(A ver como pongo esto sin que resulte un tochazo...) INTRODUCCIÓN -Hola! llevo relativamente poco tiempo practicando Btt, y muchas veces me a llevado a confusión la calificacion de la dificultad tanto hablando con otros compañeros como en rutas bajadas de internet, de una bajada técnica /trialera o de una ruta entera. Ya que dependiendo de quien lo dice una bajada es fácil y para otro es técnica, si es alguien que te conoce y sabe como "andas" te dira algo con lo que puedas comparar, otra bajada que hallas hecho y en base a eso te dira..."te acuerdas la bajada de la muerte, que hicimos el otro dia??, pues esta es peor, porque hay mas piedras!!"con lo cual ya tienes una base,un baremo para pode decir..."Os**as!!pues igual me mato!!no voy por ahi" Esto con alguien conocido, pero cuando te pones a bajar cosas de internet...como sabes a lo que te enfrentas? la calificacion muy dificil...sera muy dificil..o sera solo expertos?? a parte de botellin, geles, y camara de aire...¿hará falta un paracaidas, tiritas, betadine y una estampita de la virgen? -En carretera se pueden calificar las dificultades de los puertos con su inclinacion...distancia...pero aqui estamos determinando muchos mas factores a parte de los ya citados. PROPUESTA -Llegados a este punto creo que ya os haréis una idea de por donde van los tiros, en escalada tenemos varios baremos, aqui en España usamos para deportiva el Frances, que sería algo como esto http://ochonudos.wordpress.com/2010/01/14/graduacion-de-las-vias-de-escalada/ en ese link hay una tabla comparativa, el Frances es el que usamos normalmente, es de los mas famosos. -Con la graduación antes expuesta, yo, escalador de navarra, puedo recomendar a "Pepe" escalador de un pueblo perdido del monte Andaluz, una via de su nivel, que en este caso su nivel es 7b, es decir un nivel bastante alto, sin que tenga miedo de ir a una pared donde su dificultad ponga en peligro su integridad fisica ni que vaya a una pared donde su dificultad sea para aburrirse. Es decir, tenemos una graduación estandarizada para poder recomendar unas paredes u otras en función tanto del físico, tecnica, exposicion (peligro de que cuando te caes hacerte mucho daño), seguridad (si esta asegurada la pared, es decir si tiene muchos puntos para poder poner la cuerda y que la caida sea lo menor posible, dicho de forma simple y sencilla)..y varias cosas mas.. -Con el auge que esta teniendo este deporte, y siendo este uno de los foros mas activos y frecuentados por bikers de toda España, tenemos una oportunidad muy buena para conseguir elaborar un baremo como el de escalada, que nos de la informacion objetiva de trialeras, bajadas o rutas en general... -"Vale, se puede valorar una trialera, pero como vas a valorar una ruta entera??¿¿eso es mucho percal!!!" voy a extrapolar lo que se hace en escalada a lo que seria una ruta btt, nos encontramos en una pared muy alta, que hay que hacer en varios tramos, cada tramo tiene su dificultad, el total de la dificultad de la via será una especie de media de la suma de todos los tramos, pero se avisará, de que se tiene que tener cierto nivel para poder hacer la pared, me explico, si tenemos muchos tramos de 6a,6b pero hay un tramo que nos exige 7b, hay que avisar, que si no se tiene dicho grado no se va a poder solventar dicha pared con exito. Se podría hacer que las trialeras/bajadas técnicas fuesen tramos y una vez tengamos el baremo que rija la dificultad de las trialeras, poder elaborar un baremo que identifique las dificultades de las rutas. PROCEDIMIENTO PARA LLEVARLO A CABO -No e visto ningún documento parecido...asi que voy a poner un procedimiento que se me a ocurrido basandome en lo que se hace en escalda, pero que necesitara la colaboración de cuantas mas personas mejor. -En escalada(hay muchas variantes, me centrare en la escalada deportiva y lo voy a describir muy simple): 1/llega un tio a una pared "virgen", la ve, y dice por aqui me gustaria subir, coje material y prepara la pared, bien desde abajo poco a poco con andamios, tecnicas artificiales (no escalando a pulso) o descolgandose desde arriba, va poniendo los seguros anclados a la pared de forma permanente para que luego vayas tu y pongas la cuerda. 