Explicacion teorica

Discussion in 'General' started by Mr.Proper, May 28, 2013.

  1. Martini racing

    Martini racing Miembro Reconocido

    Joined:
    Jan 27, 2011
    Messages:
    2,120
    Likes Received:
    99
    Location:
    https://twitter.com/INTESEC_CB
    Strava:
    No es lo mismo mantenerla a la misma velocidad que mantenerla en movimiento a distinta velocidad.
     
  2. neno206

    neno206 Miembro

    Joined:
    Sep 27, 2010
    Messages:
    78
    Likes Received:
    0
    Pues aclarado que no tienes ningún problema personal conmigo y para no desvirtuar ni entorpecer más el post,
    yo seguiré opinando lo que me parezca y tu me ignoraras o si quieres debatir hazlo con respeto.
    Un saludo.
     
  3. Bpl

    Bpl Miembro Reconocido

    Joined:
    May 29, 2006
    Messages:
    3,797
    Likes Received:
    1,079
    Me estas diciendo que un camion de 14000kg gasta menos que n coche de 1000kg los dos a 120m/h? Por favor, seamos serios
     
  4. Nightjjr

    Nightjjr MTB Nightmare

    Joined:
    May 27, 2007
    Messages:
    18,254
    Likes Received:
    5,904
    Location:
    Gijon & Madrid
    Volvemos al Spinning... si pones la rueda en movimiento y dejas de dar pedales... te aseguro que sin aplicar nada de fuerza la rueda sigue girando.. y la fuerza aplicada es cero.

    Si la quieres acelerar o frenar te costará más cuanto más momento de inercia (como bien dijeron por ahí) tenga la rueda. Pero para mantenerla te costará menos.
     
  5. Nightjjr

    Nightjjr MTB Nightmare

    Joined:
    May 27, 2007
    Messages:
    18,254
    Likes Received:
    5,904
    Location:
    Gijon & Madrid
    Jejeje... una vez puestos a 120km/h los dos en un llano perfecto, si dejas de acelerar... seguro que el camión llega más lejos. Otra cosa es que para poner el camión a 120 has gastado la de dios... eso sin duda. Así que si... a igualdad de motor gastaría menos el camión una vez llegados a esa velocidad... pero no para llegar a esa velocidad, que para eso gastaría mucho más. Pero estoy seguro que un motor 1.4 de 75 CV no puede ni empezar a mover el camión y le hace falta un motor enorme que gasta litros y litros.
     
  6. Cibrao

    Cibrao Miembro Reconocido

    Joined:
    Oct 22, 2005
    Messages:
    3,146
    Likes Received:
    163
    Location:
    A Coruña

    El rozamiento de las ruedas del coche o de la bici es proporcional al Ro x m x g (Ro es un coeficiente de rozamiento de los materiales, en este caso cubierta y suelo), m la masa y g la gravedad.

    Esa fuerza de rozamiento se emplea para parar el coche, con la siguiente fuerza: Ro x m x g

    Esta fuerza parará el coche o la bici con una aceleracion de Ro x g....y rectifico.....pararan los dos coches (el cargado con 4 personas) y el cargado con una sola persona al mismo tiempo.
     
  7. Martini racing

    Martini racing Miembro Reconocido

    Joined:
    Jan 27, 2011
    Messages:
    2,120
    Likes Received:
    99
    Location:
    https://twitter.com/INTESEC_CB
    Strava:
    A mi entender,si,la rueda sigue girando como dices pero a MENOR velocidad.Y para mantenerla a la misma velocidad a la que la habias puesto necesitaras mas fuerza cuanto mas pese la rueda.
     
  8. uei065

    uei065 Jose(chu) Bttro Probadores

    Joined:
    Apr 26, 2010
    Messages:
    14,383
    Likes Received:
    2,681
    Location:
    Canyoneando Gallaecia
    Lo que a tí te ha quedado claro es erroneo.
    Para mantener la cadencia de pedaleo, una rueda con mas inercia necesita menos fuerza (en realidad energía).
    Y eso no es ninguna contradicción con que cuesta mas arrancarla, cuesta mas las aceleraciones lentas, y cuesta mas pararla.
     
  9. Bpl

    Bpl Miembro Reconocido

    Joined:
    May 29, 2006
    Messages:
    3,797
    Likes Received:
    1,079
    Espermento facil en casa. motor electrico de pilas, a que gira rápido, ahora hacemos un círculo de cartón y lo ponemos en el motor, Que pasa?, o que gira más despacio, ahora uno más grande que pasa? que ni llega a arrancar. y si arranca gira más despacio
    La potencía es la misma, porque es el mismo motor pero han caido drásticamente las revoluciones (la cadencia).Si queremos mantenerlas tenemos que subr la potencia
    Con el círculo pequeno tarda x en terminarse la bateria y con el grande tardará menos, Que pasa? pues que consume más energía,Se supone que solo gastaría más al arrancar, pero ya vereis como no
     
  10. phenix

    phenix Miembro Reconocido

    Joined:
    May 11, 2006
    Messages:
    1,508
    Likes Received:
    126
    Location:
    Murcia
    Que cansinos, por Dios!!!

