¡¡ ROMANILLOS EN PELIGRO !! NOS QUIEREN QUITAR EL DERECHO DE PASO

Tema en 'Madrid' iniciado por grilloterapia, 21 Mar 2013.

  1. Lazaro2006

    Lazaro2006 Señor de los Puntos

    Registrado:
    16 Nov 2011
    Mensajes:
    4.902
    Me Gusta recibidos:
    1.408
    Ubicación:
    España
    Hola compañero, según cuentas, todo seguía igual que cuando pasamos algunos de nosotros el miércoles y el viernes. Tenemos que tener en cuenta que la cadena no nos impide entrar, es más, estamos hasta de acuerdo en que esté tanto esa como la que han puesta a la entrada de la carretera de Boadilla-Brunete, pues así se impide la entrada de coches en el espacio protegido....¡¡¡DE TODOS LOS COCHES!!!. No estamos en absoluto de acuerdo en que haya carteles con el "propiedad privada, prohibido el paso", eso NO. Desgraciadamente en nuestro país gran parte del monte/campo no es público si no privado pero no es óbice para prohibirnos el paso. Desde mi experiencia de ciclista he pasado por multitud de fincas privadas por donde discurren caminos públicos y lo que hace la propiedad, y nosotros respetamos absolutamente, es poner puertas que abrimos y cerramos o tornos que permiten el uso de esos caminos públicos. Creo que es sencillo.
    Por otro lado, nosotros no vamos a dejar de pasar por los caminos públicos de la finca, con cadena o sin ella. Que no pasemos es lo que quieren y no lo van a conseguir. Desde aquí os pedimos que no dejéis de pasar, eso si, por los caminos públicos para que no puedan decir que no somos respetuosos.
     
  2. JEB66

    JEB66 Miembro activo

    Registrado:
    30 Mar 2010
    Mensajes:
    757
    Me Gusta recibidos:
    159
    Esta mañana he estado dando una vuelta con la bici por los caminos de romanillos ,el caso es que para ser lunes y por la mañana me he encontrado a dos parejas paseando y a un par de ciclistas, además de un zorro ,halcones , conejos etc....no dejéis de pasar ,sino todo esto seria una pena perderlo.
     
  3. arutor

    arutor Miembro

    Registrado:
    6 Sep 2008
    Mensajes:
    103
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Valdemoro
    Me estoy arrepintiendo de no haber pasado con lo que contáis. El caso es que buscando información por internet te encuentras una carta al lector de los dueños de Romanillos que dice que los caminos de la finca son privados y que el hecho de que aparezcan en referencias catastrales como caminos no implica que sean públicos. No es por crear polémica pero, ¿si esto fuera cierto implicaría el final del paso por Romanillos?¿cómo podemos demostrar con más pruebas que los caminos son públicos?

    En cualquier caso, si se está cortando una Cañada o Cordel eso sí está prohibido y no nos pueden evitar el paso. ¿Podéis decirme cuál sería el cordel? ¿es el camino que sale hacia el noroeste justo al lado de la puerta?
     
  4. taburiente

    taburiente Miembro

    Registrado:
    15 Nov 2011
    Mensajes:
    239
    Me Gusta recibidos:
    21
    Aquí tienes los caminos públicos de Romanillos: http://www.foromtb.com/showthread.php?t=989886&page=2, en el mensaje #18 tienes un plano perfecto.
    Te voy a poner un supuesto: si quieres comprar una casa lo primero que tienes que hacer es saber o la dirección de la misma o la referencia catastral, ¿verdad?. Si no tienes dirección la única opción es la ref. catastral y esta la consultas en la web del ministerio, en la sede electrónica. Con esta vas al Registro de la Propiedad competente y te informas del propietario de esa referencia catastral. Bueno pues esa es la respuesta a si son caminos públicos o no. Además de que en la info de la ref. catastral aparezca "vía de comunicación de dominio público", la info del Registro es absolútamente clara.
    ¿Alguien cree que el propio Ayuntamiento de Boadilla se va meter en movidas judiciales (más aún en la actual situación económica) para recuperar los caminos de la finca si tuviera dudas?......
    Está presentadas denuncias ante los juzgados, la GC, la Policía Municipal, etc.
    La propiedad ha sido multada (según informa la GC) con 30.000€ por cortar el Cordel Segoviano y también obligada a mantener abierto dicho paso hasta nueva orden, apertura realizada a la fuerza por algún ciudadano respetable. Tan respetable que solo han abierto el tramo del cordel, podía haber hecho como en el Monte del Pilar y haber tirado toda la longitud de la valla, que, además, es ilegal........
    No te arrepientas por no haber pasado, lo que tienes que hacer es que si vuelves, no dejes de pasar y de disfrutar de un espacio que merece la pena, pero no te salgas de los caminos, seamos más civilizados que la propiedad.
    Otra cosa, según la GC, no se puede circular en vehículos a motor en los espacios Naturales Protegidos (y este lo es) y podemos denunciar a los vehículos que veamos circulando....como el del "guarda" o el ya conocido BMW X5 plateado......
     