2/Prueba la pared y le da una calificación en base al baremo que llevo todo el rato hablando, a ojo! según su experiencia de hacer diferentes tipos de paredes y basandose en la dificultad puesta a estas. 3/los escaladores se enteran de que se puede subir una pared nueva y van a probarla, y van opinando sobre la dificultad propuesta, y van dando sus puntos de vista. cuantos mas escaladores vuelvan a evaluar la via, mejor estará puesto el grado(dificultad) de la via -En btt: se podría hacer algo parecido, con el auge de las nuevas tecnologias además nos ayudaria a esto, con los waypoints señalando los puntos a evaluar, por ejemplo. -Se hace la bajada/trialera en base a la dificultad de la misma y en funcion de la tabla (que tendriamos que elaborar entre todos) se le pone una calificación, y se espera a que otra persona la vuelva a evaluar y asi cuanta mas gente la pruebe mejor se quedara la graduación. A parte de ser una forma de conseguir información objetiva de las dificultades tecnicas de cada zona, puede conseguir "piques" sanos entre este colectivo ya que podrémos evaluar en que grado estamos y poder progresar en función a este, tanto tecnicamente como físicamente. Usare esta pagina inicial para ir poniendo ocurrencias que me digais e ir completando la información, que ahora mismo es un tocho del quince, pero lo he hecho del tirón, y seguramente me halla dejado cosas o halla puesto demasiada información de golpe...asi que ya iré afinandola CONCLUSIÓN DE TODO ESTO -Aprovechando la difusión de este foro y contando con la gran cantidad de gente experimentada y de todos los puntos de toda la peninsula (y Argentina,jejeje)que en él habita, a ver si conseguimos, con un poco de esfuerzo, hacer un proyecto interesante. No requiere mucho tiempo y puede sernos de gran utilidad tanto a los que llevais tiempo como a los que nos estamos iniciando. Espero que llegue a buen puerto la idea. saludos!
Hola. Como iniciativa me parece muy buena, pero la gente no se pone de acuerdo ni en la definición de “trialera”, graduarlas en relación a su dificultad puede ser una tarea cuasi imposible. Veo otro problema, pero o mucho me equivoco o en escalada hay menos “rutas” posibles, mientras que en MTB las posibililidades son mucho mayores, con lo que te encuentras con el problema de la denominación, hay gente que le llama de formas diferentes a la misma ruta y conseguir una homogeneidad va a ser complicado. Parece que sólo pongo pegas, pero me gustaría que te las tomases como una crítica constructiva para que veas los obstáculos que te puedes encontrar y ayudarte en tu tarea. Un saludo
Habeis visto IBP index, para trialeras no vale de nu ho pero para rutas enteras puede servir como base de partida.
Me parece una iniciativa muy buena, pero creo que es una pérdida de tiempo. Esto se ha intentado muchas veces y no se ha conseguido por varias razones. Pero inténtalo, y ojalá consigas algo. Por nuestra parte, tendrás todo el apoyo necesario. Saludos cordiales...
Hola! Buena idea, pero complicada, ya que muchas veces depende del ciclista y de la técnica. Yo me suelo fijar en el perfil para hacer mis rutas. Para alguien muy acostumbrado a salir en mtb una ruta de 40 km puede ser fácil, para otros puede ser difícil. Puedes intentar diferenciar rutas como si fuera una carrera organizada. 18 km poco desnivel-facil, 30-40 km desnivel medio-corredor habitual, moderado. Luego puedes añadir notas tipo "zonas con senderos", "zonas con trialeras", "rampa con gavilla", "subida por trialera". Luego intentar clasificar cada zona por dificultad. Por ejemplo: Zona trialeras grado 1 --> Trialeras cortas, poca piedra, pocas curvas. Trialeras tipo 2 --> Corta con piedra y alguna curva. En todos los grupos hay un bajada de la muerte y un bosque sin retorno. Animo y suerte.
