Eso ya lo veremos, a partir de ahora si veo a uno pinchado con ruedas de 29 va a ser que no me voy a parar.... no llevo camaras tan grandes.
Si es verdad que lo de los pesos tiene que influir en algún sitio, sobre todo en la deformación del neumático La imagen que he puesto, u otra parecida, se utiliza para el cálculo y reparto de cargas de los transportes especiales No sé, cual sería el peso mínimo para que toda la banda de rodadura esté en contacto con el suelo (supongo que no mucho) Si un "biker" de 65 kg es capaz de que una cubierta apoye toda la superficie de rodadura en el suelo (aquí entra la presión, a mayor presión necesitarás más peso para obtener la misma superficie), el peso no sería determinante y la superficie final sería la misma que para uno de 80 kg. Mañana lo miro, que se me está escapando lo de los pesos, la deformación de los neumáticos o algo, pero vamos por hacer "númerinos" y por curiosidad. Creo que las inercias y los momentos, tiene más relevancia que las superficies para el comportamiento y rendimiento de las 29's
pues como te dije mas arriba. dentro de una rueda equilibrada de 26" y 29" , esta ultima goza de una mayor inercia una vez lanzada
Pero te costará más moverlas al principio... vamos como las 29's, no? Pues eso, ruedas de hormigón pa todos y las de 26's me las quedo yo... 8)
Te juro que lo e leido con mucho detenimiento 5 veces seguidas y no lo veo. Hasta lo que la deformacion se opone a nuestro esfuerzo, ok, todo claro, pero a continuacion dices que las ruedas grandes tienen menor resistencia a la rodadura. ¿por que motivo? ¿que explicacion tiene que no la veo? Gracias por decidirte a explicarte.
ustedes creen que a hermida y cia le dan estas clases teoricas?. Las diferencias, salvo circuitos muy cobcretos que pudieran beneficiar a una u otra, las diferencias son minimas. Como dice andrecao, para un profesional un minuto en maraton puede ser la diferencia de quedar primero o sexto. Pero para un aficionado?, por muy bueno que sea, la diferencia ni se nota. Otra cosa es las sensaciones que experimente en funcion de sus caracteristicas fomo ciclista "bikers", pero por tiempo?, si no compites no seria el factor que me hiciera ambiar a 29ers
mr.propper, sin acritud, pero tienes, o tuvistes que ser, el tipico alumno con que sueña un profesor por las noches..."y si...", "y si...". te lo digo de buenas eh saludo.
Lo primero, debido al momento de inercia tan brutal dudo que seas capaz de alcanzar la velocidad óptima y lo segundo, es que el momento cinético será tal que no podrás hacerlas girar o tumbar en una curva. Esto es como decir: "Si con desarrollos más duros corres más pues pones un plato de 60 dientes y un piñón de 11 y vuelas".
Jajaja... Tranquilo que no me lo tomo a mal. Solo es que llevaba mucho tiempo queriendo abrir este post y ahora me gustaria sacar algo en claro. Lo de la inercia lo tengo claro, puede ser bueno y malo. Lo de la huella lo mismo. Me falta lo de la deformacion del neumatico.
Pero podrían funcionar para tirase por una cuesta, con un empujón o remolcao un poco al principio... "Mecachis", como aparezca por aquí el del hilo de los "desarrollos" y los 70 km/h... Se tira por la cuesta de L'Orito con unas ruedas de 29 de hormigón armao... :meparto :meparto Pues eso....
***** la que estáis liando! Creo que deberíamos poner un bote entre todos y montarle a un motor de batidora una rueda de 26 y otra de 29, a ver con cual giraba mejor. Por muchas vueltas que le deis lo único que vais a sacar en claro y con total grado de certeza es que las de 29 son mejores porque superan mejor los baches, simplemente por su diámetro, y lo de que se corre más simplemente por la bici nada. Lo de los momentos de inercia es cierto, pero tener el mismo momento de inercia en una 26 y en una de 29 es simplemente hacer cuentas y colocar llantas más pesadas en la de 26. Eso sí, no va a haber ni una **** marca que se le ocurra decir que son mejores las llantas baratas y pesadas (que por supuesto no son mejores), pero es que si lo dijesen nos partiríamos el culo todos. Esto de las 29 es tema de facilidad a la hora de superar obstáculos y de comodidad a la hora de circular por suelos que no son uniformes. Esto último afecta bastante porque muscularmente el cuerpo no se machaca tanto y los que empezamos con las de carretera lo sabemos muy bien a hacer cambios de asfalto... Mira que me pasé años de mi vida haciendo cuentas de dinámica en las asignaturas de física...sobre el papel las de 29 se sostienen en lo que se sostienen, pero si lo que queremos es poner números no es bueno intentar sacar argumentos que se sostienen en factores poco cuantificables y lo de tener en cuenta la huella es uno de ellos porque los ángulos de trenzado de las fibras de las gomas de 29 y de 26 cambia simplemente por el tamaño de rueda, y eso cambia la deformación y por tanto la huella. ¿Afecta eso? Pues igual, pero tanto o menos que si el biker es más de ir sentado o de ir cargando peso sobre el manillar o variables similares.
