Eso no puedo decirlo, pero sí puedo decir que meter una Cx en campo te dá una idea rapidísima de tus capacidades como ciclista ;-)
Me explico. Las 29 mostrarían cierta ventaja sobre las 26, solo sobre un terreno en el que serían masacreadas por una CX
O sea, que poner unas ruedas más grandes, en determinadas condiciones y buscando el equilibrio, sí puede ser beneficioso. Tal vez es en lo que pensaban al crear las 29ers.
Exacto. Lo que pasa es que muchos pensamos que el equilibrio en el campo está en las 26. Donde las 29 no aportan ventajas sobre la antigua medida y si ciertos inconvenientes.
Las presiones son las mismas, no dependen del diámetro de la rueda sino de su sección. Pero bajando puertos de curvas cerradas, para moverse entre el pelotón, para lanzar un sprint (aceleran mejor), digo yo que mucho mejor una rueda pequeña ¿no? Los cantiléver frenan igual independientemente de la rueda que uses y si la potencia te parece excesiva, pues se pueden hacer para que sean menos potentes. Y mira que para el año que viene van a desembarcar los discos hidráulicos en las bicis de carretera... será por su contraproducente potencia de frenado. No sé. lo de que los frenos frenan más con ruedas más pequeñas viene a decir que otra desventaja más de las 29ers es que a igualdad de frenos tardan más en detenerse. Vale, en carretera no pero... ¿Y en pista? Mira que la aceleracióny menor peso pueden ser buenas para pruebas como velocidad, puntuación... por no hablar del Keirin.
Buenas. Si la ruedas fuesen infinitamente rígidas, sobre una superficie infinitamente rígida, en efecto la velocidad de crucero sería la misma ya que la resistencia a la rodadura sería cero en ambos casos, y la resistencia del aire estamos suponiendo la misma. Si a las de carretera ponemos ruedas de 20" la resistencia a la rodadura aumenta, pierdes estabilidad por el principio de conservación del vector cantidad de movimiento (efecto giroscopico). Podemos compensarlo con más presión pero perdemos grip. Se supone que los tamaños 26, 28, 27,5 , 29 son acordes a las medidas propias de un ser humano y a los principios de la ergonomía. Otra cosa es que estemos diseñando una plegable e interese una rueda pequeña. Como siempre sacrificamos algo para conseguir otra cosa. Saludos.
Con los cantilever, con ruedas más grandes más potencia de frenado, al fin al cabo los cantilever funcionan como un disco en el que el disco es la llanta. Te lo vuelvo a repetir, en pista se ha probado que la medida más ventajosa es esa, porque? pues posiblemente por el escaso desnivel, intentar mantener una velociadad constante donde el rozamiento es mínimo etc. en teoría una rueda más grande traería aún más ventajas, pero sus desventajas no compensan. Un sprint se hace en un momento puntual, esa aceleración extra habría quedado mermada en los 200km de la etapa. Es lo mismo que los frenos, ya se han probado discos en ruta y la cosa no termina de cuajar, porque? porque lo que tienen ya es eficaz en ese terreno y tiene sus ventajas, peso, mantenimiento en ruta, etc.. Ahora bien si Spe o Trek se empeñan al año siguiente todas las bicis de carretera con discos
Ya, pero eso es lo que algunos pensáis. Luego podéis estar equivocados o no. Si además de pensarlo tenéis auténtica fe en ello no habrá explicación teórica ni práctica que os convenza de lo contrario. Si yo todo eso ya lo sé. Lo que me resulta curioso es que las mismas leyes de física, aplicadas a montaña o a carretera, varían en sus resultados. Y así lo que es bueno en un terreno se vuelve malo en el otro por arte de magia, y viceversa.
