Explicacion teorica

Tema en 'General' iniciado por Mr.Proper, 28 May 2013.

  1. Mr.Proper

    Mr.Proper Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 Feb 2012
    Mensajes:
    7.704
    Me Gusta recibidos:
    2.149
    Hace tiempo que pienso en abrir este post, pero me resistia porque estoy hasta los 00 de las discusiones 26 vs 29. Pero no puedo mas. Por mas vueltas que le doy no le encuentro logica.

    El tema es que todo dios asegura que las 29" llanean mejor, son mas rapidas en llano, no puedes seguirlas con una 26, etc... Y yo me pregunto ¿por que?

    Por favor abstenerse de comentar sensaciones, a mi me parece, yo he probado y yo tengo y bla, bla, bla... Pido argumentos teoricos de proque una 29 es mas rapida en llano.

    Teniendo en cuenta que la velocidad punta de un vehiculo la determinan 3 fatores:

    1- potencia del motor

    2- aerodinamica

    3- desarrollo final

    ¿Como pueden un tamaño de rueda conseguir mas velocidad?

    Ejemplo practico:

    Un coche de 200cv, con un Cx de 0,29 y un desarrollo final X, tiene una velocidad punta de 220km/h. Por mas que pongamos ruedas mas grandes y pesadas o pequeñas y ligeras, si los otros 3 factores no varian, la velocidad punta será siempre la misma.

    Ya se que las 29 pasan mejor los obstaculos, tienen mayor inercia por lo que cuesta mas acelerar y decelerar. Pero yo me refiero exclusivamente a llanear. Una pista llana y recta donde se necesita mantener la maxima velocidad durante x tiempo.

    ¿Por que?
     
  2. dyc.cola73

    dyc.cola73 Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Oct 2008
    Mensajes:
    3.907
    Me Gusta recibidos:
    10
    Ubicación:
    Tierra del Oro Verde
    buena pregunta, haber si algun forero nos la responde, me uno a la duda compañero
     
  3. Nightjjr

    Nightjjr MTB Nightmare

    Registrado:
    27 May 2007
    Mensajes:
    18.254
    Me Gusta recibidos:
    5.904
    Ubicación:
    Gijon & Madrid
    Mr. Proper..

    En este problema que has planteado, si que irá más rápido la 29.

    A igual desarrollo... si por cada vuelta de pedal la rueda gira un ángulo (pon 90 grados). A mayor diámetro de la rueda mayor será la cuerda recorrida aunque gire el mismo ángulo. Con lo que a mismo desarrollo la bici rueda más metros.

    Un coche con más diámetro de rueda corre más que uno con menos.. pero le cuesta más llegar a esa velocidad. Porque el mismo desarrollo (plato - piñon) es diferente si la medida de rueda cambia.
     
    Última edición: 28 May 2013
  4. Mr.Proper

    Mr.Proper Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 Feb 2012
    Mensajes:
    7.704
    Me Gusta recibidos:
    2.149


    Lo siento pero no. Cuando digo desarrollo final quiero decir incluiendo las ruedas. Todos sabemos que unas ruedas mas grandes alargan el desarrollo. Para que una 26 tenga el mismo desarrollo final necesita un plato mas grande o un piñon mas pequeño, eso esta claro. Pero he dicho desarrollo final, o total, como quieras llamarlo.

    Es decir que las 2 bicis avancen exactamente lo mismo con cada vuelta de pedal.
     
