[Prueba Largo Recorrido] CANYON NERVE AL 29" Olvídate de todo lo que creías saber...

Tema en 'Canyon España' iniciado por isengarder, 13 May 2013.

  1. Bpl

    Bpl Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 May 2006
    Mensajes:
    3.792
    Me Gusta recibidos:
    1.077
    Y porque no saltamos directamente a 27,5 y no nos comemos el batacazo que van a ser las 29
     
  2. mahham_

    mahham_ Miembro activo

    Registrado:
    1 Jun 2012
    Mensajes:
    558
    Me Gusta recibidos:
    141
    Strava:
    Yo es lo que voy a hacer sin duda alguna, en el Test The Best de Junio he pedido probar dos de 27,5"

     
  3. Santi Cobreros

    Santi Cobreros Miembro

    Registrado:
    26 Abr 2013
    Mensajes:
    74
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    Melilla
    Qué me alegro de haber elegido este mismo modelo para cambiar de montura aun habiéndolo hecho un poco a ciegas. Como ya ha dicho más de uno, enhorabuena por tu prosa, se agradece... y que sepas que hasta la semana 27 (posiblemente alguna más, que me tiene que llegar a Melilla) te odiaré por disfrutar ya de tu/nuestra bici. Y como veo que andáis algunos con dudas sobre tallaje, yo mido 172 cm y 79 cm de entrepierna, y el famoso pps de Canyon me recomienda una talla S. Ya os contaré como me va.
     
  4. mavek

    mavek Miembro Destacado

    Registrado:
    12 Dic 2010
    Mensajes:
    4.209
    Me Gusta recibidos:
    3.392
    Ubicación:
    Madrid
    Isen, como te dije el sábado en Moralzarzal, fallo mío no haber visto este post, se me pasó...(es lo que tiene no meterme mucho últimamente por aquí). En cualquier caso, muy buena narrativa argumentada con criterios técnicos.

    La bici es espectacular en vivo (para el que no haya tenido ocasión de verla). Para ser una 29 está muy compensada estéticamente. Creo que este post no debemos "ensuciarlo" con el debate de las medidas. Simplemente Isengarder hace su análisis y da su opinión, para que los que estamos leyendo podamos sentirnos como si bajáramos volando junto a Mahamm por encima de piedras y raíces...y que cada uno saque sus conclusiones.

    Isen, como te digo siempre, muchísimas gracias por la generosidad de emplear tu tiempo en las narraciones de las que todos nos "aprovechamos" y disfrutamos.

    Ps: Ya me contarás que tal acabo tu pierna tras las (creo que) 9 vueltas al circuito...
     
  5. frau239

    frau239 Miembro

    Registrado:
    8 Sep 2008
    Mensajes:
    225
    Me Gusta recibidos:
    1
    Hola yo tambien espero la bici para esta semana y la verdad es que estos análisis nos facilitan la espera, que menos que agradecerselo a isengarder, tampoco creo que sea el sitio donde debatir si 26 o 29, es una opción demasiado personal, lo que recomiendo a todos los que tengais dudas es que probéis una o varias bicis de 29 o 27,5 antes de comprar ( si teneis ocasión) y saquéis vuestras propias conclusiones, hace años habia poco mercado y era fácil elegir, hoy en dia hay un abanico tan grande que las bicis se van superponiendo unas categorias encima de las otras y eso dificulta la elección. Esta claro que a la industria de la bici le conviene mover el mercado, las cosas que funcionan lo hacían antes y lo seguiran haciendo en el futuro pero también hay poca gente que vaya con con aquellos hierros de los años 80 en los que yo empece... Un saludo a todos y ánimo en la elección sea la bici que sea, lo importante es salir a pasarlo bien.
     
