Hola compañeros bikers. Este hilo lo abro para ver si entre todos podemos sacar la importancia que tiene los estiramientos en nuestros entrenamientos. Nose si esta aconsejado hacerlos antes del ejercicio, se que al final se deben hacer, pero a mi se me olvida por completo!! ¿Se deben hacer justo despues? ¿O cuando me acuerde que puede ser por ejemplo 1 hora despues? Gracias y saludos a todos!
En teoría antes, para evitar lesiones y después para mejorar la elasticidad. Pero tampoco hay una gran diferencia de estirar a no estirar.
Yo tenia entendido que solo después de entrenar, que nunca antes porque el musculo esta frio y puede "sufrir". No obstante, hay un subforo de medicina en el que seguro que este tema esta bastante desarrollado. En principio deben hacerse en caliente, nunca en frío.
Pues yo antes pa calentar un poco.... Y me subo a la Bici y ya no subo engarrotao... Y despues los ago por que sí no me cuesta mucho recuperar. Al dia siguiente estoy engarrotao. Y me duele to.... Cuando ago estiramientos me alivia mucho....
guauu, no es por nada pero es muy muy importante estirar, que tu no le des importancia vale, pero no aconsejes mal a los demas porfavor. Lo recomendable es calentar 10-15 minutos y estirar suavemente.. y justo despues del ejercicio fisico estirar bien cuando los músculos estan calientes, no despues de una horita..
No sólo en el ciclismo, en cualquier deporte es fundamental tanto un calentamiento inicial como unos buenos estiramientos al acabar. Yo en la bici utilizo los primeros kilómetros para ir relajado e ir calentando un poco. Procuro pedalear "redondo" sin mucho desarrollo y cambiar posturas, como pedalear un rato de pie aunque este en llano. Y después de la ruta, me parece indispensable hacer estiramientos tanto de piernas como de espalda y cuello. Esto facilita mucho la recuperación y desaparece esa especie de agarrotamiento muscular que tienes después de una buena ruta.
El tema es ese, yo se que despues de terminar hay que estirar, pero se me suele olvidar y cuando me acuerdo alomejor a pasado 1 hora (no es que termine y estire 1 hora despues). Yo suelo ir 5-6 kilometros con cadencia para calentar antes de empezar a darle caña a la bici.
Lo de estirar en frio (sobretodo antes de subirnos a la bici) es un error muy comun que cometemos o hemos cometido mucha gente. Pero relamente es malisimo ponerse a estirar en frio! Es mejor subirse directamente y pedalear suave Si te olvidas y despues de una hora te acuerdas, si tienes tiempo sal a caminar - trotar un ratito y luego estiras. Esto seria lo ideal... EDITO: lo ideal es llegar, estirar 20' y duchita! :rolf
Como han dicho sólo se estira después en deportes como el nuestro. Antes de la bici, se calienta, pero no se estira. Fíjate en el ciclismo que antes de salir en contra reloj están en el rodillo, no haciendo estiramientos. Y las salidas llanas, empiezan siempre de paseo los primeros kilómetros.
Antes del ejercicio si que es recomendable estirar. Tienen 3 objetivos fundamentales. 1. aumentar el rango de movimiento articular general. 2. reducir los riesgos de lesión. 3. mejorar el estado del cuerpo (lubricación, temperatura ) para aumentar la capacidad de entrenamiento. Sin embargo, en nuestro deporte se prescinde de los beneficios, porque tambien hacen disminuir el tono muscular y por tanto, la potencia explosiva al principio de la sesion/carrera. Asi que...cada uno vera lo que hace jejeje.