  5. arutor

    arutor Miembro

    Registrado:
    6 Sep 2008
    Mensajes:
    103
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Valdemoro
    muchas gracias por la aclaración legal. ya no me queda nada más que decir salvo que ¡a por lo que es de todos!. La próxima vez prometo pasar por los caminos de Romanillos y denunciar si me prohíben pasar por ellos.
     
  6. MKchis

    MKchis Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Mar 2008
    Mensajes:
    7.916
    Me Gusta recibidos:
    1.591
    Por aquí tienes también los caminos públicos de Romanillos. Aparecen con el símbolo de caminante para diferenciarlo del resto:
    http://es.wikiloc.com/wikiloc/user.do?id=105165&from=0&to=25

    Sobre que lo que dicen los propietarios de que en los datos registrales de su finca aparece sin cargas, es lógico y ellos lo saben. Los caminos públicos figuran como otras fincas independientes, con otras referencias catastrales al ser de dominio público, y por lo tanto no pueden aparecer en la referencia catastral de la finca de Romanillos.

    De todas formas, pasa tranquilo, que aunque esté por allí el guarda, no te va a decir nada o a lo sumo de dirá que si sabes que esa finca es privada. Tu le contestas que sí que lo sabes, pero que no vas a entrar en ella porque vas a ir por los caminos públicos y te dirá: vale.
    Comprobado en multitud de ocasiones.
     
  7. aqui hay dragones

    aqui hay dragones Miembro Reconocido

    Registrado:
    23 Jul 2012
    Mensajes:
    762
    Me Gusta recibidos:
    614
    Ubicación:
    Serranillos del Valle - MADRID
    [​IMG]

    Tan sorprendidos como estos romanillos se quedarían su contemporaneos al ver lo que esta sucediendo con sus caminos milenarios en la segunda decada del siglo XXI.

    Para todos aquellos, incluido los Grandes de España, que dicen que los caminos de Romanillos nunca fueron pasajeros, no hay más que irse al documento fechado el 24 de Agosto de 1249, donde el rey Fernando III el Santo establecía una zona tapón entre segovianos y madrileños, germen del futuro Real de Manzanares. Sobre los límites del mismo dice Fernando:

    «E mandelo desterminar de tal logar hasta tal logar: desdel os la del Ferrenno, por do pasa la carrera toledana derecha commo va al Galapagar, e dende commo va a Paz en Parra (Pax Nobis) et a Guadarrama, edende arriba commo va el arroyo a Sagriella et la uega..."

    Según este documento la CARRERA TOLEDANA o Camino de Segovia a Toledo, se coge en la Os del Ferrenno, el Puente del Herreño, pasa por Galapagar, por Paz en Porra (Venta de San Antón / Puente de PAX NOBIS), atraviesa el río Guadarrama y sube por su lado izquierdo hasta la Vega Sagriella, a los pies de SAN BABILES.