A lo primero, si se consiguio en el ambito de la escalada, yo creo que si se podría conseguir también aqui, eso si...el comienzo sera difícil. Pero pienso que si hay ganas, y apoyo se puede hacer! A lo segundo, te sorprenderia la cantidad de paredes diferentes que te puedes encontrar, desde su composición, donde en unas prima la adherencia y en otras o buscas agarres o no hay manera de progresar, como las formas de esta, en unas hay agujeros, en otras finas regletas (como las jambas de las puertas) otras tienes que agarrarte de "chorreras"que se agarran como si estuvieras agarrando los barrotes de un balcon, hay mil tipos de agarres, luego tienes la inclinación de la pared, si es positiva es como si subieras escaleras, pero luego puede ser vertical y finalmente desplomada o incluso un techo, luego tienes el tipo de seguridad en la pared, si con la caida no te pasa nada, si te puede pasar algo...o si directamente la caida no es una opción porque tienes un riesgo muy alto de no contarlo...(todo esto lo estoy simplificando mucho para no liarme demasiado, hay muchas mas cosas). Y es por esto que creo que se puede hacer algo parecido con trialeras. A primera vista parece que hay muchas cosas...pero en realidad solo hay que saber organizarlas un poco.(que es lo complicado!!jajaja) Las criticas porsupuesto que son bien recibidas, es mas, creo que es lo que mas ayudaría ya que sobre ellas es donde se puede ir escribiendo un guión de por donde ir tirando. De verdad, me interesa mucho saber donde fracasaron anteriores iniciativas para no tropezar de nuevo en esos puntos, lo primero que habría que conseguir es un baremo de como calificar las diferentes trialeras/bajadas/subidas en función a su dificultad. Si los huracanes, terremotos, mareas, paredes de escalada...y demás... tienen sus dificultades...no creo que sea mucho mas dificil calificar una cuesta basandonos en tipo de terreno, obstaculos, inclinación, y grado de peligro en caso de caida. Habrá que estudiar como hacer un poco las categorias, para eso hará falta vuestra experiencia también. saludos!y gracias!
Hola, sherpilla. Yo también soy escalador, y tengo que reconocer que las graduaciones de escalada están muy bien, pero también son muy subjetivas. Depende mucho del equipador que la gradúe bien, pero si es cierto que si la gente le presiona para cambiarlo lo suelen hacer. También es cierto que los grados aqui en Mallorca son más subjetivos, jeje. He visto a mucha gente de la península subir V+ de primero y al bajarse decir que esto en la península sería un 6b, o por lo menos un 6a+. Cosas de los mallorquines. Aquí a las trialeras les llamamos "caminos". Todo son piedras, allá por donde vayas Referente a lo que propones, es muy complicado extrapolarlo al MTB, por la sencilla razón de que no solo depende de la persona. Hay zonas por las que solo te puedes meter con un tipo concreto de bicicleta, y también depende a lo que esté acostumbrada la gente del lugar. Ya te digo, aquí todo son piedras y más piedras. Eso sí, te animo a que lo intentes, y si necesitas ayuda por aqui estaremos. ¿Has visto el IBP Index? A mí me va muy bien para saber lo que me voy a encontrar en una ruta, pero tiene en cuenta toda la ruta, y cosas como las pendientes, la longitud, el desnivel, etc. Un saludo, y ya sabes, ¡¡siempre para arriba!!
muy interesante la iniciativa... hay mil rutas , mil caminos, mil senderos, playa, monte, piedras, barro etc..... mil variantes que hacen dificil la comparacion de unas con otras, que es al final como se puede tener una referencia en comun.... de donde parte cada persona para valorar que algo es facil o mas dificil o imposible o.....lo que sea, es otra dificultad añadida para poder ponerle una etiqueta a una ruta y que todo el mundo pueda hacerse la idea de como es esa ruta... creo que una de las maneras de comenzar es hacer una base de datos de rutas, donde cada persona que quiera aporte su ruta, y la valore segun el crea. luego entre todos los que conozcan esa ruta pueden poner su opinion de como es esa ruta y de las diferencias que tengan con otras opiniones.. para asi con el tiempo llegar a una conclusion lo mas comun y sensata que se pueda...por ejemplo: cojo una ruta (la que sea) se habre un post, que su titulo sea el nombre de la ruta ( si hay diferentes nombres de esa ruta o variantes se completaran dentro del post, y si despues entre todos se ve que hay que cambiar el nombre se