Ahora ya te lo explico. El tamaño de las ruedas para las competiciones en pista viene determinada por el reglamento. No tiene nada que ver con la lógica ni con la física. Se usa lo que se usa porque la UCI no permite usar otra cosa. Lo mismo pasaba con los discos en CX. No me cuadra. Si la rueda grande no se ha podido demostrar en este hilo que mantiene mejor la velocidad entonces siempre es mejor la pequeña. Pesa menos, acelera antes y luego mantiene la velocidad igual que la grande. Todo son ventajas ¿no? Los problemas de los discos en las bicis de carretera no se debían a que los puentes clásicos eran eficaces sino a que el líquido hidráulico se achicharraba literalmente debido al mayor calor generado en la frenada (el asfalto agarra unas 6 veces más que el campo, aunque ésto depende del terreno, claro) y los fabricantes se negaban a usar discos mecánicos porque no es "high-tech" (tal cual, dicho por ingenieros de Hayes y Avid). Los V también tienen una frenada eficaz con la ventaja del peso y el mantenimiento y ya ves cómo los vapulean por el foro.
Por que dices eso? No es así. Te lo voy a explicar de otra manera. Empecemos con una rueda , la probamos en CARRETERA , y vemos que ese es el tamaño que necesitamos, si reducimos (o aumentamos) tiene unas ventajas que no nos sirven y nos presenta inconvenientes. PERO EN CARRETERA, ese mismas ventajas en CAMPO, son muy útiles y encambio sus inconvenientes son menores, tenemos nuestro tamaño. Ahora bien si queremos variar ese tamaño y con ello la balanza inconvenientes-ventajas de modo artificial eso es otro cantar. Las leyes de la física son las mismas. pero el problema es el terreno donde aplicarlas. Como comentaba antes una CX la puedes llevar muy bien por una pista forestal, pero no tambien por una trialera.
Por que? Cuál es según las Marcas, el terreno ideal para una 29? donde se aprecian sus ventajas? Un terreno sin aceleraciones o deceleraciones altas (mejor con 26) Un terreno con una inclinación constante y larga, donde "la inercia " de las 29 te permetiría mantener una velocidad constante más alta Un terreno donde los obstáculos fueran rebasables por el mayor ángulo de ataque de las 29 (para maniobrar mejor 26) Una bajada no muy técnica, no muy ratonera (donde volvería a ganar la26) Esto es lo que dicen las marcas Es o no es un terreno para que una CX sea lo más adecuado?
¿Y no sería más fácil probar una en campo de verdad y ver que no tiene nada que ver con una bicicleta de CX? Es que visto en el papel parece que una 29er sólo es mejor que una de 26" en un terreno en el que una CX se la come y sin embargo en las pruebas prácticas se ve que las diferencias, en terreno variado, entre 26" y 29" es mínima. Luego una CX quedaría muy relegada ¿No crees?
En terreno variado no, en lo que se llama enduro las 29 no acaban de entrar, en descenso tampoco, solo en rallie. Y como bien dices las diferencias son mínimas, no lo de "a una 29 no la puedes pillar con una 26".La Cx empezaría a perder a medida que la 26 fuera distanciandose Y aquí es donde se choca con la gran roca, si son mínimas tienen inconvenientes, por que cambiar. Si la que todos tuvieramos desde hace años fuera la 29, con estas comparaciones, cres que se cambiaría a 26 para aprovechar su mínima ventaja? Sí, si las marcas así lo dicen. Por eso las 29 no es una apuesta segura al 100%, quien puede asegurar que no morirán frente a las 27,5? Por que despues de aumentar el tamaño volvemos a bajarlo? Lo lógico seria 26-27-29 y no 26-29-27. Que están manipulando las marcas? Giant saca la Anthem 29 y a la vez prueba el prototipo de la 27,5, Scott lo mismo. Y canyon ya tiene una Strive de 27,5. Sí las bondades fueran tantas, la dirección estaría clara. No crees?
