Sabiduría! En fin, por lo menos las sargentas hartas de esperar cada Domingo a que el ciclista de la familia tenga a bien aparecer por casa sabrán que con una 29er, ¡pueden llegar media hora antes! Se acabaron las excusas para el almuerzo con los suegros, o las incompatibilidades de horario con el Centro Comercial. Claro que, en vez de las clásicas excusas de "he pinchado", "el track estaba mal".....siempre se podrá decir "venía un tipo con una 26er, y claro, ¡hemos tardado el doble!
Cuidado que es un arma de doble filo. -Mira que horas, Pense que te habias comprado la 29er para llegar antes?
Me autocito, que veo que se "cuece" lo de los radios y diámetros otra vez, y además, porque no estoy muy convencido todavía de que una 26 tenga la misma superficie que una 29. Lo borro que tengo que hacer "numerinos"
Siento retomar esto tan avanzado, pero por la mañana en el curro no pude hacerlo. Adjunto la explicacion teorica de lo que ayer estuvimos discutiendo y tu pides....veras como es independiente del peso la parada. Siento el tocho, pero tengo que hacerlo asi ya que escribir las formulas es muy complicado:
:amo:clap Me lo imprimo y me lo estudio. Pero muchísimas gracias por la explicación. No se si está bien o mal aún, ya que no lo he mirado con detenimiento, pero da gusto una respuesta tan bien hecha. Gracias.
He probado la misma bici con ruedas de 26 y 27.5 con el mismo peso de ruedas y la frenada se alarga en las 27.5.esta ha sido mi impresión
Cibrao.. he revisado solo la primera hoja y hay un fallo de concepto un poco gordo. No puedes eliminar la masa así como así cuando en un lado se multiplica por una aceleración (valor no constante) y en el otro con la gravedad (valor constante). Así que aquí hay fallo de concepto. Para asegurarme he preguntado (a un ingeniero diseñador de frenos para camiones) sin comentarle nada.. y me ha dicho lo mismo. El resto de hojas no lo he mirado. Pero ese quitar la masa así por así es una incongruencia. Si no harían frenos de bici para camiones... si diera igual el peso.. todos frenarían a la vez.
Has cometido un error de base: Lo que has expuesto ahí es un caso de estática, cuando estamos estudiando un caso de dinámica en el que intervienen las fuerzas de inercia, que has obviado. En tu ecuación faltarían las fuerzas ficticias de inercia. A partir de ahí, tus cálculos son erróneos. PD: Eso sin tener en cuenta que la fuerza de rozamiento es una fuerza de reacción, y para que aparezca tiene que tener haber una fuerza en la mismas dirección y en sentido contrario, por lo que hasta el planteamiento de tu estudio es erróneo.
Hola a todos, ante todo pediros perdon por meterme en un hilo tan tecnico, pues mis conocimientos de fisica los tengo oxidados y casi olvidados, y tampoco tengo tiempo para seguir el post, asi que si mi pregunta ya se ha repetido, os pido disculpas a todos. Mi razonamiento es muy basico...si cogemos la formula de la longitud de la circunferencia, a mi me da que la 29"=231,41cm será algo más con el neumatico, y para la 26"=207.47cm, total una diferencia entre ambas de 23,67cm a favor claro de la 29. Si voy montado en una bici que tiene un plato de 40 y un piñon de 10 dientes, a cada pedalada la rueda trasera dará 4 vueltas por pedalada (pienso que es asi por logica), si la diferencia entre ambas ruedas es de 23,67cm x 4 vueltas =94.68 cm, es decir, casi un metro, que con neumatico será 1 metro. Resumiendo: con un desarrollo (teorico) de 40x10 una 29" avanza 1 metro más por pedalada que una 26". Supongo que ustedes estarán discutiendo que la fuerza a aplicar a la 29" será mayor que a la 26" y asi se compensará, o algo así...y que mi razonamiento será erroneo, pues sino no estarían discutiendo tanto. ¿Alguno de ustedes podria explicarme de una forma simple y resumida, en que estoy equivocado? Gracias.
Lo mismo había planteado yo al "principio" del tema, pero creo que todo pasó desapercibido :|. Lo que decimos se cumple si el que va en la 26 y en la 29 pedalean con la misma cadencia.
No estás equivocado en absoluto. Si en una vuelta completa, la 29 avanza 24 centímetros más que la 26, en 4 vueltas, que es lo que da la rueda por cada pedalada completa, avanzará casi un metro más.
¡Arrea! En 100 pedaladas mi amigo con el que salgo que lleva una 29 me sacaría 100 metros. Desde luego se tiene que estar aburriendo comigo al cabo de la mañana.....
Está hablando de un caso de igual desarrollo en ambas bicis (40/10), son puras matemáticas. Haz tus cuentas. ¿vais con el mismo desarrollo?
Pues entonces, solo queda saber la fuerza a aplicar para lograr llegar a una determinada velocidad, bajo las mismas condiciones, con ambos tamaños de rueda y la fuerza a aplicar en ambas, para mantener una velocidad constante. Despues está claro que la 26 será mas agil y la 29 mas estable (por distancia entre ejes). Si las fuerzas son similares, para recorridos que no requieran una agilidad extrema, como pueden ser las traileras, con la 29" andaremos mas. Saludos y gracias. pd: yo la verdad es que salgo con la novia (llamadme mariquita jejeje) y antes ibamos ambos más o menos (casi siempre llaneando por pistas) pero ahora que tengo una 29", ella va con la lengua por fuera y yo voy igual que antes.
Otra forma de verlo, la rueda almacena energía cinética y se comporta como un volante de inercia, hace que sea mas fácil mantener una velocidad constante: http://es.wikipedia.org/wiki/Volante_de_inercia
Creo que es mas sencillo que todo eso. v=e/t por tanto para nada interviene el diametro rueda. saludos