    Desde ayer, más de 15 pág. Para nada, porque el que no quiera entender que las 29 tienen ciertas ventajas, dará igual las leyes y argumentos que se le den, porque el sacara otros y se quedará tan ancho.

    Que cada uno lleve y disfrute del tamaño de rueda que le salga de la nariz y si alguna vez quiere saber la verdad, que no busque explicaciones teóricas porque cada uno va ha encontrar las explicaciones que más le convenga según crea. Que pruebe y encontrara su verdad!!!

    Paz hermanos.

    Pd. Se lee cada argumento por aquí, que tela, telita tela!!!
     
  11. Nightjjr

    Nightjjr MTB Nightmare

    Joined:
    May 27, 2007
    Messages:
    18,254
    Likes Received:
    5,904
    Location:
    Gijon & Madrid
    Hago un copia pega... una cosa es calcular esto en parado.. y otra en movimeinto. Hay una fuerza que es la inercia que tu no cuentas con ella.. que es mayor cuanto mayor sea la masa.

    Un ejemplo bastante común de fricción dinámica es la ocurrida entre los neumáticos de un auto y el pavimento en un frenado abrupto.
    [​IMG]
    Como comprobación de lo anterior, se realiza el siguiente ensayo, sobre una superficie horizontal se coloca un cuerpo, y le aplica un fuerza horizontal F , muy pequeña en un principio, se puede ver que el cuerpo no se desplaza, la fuerza de rozamiento iguala a la fuerza aplicada y el cuerpo permanece en reposo, en la gráfica se representa en el eje horizontal la fuerza F aplicada, y en el eje vertical la fuerza de rozamiento Fr.
    Entre los puntos O y A, ambas fuerzas son iguales y el cuerpo permanece estático; al sobrepasar el punto A el cuerpo súbitamente se comienza a desplazar, la fuerza ejercida en A es la máxima que el cuerpo puede soportar sin deslizarse, se denomina Fe o fuerza estática de fricción; la fuerza necesaria para mantener el cuerpo en movimiento una vez iniciado el desplazamiento es Fd o fuerza dinámica, es menor que la que fue necesaria para iniciarlo (Fe). La fuerza dinámica permanece constante.
    Si la fuerza de rozamiento F[SUB]r[/SUB] es proporcional a la normal N, y a la constante de proporcionalidad se la llama [​IMG]:
    [​IMG]
    Y permaneciendo la fuerza normal constante, se puede calcular dos coeficientes de rozamiento: el estático y el dinámico como:
    [​IMG]
    donde el coeficiente de rozamiento estático [​IMG] corresponde al de la mayor fuerza que el cuerpo puede soportar inmediatamente antes de iniciar el movimiento y el coeficiente de rozamiento dinámico [​IMG] corresponde a la fuerza necesaria para mantener el cuerpo en movimiento una vez iniciado.

    [h=4]Rozamiento dinámico[/h] [​IMG]
    Dado un cuerpo en movimiento sobre una superficie horizontal,deben considerarse las siguientes fuerzas:
    F: la fuerza aplicada.F[SUB]r[/SUB]: la fuerza de rozamiento entre la superficie de apoyo y el cuerpo, y que se opone al deslizamiento.F[SUB]i[/SUB]: fuerza de inercia, que se opone a la aceleración de cuerpo, y que es igual a la masa del cuerpo m por la aceleración que sufre a.P: el peso del propio cuerpo, igual a su masa por la aceleración de la gravedad.N: la fuerza normal, que la superficie hace sobre el cuerpo sosteniéndolo. Como equilibrio dinámico, se puede establecer que:
    [​IMG]
    Sabiendo que:
    [​IMG][​IMG][​IMG] se puede reescribir la segunda ecuación de equilibrio dinámico como:
    [​IMG]
    Es decir, la fuerza resultante F aplicada a un cuerpo es igual a la fuerza de rozamiento Fr mas la fuerza de inercia Fi que el cuerpo opone a ser acelerado. De lo que también se puede deducir:
    [​IMG] [​IMG] [​IMG] Con lo que se tiene la aceleración a que sufre el cuerpo, al aplicarle una fuerza F mayor que la fuerza de rozamiento Fr con la superficie sobre la que se apoya.

    Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Fricción
     
  12. uei065

    uei065 Jose(chu) Bttro Probadores

    Joined:
    Apr 26, 2010
    Messages:
    14,383
    Likes Received:
    2,681
    Location:
    Canyoneando Gallaecia
    Es no es evidente, tendrías que hacer un estudio dinámico para saber si la mayor fuerza de rozamiento que tiene el coche 4 personas, compensa la inercia a mayores que tendría ese vehículo debido a la masa de esas 4 personas.

    En el caso de las ruedas no es lo mismo, por que estamos hablando de ruedas de igual peso, pero de distinta inercial puesto que teóricamente una rueda de 29 tiene mas inercia que una de 26.
    En este caso las de rozamiento serían idénticas, pero las inercias afectarían de forma distinta a la variación de movimiento.
     