    Última edición: 28 May 2013
  5. sergomc

    sergomc ciclista loco

    Registrado:
    6 Ene 2008
    Mensajes:
    10.122
    Me Gusta recibidos:
    627
    Ubicación:
    en madrid escondido
    El beneficio en el llano no es una mayor punta sino mantener esa velocidad mas tiempo, llegaras como mucho a 30 kh/h independientemente de la bici que lleves siempre con el mismo desarrollo y peso pero con una 29 estaras 3 min. a 30 km/h y con la 26 estaras 2 minutos, el minuto restante es el que la gente comenta como "imposible seguir una 29 en llano" ahora no me preguntes mas porque solo se hasta aqui que yo de fisica lo justo... esta es lo que se ve en el foro y se comprueba cuando te subes pero ni idea de porque la rueda mas grande lo consigue
     

  6. Mr.Proper

    Mr.Proper Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 Feb 2012
    Mensajes:
    7.704
    Me Gusta recibidos:
    2.149

    Ya te respondo yo. Por inercia. Las 29" tienen una mayor inercia en las ruedas. Por lo tanto cuesta mas acelerar y desacelerar. Que biene a ser lo mismo que cuesta mas lanzarlas y una vez lanzadas mantienen mejor la velocidad. Pero estamos hablando de segundos y metros. Esa mayor inercia te puede ayudar a subir un repecho muy empinado de 20 metros, pero no te hace rodar mas rapido ni con menos esfuerzo en llano durante km y km.


    Mi duda sigue sin respuesta.
     
  7. Nightjjr

    Nightjjr MTB Nightmare

    Registrado:
    27 May 2007
    Mensajes:
    18.254
    Me Gusta recibidos:
    5.904
    Ubicación:
    Gijon & Madrid
    Mr. Proper. En condiciones ideales de cero rozamiento no hay ninguna ventaja de la una respecto a la otra. Todos sabemos que en el espacio un cuerpo mantiene su inercia para siempre independientemente de si es una pluma o una roca.

    Cuando existen rozamientos.. hay que tener en cuenta muchísimos factores. Y se supone que la 29 a mismo rozamiento, como genera una inercia algo mayor, puede contrarrestar ese rozamiento con mejor eficiencia (haz la prueba de una canica grande contra una pequeña en el suelo de tu casa y verás cual llega más lejos empujándolas con la misma velocidad). Eso si... si las empujas con la misma fuerza llegarán al mismo sitio ya que la misma fuerza aplicada a un peso mayor hace que la velocidad de este sea menor y tenga menos inercia.

    Resumiendo, si consigues llevar una 29 a la misma velocidad de una 26, la 29 durará más tiempo rodando. Pero para llegar a esa velocidad hay que haber aplicado más fuerza para contrarrestar la inercia en parado de las ruedas de 29.

    Lo que no se es probarlo con fórmulas.

    Pero voy a pedirlo a un amigo que me haga las formulas. Que el otro día me demostró como el peso de la bici influye poquisimo en lo bien que funciona... todo con física y matemáticas.
     
    Última edición: 28 May 2013
  8. Mr.Proper

    Mr.Proper Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 Feb 2012
    Mensajes:
    7.704
    Me Gusta recibidos:
    2.149


    Ahora si. Totalmente deacuerdo.

    Pero aun veo una posible desventaja que no hemos comentado. Las ruedas de 29" tienen una mayor huella. Es decir mas goma en contacto con el suelo. Esto hace que traccion mejor, pero tambien que tenga mayores perdidas de energia por rozamiento.

    ¿que opinas?
     
  9. ram320

    ram320 Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Ago 2011
    Mensajes:
    3.104
    Me Gusta recibidos:
    1.394
    A veces os leo argumentar los beneficios de una 29,y me digo:me compro una 29 pero ya!.Luego leo los argumentos que dicen que los beneficios no son tantos,y me digo:me quedo con mi 26 que me lleva por todo tipo de caminos y rampones.
    Esto es un sinvivir.
     
  10. Nightjjr

    Nightjjr MTB Nightmare

    Registrado:
    27 May 2007
    Mensajes:
    18.254
    Me Gusta recibidos:
    5.904
    Ubicación:
    Gijon & Madrid
    Si, pero no.. aquí estás equivocado en un punto.

