Como bajar de peso sin perder músculo....?

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por Joserram, 23 Mar 2013.

  1. samuelongui

    samuelongui Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Mar 2013
    Mensajes:
    1.061
    Me Gusta recibidos:
    105
    Ubicación:
    El mundo
    Sal a caminar de buena mañana en ayunas, me refiero a caminar, nada de correr ni bici. Y una buena dieta, es el 90% del secreto.
     
  2. josoman

    josoman Entrenador personal

    Registrado:
    29 Jun 2010
    Mensajes:
    2.885
    Me Gusta recibidos:
    1.132
    Ubicación:
    Barcelona
    La dieta sí, lo otro es un consejo pésimo.
     
  3. samuelongui

    samuelongui Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Mar 2013
    Mensajes:
    1.061
    Me Gusta recibidos:
    105
    Ubicación:
    El mundo
    Bajar de 82 a 72 kg en 4 meses no opinan lo mismo, tan pesimo no parece ser, al menos en mi caso
     
  4. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.346
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    No es pesimo. Es pesimo over 9000.
     
  5. josoman

    josoman Entrenador personal

    Registrado:
    29 Jun 2010
    Mensajes:
    2.885
    Me Gusta recibidos:
    1.132
    Ubicación:
    Barcelona
    Habrá sido por la dieta.

    Caminar supone un gasto energético ridículo comparado con el que podría ser salir en bici.

    Entrenar en ayunas, ¿para que?


    Yo no he entrenado nunca en ayunas y apuesto a que estoy más fino que tú.
     
  6. samuelongui

    samuelongui Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Mar 2013
    Mensajes:
    1.061
    Me Gusta recibidos:
    105
    Ubicación:
    El mundo
    Aqui da uno la opinion de lo que le ha funcionado y todos al cuello como hienas.

    Ahi os quedais, tan pros que sois dad todas las respuestas vosotros, no gastare un gramo mas en responder a nadie.
     
  7. josoman

    josoman Entrenador personal

    Registrado:
    29 Jun 2010
    Mensajes:
    2.885
    Me Gusta recibidos:
    1.132
    Ubicación:
    Barcelona
    Si te parece, cuando alguien de un mal consejo nos callaremos.
     
  8. MAXPOWER(2)

    MAXPOWER(2) Invitado

    El tema de que intensidad es mejor para quemar de grasa me parece muy interesante. En los libros viene que lo ideal es baja intensidad (65-70 % de la FCM) y larga duración, porque a partir del 75 % de la FCM solo se consume glucógeno y no grasa. Esta es la teoría, y como bien habéis dicho se ha repetido hasta la saciedad. En mi caso la practica ha sido bien distinta:

    Durante la base he ido incrementado sucesivamente la intensidad del ejercicio, primero al 65-70 % de la FCM, luego al 70-75 % y después al 75-80 %. En el periodo en que rodaba al 65-70 % no perdí nada de peso. Posteriormente, cuando aumenté la intensidad si se hizo palpable la pérdida de peso más acusada cuando mayor es la intensidad.

    Francamente, esto me deja un poco perplejo. ¿Están equivocados los libros?
     
  9. josoman

    josoman Entrenador personal

    Registrado:
    29 Jun 2010
    Mensajes:
    2.885
    Me Gusta recibidos:
    1.132
    Ubicación:
    Barcelona
    ¿En que libro has leído eso?
     
  10. budda

    budda Miembro activo

    Registrado:
    29 Ago 2011
    Mensajes:
    444
    Me Gusta recibidos:
    59
    Ubicación:
    vitoria
    Yo pienso que de las dos maneras quemas grasas,es lógico que a mayor intensidad,más quema de calorías y en el porcentaje de quema de grasas sea menor pero la quema al final sea mayor.
    Pero luego habrá que elegir cuál nos conviene en cuanto al ciclismo se refiere,si queremos quemar grasas a principio de temporada y a la vez ganar fondo,lo lógico es entrenar a baja intensidad durante mas tiempo,y luego la máxima intensidad con su consiguiente quema de grasas ya viene sola cuando metemos más caña en plena temporada con pruebas,marchas,etc no??
     
  11. josoman

    josoman Entrenador personal

    Registrado:
    29 Jun 2010
    Mensajes:
    2.885
    Me Gusta recibidos:
    1.132
    Ubicación:
    Barcelona
    Más bien sí.
     
  12. Quiquemlg

    Quiquemlg Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Nov 2007
    Mensajes:
    1.869
    Me Gusta recibidos:
    265
    Ubicación:
    Málaga
    Para nuestro nivel físico y costumbre de ejercicio, lo de andar media hora diría que no sirve para nada. Otra cosa es para gente mayor, sedentaria o del estilo, pero para gente como nosotros que de un modo u otro y con más o menos dedicación tiene costumbre de hacer bici...pues no.
     