Cada cual te dira una cosa, mi consejo es que vayas probando cuando termines la ruta, de inmediato, pasado un buen rato o despues de la ducha(1h aprox) mi experiencia cuando me ve un señor de 70 años que lleva corriendo 50 años bajarme de la bici y estirar, me aconsejo que me fuera a casa, comiese alguna fruta y tal, me duchara terminara con agua fria en las piernas y a la salida estirara, sinceramente te digo que tengo menos molestias desde que lo hago asi, pero ya te digo que cada cuerpo es un mundo, un saludo
Ya te lo han dicho los compañeros por aquí, pero como cada uno es un mundo, te pongo mi comentario. No hagas caso solo a una persona, coge ideas de todos. Antes de empezar a meter caña entrenando, en una marcha, en una carrera... CALENTAR (No estirar) Puedes calentar moviendo las articulaciones sin llegar a notar tirantez, rodando suave a una cadencia media sin pasarte de pulso. En definitiva es ir calentando el cuerpo, no pasar de 0 a 100 en segundos sino en 15 minutos. Luego ya haces lo que te toque ese día (entrenamiento, carrera, marcha...) y antes de terminar, ENFRIAR (Vuelta a la calma). Misma función que el calentamiento, no pasar de 100 a 0 en segundos sino en 15 minutos. Con rodar 15-20 minutos suave a una cadencia media sin pasarte de pulsaciones es suficiente (como volver a hacer un calentamiento para decir al cuerpo: Eh! Vamos parando!) Tras eso ESTIRAR. Hay muchas tablas de ejercicios para estirar todas las partes del cuerpo, no te voy a poner eso porque se alargaría mucho el resumen. Lo ideal sería estirar hasta notar tirantez, sin rebotes y soltando aire poco a poco hasta llegar a la postura que más te tira. Aguantar ahí unos 15-30 segundos respirando suave. Y los beneficios pues podrían ser: -Aumentar el movimiento de las articulaciones -Prevenir dolores -Evitar contracturas Te voy a poner un ejemplo inventado: Al pedalear estiras la pierna 150º y vas tan ricamente, ni te tira en la zona de la rodilla, isquios ni nada. Ya que puedes estirar perfectamente la pierna en parado 180º Si no estiras y se te van acortando los isquios, se te carga la rodilla, te duele... En parado ya no estiras perfectamente la pierna y esos 180º pasan a 175º, con lo que al pedalear tu pierna al estar estirada en esos 150º dice: Uff, me cuesta estar tan estirada y hacer fueza hacia abajo sin que los isquios me digan sube ya! Entiendes? Al aumentar flexibilidad y elasticidad tus músculos se fatigan menos, porque cuando estiras les llevas más al extremo que cuando pedaleas, de tal forma que al pedalear están tan ricamente y no se van a quejar. Ah! Y un truquito para cuando te fuerces con marchas largas, estar muchas horas encima de la bici y demás. Ponte hielo 3 minutos en las rodillas aunque no notes molestias. Te aliviará y recuperarás mejor esa zona.
Buff, pues creo que lo estoy haciendo todo mal por lo que comentáis, yo hago algo de estiramientos antes de empezar (tenia entendido que es conveniente para evitar lesiones) y al terminar lo único que hago es caminar un poco para no parar de golpe.
Como ves la mayoría te decimos que NUNCA se estira antes del ejercicio a no ser que hagas un calentamiento suave (que es el que mejora el rango de la articulación, la afluencia de sangre,etc) de 10 o 15´. Después es aconsejable siempre pero no hace falta que corras, llegas, te tomas algo para recuperar con sus hidratos y proteínas y demás, te duchas y luego estiras. Estirar nada más bajarte no te hará daño pero tampoco aprovechas los beneficios.Estirar después de más de una hora tampoco te hará nada malo pero tampoco aprovechas a tope. De todos modos ca uno es ca uno y tié sus caunás, prueba a estirar en diferentes tiempos y mira a ver que te va mejor, a mi sobre 30-45´ minutos es lo que mejor me sienta. Y si quieres evitar muuuuchas lesiones y sobrecargas tienes que estirar. Intégralo como una parte más de tu salida en bici. Un saludo
Cada cabeza da su sentencia. Yo cuando competía estiraba justo después de romper a sudar, y unos minutos después de acabar el ejercicio, otra vez. Y obligado por la médica del equipo. Los beneficios eran más bien escasos en el tema lesiones pero se notaban en la recuperación, según ella.
Los que dicen que no saben para que sirve o que no notan nada, les animo a que no estiren después de rutas duras o grandes esfuerzos. Mi ultima lesión de rodilla viene dada por no estirar, músculos contraídos, desviación de algunos huesos y 7 meses de lesión... Antes de empezar esta bien calentar algo o salir muy flojo a soltar piernas unos minutos. Después del ejercicio y mientras se está en caliente se debe estirar unos 10min.
Al ejercitar los músculos realizamos ciclos de contracción de los miofilamentos q los componen (activa, miosina, etc) y con el ejercicio continuado de quedan en un estado de contracción superior al que deberían q es justamente el " tono muscular" y como la fuerza de cotraccion del musculo depende en gran parte de la distancia de contracción disponible de esos filamentos cuanto más contraídos o superpuestos estén menos fuerza podrán realizar además de tener un tono muscular excesivo lo que puede provocar que por exceso de tensión ante una agresión repentina se produzca una lesión ya sea contracturas el el mejor de los casos como acción refleja del musculo para evitar rotura o si la agresión es muy grande rotura muscular parcial o hasta una completa. Con el estiramiento después del ejercicio conseguimos recuperar el estado ideal del musculo y que mantenga el tono muscular idóneo ( nivel de activación-contracción justo para la actividad diaria y mantener la postura correcta) osea que vuelva al estar lo estirado q debe estar y cuanto más estirado este más capacidad de contracción tendrá y más fuerza podrá desarrollar. Mira si es importante estirar después del ejercicio físico. Es salud y capacidad de poder exprimir más el músculo en las próximas sesiones para mejora su rendimiento. Espero haberlo aclarado aunq se que no tengo mucho don de la palabra. Un saludo y si me equivocado en algo corregirlo por favor.