Explicacion teorica

Discussion in 'General' started by Mr.Proper, May 28, 2013.

  1. fumego

    fumego Miembro Reconocido

    Joined:
    Jan 9, 2011
    Messages:
    1,361
    Likes Received:
    303
    Yo me centro en la hipótesis de velocidad constante en llano porque es lo que plantea el autor del post, simplemente. Está claro que para acelerar, frenar, girar etc entran otras cosas, el propio autor lo tiene claro. Pero en llano y a velocidad constante, esto es lo que hay.

    Sobre la huella, lo que afecta es el peso (mayor peso, mayor huella) y la presión (mayor presión, menor huella). Si desprecias la resistencia que ofrece el neumático a deformarse (a chafarse) el equilibrio se produce cuando la presión externa ejercida sobre la huella iguala la presión del neumático. La fuerza que deforma la cubierta es el peso, supuestamente el mismo en ambas bicis, entendido peso total bici+ciclista. Si la presión también lo es, la superficie de la huella es la misma. Por supuesto cuando digo peso me refiero al reparto de este entre las 2 ruedas, que supongo el mismo en las 2 bicis, por ejemplo 70% detrás 30% delante.
    Piensa en dos cilindros del mismo material, por ejemplo acero pulido, sobre una superficie rígida pulida. Los cilindros tienen distinto diámetro, pero el mismo peso (digamos que el grande es hueco). Si empujas ambos ligeramente, estos no se mueven, debido a la resistencia a la rodadura. Vas incrementando la fuerza poco a poco. ¿Cual empieza antes a moverse? Pues el grande (ojo es más grande pero pesa lo mismo). ¿Porque?. Porque el par de giro es mayor ya que el centro del cilindro grande está más alejado del suelo (radio).
    Saludos.
     
  2. garnacho

    garnacho Miembro activo

    Joined:
    Dec 9, 2008
    Messages:
    1,680
    Likes Received:
    24
    Hombre, teniendo en cuenta que la fuerza de la gravedad depende de la masa del objeto, en este caso coche y ocupantes...
     
  3. garnacho

    garnacho Miembro activo

    Joined:
    Dec 9, 2008
    Messages:
    1,680
    Likes Received:
    24
    Hola, Andreçao

    Si la superficie de contacto es la misma, la huella no puede ser más larga a menos que la rueda sea más estrecha. No dependería del diámetro de la rueda sino del balón de la misma. Es decir, pasaría un poco como con el tubeless, una de 29 (con el mismo balón que una de 26) podría ofrecer una mayor superficie de contacto que una de 26 porque, en este caso por su mayor tamaño (en el caso del tubeless por el diseño de los neumáticos), se puede llevar a menor presión.

    Saludos.
     
  4. Bpl

    Bpl Miembro Reconocido

    Joined:
    May 29, 2006
    Messages:
    3,797
    Likes Received:
    1,079
    Iniciado por Andreçao
    No, no es así.
    A mayor diámetro menor resistencia a la rodadura. la huella es igual, pero más larga.


    Ya te demostre que la diferencia de coeficiente de resistencia a la rodadura es mucho más amplio cambiando el modelo de cubierta, que la insignificante diferencia entre 26 y 29, no sigamos por ahí.


    la huella es igual, pero más larga. En que quedamos es igual o más larga, más huella más agarre más resistencia, ya se ha dicho chopocientas veces a lo largo del post.
     
  5. Bpl

    Bpl Miembro Reconocido

    Joined:
    May 29, 2006
    Messages:
    3,797
    Likes Received:
    1,079
    Hay veces que esto se parece a la regla /ROJO CORRE MAS/
    No se si algien conoce el juego Warhammer. Al principo uno de los ejercitos del juego tenía la regla /ROJO CORRE MAS/, que consistía que sus vehículos que estubieran pintados de rojo corrían más, por qué? Por que simplemente ellos lo creian así.