  13. PeDaLeTa>

    PeDaLeTa> De Perdidos al Río

    Registrado:
    20 Nov 2009
    Mensajes:
    471
    Me Gusta recibidos:
    168
    Ubicación:
    Huesconsin
    Un compañero de trabajo, cincuentón, sedentario y exfumador, decidió bajar peso a base de empezar a correr. Siguió vuestra teoría de cuanto más rápido más adelgazo. Ahora está de baja tras una semana en la UCI y con dos stents en su cuerpo. No todos los foreros somos atletas.

    Parece que no habéis leído el primer post en el que el compañero se presenta:

    "Tengo 51 años, mido 1,74 y peso 85,3 Kg

    ...despues de una vida muy sedentaria y haber estado casi 40 años fumando..
    "

    Antes que nada habrá que acostumbrar a un cuerpo totalmente sedentario a la actividad física.
     
  14. ELISEO

    ELISEO Señor del jierro

    Registrado:
    10 Ene 2008
    Mensajes:
    1.706
    Me Gusta recibidos:
    278
    Ubicación:
    Ourense
    Estando de acuerdo contigo en que no se puede empezar dandolo todo, sobre todo a esas edades, difiero contigo en la frase que copias de quien empezo el post, el parrafo completo es este " Desde hace más o menos un año, que empecé en esto de la bicicleta, despues de una vida muy sedentaria y haber estado casi 40 años fumando, estoy llevando una dieta más o menos compensada. He ido a consulta de Endocrino-Nutricionista.". Se entiende que lleva un año andando en bici, con lo cual el organismo estar mas o menos acostumbrado a un esfuerzo. Ahora todo depende de el si quiere hacer intensidad, tendra que buscar una intensidad que no sea perjudicial.
    Yo estoy haciendo intensidad, pero se que no puedo estar a 170 ppm durante una hora porque voy a petar pero si puedo estar entre 145 y 160 ppm que para mi ya es una buena intensidad. Eso si, estoy hablando de intensidad para perder peso, no para entrenar ni mejorar en la bici ni nada por estilo. Para mi eso vendra mas tarde, no quiero ganar carreras. Saludos
     
  15. likorcafe

    likorcafe biker sin carburar

    Registrado:
    7 Dic 2008
    Mensajes:
    144
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Arteixo
    Compañero Joserram, pese a la diferencia de edad yo me encuentro en un caso similar al tuyo, hasta los 20 mucho deporte poco peso (68 kilos) y tras 6 años en la universidad, con lo que implica, vivir fuera de casa, mal comer, beber mas de la cuenta y todo ese etc lamentable, el año pasado decidi poner punto y final a esa vida y cuidarme, tras un año aprox. controlando comida y practicando deporte, con etapas de 3 a 6 semanas de poca intensidad y etapas de 1 o 2 semanas de intensidad, e conseguido reducir mi peso en 15 kilos, en este periodo realice una prueba de esfuerzo y 3 analiticas completas de sangre para el control pertinente. Viendo que eres coruñes, mi consejo es que acudas a realizar una prueba de esfuerzo, el Dr Giraldez es un buen especialista en la materia, que trabaja en A Coruña, si quieres compañia para salir en bici me ofrezco, aunque seguro que me das una buena paliza. para cualquier duda enviame un mensaje privado!

    PD a todos los foreros, dejaros de entrenos maravilla hacer una prueba de esfuerzo y os diran como entrenar para vuestro objectivo. no os jugueis una pajara o peor aun ***** el corazon
     
  16. josoman

    josoman Entrenador personal

    Registrado:
    29 Jun 2010
    Mensajes:
    2.885
    Me Gusta recibidos:
    1.132
    Ubicación:
    Barcelona
    Ese compañero de trabajo se saltó algún que otro principio básico del entrenamiento.

    Los entrenadores no somos solo para la élite deportiva. Vemos lógico ponernos en mano de un médico cuando tenemos un problema de salud, un fontanero cuando se nos rompe una cañería, pero no nos ponemos en manos de un profesional del entrenamiento y pasa lo que pasa.
     
  17. Joserram

    Joserram Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Sep 2012
    Mensajes:
    1.009
    Me Gusta recibidos:
    305
    Ubicación:
    A Coruña
    Strava:
    Muchas gracias por tu opinión compañero, y a la de todos por supuesto.