  6. Ivan Sanchez

    Ivan Sanchez Miembro

    Registrado:
    4 Sep 2011
    Mensajes:
    51
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Villanueva de la torre
    cuanto os tardo en llegar la vuestra? yo la pedí el lunes y me ponía que de 3 a 4 días llegaba... de los nervios estoy :wall
     
  7. papageno

    papageno Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Ago 2011
    Mensajes:
    1.352
    Me Gusta recibidos:
    464
    Ubicación:
    Baix Camp
    Pues suerte tienes...a mí me quedan tres semanas....:crybaby
     
  8. isengarder

    isengarder Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Jun 2008
    Mensajes:
    2.550
    Me Gusta recibidos:
    482
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    Resumen de impresiones de la 12-24 Edición 2013 en Moralzarzal

    Lo cierto es que ya me habían advertido que este año la prueba no sería igual que la del año pasado. La crisis y otros factores paralelos tuvo como resultado el que los organizadores no obtuvieran ni los patrocinios de otros años, ni la misma respuesta de los participantes que nos encontramos algo desorientados por las noticias contradictorias al respecto de la desaparición de la marca 24Doce y su sustitución por las Ride & Run Series 12-24 Moralzarzal. También se notó (y mucho) el hecho de que este año la prueba no estuviese amparada por la Federación, como campeonato de España de Maratón (como fue el año pasado)

    En el plano personal, además, ya sabía que tampoco mi experiencia no iba a ser tan intensa como la del año pasado, en la que estuve integrado en el equipo de 4-24 Hrs "SoloBici-Trek".

    Mi intención inicial para 2013 había sido volver a participar montando un equipo mixto potente para luchar incluso por medalla en categoría 4-24 Horas, pero múltiples condicionantes, e incluso mi propia lesión a dos semanas de la prueba, me hicieron ver que, efectivamente, 2013 sería un año de transición en lo que a esta prueba se refiere...

    No obstante, al final acudí con ilusión en categoría individual 12 horas, sobre todo con ganas de ver lo que daba de sí la Nerve AL29 en un circuito del más puro estilo XC como el de Moralzarzal; un circuito muy divertido, con una subida muy perra aunque no muy larga pero sí intensa como para llevarte al límite, desbocando tus pulsaciones en su tramo final (Subida que llegas a odiar cada vez que la terminas)

    Tras esa subida, llegaba un sendero largo y divertido que iniciaba con curvas amplias y enlazadas en ligera pendiente. El sendero va aumentando progresivamente en dificultad hasta alcanzar cierta "toque" técnico sobre todo por las curvas en acusada pendiente y la velocidad que puedes llegar a desarrollar en él. Exige dudar poco (o te marcas un recto con imprevisibles consecuencias) y tener una dirección precisa y ágil. Este año, además, el terreno estaba muy roto por las lluvias, y encima seco y con arenilla, con lo que la limitada adherencia de las cubiertas Schwalbe en estas condiciones se convertiría en otro hándicap a batir. Este año agradecí especialmente la doble suspensión (el año pasado, que corrí con una Trek X-Caliber 29 de "circunstancias", que me dieron en sustitución de una Suplerfly 100 que se recibió rota, acabé con la región lumbar un poco tocada)

    Para completar el pastel de un circuito que sigue siendo verdaderamente excepcional para una prueba como ésta, tras terminar el tramo de bajada (divertidísimo y arriesgado en función de si te frenaba o no quien llevaras delante) desembocabas en un tramo de pista que transcurría en falso llano ascendente que este año estaba adornado por unas cuantas zonas embarradas en las que la rueda delantera siempre corría el riesgo de quedarse clavada. Este tramo en 2013 es el que han acortado, con lo que, siendo la zona que el año pasado te permitía recuperar con pedaleo cadencioso de la subida y posterior bajada (casi más cansada para las piernas que la subida), este año no te servía como zona de transición, ya que en seguida entrabas en otro tramo de bajada rápida con piedras sueltas y una variante por hierba al más puro estilo chicanes de Mónaco que terminaba de nuevo en una corta zona de pedaleo ascendente que se completaba con el inicio del retorno hacia meta con viento constante de cara, previo paso por otra zona divertida y rápida de bajada con piedras sueltas donde las suspensiones de nuevo trabajaban de lo lindo.

    En resumen: Un circuito donde la bici se pone a prueba bien a fondo: Llaneando, subiendo a molinillo en condiciones de arena y piedras sueltas; bajando por senderos técnicos donde los cambios de dirección tienen que ser rápidos y precisos, y otras zonas también en bajada donde los ingredientes principales eran 2: La velocidad y las piedras.

    No se pueden pedir mejores condiciones para poner a prueba una bici como la Nerve AL29, salvo las de que, además de lo anterior, que la prueba dure 12 horas, en las que testarás, sí o sí, si la postura sobre la bici es adecuada, y si la bici es cómoda o resulta a la larga un potro de tortura.

    Follow the leader.jpg

    Dicho esto... ¿Qué aspectos destacaría más de la bici?