cambia), se hace un trak de la ruta ( google earth) y se comenta la ruta en sus diferentes partes y se valoran entre todos los que conozcan esa ruta... despues de discutir si es mas facil o mas dificil o como definir la dificultad, se redactaran las conclusiones y ruta creada.... al principio costara mucho ponerse deacuerdo y definir las dificultades, incluso costara hasta como denominamos a las cosas (trialera facil, pedrolo.etccc,) igual es bueno hasta un vocabulario comun de estas cosas, para que no pase como dice el compañero de mayorca que lo que en un lao es un pedrolo en otro es una piedra de mechero... hay que empezar con una ruta que sea lo mas conocida posible, para que aporte la mayor gente posible... e ir creando poco a poco una manera entre todos... hay muchos blogs, o web de clubs de ciclismo que ya tienen hechas y marcadas rutas....lo que pasa que luego no se ponen en comun y se valoran entre todos las personas posibles, yo creo que esta es la clave, que cuanta mas gente comente y consense las rutas mas reales seran sus valoraciones lo mas dificil de la idea, es que la gente no somos muy dispuestos a colaborar constructivamente o a discutir sanamente, o a dar el brazo a torcer, o a llegar a un consenso.........etc etc, pero poder se puede espero haber aportado, seguire el hilo con interes
Buena iniciativa! Después de darle muchas vueltas al coco, ya tengo la forma definitiva de graduar de manera standarizada las trialeras, y que de paso también valdría para las vias de escalada: 1) Cojemos una balanza y nos pesamos justo en el momento de empezar el recorrido. 2) Usamos la misma balanza para pesarnos justo al acabar el recorrido. 3) La diferencia de peso que hemos perdido por el camino por los mares de sudor que nos ha costao, es igual a la dificultad del recorrido! 4) Infalible, aquí se juntan en uno todos los factores: inclinación, pedrolos, cortados, jabalís rabiosos, senderistas detrás de una curva, etc. 5) Aparte del sudor, también cuentan la sangre y las lágrimas, a los que se le puede añadir un factor de peso del 1.4 y el 1.8 respectivamente al índice final. Podríamos denominarlo I.E.F.C.E.E.: Indice de Excreción de Fluidos Corporales bajo Estimulación Extrema. O simplemente índice SSL (Sangre Sudor y Lágrimas).
Bueno, antes de que me recomendeis al premio nobel por mis aportaciones en la búsqueda de una ley universal que unifica el grado de esfuerzo en cualquier deporte extremo, tengo algunas consideraciones sobre el tema, ya más en serio: Me parece que lo que falta es graduar las trialeras, las rutas de MTB en general ya tienen un índice bastante bueno que es el IBP. Pero evaluar las trialeras no es lo mismo que las vías de escalada, creo que la única manera sería con votaciones. Sin embargo, hay que tener en cuenta que en teoría está prohibido circular por la mayoría de trialeras que hay, por lo que publicar una base de datos abierta para que todo el mundo que quiera participe y lo conozca, no es la manera más discreta de pasarnos la información, y sí la manera más rápida de que tomen medidas para impedirnos circular por ahí. Ya existen algunas iniciativas con las trialeras, pero son más o menos discretas, no tienen demasiado alcance, y es verdad que el que puede ser muy subjetivo el nivel de dificultad que figura, pero más o menos es una guia que ya sirve de bastante, y a diferencia de escalada, siempre podemos bajarnos y hacer un tramo a pie si las cosas se ponen más chungas de lo que pensábamos, no pasa nada.
¿nos olvidamos de que el tema trialeras depende mucho del tipo de bici que manejes? no es lo mismo bajar un ribazo con una bici de rally de 80 mm de horquilla y rigida trasera que con una de freerider y 180 mm. La dificultad no está en la via si no en las habilidades del piloto y las cualidades de la máquina cuyo diseño permite salvar más o menos dificultades... en el mundillo del enduro solo hay dos grados: se puede bajar montado o no, y eso solo depende de uno mismo (habilidades, técnica de conducción) e influye algo la máquina es decir, su adecuación al terreno (recorridos suspensión, geometrías, neumáticos), con lo cual no hay comparación con otros deportes y menos con la escalada deportiva (deporte que práctique hace tiempo).
Tampoco te puede fiar mucho, la misma ruta hecha el mismo dia por dos bikers juntos y al subirla y calcular el indice salir totalmente diferentes :alloreto, eso me ha pasado a mi mas de una vez.