    Cincuenta y tres años más tarde en 15 de Agosto de 1302, en Segovia se emiten las llamadas Ordenanzas de la población de Segovia; al hablar de los mojones de la divisoria oriental del alfoz de Calatalifa, se dice "...fasta do da en Guadarrama, e Guadarrama arriba fasta do da en la carcaua de Romaniellos, e de la carcaua arriba fasta do da en Romaniellos, e de Romaniellos aRriba da en la carrera que va de la Vega a Paçanporra (Paz en Parra)...". Describiendo perfectamente los lugares que hay entre la perdida Venta de San Antón de Pax Nobis, con su puente que cruzaba el Guadarrama de Calatalifa, y el poblamiento medieval de VEGA SAGRILLA en las inmediaciones del vivero y pontón que hay a los pies del cerrón de SAN BABILES, que no son otros que la VENTA DE ROMANILLOS y el CORDEL SEGOVIANO que sería parte de la CARRERA TOLEDANA.

    Para muchos eruditos estas descripciones medievales no son otras que la calzada romana descrita en ITINERARIO DE ANTONINO que unía las mansiones perdidas de MIACUM (para mi en las inmediaciones del PUENTE DEL HERREÑO), y la TITULCIAM romana, que grandes estudiosos de la caminería romana como D. Gonzalo Arias ubicaron en las inmediaciones de Romanillos.

    El hijo de Cristobal Colón, D. Hernando Colón (1517- 1523), detalla esta vía cuando dice: "a de Sotos Albos (cerca de Segovia) a Ocaña: 789... sotos albos es lugar de 90 vecinos... y hasta ocaña ques en el reyno de toledo ay XXVII leguas y vase por son sotos e por junto con pellegeros e por santyllan e por la venta de don gotierra e por galapagar e por el pardillo e por la veguilla e por mostoles e por torrejon de velasco e por desquivias e 790 por la barca de alhondiga...". Una variante de la Carrera Toledana, donde desde la venta de don gotierra (venta de la Fuenfria) discurre por la calzada romana de Galapagar, las cuestas del Pardillo, cruza del Guadarrama de Calatalifa por el Puente de la Venta de San Antón de Pax Nobis, sube hasta la venta de Romanillos y desciende a la VEGA SAGRILLA +info, para después pasar junto a SAN BABILES +info, SANTO DOMINGO DE LA RIBOTA +info, y a la altura de FREGACEDOS (mal llamado Loranca), se salía de la Carrera Toledana para vía HUMANES, luego HUMANEJOS +info, para tras cruzar TORREJÓN DE VELASCO, y cruzar el arroyo Guatén por el PUENTE DE PALOMERO +info, llegar a ESQUIVIAS y llegar a la BARCA del Tajo.

    Por lo que los CAMINOS DE ROMANILLOS son un patrimonio de todos los matritenses, como importante vía de comunicación desde la Edad Antigua, sirviendo de importante cruce de caminos, para la infraestructura viaria para mover los minerales que se extraían de estas tierras, no hay que olvidar que el topónimo GALAPAGAR vendría de la forma de los lingotes de COBRE con forma de GALAPAGO que se extraían en estos lares. Debiendose proteger de la codicia de unos pocos, vaya por delante que soy defensor de la Propiedad Privada, pero para eso existen desde épocas inmemoriables la SERVIDUMBRE DE PASO. Cada día que pasa las acciones del hermano de la Duquesa de Alba asemeja la imágenes que se nos vienen a la cabeza al recordar la película "Los Santos Inocentes".

    Dice el historiador Américo Castro en "Sobre el nombre y el quién de los españoles" que entre las palabras España y español media un milenio. Que la palabra España era pronunciada por el vulgo que hablaba latín en la península hacia el año 300 d. C. Español, por el contrario, viene de la Provenza, del sur de Francia. Por tanto, entró por Catalunya, así que los catalanes son los primeros españoles. Para los romanos a lo que desde entonces se llama España era Hispania. Y hasta donde yo sé (que no es mucho), no hablaban para nada de conejos. También dice Castro que el nombre español no aparece como ético hasta el siglo XIII, Antes los españoles eran romanones, ROMANILLOS, godos, godinos, basconcillos, galleguitos, aragoneses... (de los catalanes ni mu) y cosas así.