    1.- Fantástica capacidad de absorción, con la clásica curva de progesividad que forma parte de la personalidad propia de las Canyon (sensibilidad y linealidad de respuesta al principio; tramo medio controlado y muy aprovechable y la justa aunque acusada progresividad en los últimos milímetros, para evitar hacer topes)

    Prima la sensibilidad de suspensiones sobre la plataforma de pedaleo (el CTD en Canyon, al utilizar cuerpo del amortiguador con gran volumen, junto con el Boost Valve, condiciona la respuesta, que es mucho más suave que en otras bicis que demuestran un carácter mucho más seco y "Rally", como por ejemplo la nueva Trek Superfly 100 2013 (una bici muy mejorada dinámicamente con respecto a su antecesora de 2012), o, gracias a su sistema Brain, la Specialized Epic.

    A este respecto, conviene hacer una notable apreciación: Tanto la Trek como la Specialized son bicis 29 y dobles, sí. Pero ambas son bicis de rally de 100 mm. La Canyon Nerve AL29 ofrece 110mm y un carácter decididamente Maratón-Trail (no es, ni pretende ser, una bici rally), primando la capacidad de absorción por encima de prestaciones puramente XC-Rally, por lo que, si buscas una bici explosiva y que actúe como una tabla cuando accionas la posición Climb en tus suspensiones... la Nerve AL29 no es tu bici, porque aún en modo Climb, mantiene cierta sensibilidad que, por otra parte, no queda del todo compensada delante-detrás, con lo que (personalmente) sí que llegas a emplear el Climb del amortiguador, pero no el de la Horquilla que, tarada en Trail con la compresión más firme, queda más equilibrada que en la opción (delante/detrás) Climb-Climb.

    Esto no quiere decir que exista "bobbing" (balanceo) al pedalear, ya que el sistema de suspensión trasera que emplea Canyon es el clásico Horst Link, que Canyon domina a la perfección en sus modelos de doble suspensión, y que complementa con una estudiada geometría de Anti Squat (anti hundimiento) absolutamente eficaz a la hora de rodar, pero que no impide que se aprecie cierta pérdida de potencia al aplicar toda la potencia a los pedales.

    (Continuará)
     
  9. Santi Cobreros

    Santi Cobreros Miembro

    Registrado:
    26 Abr 2013
    Mensajes:
    74
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    Melilla
    Gracias Isengarder, al leerte se confirman todas mis expectativas con esta bici que quiero emplear principalmente para rutas y esporádicamente para alguna prueba de maratón. No puedo esperar más a que me llegue!
     
  10. javipepes

    javipepes Miembro activo

    Registrado:
    5 Feb 2009
    Mensajes:
    617
    Me Gusta recibidos:
    200
    buenas cronicas isengarder
     
  11. julk

    julk Maratoniano Probadores

    Registrado:
    21 Feb 2005
    Mensajes:
    3.811
    Me Gusta recibidos:
    27
    Ubicación:
    In the middle of nowhere
    Vaya! Ahora mismo tengo una Al 29 en mi garaje. Voy a ver si coincido contigo... ;)
     
  12. isengarder

    isengarder Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Jun 2008
    Mensajes:
    2.550
    Me Gusta recibidos:
    482
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    Ya me contarás... ;)
     
  13. julk

    julk Maratoniano Probadores

    Registrado:
    21 Feb 2005
    Mensajes:
    3.811
    Me Gusta recibidos:
    27
    Ubicación:
    In the middle of nowhere
    Pronto lo verás. Ya está casi listo :)
     
  14. isengarder

    isengarder Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Jun 2008
    Mensajes:
    2.550
    Me Gusta recibidos:
    482
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    (continúan mis impresiones de la Nerve AL29)

    2.- Maniobrabilidad: Si algo nos da miedo cuando nos acercamos a una 29" es la respuesta a la cuestión: "¿Será lenta de dirección? ¿Será torpe?". Pues lo cierto es que la Nerve AL29 te despeja las dudas con sólo subirte a ella. No sólo la postura que adoptas sobre la bici ya te hace sentirte plenamente integrado con el cuadro (acusado slooping que se agradece en una 29, donde te vas a mover más acusadamente sobre la bici para entrar en curvas) nada más sentarte, sino que con sólo pedalear unos metros, ya observas que es sensible y directa en dirección. La sensación que ofrece a mínimas insinuaciones al manillar es prácticamente la misma que la que te proporciona la Nerve AL de 26. Los matices y límites llegan luego, tal y como comentaré.