    Mayor superficie no implica mayor rozamiento. Y al haber más superficie habrá menos presión por punto y por lo tanto menos rozamiento por punto. Con lo que a igualdad de peso y de estructura y de coeficiente de rozamiento del material, el rozamiento será el mismo independientemente de la superficie en contacto.
     
  11. Andreçao

    Andreçao El Perfecto Inespecífico

    Registrado:
    15 Ago 2006
    Mensajes:
    19.829
    Me Gusta recibidos:
    8.743
    Las 29er no tienen más superficie de goma en contacto con el suelo. La superficie, para el mismo peso total y presión de aire en las ruedas es idéntica para ruedas de 20", 26", 29" o 36".
    La huella es más alargada. Por eso en una curva hay más tacos laterales en contacto con el suelo y la rueda agarra más.
    Las 29er tienen mucha menor resistencia a la rodadura. Por eso consume menos energía al rodar. No se debe confundir con el rozamiento, son dos cosas distintas.
    Además al tener un mejor ángulo de ataque pueden pasar mejor los obstáculos y éstos las frenan menos.

    Son los argumentos originales que se expusieron hace mucho tiempo, cuando empezaron a verse ruedas grandes por los caminos. Lo que pasa es que nadie hizo caso de ellos y todo se redujo a un absurda guerra de pulgadas.
     
  12. Mr.Proper

    Mr.Proper Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 Feb 2012
    Mensajes:
    7.704
    Me Gusta recibidos:
    2.149
    Ahora ya para postre, acabo de leer esta respuesta de otro post. Digna de enmarcar la pueba.

    Cito:

    Hace uno meses salio en la revista bike un test comparando 3 bicicletas de la misma marca con los mismos componentes pero con diferentes tamaños de rueda, 26, 27,5 y 29, publicidad de ese test aqui http://www.mountainbike.es/ en el video "megaversus diametros de rueda.

    No suelo comprar revistas de mtb, pero esa la compre porque el test parecia serio ya que ivan a prescindir de las famosas "sensaciones" y para ello usarian zapatillas de carretera con medidor de potencia, lo cual aclararia si es cierto uqe se va más rapido con el mismo esfuerzo segun el tamaño de rueda. Desde el punto de vista de test serio la medicion de la potencia empleada es un gran acierto porque no influye lo cansados que estean los riders o si lo hacen con más ganas o menos, da igual el tiempo en que hagan la vuelta al circuito porque lo interesante es saber los kilowatios de potencia que ha necesitado el rider para dar la vuelta al circuito .

    En los comentarios de los resultados de la revista luego se afirmaba que la 29 era más rodadora, la 27 más todo uso y la 26 más agil, pero viendo los graficos y los datos totales de tiempos en cada vuelta por individuo segun bicicleta, potencia empleada,etc las diferencias son minimas, incluso en algunos casos dando resultados contrarios a la "teoria" de las marcas, como que en algunos casos alguno de los riders necesito más algunos kilowatios más con la 29 que con la 26.
     
  13. Mr.Proper

    Mr.Proper Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 Feb 2012
    Mensajes:
    7.704
    Me Gusta recibidos:
    2.149

    Pero esto me lo debo creer asi, sin anestesia ni nada? Solo porque tu lo dices? Agradeceria una explicacion teorica.


    Fijate en el post de arriba, el de la prueba de la revista con zapatillas que miden la potencia aplicada. Resulta que las 29" en el caso de algunos riders necesitaron algunos kw mas con la 29 que con la 26.

    Si esa prueba no es objetiva...
     
  14. Nightjjr

    Nightjjr MTB Nightmare

    Registrado:
    27 May 2007
    Mensajes:
    18.254
    Me Gusta recibidos:
    5.904
    Ubicación:
    Gijon & Madrid
    Si, pero te ha faltado leer el caso que ha expuesto. Pista totalmente llana. Sin obstáculos.