    Ahora mismo estoy de parón por sobrecarga muscular, pero ya me pondré en contacto contigo para salir a rodar, y ten por seguro que no te voy a dar ninguna paliza... a mi edad, piano, piano....jejeje.

    El 8 de Marzo hice la prueba de esfuerzo con el Dr. Giraldez en los bajos del estadio de Riazor, (Clinica Quirom), la cual me salió bien, (no me detectaron ningún problema cardiaco o vascular), me sacaron los umbrales y me recomendó unas pautas y rutinas de entrenamiento. Para perder peso...salidas largas en margen de umbral aerobico-anaerobico y ir introduciendo uno o dos dias a la semana, series de intensidad, bien sea en carretera o en rodillo y también parte de sesiones de gimnasio para fortalecer cuadriceps y gemelos.

    Un saludo
     
  18. masanz41

    masanz41 Miembro activo

    Registrado:
    23 Abr 2008
    Mensajes:
    921
    Me Gusta recibidos:
    93
    cierto cada especialidad tiene su profesional y los tíos somos muy brutos, sin unas pautas logicas y programacion progresiva a veces reventamos.
     
  19. likorcafe

    likorcafe biker sin carburar

    Registrado:
    7 Dic 2008
    Mensajes:
    144
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Arteixo
    yo te nombre ese dr. por que me parece un sitio serio y especializado, pero la recomendacion es extensible a todos, una prueba de esfuerzo con prueba de lactato en musculo, recomendacion 100% te dicen los umbrales de tu corazón y como entrenar, para mejorar.
     
  20. aleph356

    aleph356 Miembro

    Registrado:
    27 Ago 2008
    Mensajes:
    139
    Me Gusta recibidos:
    9
    +1. Totalmente de acuerdo, es curioso ver como una mayoría de ciclistas se ponen en manos de su mecánico de confianza para la elección de material, en el que gastan una pasta, y sin embargo, descuidan totalmente la máquina más importante. El trabajo conjunto de entrenador+médicos especialistas, para cualquier ciclodeportista que quiera planificar mínimamente su actividad, es la base.

    Algunos ven totalmente lógico gastarse 2000 pavos en unas ruedas, muchas veces por pura estética, y sin embargo consideran que gastarse una pequeña suma en pruebas de esfuerzo, consultas a especialistas y un entrenador, con lo que supone de garantías en estar controlado y llevar un entrenamiento eficaz para nuestros objetivos, es tirar el dinero.

    No es necesario tener aspiraciones competitivas, basta que realicemos un entrenamiento a lo largo del año, sea por disfrutar de la flaca y encontrarnos bien, o con el objetivo de participar en algunas marchas, como para que sea necesario el acudir al consejo de profesionales, empezando por un entrenador que planifique y supervise nuestro plan anual, o tenemos una gran experiencia previa en entrenamiento, o generalmente la gente acaba montando planes que no se adaptan a sus objetivos y características, no sabe qué hacer cuando le surgen imprevistos o los resultados no llegan, o empieza con una lesión menor en desarrollo y continúa tirando como un ceporro hasta que se cronifica.

    El equipo mínimo para un ciclodeportista sería:

    - Un entrenador para diseño y seguimiento anual del entrenamiento.

    - Médico general para revisiones anuales y dolencias menores (catarros, pequeñas lesiones,...)

    - Especialista en medicina deportiva para prueba de esfuerzo y revisión anual.

    - Un fisio para masajes de descarga y tratamiento de lesiones.

    - Los zorros viejos de la grupeta, no son especialistas, pero sus conocimientos ayudan y mucho, tanto en técnica como en ayudar a corregir vicios de los que no nos damos cuenta y que traen su coste con los kilómetros. Yo tardé más de dos años en aprender a pedalear redondo y llevar posturas correctas en la bici, y se lo debo a compañeros que son ex profesionales y ex amateur. Con ellos aprendes a rodar en grupo, entrar a relevos, demarrar correctamente, subir puertos, bajar seguro y rápido, son una fuente de conocimiento gratuito incalculable, porque ellos tienen una experiencia que la mayoría de ciclistas nunca hemos tenido. Están ahí,en los clubes, talleres y peñas ciclistas, y ofrecen gratis su conocimiento al que esté dispuesto a escucharlos con humildad y aprender.

    Luego ya entran otros especialistas, en función de los problemas qur cada uno tiene (alergias, diabetes, problemas de espalda, de articulaciones, de columna,....). Y todos ellos tienen que saber el deporte que practicamos y a qué intensidad, porque no es el primero que va a hacer un análisis de sangre al médico de cabecera después de una marcha, no le dice nada, y le sale como el rosario de la aurora.
     

Compartir esta página