    Para curvas rápidas y cambios de dirección leves, la Nerve AL29 responde con absoluta inmediatez, y añade la supremacía y contundencia de las ruedas grandes. Su manillar de 700mm resulta cómodo, ergonómico, rígido y preciso a la hora de mandar sobre la rueda delantera. El conjunto de dirección sólo queda un poco en entredicho por la calidad (discutible) de los puños Canyon. Afortunadamente, serán fácilmente sustituibles por unos puños que ofrezcan algo más de absorción y confort y que no tiendan a girar sobre sí mismos como éstos.

    En zonas muy técnicas (muy técnicas, insisto) es cuando notarás que la bici no entra igual de directa que su homónima de 26", y esto sin duda será un hándicap que anotarán en el "debe" de la bici los más endureros, ya que te obliga a pasar más lento de lo que (ellos) serían capaces de pasar con una 26". La diferencia, para los mortales, es que con la Nerve AL29 sí pasarás por donde otras 29er no entran porque su radio de giro es acusadamente más amplio que el de la Canyon.

    Cierto es que, en general, la industria está mejorando mucho las 29", y que las versiones 2013 y 2014 de muchas marcas han mejorado esta fundamental cuestión, con lo que en el mercado 29 ya puedes encontrar otras bicis ágiles. La principal diferencia, y el mérito sostenido año tras año de la marca alemana, es que Canyon no ha tenido que mejorar ningún diseño geométrico "fiasco". Siempre ha dado en el clavo lanzando bicis que ofrecen lo que la marca exige a todas sus creaciones. Los experimentos y el "vamos a cubrir un hueco de mercado", Canyon lo deja a "los grandes" que, por su volumen de ventas, se pueden permitir tener errores de diseño que "ya mejorarán después"... lo malo es que te quedes con uno de esos "muertos", claro. Por eso (entre otros muchos motivos) Canyon fue mi apuesta segura en 2010, y hoy, en 2013, sigo apostando por ella.

    Volviendo a las reacciones: Si eres un piloto técnico y algo pirao, es cierto que echarás en falta ese tacto seco y directo que ofrecen las 26" en los giros más bestias (veremos cómo va la Strive en 27,5" que, en versión prototipo se está dejando ver por Internet montando las nuevas Mavic Crossmax ST 27,5"... en llanta y, novedad para la temporada que viene, también en cubiertas), pero si eres de los que prefieren tirar de frenos y entrar menos "colao" en una zona técnica para garantizar que ves lo que se te viene encima y así poder calcular por dónde es mejor meter la rueda, agradecerás a los Dioses de la creación el "plus" de estabilidad, equilibrio y control que ofrecen las ruedas de 29". A velocidades (lentas) donde con una 26 ya estarías en dificultades para sobrepasar según qué obstáculos, donde posiblemente te quedarías clavado sobre ellos y con serias dificultades para mantener el equilibrio superando escalones o raíces, con la 29 pasas sin problemas. Más lenta a la entrada, sí, pero más segura; y sobre todo: PASARÁS sin tener que desmontar porque: a) No te quedas enganchado entre dos raíces por pasarte en la frenada, y b) No necesitarás poner pie a tierra para meter la rueda delantera en el giro porque, por mucho que hayas frenado, puedes girar el manillar cuanto quieras sin tener la sensación de que te vas a caer de la bici(equilibrio global incrementado exponencialmente)

    En zonas rápidas y de flow, sencillamente, la Nerve AL29 se lanza con aplomo y autoridad insultantes, como un caza de combate, y si tus manos son buenas, dejarás atrás a (casi) cualquier 26. Si ts manos no son tan buenas, te consolarás viendo cómo no dejarás de ver la rueda trasera del líder de grupo. Ese que, antes de que tuvieras la Nerve AL29 tenía que parar bastantes más veces para ver si seguías detrás...