  13. Martini racing

    Martini racing Miembro Reconocido

    Joined:
    Jan 27, 2011
    Messages:
    2,120
    Likes Received:
    99
    Location:
    https://twitter.com/INTESEC_CB
    Strava:
    caso practico:
    Pongamos un coche en unos caballetes con las ruedas en el aire a x revoluciones durante 5 minutos y gastara x litros de gasolina.
    Ahora pongámoslo igual pero sin cubiertas en las ruedas y en el mismo tiempo a las mismas revoluciones gastara menos gasolina.
     
  14. Nightjjr

    Nightjjr MTB Nightmare

    Joined:
    May 27, 2007
    Messages:
    18,254
    Likes Received:
    5,904
    Location:
    Gijon & Madrid
    Aqui se piden teorías... si no te gustan ya sabes donde no entrar. O no se puede discutir de física aplicada a la MTB porque a tí te aburre.
     
  15. Nightjjr

    Nightjjr MTB Nightmare

    Joined:
    May 27, 2007
    Messages:
    18,254
    Likes Received:
    5,904
    Location:
    Gijon & Madrid
    Pues no o pues si... depende de como hagas el experimento.

    Experimento 1:

    Con las ruedas paradas, medimos el consumo de llevarlas a una velocidad y las mantenemos a esa velocidad un tiempo X. Depende del tiempo que las mantengamos, en este caso gastaría menos gasolina el de ruedas sin cubiertas.

    Experimento 2:

    Con las ruedas ya en movimiento y calcular la gasolina que se gasta solo de mantenerlas a esa velocidad. Gastará menos el de las ruedas con cubiertas.
     
  16. Bpl

    Bpl Miembro Reconocido

    Joined:
    May 29, 2006
    Messages:
    3,797
    Likes Received:
    1,079
    Es parecido a lo que yo decía
    Espermento facil en casa. motor electrico de pilas, a que gira rápido, ahora hacemos un círculo de cartón y lo ponemos en el motor, Que pasa?, o que gira más despacio, ahora uno más grande que pasa? que ni llega a arrancar. y si arranca gira más despacio
    La potencía es la misma, porque es el mismo motor pero han caido drásticamente las revoluciones (la cadencia).Si queremos mantenerlas tenemos que subr la potencia
    Con el círculo pequeno tarda x en terminarse la bateria y con el grande tardará menos, Que pasa? pues que consume más energía,Se supone que solo gastaría más al arrancar, pero ya vereis como no
    Y ahora aplcarle cierto rozamiento a los discos
     
  17. joba_gti

    joba_gti hinjeniero de postal

    Joined:
    May 4, 2011
    Messages:
    961
    Likes Received:
    20
    Location:
    Bilbaw

    todavía voy por la página 2 y sigo leyendo los tochazos que habéis escrito todos
    a ti en particular Mr. Proper te comento un error conceptual que tienes (y aún no sé si te han resuelto o has descubierto páginas más adelante) la inercia que tu hablas es esta: 1ª Ley de Newton EF=0
    la inercia que te dice Andreçao es esta: L=I.w (momento angular de INERCIA), es decir NO IMPORTA LA MASA, importa la FORMA, por eso una rueda de perfil 80 de carbono hueca tendrá mas incercia de giro (momento de inercia angular) que una de peril extraplano y 3kg de plomo, porque la forma es la que le da esa capacidad de seguir girando

    espero haber servido de ayuda
    sigo leyendo...
    saludos
     
  18. uei065

    uei065 Jose(chu) Bttro Probadores

    Joined:
    Apr 26, 2010
    Messages:
    14,383
    Likes Received:
    2,681
    Location:
    Canyoneando Gallaecia
    Si le quitas las cubiertas, las ruedas ya no solo tienen menos inercia, también tienen menos peso, y por lo tanto no son casos comparables.
     
  19. Nightjjr

    Nightjjr MTB Nightmare

    Joined:
    May 27, 2007
    Messages:
    18,254
    Likes Received:
    5,904
    Location:
    Gijon & Madrid
    Bpl.. es que un motor eléctrico tiene muy poca inercia. En cuanto dejas de suministrar corriente, se para por efecto de los imanes.

    Puesto de otra manera... pon un plato de papel sobre un palo a dar vueltas y un plato de esos de vajilla pesados.

    Ponles a dar vueltas a la misma velocidad... cual se para antes? a cual tendrás que empujar más veces para que se mantenga girando? El plato de papel enseguida se parará y se caerá y el de "porcelana" seguirá girando bastante más tiempo.
     
  20. Bpl

    Bpl Miembro Reconocido

    Joined:
    May 29, 2006
    Messages:
    3,797
    Likes Received:
    1,079
    Esto pasado a las bicis es que a igual peso las 29 tienen más inercia que las 26. El problemas es que en el caso del MTB una 26 siempre pesará menos que una 29 al ser más pequenas, y en nuestro caso ese lastre es lo que más nos perudica, más que la supuesta ventaja que nos dan las 29
    Pero podemos aligerar la 29
    Pero entonces, lo aplicamos a una 26, y serán aún más lgeras
     

Share This Page