La física no cambia por supuesto. Más diametro, rueda mejor, acelera/frena peor. En cualquier caso la diferencia es ridiculamente pequeña tanto en un sentido como en otro. Las medidas de rueda habituales (y me da igual 26",28",29"...) están relacionadas con las medidas habituales de las personas, la mayoría de los adultos miden entre 1,60 mt y 1,90 mt, si midieramos 2,50 mts las bicis serían diferentes, con ruedas más grandes. Otra de mis pasiones es la competición de coches de radiocontrol, y siempre es la misma historia: si aumentas la convergencia trasera el coche gana en estabilidad en recta pero pierde velocidad punta, si aumentas la divergencia delante el coche es más dócil, pero pierdes entrada en curva, si endureces la suspensión en un tren pierdes grip, pero reduces el balanceo, etc etc. Siempre tienes que buscar un compromiso, depende de tu estilo de conducción, del tipo de circuito, del grip, etc. Si a una bici de 26 le pudieras cambiar solo las ruedas y pusieras unas de 29" (adaptando el desarrollo, claro) lo que notarías (si fueras capaz de notarlo, eso es otra) es que la bici rodaría ligeramente mejor porque las ruedas tienen más diámetro y menos pérdidas por rodadura, pero sería ligeramente más difícil acelerar, frenar, girar, porque las ruedas tienen ligeramente más inercia. Como siempre, ganas por un lado y pierdes por otro. Y hasta aquí la física. Luego están las "sensaciones". Uno puede adaptarse mejor a una 29" por el tipo de rutas que hace, y valorar más sus beneficios frente a sus desventajas. Pero además la bici puede tener una geometría que incrementa esos efectos (o todo lo contrario). Está el efecto placebo, por supuesto. Y como no, cuando uno cambia de bici es normalmente a una mejor, con mejor horquilla, mejor transmisión, etc, y encima están nuevas, recién engrasadas, ajustadas. Me recuerda un amigo que cambió la transmisión de la bici y decía " son solo 300 grs pero caray ¡¡ como se notan!!" ... ya ya se notarán los 300 grs, pero también que es una transmisión nuevecita, encima de gama superior, perfectamente ajustada, etc. La física lo que nos dice es que las diferencias existen, son pequeñas y mejoran unos aspectos para perjudicar otros. Las leyes de la mecánica y la termodinámica son testarudas. Una bici en movimiento tiene una energía cinética, y además las ruedas se comportan como almacenes de energía. Si la rueda tiene más diámetro almacena más energía. Pero ese depósito de energía lo llenamos nosotros dando pedales, y si consumimos esa energía subiendo una loma, por ejemplo, tenemos que reponerla después. El que el depósito sea mayor o menor da igual. Hay que reponer la misma energía. Eso sale de la primera ley de la termodinámica. Si pudieramos ir más rápido, con el mismo esfuerzo, consumiendo más (pues el rozamiento con el aire aumenta con la velocidad) estaríamos contradiciendo la primera ley. La segunda ley dice que además, si almacenamos energía para usarla después, siempre, siempre, al final, algo se pierde por el camino en calor inútil (en una bici poco por su eficiencia). Un profesor mío de 1º de carrera solía decir que la primera ley nos recuerda que a la naturaleza no se le puede ganar, la 2º nos dice que ... tampoco empatar. Saludos.
Menudas perlas se leen en este hilo. Me hacen gracia los que no han visto una bici de 29 (bueno ni de cx ni de 650B...) ni en foto y vienen a dar lecciones sobre su comportamiento basándose únicamente en las leyes de la termodinámica. En fin, país...
Es que el autor del hilo ha pedido explicaciones teóricas para comparar el comportamiento de las 26" y las 29", y es lo que le han dado. Lo que hace gracia son los comentarios que se hacen sin leer previamente de qué va la cosa. En fin, país...
Tranquilo compañero. No es obligatorio participar en todos los hilos. Si este no te gusta o consideras que no te aporta nada, ya sabes, con no entrar lo tienes arreglado. Si tu nivel intelectual no te alcanza para aportar nada a este tipo de hilos, que es lo que me temo, busca un hilo de 26 vs 29 que hay montones. Ahí no nos cruzaremos. No encontrarás uno solo en el que haya posteado yo.