiciones de 130+15 (solo hice dos de 100-12)...por lo menos en mi caso.
Koyuts......pues es verdad, no entreno las transiciones, me las tomo con calma....en 11-12 horas un par de minutillos más...jejejeje. ****, dices que has hecho 11´menos que yo.....yo hice en la primera 7´y en la segunda 4´...cómo demonios las haces? :eh?:eh?
No simplemente sumando algo no me cuadra. Si me has sacado 1 minuto nadando, 17 en bici y 13 corriendo (total 31). Y en meta sólo me has sacado 21, pues eso 10 minutos que te he restado que tienen que ser de las transiciones, pero ahora que dices tus tiempos de transición algo no está bien en los tiempos que has puesto. Tu natación es 1:10 o 1:18??, porque si esí ya me cuadraría más o menos. Salu2.
En el agua una hora dieciocho....lo que pasa es que si pongo el ocho en numeros me sale un emoticono...no se por que.
Sabeís algo de los heridos. Cuando me estaban haciendo el masaje me comentaron que había dos chicos en coma. He estado buscando y no veo nada. Día duro 12h 12min con petada entre el km 32 y 36, luego me recuperé a base de naranjas. El asfalto me habían comentado que era malo pero hay zonas donde resulta peligroso como al comienzo de la bajada del mirador del rio, tuve que parar a apretar tornillos porque se me estaba desmontando la bici. En conjunto espectacular, me ha encantado Lanzarote. Que otro Ironman me recomendais.
No esta mal, una noticia en un medio "generalista" y creo que tratada de manera moderada: http://www.20minutos.es/noticia/1822846/0/miquel-blanchart/saleta-castro/ironman-lanzarote/ Saludos!
Bueno, acabado el Ironman de Lanzarote, vendo la Specialized Shiv S-works.. el cuadro o el completo. Las fotos las pondré en compra venta seguramente esta noche, o en el blog www.tri69.blogspot.com ... no la vendo por nada en especial, sigo con mi tarmac.
Toño, he leído tu crónica, y solo me queda felicitarte y mostrarte mis respetos. Un sector de natación sin gafas tiene un mérito de coj..... Para mi fue mi primer IM y no tengo la menor duda que volveré. Un saludo!
MI CRÓNICA (o anticrónica): Pertenezco a una generación en la que cuando estudiábamos geografía española en EGB o mirábamos las noticias del tiempo en blanco y negro de la mano del señor Medina, nos situaban el archipiélago canario en una especie de recuadro en el Mediterráneo, un poco por encima de Libia. No iba yo a adivinar con 9 años que ese recuadro invitaba a imaginar que se trataba de una pieza del mapamundi arrancada de su origen para facilitar la cosa (y menos mal que perdimos Cuba, las Filipinas, etc. si no, el Mediterráneo sería una suerte de mosaico étnico). Supongo que tardaría algún tiempo en conocer la ubicación exacta de las Canarias frente a las costas del Marruecos occidental y Mauritania. Y de conocer el nombre de cada isla, ya ni hablar, el tiempo apremiaba y eso era para nota. Por lo tanto, las Canarias quedaron para siempre como una asignatura pendiente en mi vida. Pensé en aquellos momentos que seguramente sería mi destino natural en una hipotética y lejana luna de miel, como para la mayoría de los españoles. Cuando uno empieza con esto del Ironman enseguida le acude a la mente el nombre de Lanzarote. De algún modo, la isla se ha convertido en el oráculo en el que todos los aspirantes quieren mirarse y medirse. Es como la Meca de la distancia, el paradigma de la prueba reina, la oportunidad certera de que, quien sobrevive a Lanzarote, es un verdadero “finisher”. Muchos son los apelativos que uno lleva en la cabeza cuando se dirige hacia la isla: “IM más duro del mundo”, “el Hawai europeo”,… apelativos que, confieso, me situaban entre el máximo respeto y la zozobra hacia la prueba. Resulta paradójico encontrarte con triatletas que repiten año tras año en la isla. He conocido a muchos con 4, 5 y hasta 8 Lanzarotes en sus espaldas. Sin embargo, no recuerdo a nadie con 4, 5, o más IM de Frankfurt, Niza, Zurich, etc. Algo debía tener de mágico la prueba para que, a pesar de su dureza, consiga aumentar cada año el número de inscritos y reincidentes. Así que, tras cuatro incursiones en la distancia, este año tocaba licenciarse ya en IM, era el momento de medirse con el demonio de Timanfaya, de sufrir en propia persona el aliento de sus volcanes. El de Lanzarote es un IM que se escapa del modelo de las grandes organizaciones y montajes grandilocuentes al estilo europeo. Sin duda, el