    Recuerdo de poblamientos romanos son: Romanos (Zaragoza), Româs o Romao (Portugal), Romanillos (Soria, Guadalajara, Madrid; comp. Gudillos), Romanones (Guadalajara; comp. Godones), Romanos (Guadalajara)< romanicos, La Romana (Zaragoza; comp. La Goda), etc. Esta separación se evidencia en los topónimos que aluden a la raza del pueblo que los habitaba: Godos, Gudillos, Godones, Godojos&#8230; frente a Romanos, Romanillos, Romanones&#8230; (Lapesa [1980] 1995; Cano Aguilar 1997; Quilis 2003; Kremer
    2004).
     
    Última edición: 27 May 2013
  8. Lazaro2006

    Lazaro2006 Señor de los Puntos

    Registrado:
    16 Nov 2011
    Mensajes:
    4.902
    Me Gusta recibidos:
    1.408
    Ubicación:
    España
    :alloreto
     
  9. aqui hay dragones

    aqui hay dragones Miembro Reconocido

    Registrado:
    23 Jul 2012
    Mensajes:
    762
    Me Gusta recibidos:
    614
    Ubicación:
    Serranillos del Valle - MADRID
    [​IMG]

    En el Diccionario geografico-estadistico-historico de España y sus posesiones de ultramar de Pascual Madoz (1806-1870) se refiere al poblado de ROMANILLOS en los siguientes terminos:

    "cot. red en la provincia de Madrid (3 leguas), partido judicial de Navalcarnero, ayuntamiento y feligresia de Boadilla del Monte. Situación en terreno montuoso bien combatido por todos los vientos, y con Clima sano padeciéndose por lo común tercianas : tiene una Casa de mediana construcción ; conocida por el palacio de los condes del Montijo; un magnifico pajar circuido por varias casas pequeñas y malas; tres casas destinadas para los guardas: y una iglesia (Smtno. Cristo del Patrocinio) que como queda dicho depende de Boadilla del Monte El termino. confina N. Majadahonda; E. y S Boadilla del MOnte, y O. el río Guadarrama: el Terreno en su mayor parte es de secano, con muy poco de regadío, y casi todo el está poblado de monte de encina; hay algunos álamos negros: el r. Guadarrama ya citado y un arroyo que cruza el term., prestan buenas aguas, que utilizan los vecinos para sus usos y el de los ganados. CamiNos: de herradura, que dirigen á los pueblos limítrofes, PRODUCCIÓN: trigo, cebada , algarrobas y garbanzos : mantiene algun ganado lanar y varias muletas del Sr. conde y cría de conejos y perdices. Pobl : 6 vecinos. Este cot. con todo cuanto comprende es propiedad de los señor»« condes del Montijo, y aunque en todos los diccionarios publicados hasta el día y en los documentos oficiales se le di el nombre de v., debe esto entenderse en los términos qoe manifestamos en este art."

    Nuestros tres romanillos sorprendidos tras un miliario romano siguen sin salir de su asombro, al leer en el libro de Monteria de Alfonso XII hacer referencia a Pax Nobis y a El Horcajo, situándolo en lo alrededores del Castillo del Aulencia, que junto a Romanillos formaban un solo monte, mucho más grande que lo que hoy conocemos. Los heredamientos, ventas y expropiaciones fueron conformando lo que acabarían siendo cotos redondos y después municipios propios. Es una vergüenza como no queda ni rastro en la urbanización conocida como VILLAFRANCA DEL CASTILLO, ni de la ERMITA, ni de la VENTA, ni del PUENTE, y lo más asombroso una valla impida acercarse a ver los que serían los pilares del puente de PAX NOBIS. A los urbanizadores de este conjunto de chalet les salio la cosa bien, eliminando cualquier vestigio de su pasado, ahora decadas después se intenta borrar el pasado de ROMANILLOS.
     
    Última edición: 21 Feb 2017
  10. NCD MOUNTAIN

    NCD MOUNTAIN Montaña Perfecta

    Registrado:
    23 Sep 2011
    Mensajes:
    1.123
    Me Gusta recibidos:
    181
    Ubicación:
    PBMLANDIA-Boadilla del Monte
    ENHORABUENA, ESPECTACULAR

    Espero que la justicia sea conocedora de todo esto.
     