    El resultado global es que la Canyon Nerve AL29 te ayuda, sí o sí, a tirarte por zonas por las que (por ejemplo) con una Nerve AL 26 no tendrías webs (o técnica; o ambas cosas) para tirarte con garantías de éxito. Y esa sensación de superación de tus límites se acerca notablemente al concepto de FELICIDAD absoluta cuando te subes a una bici que, como ésta, está a caballo entre rutera comodísima e insaciable devoradora de kilómetros; Trail ágil y agresiva, XC-maraton muy capaz (no rally), e incluso con notables virtudes de AM sólida y poderosa; sobre todo si le montas una tija telescópica (guías ya preparadas en el cuadro para montar una Reverb Stealth, o una no Stealth, como la mía, montando el cable por donde prefieras--en mi caso, siguiendo miméticamente el cable del freno trasero)

    3.- Eficacia de pedaleo: Otra de las cuestiones "mollares" a la hora de plantearse una 29 es valorar cuánto nos puede a perjudicar en las subidas la mayor resistencia al avance que, inexorablemente, ofrecen las 29" en rampas y rampones de entre el 14% al 23%, que son, previsiblemente, los porcentajes máximos que un mountain biker con un mínimo de entrenamiento va a poder afrontar sin necesidad (inapelable) de desmontar, por quedarse clavado sobre los pedales, incapacitado para seguir subiendo.

    Para valorar las diferencias que ofrecen ambos tipos de ruedas, nada mejor que probar un mismo recorrido con una 26 y una 29. Este pasado domingo es lo que hice, (salvo en lo que se refiere a las zonas endureras por sendas lesiones que arrastramos ambos) acompañado una vez más por mahham, con la subida a la Fuenfría desde Cercedilla, y posterior (tras un paseo de ensueño; paisajes imborrables por entre bosques infinitos de pinares, con final en Boca del Asno) vuelta de subida hacia la Fuenfría desde el lado segoviano; una subida muy larga (alrededor de 10-12 km; entusiasmado como iba se me olvidó fijarme en ese detalle) y tendida, con una pendiente media sostenida de cerca del 6%, donde abundan los tramos del 10, 12 e incluso el 17% en su tramo medio (Una gozada tener la lectura inmediata de desnivel que ofrece, entre otros muchos datos, mi nuevo -y genial- ciclo computador Bontrager Node 2.1, cortesía de Trek España y de la revista Solo Bici)

    Pues bien: Para subidas, sostenidas o no, con porcentajes de desnivel de entre un 3% a un 10% mi impresión y sensación es que las 29 van mejor y más rapido que las 26, con necesidad de desarrollar un menor esfuerzo. Mejor van cuanto en peor estado se encuentre el terreno. A partir de esos desniveles (desde 14% al 20%, que es lo que subimos este domingo), las 26 ayudan más a mantener la inercia con menor desgaste, sobre todo si llevas unas ruedas ligeras, claro, y siempre que el terreno sea favorable para no ir clavándote con las piedras. Si el terreno se vuelve más irregular, el mejor paso de rueda de las 29" puede llegar a compensar, aunque a las bravas, al final la 26 permite más cadencia sí o sí.

    En cuanto a desarrollos, en ningún momento de la subida de este domingo necesité meter plato pequeño con la 26"; ni siquiera en los tramos (no excesivamente largos) de 16 a 20% de desnivel, mientras que con la 29, el 22(*) es obligado en cuanto superas el 6%, salvo que tengas las piernas de Hermida y ganas de desfondarte más pronto que tarde (transmisión 2X10 con platos Shimano XT 38x24)

    Edito: (*) Mi transmisión en la Nerve XC (generación anterior e idéntica de geometría a la Nerve AL) es una 3X9, con platos 22X32X44.

    Con cualquiera de los dos tamaños de rueda encuentras siempre el desarrollo perfecto en subida (con el límite de las super rampas, donde el menor diámetro de la rueda pequeña ofrece algo más de ayuda)

    Por lo tanto, sí. En montaña es más fácil que con una 29" puedas quedarte clavado en un rampón de subida, sobre todo si no anticipas el cambio al desarrollo adecuado, pero a cambio ofrecen una ventaja muy valorable que es que, en zonas de subida de firme comprometido y bacheado, su mayor aplomo, tracción y equilibrio te ayudarán a no tener que desmontar cuando atraviesas raíces y/o escalones aderezadas con piedras sueltas. Es más fácil "trialear" en subida a baja velocidad con la Nerve AL29 que con la Nerve AL de 26" (o al menos para mí, que tengo un desarrollo más bien diésel, lo es)

    Dejaré para un último capítulo mis impresiones sobre los componentes que monta la Nerve AL29 9.9, aunque no puedo dejar de rendir homenaje desde ya a la transmisión XT completa (incluido casete) que monta esta versión, con aplauso especial y alabanzas para el cambio trasero Shadow Plus que monta la Canyon. Perfecto: suave, preciso y silencioso.