    Pues esto es lo mismo, un día diran que las bicis roas corren más, porque sí, y abrá un montón de gente que se comprará una bici roja y subirá, bajará y controlará más que el resto.
    -Las sensaciones que trasmte la roja no son comparables a ninguna otra,
    -Pero si es igual
    -No, no , es roja
     
  6. JLRod

    JLRod Miembro

    Joined:
    Jun 22, 2011
    Messages:
    105
    Likes Received:
    1
    Buenas, vaya por delante que no tengo mucha idea del tema, un principiante total en esto de las bicis, como para ponerme yo a discutir que es mejor o peor.... ayer vi este video que habla del tema de la inercia, a partir del minuto 1´10" hacen un experimiento, no se si mas profesional o menos, a ver que os parece y sirve de algo. Tambien hablan de la huella, paso de obstáculo y demás.

    [video=youtube;pUxrpvg1vqQ]http://www.youtube.com/watch?v=pUxrpvg1vqQ&list=UU0eYrD6sRoLBvq_c4Jri-0A&index=6[/video]

    Saludos
     
    Last edited: May 30, 2013
  7. uei065

    uei065 Jose(chu) Bttro Probadores

    Joined:
    Apr 26, 2010
    Messages:
    14,383
    Likes Received:
    2,681
    Location:
    Canyoneando Gallaecia
    No es del todo correcto. El balón lógicamente influye, pero a igualdad de balón, presión y peso sobre la rueda, en una 29 la huella es mas larga y mas estrecha que en una 26, pero en ambas la superficie de contacto es la misma.


    La huella es de igual superficie pero mas larga (la de 29).
     
  8. LurGul

    LurGul Miembro activo

    Joined:
    May 8, 2013
    Messages:
    438
    Likes Received:
    40
    Andreçao, no hay quien te haga salir de tus cavalas. Tu mismo te das la respuesta. Es como que me estas afirmando que el caballo blanco de santiago es negro. El radio (diámetro) tiene influencia, pero más el peso multiplicado por la longitud de la huella.

    Mi ultimo aporte. Como dice otro compañero: rojo corre más. jajajajaja
     
    Last edited: May 30, 2013
  9. garnacho

    garnacho Miembro activo

    Joined:
    Dec 9, 2008
    Messages:
    1,680
    Likes Received:
    24
    ¿Por qué, si la superficie de contacto no depende del diámetro de la rueda? Y la superficie, simplificando, depende de la longitud de la huella y de la anchura. La anchura la podemos modificar con un mayor o menor balón.

    De todas formas, si es cierto que al ser más larga ofrece menos resistencia a la rodadura, también ofrecerá menos agarre, porque al ser más larga la huella es más estrecha. O eso, o estamos todos equivocados poniendo cubiertas de más balón cuando queremos agarre.

    Saludos.
    PD: De todas formas, ¿de cuánto estamos hablando, de 1mm?
     
  10. Tebi00

    Tebi00 Miembro

    Joined:
    May 14, 2013
    Messages:
    64
    Likes Received:
    0
    Location:
    León/Coruña
    hombre.... en el desarrollo final intervienen las ruedas. Y con un papel importante.
     
  11. Nandobiker

    Nandobiker Miembro activo

    Joined:
    Jul 13, 2012
    Messages:
    1,821
    Likes Received:
    29
    Me prometi no volver a postear en general , y encima en un post tipico de 26 vs 29 vs mi pene que lo tengo enorme!

    Yo no quiero crear polemica , se que es casi imposible por estos lares , pero bueno parece que este es un hilo respetuoso, y por eso creo que voy a dar mi opinion y por que me sale de las narices ,heheh.

    A la pregunta que hacian sobre si dos coches correrian igual uno con ruedas mas grandes y otro con unas algo mas pequeñas es , si... lo que habria que modificar es la relacion de marchas de la caja de cambios, pero correrian igual, lo mismo, siempre y cuando descontemos el rozamiento superior de una rueda mas grade pues tiene mas contacto con la superficie , y el peso, suponiendo que sea del mismo peso. ( es mi teoria que alguien me la desmonte si la cree erronea )

    ¿ Por que se ponen ruedas mas grandes en un coche ? pues por temas de agarre , por temas de calentamiento de las gomas , ya que al ser mas grande se distribuye mejor la pisada y la banda de rodadura no da tantas vueltas con el calentamiento que eso conlleva, soportando mejor velocidades mas altas , ojo , que no corre mas , que soporta mejor el calor , lo disipa mejor y tardan mas en calentarse , todo esto hablando de extremos.