    Y no es que tengan menos resistencia a la rodadura, sino que su mayor inercia a igualdad de rozamiento, hacen que ruede mas. Como dije antes... dos canicas en un suelo completamente lisos por muy diferentes que sea su tamaño, si se le aplica la misma fuerza, rodarán exactamente lo mismo. En cambio si se les aplica la misma velocidad, la grande rodará mucho más (ha necesitado de mayor fuerza para darle la misma velocidad).
     
  15. Nightjjr

    Nightjjr MTB Nightmare

    Registrado:
    27 May 2007
    Mensajes:
    18.254
    Me Gusta recibidos:
    5.904
    Ubicación:
    Gijon & Madrid
    Y Mr. Proper... en el otro hilo ya te han dado una gran respuesta. La de la wikipedia. Con eso creo que al final toda discusión se reduce a la nada... no?. Lo que ganas por un lado se pierde por otro.
     
  16. rhgastur

    rhgastur Miembro activo

    Registrado:
    25 Jun 2010
    Mensajes:
    540
    Me Gusta recibidos:
    157
    Buscando teorías no vas a encontrar la respuesta porque simplemente no existe. Una rueda de 29, 45 o lo que quieras, en superficies uniformes no te da más velocidad punta. Eso sólo lo hace el "motor" y el desarrollo final. En cuanto a lo que puede dar una 29 es una inercia y una sensación de rodar más uniforme. Los que tenemos bicis de carretera y sobre todo si hemos pasado por hierros esto lo notamos más: cuando llevas unas ruedas ligeras y una bici rígida, a un impulso sale disparada, si le metes las ruedas pesadas el impulso no la hace arrancar tan rápido, pero luego una vez arrancadas la sensación es de que la rueda gira más uniforme y que el giro que le aplicas al pedal sea "redondo" intentando minimizar los puntos muertos del pedaleo ayuda muchísimo a mejorar las sensaciones en las piernas. No estoy diciendo que ahora la burrada de que es mejor ir con ruedas pesadas, sino que la sensación de pedaleo uniforme puede llegar a ser mayor con ruedas un poco más pesadas. Si a esto le unes que las ruedas de 29 filtran más los baches y que los baches muscularmente cansan, pues puede dar la sensación de que en llano van mejor...pero vamos, que como si pones ruedas de patinete, lo duro o no duro exceptuando rozamientos, lo dice los metros avanzados por pedalada. Si hablamos de rozamientos en huella de rueda pierde la 29, pero probablemente en deformación de neumático no...y tendría que hacer números para ver que pasa en los ejes aunque creo que ahí sale peor parada la 26.
    Aparte de esto, yo hoy en día noto otra cosa...los desarrollos de montaña son mucho menos duros que hace digamos 5 o más años. Yo personalmente con la de monte tengo dificultades para encontrar un desarrollo que me vaya bien en cuestas moderadas y cuando me quiero dar cuenta llevo más cadencia de la que debo, quito desarrollo, cargo las piernas y me desfondo y no subo bien. Los que sois más de monte que yo seguro que esto lo tenéis mejor gestionado. A mi creo que esto me pasa porque no voy subiendo piñones uno a uno porque en el monte los cambios de pendiente son mucho más agresivos que en carretera, pero el caso es que me quedo sin desarrollos por arriba porque cambio atendiendo menos a las sensaciones de las patas que en carretera y sin embargo no voy forzado, y puede que ese efecto, al tener ruedas de 29 quizá lo reduciría ya que tendría menos desarrollo disponible y me equivocaría menos...en la bicicleta que tenía antes esto no me pasaba tanto porque subía 2 coronas y el efecto no era el de ahora que subo 2 coronas y exagerando es casi como si antes subía 4.

    Resumiendo: sobre el papel, la de 29 a lo "único" que ayuda es a superar mejor los baches y reducir vibraciones, pero a la vez el quitar vibraciones puede mejorar las sensaciones una barbaridad. Para los que andamos en carretera, sería casi hacer un símil de la diferencia de rodar en asfalto rizado o en una carretera lisa bien asfaltada que te deja acoplarte a la bici y apretar un punto más...