carácter parsimonioso y tropical de sus gentes se contagia a todos los ámbitos. El detallismo y rigor a que nos han acostumbrado en las pruebas del hemisferio norte desaparece y se derrite conforme te deslizas por el globo hacia el sur. Sólo tienes asegurado que nadarás, pedalearás y correrás en un entorno extraordinario, privilegiado, sin estrés, y con la asistencia básica para que tu integridad física esté vigilada. Para los que le conferimos a esto del IM un componente místico, Lanzarote constituye un lugar mágico en el que en algunos momentos te da la oportunidad de sentirte como parte de la naturaleza que pisas, como pieza imprescindible en la armonía de su paisaje. Se produce un contraste sublime entre tu imagen y el tono basáltico de los laterales cuando atraviesas las laderas de los volcanes del Timanfaya. Avanzar cortando el viento entre los riscos y rocas volcánicas apiladas a los lados de la carretera, romper la monocromía de los campos de lava de aspecto fantasmagórico, lunar; mirar hacia la izquierda y observar, de repente, el inmenso acantilado que corona la isla en Haría, y al fondo, el azul inmenso del océano,…esto es Lanzarote, el alma atada, como cordón umbilical con el centro de la tierra, que quiere escapar del calor de su magma, que te retrotrae a los orígenes del hombre, a su lucha contra los elementos en aras de la supervivencia, épica pura. La contrapartida; lo constituye el sufrimiento físico que conlleva el invento. Tras muchas horas de bici, con momentos verdaderamente duros por el viento (eterno viento de la isla) y la orografía del terreno, tienes que avanzar otros 40 kms a pie. Aquí es donde empieza el verdadero Lanzarote: sol, cansancio, sed, hambre, hartazgo,…circunstancias que ponen a prueba tu fortaleza física y sobre todo, mental. La distancia entre el “¡venga, un poquito más!” y el “¡ya no puedo más!” es tan fina que cualquier cesión a la debilidad se convierte en la peor trampa y oportunidad de claudicación. Sin duda, es el IM donde más gente sucumbe al cansancio y opta por alternar caminar y correr, pero nunca abandonar. Toda esta agonía y calvario físico se diluyen, se esfuman, desaparecen cuando ves al final de la última cuesta, ya en el ocaso del sol, el pasillo que te conduce al arco de meta. Allí te espera Kenneth, el alma mater de la prueba, que no flaquea en permanecer a pie de meta durante 17 horas para estrechar la mano y abrazar a cada triatleta “finisher”, del primero al último. Un abrazo que sabe a premio, a sentirte orgulloso de los que has conseguido, a saldar tus cuentas con la isla, pero sobre todo, contigo mismo. Ahora sé dónde está Lanzarote para siempre.
Lo has clavado tío, eso es lo que sentí la primera vez que estuve allí, y sólo una **** lesión me ha impedido estar allí, y ahora al faltar estoy deseando que pasen los 358 días que quedan para recoger mi camiseta de las 5 veces, la misma camiseta que cuando fui la primera vez me parecía imposible tener algún día. enhorabuena a todos! Nos vemos el año que viene!
Alguien ha visto el video de este personaje? [video=youtube;XUSxyBYwmOY]https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=XUSxyBYwmOY[/video]
No solo he visto el video, sinó que tuve la suerte de compartir con él algunos momentos de su IM. Valentí Sanjuan, impresionante!!
Yo, cuando vi el video promoción de J. Ajram sobre este reto, me sentí indignado. Me pareció una falta de respeto por los que dedicamos tanto a este deporte. De repente surge un advenedizo, se propone acabar un IM casi en tono jocoso, para demostrar que es una mariconada, y entrenando solo seis semanas (cosa que no me creo, pues bajar de 13h en Lanzarote requiere, para un popular, de bastante entreno, salvo que el tal Valentí provenga de otros deportes de resistencia). No obstante, una vez visto el resultado del video, confieso que no me ha disgustado, ha sabido conjugar el tono cómico con la dureza de la prueba y transmitirlo con respeto. Evidentemente los que viváis en Cataluña tendréis más referencias de este hombre pues creo que tiene algún programa en TV3. Yo no tengo ni idea de a qué se dedica. Para que no surjan prejuicios.
A mí me ha pasado igual. Sí sabía quién era y esperaba un batacazo brutal o cerca de las 16h de paseo por la isla, pero me ha sorprendido y la entrada a meta lo dice todo. Mis respetos para él. Creo que había corrido maratones.