Es que las 29" no son mejores que las 26" ni viceversa. Las ventajas de unas lo son mientras el terreno es favorable. En cuanto el terreno es más favorable para la otra las ventajas se convierten en desventajas. Ahora todo es determinar qué nos interesa más si la explosividad y manejabilidad de las 26" o la estabilidad en velocidad y giro de las otras. Con los datos empíricos en la mano las diferencias entre unas y otras son mínimas y es correctísimo lo que dices, rhgastur. Pero al fin y al cabo el hilo trata sobre las diferencias teóricas entre unas y otras. Y en eso estamos. Que luego en la práctica casi da lo mismo llevar una que otra, pues es cierto. Pero de eso ya se ha debatido largo y tendido en otros hilos. Yo tengo una 29er desde hace casi 7 años (de las primeras que aparecieron por aquí) y estoy encantado con ella. pero también es cierto que después me he montado un par de bicis "clásicas" de 26" y me lo paso como un eneno con ellas. No estoy aquí para defender a unas en detrimento de las otras porque resulta un poco infantil. En el fondo todas sirven para lo mismo y, si tienes suerte (espacio y dinero) puedes hacer convivir bicicletas de muchos tipos, con sus virtudes y sus limitaciones, y disfrutar de lo que cada una es capaz de ofrecerte. Y si no, es que ni eres ciclista ni te gusta montar en bicicleta.
Creo que esto se explica mas o menos así. Ignoro cuando mida el diámetro total de una llanta 29 y una 26 y esto es variable según la cubierta pero bueno. Supongamos que las 29 tienen 29 pulgadas de diámetro entre lado izquierdo de la superficie de contacto y el derecho y las 26 tienen 26 pulgadas respectivamente. Teniendo un desarrollo de 42-11 tenemos que: 42/11= 3.81 que son el número de vueltas que da el piñon por cada vuelta que da la multiplicación 29"(2.54cm)=73.66cm 73.66cm*Pi= 231.40cm de perímetro de la rueda 29 Entonces tenemos que si multiplicamos las 3.81 vueltas que da el piñon por cada vuelta de la multiplicación nos da una distancia recorrida de: 3.81*231.40cm= 881.67cm 8.8167 metros recorridos por cada pedaleada completa usando un desarrollo de 42-11 en una bicicleta 29. Ahora usando esos mismos desarrollos en una 26: 26"(2.54)=66.04cm 66.04*Pi=207.47cm de perímetro en la rueda de 26" Entonces tenemos que si multiplicamos las 3.81 vueltas que da el piñon por cada vuelta de la multiplicación nos da una distancia recorrida de: 207.47cm*3.81=790.46cm 7.9046 metros recorridos por cada pedaleada completa usando un desarrollo de 42-11 en una bicicleta 26. En conclusión la bicicleta 29 recorre 91.21cm más por cada ciclo de pedaleada usando un desarrollo de 42-11. Otra cosa como dijeron los compañeros es por cuanto tiempo puedas aguantar esos desarrollos y a que ritmo. Saludos y si toy mal que alguien corrija .
Esto lo he leido varias veces y no le encuentro sentido. Si la superficie es la misma y el diámetro de la cubierta es igual, una de dos, o las de 29 tienen mucho más balón o eso no es cierto, pues la anchura a priori sería la misma. Es más, si eso fuera cierto, una cubierta de 26 estrecha, hinchada a la misma presión, tendría una huella más larga que una ancha, por lo que agarraría mucho más. Saludos.