    Seguramente por el efecto giroscopico quizas..... pero eso puede ser algo negativo por demas y algo positivo en su termino justo, si pones unas ruedas enormes se vuelve torpe , si pones unas muy muy pequeñas pierde establidad...

    Hablando de bicicletas, ¿ Que tendriamos con una 29 ?, nosotros no somos motores eso para empezar y el organismo no tolera de la misma forma una cadencia alta que una cadencia mas contenida y baja , por regla regeneral cansa mas una cadencia alta, necesaria en una 29 ... para combatir la falta de brio o el brio que pierde por varias cosas.

    Pesan mas , muchas veces 1kg mas , eso hay que moverlo , se esta demostrando que tienen mas roce incluso que las 26 sobre el suelo , quizas , salgan victoriosas en terrenos arenosos por que alomejor se clavan algo menos... pero yo cuando monto en bici y piso un banco de arena lo que quiero rapidamente por mucho que me entorpezca el moviento , es tocar rapidamente suelo para conseguir agarre... y en eso la 26 es mejor pues hace mas presion por cm2 o como lo querais llamar , y digo esto al hilo de lo que se esta comentando.

    La unica ventaja , no es ni que corran mas , ni que te hagan ser mejor persona, la ventaja real , es que pasan mas sueavemente por los desniveles y baches , hasta ahi , yo es lo unico que le veo, y quizas por eso sean mas comodas , de ahi que la gente hable de sensaciones , de seguridad , van mas comodos y vibra menos la bicicleta en bachecitos...

    Ni correras mas ni tonterias del estilo, nada de nada , hombre si pesan mas las ruedas mas inercia tendran, pero peor arracanda tambien tendran , y lo que dicen , toda la vida hablando de llantas ligeras , y ahora resulta que si pesan mas es mejor... venga hombre!

    Para mi es marketing puro y duro , es como si me dicen que si monto unos slics en mi coche , llego 0,27 segundos antes al curro... jajaja, y encima los tengo que cambiar cada 2 semanas.

    Que se la compre al que le guste , es repetable , pero no merecen la pena para mi gusto , sacrificas peso , arracanda , la bicicleta la encareces, para mi son tan infimas las ventajas , que me parecen un capricho que no aporta mucho a lo que es una 26.

    Y las 27 .... eso ya , es la chorrada padre , por que mira el salto de 26 a 29 puede tener alguna diferencia mas significativa , pero meter una rueda un peeeelin mas grande y liar la de dios dejandose pasta para no notar practicamente nada.... chico se lo dejo a los profesionales, que a esos se las regalan y les hacen fotos para luego vendernoslas... si pudieran elegir ellos a saber que diria mas de uno.

    Es solo mi opinion , no quiero que nadie se la tome como si yo fuera un taliban gritando el coran.
     
    Last edited: May 30, 2013
  12. uei065

    uei065 Jose(chu) Bttro Probadores

    Joined:
    Apr 26, 2010
    Messages:
    14,383
    Likes Received:
    2,681
    Location:
    Canyoneando Gallaecia
    Efectivamente, las dimensiones de la superficie de contacto no de pende del diámetro de la rueda, si no del peso y la presión, pero la forma de esa superficie si depende del diámetro, haciéndose mas larga y mas estrecha a medida que aumenta el diámetro.
    No sé exactamente de cuanto estamos hablando, si de 1mm, de 0,1, de 10, o de 100, simplemente estoy explicando la física de esa situación.
     
    Last edited: May 30, 2013
  13. Mare Nostrum

    Mare Nostrum Mirando adelante

    Joined:
    Mar 25, 2013
    Messages:
    12,074
    Likes Received:
    1,798
    Ya se echaban de menos tus "tochos", Nandobiker.... Veo que no has cambiado de opinion estos meses, y en este tema estoy de acuerdo contigo.
    Un saludo y bienvenido de nuevo
     
  14. enderx33

    enderx33 Miembro Reconocido

    Joined:
    Oct 13, 2012
    Messages:
    1,167
    Likes Received:
    330
    Location:
    La sierra de Madrid
    JLrod muy bueno el vídeo de Mammoth, estos tíos son de lo mejor, siempre intentando ayudar desde el respeto...saludos!
     