    Que me perdonen los incondicionales de Sram, pero un XT actualmente sólo es comparable a un X0 (nunca a un X9), y aún comparado con éste (con el X0), la ergonomía, finura, suavidad y tacto de Shimano le da unas cuantas vueltas sobradas al bastante más tosco de tacto y no tan ergonómico Sram, aunque este último sí sea efectivo, rápido, fiable y silencioso en la zona de cadena (problema solucionado por Shimano con la versión Plus de sus cambios traseros) El mayor defecto de Sram (en mi opinión) sigue estando en el desviador de los platos, que tiende a desajustarse progresiva y notablemente cuando se le somete un uso intenso; cosa que no pasa con Shimano, a cambio de la necesidad de, en Shimano, realizar algún que otro puntual retoque de cuarto de vuelta al tensor del cambio trasero con el paso de los kilómetros, mientras que Sram permanecerá siempre inmutable en ese punto...

    Pero de los componentes hablaré el próximo día.

    ;)
     
    Última edición: 18 Jun 2013
  15. Hans_bike

    Hans_bike Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Nov 2008
    Mensajes:
    4.580
    Me Gusta recibidos:
    776
    Ubicación:
    Collserola de Dalt
    Bravo por la cronica pero tengo un par de apuntes, primero el 3x9 con plato mediano de 36? Deberias de tener un cambio muy grande del plato pequeño a este y al revés.
    Luego como opinion personal, he tenido las ultimas generaciones de transmisiones XT, de 9 y 10v, y ahora por cosas de la vida he pasado al X9 de Sram.
    Me ha sorprendido lo fino que va, mas que el XT de 10v segurisimo, y casi tanto como el XT de 9v, para mi el mas fino con diferencia.
    En las regulaciones coincido contigo, el cambio XT se ha de ir ajustando de tension cada cierto tiempo pero tampoco es para tanto.
    Un saludo.
     
  16. isengarder

    isengarder Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Jun 2008
    Mensajes:
    2.550
    Me Gusta recibidos:
    482
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    Buen apunte el del desarrollo del plato medio. Gazapo: Es un 32 el que llevo; no un 36. Lo he modificado. :)

    En cuanto al eterno conflicto Sram-Shimano, no hay posibilidad de llegar a una solución definitiva, ni lo pretendo. A quien le gusta Sram, lo va a preferir siempre por mucho que, los que preferimos Shimano, no acabemos de entenderlo, (y viceversa) je je...
     
  17. buhopenumbras

    buhopenumbras Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 May 2013
    Mensajes:
    1.358
    Me Gusta recibidos:
    372
    Strava:
    Yo tengo una trek x-caliber de 2013 y me parece buena montura(salvando que cambie los elixir 1 por unos slx) pero cada vez que veo la Nerve 29 me pongo bruto jejeje.

    Normalmente donde mas sufro con mi trek son con esas bajadas exigentes donde la rueda delantera absorbe pero la trasera pega "castañazos"...ya se que la nerve no es una enduro pero imagino que ira mejor en este sentido.

    Si me comentas que diferencias ,tú ,que has probado las dos ...

    Gracias y un saludo.
     
  18. quique28

    quique28 Miembro activo

    Registrado:
    14 Ago 2006
    Mensajes:
    284
    Me Gusta recibidos:
    46
    Ubicación:
    fuenlabrada
    Strava:
    Acabo de descubrir este tema y me ha encantado, he hecho las rutas contigo, tengo una 8.9 y estoy sorprendido de como funciona, claro no puedo decir nada que tu no hayas dicho, gracias por la historia y te seguiré.

    Un saludo
     
  19. isengarder

    isengarder Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Jun 2008
    Mensajes:
    2.550
    Me Gusta recibidos:
    482
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    Pues, efectivamente, tal y como imaginas; imaginas bien. Hay notables diferencias, aunque no debes olvidar que el sólo hecho de que hablemos de comparaciones entre una doble y una rígida ya hace que las diferencias se presupongan, por puro concepto.