  11. comounamoto

    comounamoto Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Nov 2008
    Mensajes:
    2.073
    Me Gusta recibidos:
    79
    Ubicación:
    Por aqui, por alli y a dormir a Boadilla del monte
    Entonces...y desde mi ignorancia......le puedo dar los dos aplausos en la cara en la plaza del pueblo que le ofrecí? O tiene que darle veinte varazos de fresno en las posaderas el tío de la vara?
     
  12. aqui hay dragones

    aqui hay dragones Miembro Reconocido

    Registrado:
    23 Jul 2012
    Mensajes:
    762
    Me Gusta recibidos:
    614
    Ubicación:
    Serranillos del Valle - MADRID
    [​IMG]
    Vista desde el cuadrante inferior derecho de la Urbanización Villafranca del Castillo, donde se puede ver el control del terreno que ejerce Romanillos de Arriba.

    De las Relaciones Topográficas de Felipe II, que en 1575 pertenecía a Don Pedro de Lodeña, vecino de Madrid, y es todo cuanto se sabe de esa época. En el cuestionario del Cardenal Lorenzana en 1785, dice lo siguiente: El monte de Romanillo es coto redondo propio del Excelentísimo señor conde de Montijo, cuya jirisdicción civil y criminal le pertenece y, por ahora, sólo tiene diez y seis vecinos, pero se extenderá más, por querer su Excelencia formentarlo y repoblarlo, para cuyo fin va tomando las providencias conducentes a su logro.

    Este territorio está sujero, en la espritual, a la iglesia parroquial de San Cristóbal de Boadilla del Monte, de este arzobispado, cuyos diezmos percibe, pero las reiteradas instancias de Su Excelencia a la superioridad han conseguido se erija vicaria sujea a concurso, lo mismo que los demás curatos de él, y ya está construida, a costa de partícipes, la casa rectoral y el sacritán con parte de su iglesia, por cuya razón se segregará muy breve de dicha parroquial y será una de las muchas del arzobispado, pues falta poco para concluir dichas obras y en el sitio se va fomentando la repoblación proyectada por dicho Excelentisimo señor.

    Dicho monte dista de Madrid a cuya provincia está sujeto, cuatro leguas: al Poniente, una y media de Brunete, de Villanueva de la Cañada y El Pardillo; al Mediodía, una de Boadilla y dos de Villaviciosa; al Oriente, dos de Pozuelo de Aravaca; al Norte, una de Majadahonda; y con alguna más distancia están Las Rozas, Guadarrama, Colmenarejo, Valdemorillo, Sacedón, Navalcarnero, Sevilleja y otros.
     
    Última edición: 21 Feb 2017
  13. Muley

    Muley The Mechanic Moderador ForoMTB

    Registrado:
    11 Jun 2004
    Mensajes:
    9.891
    Me Gusta recibidos:
    47
    Ubicación:
    In The Torrist Island [Madriz]
    ojala con esto se despeje del todo la caña real, pq desde que hicieron la m-503 cortaron el paso salvo por la carretera. antes de la carretera yo baja desde alli directo a la avenida de villafranca y de alli el camino que lleva a la hermita. ahora hay dos fincas que no dejan pasar
     
  14. Feremine

    Feremine Rulador pernicioso

    Registrado:
    30 Ago 2006
    Mensajes:
    1.151
    Me Gusta recibidos:
    135
    Ubicación:
    En la Inopia
    Strava:
    Si señor espectacular, te respondo desde el pie del Arroyo de la Venta (de la Fuenfría), apenas un kilómetro más arriba de donde se ubicaba esta venta.
    En Galapagar estuve trabajando cuatro años, pero allí oficial mente achacan el topónimo a una charca que hay cerca de la M-510 (al lado del tanatorio nuevo), que está llena de Galápagos.
    La ruta que bien se describe en tu mensaje, es la que seguía yo para ir a currar en bici desde Alcorcón a Galapagar.
    Respecto a lo de Fregacedos en Fuenlabrada, también estuve presente (trabajé 13 años en aquel Ayuntamiento) cuando se decidió, tras la demolición de la parte no terminada de "Nuevo Versalles". Dado el interés que había en vender aquella zona, llamarla Fregacedos, que era su nombre original, sonaba poco atractivo y podía confundirse con "Friega Cerdos", dándole el nombre de Loranca, cuando Loranca se encuentra en la zona de la ermita de la Fuente, cerca de la C. Constitución, y la Iglesia en el centro de Fuenlabrada.
    Ya ves lo que hace la especulación.
     