  15. Nightjjr

    Nightjjr MTB Nightmare

    Joined:
    May 27, 2007
    Messages:
    18,254
    Likes Received:
    5,904
    Location:
    Gijon & Madrid
    He visto solo la primera parte del video.. y ya me pareció lamentable la prueba. Prefería no seguir mirando. Justo la parte de la inercia.

    A mismo desarrollo en la bici, le estás dando más velocidad a una 29 que a una 26 (distancia por pedalada), luego es normal que esté más tiempo girando.

    Que pongan un desarrollo final igual y que las ruedas recorran la misma distancia por pedalada y ya podremos hablar de una prueba un poquito más seria.

    Se les ve demasiado el plumero a los de mammoth.

    PD: Y si.. este hilo me está gustando porque aunque nos equivoquemos (todos podemos hacerlo), se corrige de manera educada y correcta.

    Gracias a todos por mantenerlo asi :)
     
  16. uei065

    uei065 Jose(chu) Bttro Probadores

    Joined:
    Apr 26, 2010
    Messages:
    14,383
    Likes Received:
    2,681
    Location:
    Canyoneando Gallaecia
    No le están dando mas velocidad a la 29; con el mismo desarrollo, las dos ruedas giran a la misma velocidad angular, es decir tardan exactamente lo mismo en dar una vuelta completa, luego el que esté mas tiempo girando no es debido a una mayor velocidad.

    Aunque si estaría bien ver el experimento que propones de poner dos desarrollos diferentes que hiciesen que las ruedas tengan la misma velocidad lineal instantánea en el punto de contacto con el suelo, para ver su comportamiento, puesto que sería un ejemplo de dos bicis desplazándose a la misma velocidad lineal.
     
  17. Bpl

    Bpl Miembro Reconocido

    Joined:
    May 29, 2006
    Messages:
    3,797
    Likes Received:
    1,079
    El video de Mamoth ya se comento en otro post, es una auténtica farsa, La típica charla para encasquetarte la 29. No van y nen na 26 y Una 29 y dicen qe así aplican la misma fuerza a las dos.
    Para estar bien hecho tendrán que dar na pedalada a la 26, comprobar cuanta fuerza se necesita para moverla y lo que aguanta
    Y luego aplicar esa misma fuerza a la 29, y si llega a desplazarla, comprovar canto recorre
     
  18. garnacho

    garnacho Miembro activo

    Joined:
    Dec 9, 2008
    Messages:
    1,680
    Likes Received:
    24
    Echa un vistazo a esta revista de Agrotécnica en la que se habla de longitudes de huella en tractores:
    http://www.magrama.gob.es/ministerio/pags/biblioteca/revistas/pdf_Agrotec/Agrotec_2002_3_51_55.pdf

    Si te fijas, la longitud de la huella, aunque en un principio pueda parecerlo, no depende del diámetro de la rueda si no de la diferencia de los cuadrados del radio incluído el neumático y del radio en carga. Es decir, depende de las características del neumático.

    Saludos.
     
    Last edited: May 30, 2013
  19. Nightjjr

    Nightjjr MTB Nightmare

    Joined:
    May 27, 2007
    Messages:
    18,254
    Likes Received:
    5,904
    Location:
    Gijon & Madrid
    Pero debería medirse con la misma velocidad lineal, sería el ejemplo que todos querriamos ver. Al fin y al cabo aunque la rueda de las mismas vueltas, sobre el suelo avanzaría más... luego lleva más velocidad en los extremos.
     
  20. uei065

    uei065 Jose(chu) Bttro Probadores

    Joined:
    Apr 26, 2010
    Messages:
    14,383
    Likes Received:
    2,681
    Location:
    Canyoneando Gallaecia
    Si, es lo que digo en mi segundo párrafo.
     

Share This Page