    La X-Caliber, como ya sabes, es una bici rutera que no entra nada mal en curva para tratarse de una 29; que cuenta con un ángulo de dirección no muy vertical, lo que favorece la confianza, contando en general con una buena absorción y control delante en zonas técnicas, con una postura que queda bien compensada para conducción en bajada, pero que castiga más que una doble las lumbares, trapecios y cuello en zonas rotas, debido a su elevada rigidez trasera. Tampoco es especialmente fulgurante en aceleraciones, pese a ser rígida, debido a la longitud de sus vainas, aunque en general, lo cierto es que es una bici bastante equilibrada de funcionamiento, pero que tal vez resulte un poco pesada y dura para rutas largas y/o técnicas...

    De todas formas, comparar aspecto por aspecto ambas bicis (la X-Caliber y la Nerve AL29) resultaría injusto, porque son dos conceptos (y gamas) de bicis muy diferentes, pero centrándome en responder a tu cuestión más concreta, que se refiere a la capacidad de absorción en zonas técnicas, te diré que, obviamente, la diferencia existe, y que además es muy notable.

    Desde luego, si lo que buscas es en tener una bici que ofrezca todas las ventajas en cuanto a estabilidad, adherencia y confianza de las 29er (ventajas que ya conoces y con un buen punto de partida, gracias a tu X-Caliber), pero que, además, te ofrezca una plataforma que ayude a llevar la rueda trasera en contacto continuo con el suelo, cuando de pasar (rápido) por piedras y escalones se trata, sin necesidad de castigar tus rodillas y articulaciones para tratar de mantener tus lumbares y cervicales a salvo, sin duda una de las bicis que te ayudará a ello será la Nerve AL29, debido a su particular y polivalente recorrido de suspensión, y a la calidad (y por tanto, respuesta) de sus componentes.

    Hay que reconocer que 110 mm no es un recorrido frecuente en 29", y tal vez para algunos pueda parecer que queda a medio camino entre los tradicionales 90-100 de las 29ers dobles más XC, y los (hasta ahora) 130 de las más Enduro-All Mountain, con lo que, quien busque una Rally de 29 notará que la Nerve AL29 no es una bici de aceleraciones fulgurantes, y quien sea más cafre bajando, echará de menos un poco más de recorrido de suspensiones, ya que es tan lineal y generosa ofreciendo sensibilidad en sus dos primeros tercios de recorrido, que cuando llegas a la zona de progresividad final, a uno le apetecería seguir contando con el tacto dulce del inicio para completar los tramos más "endureros" sin tirar de piernas y brazos... aunque te sorprenderás de cómo has llegado a esos límites, con una confianza y solvencia que sorprende y satisface al biker más exigente.

    Hay que tener en cuenta, pues, cuando se piensa en esta bici, que su carácter es el de una bici "Rutera-All Mountain", con lo que ello conlleva: Pedaleadora, absorbente, cómoda y ágil; pero no es ni una enduro ni una bici de rally. Es, honestamente, la perfecta bici polivalente para quien haga mucho de todo: All Mountain agresivo, y maratones a buen ritmo (aunque para maratones a ritmo racing, la Nerve CF sigue siendo el "Karma" de un casnyonero)

    Es una muy seria candidata, desde mi particular, subjetivo, único e intransferible punto de vista, a ser la bici con la que un biker medio nunca tendrá que decir: A esa ruta no te acompaño, que mi bici no sirve para eso.

    Y eso, ya es mucho...

    ;)

    PD: Quique28. Pues muchas gracias, hombre... :)
     
  20. buhopenumbras

    buhopenumbras Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 May 2013
    Mensajes:
    1.358
    Me Gusta recibidos:
    372
    Strava:
    no me ha podido quedar más claro :amo

    es que con la rigida en bajadas muy rotas pero rapidas me pegan unos pinchazos en el costado que me falta el aliento....

    otra vez gracias y ahora a llenar la hucha....esto me recuerda a mi más vieja afición,la fotografía....cuando una vez le pregunté a un entendido en la materia sobre que cuerpo de cámara comprarme,este me contestó que me comprara X casi tope de gama y yo puse el grito en el cielo,a lo que me contestó :acabarás perdiendo dinero.
    efectivamente al cabo del año habia hecho dos cambios de cámara a una gama superior hasta la que el me dijo en un primer momento ,con las consiguientes perdidas de dinero de las ventas...
    y cada vez tengo más claro que se puede aplicar al mundo de las mtb,
     

Compartir esta página