  15. Feremine

    Feremine Rulador pernicioso

    Registrado:
    30 Ago 2006
    Mensajes:
    1.151
    Me Gusta recibidos:
    135
    Ubicación:
    En la Inopia
    Strava:
    ¿Te refieres a la finca que queda a la derecha del Guadarrama en sentido descendente desde la M-513, y la M-501?
     
  16. aqui hay dragones

    aqui hay dragones Miembro Reconocido

    Registrado:
    23 Jul 2012
    Mensajes:
    762
    Me Gusta recibidos:
    614
    Ubicación:
    Serranillos del Valle - MADRID
    D. Isaac Moreno en su libro Vías Romanas, escribe que mientras que el plomo, oro y otro minerales se almacenan en lingotes, el cobre se recogía, ya desde época romana, en “formas de torta redonda, conocidas como galápagos”. Se han encontrado piezas de estos galápagos de origen español en barcos naufragados en lugares alejados como las costas francesas de Marsella y Narbonense. Pero esto no sería lógico si en la comarca no hubiera importantes minas de cobre, elemento esencial para junto al estaño crear el BRONCE, como la MINA ANTIGUA PILAR +INFO, o incluso una FUNDICIÓN +INFO. No hay que olvidar que muy, pero que muy cerquita, estaría la VÍA DEL ESTAÑO que uniría el puerto de CARTAGO NOVA, con GALICIA vía Salamanca, que recorrio el mismo ANIBAL (de hay la calle ATOCHA de Madrid)

    Feremine, el despoblado de LORANCA no estaría donde dices, estaría concretamente cerca de la PAPELERA PENINSULAR, cerca de un importante yacimiento tardorromano y visigodo conocido como los BAÑUELOS. Saliendo desde el CAMPO DE FUTBOL dirección a Parla, en una curva se encontraria un cerrillo donde se asentaria el antigua LORANCA. Es una verguenza que se especulara con un nombre que esta al otro lado del termino municipal de Fuenlabrada, perdiendose un bonito nombre, o al menos me parece a mi, como es FREGACEDOS +INFO
     
  17. Feremine

    Feremine Rulador pernicioso

    Registrado:
    30 Ago 2006
    Mensajes:
    1.151
    Me Gusta recibidos:
    135
    Ubicación:
    En la Inopia
    Strava:
    Si tienes razón, en esa zona que dices cuando ampliaron la papelera, encontraron restos de una necrópolis. Eres un crack.
    Arqueo 020.jpg Arqueo 018.jpg Arqueo 014.jpg Arqueo 009.jpg Arqueo 007.jpg
     
  18. Feremine

    Feremine Rulador pernicioso

    Registrado:
    30 Ago 2006
    Mensajes:
    1.151
    Me Gusta recibidos:
    135
    Ubicación:
    En la Inopia
    Strava:
    Bueno.
    Mañana voy a rodar por allí con unos compis del curro. Andaremos por el camino de la vega sobre las 10:30.
    A ver cómo se da.
     
  19. arutor

    arutor Miembro

    Registrado:
    6 Sep 2008
    Mensajes:
    103
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Valdemoro
    IM-PRE-SIO-NAN-TE aporte.
     
  20. Muley

    Muley The Mechanic Moderador ForoMTB

    Registrado:
    11 Jun 2004
    Mensajes:
    9.891
    Me Gusta recibidos:
    47
    Ubicación:
    In The Torrist Island [Madriz]
    me refiero a la finca de de la derecha cuando cruzas por la m-503 el guadarrama sentido villanueva de la cañada. antes cruzabamos por alli el rio por un puente de pastores estilo en el de la M-501, sobre los viejos restos de otro puente republicano, el puente aun se ve justo de frente a donde llega el camino que viene de romanillos y seguíamos el rio por el otro lado hasta salir a la avenida de villafranca.
     

Compartir esta página