    No quiero entrar en polémicas, que yo en monte llevo de 26 y tengo muy poca experiencia con 29 (2 días con una Scott Spark de 29), pero en cuanto a fuerza aplicada al pedaleo y movimiento obtenido a velocidades constantes, despreciando rozamientos y en suelos uniformes, tirando de libreta sí puedo jurar y juro que da igual el tamaño de rueda. En cuanto a sensaciones, absorción de baches y "calidad" del pedaleo, ya escribí lo que pienso y no es más que una opinión probablemente mucho menos válida de la que tengan los que se hacen más kms. que yo al año.
     
    Última edición: 28 May 2013
  17. Mr.Proper

    Mr.Proper Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 Feb 2012
    Mensajes:
    7.704
    Me Gusta recibidos:
    2.149


    Totalmente cierto. Es lo que siempre e pensado, pero tanto leer que si llanean mejor, que si no puedes segurilas con 26"... Empezaba a pensar que era algo magico... ya veo que no hay magia.


    A menos que Andrecao nos demuestre lo contrario, doy mi gran duda por resuelta.
     
  18. Bpl

    Bpl Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 May 2006
    Mensajes:
    3.797
    Me Gusta recibidos:
    1.079
    Yo no me voy a meter en física profunda, pero a ver sí alguno me aclara esto.
    La inercia la da el peso de la rueda, cuanto más peso más inercia, a costa de lastrar más o sea aplicar más fuerza
    //Las 29er no tienen más superficie de goma en contacto con el suelo. La superficie, para el mismo peso total y presión de aire en las ruedas es idéntica para ruedas de 20", 26", 29" o 36".
    La huella es más alargada. Por eso en una curva hay más tacos laterales en contacto con el suelo y la rueda agarra más.
    Las 29er tienen mucha menor resistencia a la rodadura///

    Ala, ya está, además contando que las ruedas son igual de anchas
    Más agarre significa más rozamiento, no hay más, no puede agarrar más y ser más rodadora, ni lateral ni leches
    Más inercia implica más energía para frenar, con lo cual necesitarias más frenos, o ha iguales frenaría más tarde
     
    Última edición: 28 May 2013
  19. Nightjjr

    Nightjjr MTB Nightmare

    Registrado:
    27 May 2007
    Mensajes:
    18.254
    Me Gusta recibidos:
    5.904
    Ubicación:
    Gijon & Madrid
    La inercia no la da solo le peso de la rueda... si no la distribución del peso. No es lo mismo el peso en el punto de giro que el peso en el diámetro exterior de la rueda. Afectarán de maneras totalmente diferentes. (Esto en un entorno normal, en el espacio da igual donde esté el peso)

    Más agarre no significa más rozamiento. Los tacos de las ruedas pueden estar distribuidos y moldeados de tal forma que ejerzan poco rozamiento al rodar pero mucho al retener (tacos con una parte en forma de rampa y la otra cuadrada). Asi que si puede agarrar mucho y a la vez ser muy rodadora. Incluso la distribución de los tacos por la rueda afecta de gran manera al agarre y rozamiento de la rueda tanto yendo recto como en curva.

    Mas inercia si implica más energía para frenar, con lo cual es cierto que si hacen falta más frenos, comentario común en los usuarios de 29ers.
     
  20. Bpl

    Bpl Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 May 2006
    Mensajes:
    3.797
    Me Gusta recibidos:
    1.079
    Estoy de acuerdo contigo en lo de la Inercia, pero las ruedas de 29 no ha signifcado una evolución en la construcción de llantas, son simplemente más grandes, no se ha cambiado la distribución de los pesos, por lo tanto tienen más inercia por que pesan más.

    Tu puedes poner el mismo dibujo de taco en la de 26 que en la 29, por lo tanto volvemos al punto de partida, o agarran más o ruedan más, las dos cosas no pueden ser
     

Compartir esta página