Pues podria ser algo asi: 1º Un indice de la pendiente media, da un idea de lo que hay que subir/bajar 2º Un indice segun el terreno: 1 Asfalto 2 tierra pisada 3 pista 4 barro 5 piedras ....... 3º Una anotacion para situaciones especiales + para senderos estrechos con ramas ++para precipicios etc... Tambien se podria incluir la dificultad maxima entra parentesis, podria quedar asi: 10/3+ (22/5++)
AJAJAJAJ!me a molao la idea de pesarnos antes y después para ver, sangre sudor y lagrimas derrochado! pero hay mucha gente que ni suda...que hay peña muy fuerte! -Cierto no se puede comparar con escalada, pero se puede usar como simil de lo que queria representar -Cierto, no es lo mismo ir con una doble que con una rígida, por ello los baremos tenia pensado que igual lo mejor sería basarnos meramente en el terreno, es decir, evaluamos el terreno al que nos enfrentamos, y no con que nos enfrentamos...en base a esa dificultad del terreno sabremos en un ejemplo, que con una rigida necesitaremos de una técnica muy buena, con una de enduro nos tendremos que poner las pilas, y con una de downhill igual nos la hacemos con la minga(no sería mi caso...sudaria sangre con las tres lo mas seguro..jajaja), con una evaluación del terreno el sujeto podría elaborar unos resultados basandose en el conocimiento de si mismo (tecnica, fuerza, bici) y saber a que se enfrenta. -La idea de usar rutas que la gente usa de normal, como habeis dicho por ahi,igual es demasiado extenso,creo que lo ideal sería evaluar trialeras en cuestión, y no rutas enteras, la ruta entera se evaluaria en funcion de las máximas dificultades que nos encontraramos en ellas, como diciendo..o tienes este grado o lo mas seguro es que tengas que hacer algún tramo de la ruta a pie, asi nos evitamos tener que escoger una ruta en particular, y poder hacer la ruta que queramos, eso si...sabiendo que depende por donde vayamos la dificultad será una u otra. Con esto me habeis dado una idea...¿qué mejor sitio donde ir testeando trialeras o bajadas dificiles que en las marchas que se hacen por toda la peninsula?Mínimo tenemos a 300 personas bajando por los mismos sitios...mejor oportunidad que esa para sacar datos...la dificultad radica en a ver como se consigue toda esa información...a no ser que vengan y lo vayan poniendo...lo ideal sería elaborar una tabla con los diferentes factores y que sea facil de rellenar..e ir elaborando, como ya habeis comentado, una base de datos, y que vayan sirviendo como referencia. Es dificil porque para que aumente la fiabilidad de la dificultad, tiene que aumentar el volumen de datos...nuestro enemigo es el tiempo, que esto no se hace en un mes...jajaja, pero bueno...a paciencia poca gente me gana, y a "cabezón" (como se dice por aqui)tampoco...asi que...no preocuparse - Si, es muy diferente a escalar, escalando si no puedes subir...no puedes subir...a no ser que tu compi este como un titan y te lleve en la chepa hasta arriba...en la bici si ves algo complicado pie a tierra y a bajar con la bici en la mano, pero no por ello pierde utilidad esta información...que igual es un esfuerzo que no merece la pena??pues seguramente...pero a mi personalmente me gustaría que hubiera este tipo de información. Algo asi habia pensado yo también! a ver si en esta semana con lo que vais diciendo elaboro un borrador de mas o menos lo que se va poniendo. saludos y gracias por TODOS los aportes, de verdad! Cuantas mas críticas mejor, prefiero ver todos los aspectos negativos que se os ocurran, que será lo que hay que ir atacando.
Lo veo muy dificil de llevar a cabo. Mira las rutas de wikiloc y las valoraciones que pone cada uno. Lo que para mí es fácil para otro es muy difícil o viceversa. Yo he puesto valoraciones medias cuando amigos míos han hecho media ruta y reventados, porque se sube mucho. Pero para hacer algo parecido creo que habría que ir subdividiendo por longitud, pendiente, terreno... Es decir una ruta de 30km con 15 llanos y 15 del 10% sería más dura que todos llanos, y a su vez menos dura que si los 15 del 10% tienen roca suelta. Pero imagínate la variedad de rutas que cada uno de nosotros hacemos. Creo que no hay muchas personas que pasen exactamente por los mismos sitios en la misma ruta. Al menos las que yo hago son así. Apenas me cruzo con bikers como para que hagan exactamente la misma ruta que yo.
Obviamente molaria mucho tener un indice objetivo, pero me parece totalmente utópico. Como comentan por ahi, solo tienes que ver las valoraciones de ciertas rutas en wikiloc, que dan risa, y otras que dices ***** con el 90% ciclable. Pero en general hay muchisima gente que confunde cuesta estrecha con trialera.
Hola! Acabo de recordar que en los centros BTT usan una graduación que no se si está estandarizada. La graduación es parecida a las pistas de esquí. Verde, azul, rojo, negro. http://www.centrosbtt.es/ En Centros BTT Ofrecemos asesoramiento desde el inicio a tu proyecto, para que puedas darle forma y facilitamos todos los servicios y nuestra experiencia, para que puedas llevarlo a cabo. - Definir y marcar los recorridos.
Gracias tio!!ahora ando bastante liado con los examenes, en cuanto acabe me pongo serio con esto!a ver que sale... saludos!