Explicacion teorica

Tema en 'General' iniciado por Mr.Proper, 28 May 2013.

  1. akmann

    akmann Baneado

    Registrado:
    28 Nov 2011
    Mensajes:
    111
    Me Gusta recibidos:
    0
    Señores el tamaño importa:mrgreen:

    F propulsión - F rodadura = m x a = 0 (velocidad cte) -------> F propulsión = F rodadura (el rozamiento con el aire no influye en lo que queremos analizar por tanto no lo incluimos ya que solo complicaría las matemáticas)
    Momento de fuerza = Momento de inercia x Aceleración angular

    Momento de fuerza = F propulsión x Radio
    Aceleración angular = Aceleración lineal / Radio

    Sustituyendo:

    Fp x R = I x a / R

    Supongamos que ambas ruedas tienen el mismo momento de inercia I (para no mezclar temas que realmente no influyen y es tan sencillo como montar una cubierta mas ligera en la 29), nos queda:

    Fp x R^2 = I x a

    Esto significa que para una misma fuerza de propulsión, cuanto mas grande sea el radio, mayor será la aceleración. Por tanto una rueda mas grande siempre rueda mejor y es más rodadora que otra más pequeña, por un simple tema geométrico. Aparte estarían los temas de pesos, deformaciones varias, cambios de ritmo etc que ya es valorable, pero como rueda para rodar, matemáticamente siempre será mejor una rueda más grande que una más pequeña.

    He hecho un poco de lío al suponer velocidad constante y luego no aplicarlo en la fórmula del momento, es la única manera de que las fórmulas no se líen pero conceptualmente es completamente válido, por ejemplo sustituyendo el igual por un mayor o igual, solo que aquí no es fácil la escritura matemática :malaleche



    Desde el punto de vista de la energía, imaginaros un mismo biker capaz de desarrollar una energía E.

    E = 1/2 m v^2 + 1/2 I w^2 como w = v / R E = 1/2 m v^2 + 1/2 I v^2 /R^2 ---> 2 E = (m + I/R^2) v^2

    Esto quiere decir que para una misma energía, cuanto mas grande sea el radio, mayor es la velocidad (ya que el radio aparece dividiendo). Viene a decir que la energía del biker, al no gastarse en hacer girar una rueda mas pequeña, consigue que la bici ruede a una velocidad mayor.

    Hace demasiado que no hago problemas de física:mrgreen: algún profe en la sala?:mrgreen:
     
    Última edición: 5 Jun 2013
  2. Nandobiker

    Nandobiker Miembro activo

    Registrado:
    13 Jul 2012
    Mensajes:
    1.821
    Me Gusta recibidos:
    29
    Entiendo que al superar mejor o mas fácilmente obstáculos pierde menos energía entre pedalada y pedalada suponiendo que pesaran ambas igual . ¿ He entendido mal ?

    ¿Siempre y cuando las dos ruedas pesasen lo mismo, se podría decir que tendrían la misma aceleración desde cero ?
     
    Última edición: 5 Jun 2013
  3. Krakkreel

    Krakkreel Mardano sobre ruedas

    Registrado:
    21 Ene 2007
    Mensajes:
    5.728
    Me Gusta recibidos:
    1.620
    Ubicación:
    Biking on Mars
    En llano el peso no es tan importante, y es que también es relativo. No es lo mismo una bici de 13 kilos con un ciclista de 55 kilos que uno de 80. Se trata de la relación peso (del conjunto ciclista+bici) y potencia capaz de ejercer el ciclista. Lo cual, opino modestamente, demuestra que para gente grande el soprepeso general de las 29er no es decisivo.

    Otra cosa es subiendo un puerto. Ahí cualquier gramo sobra y creo que es la principal desventaja de las 29er
     
  4. akmann

    akmann Baneado

    Registrado:
    28 Nov 2011
    Mensajes:
    111
    Me Gusta recibidos:
    0
    No no, en puro llano, la rueda más grande es más eficiente, ya que necesita menos fuerza para girar gracias al mayor par de fuerzas que genera debido a su mayor radio.

    Desde el punto de vista de la energía, si ambas ruedas tuviesen el mismo momento de inercia, acelerarías antes con la 29. Lo que pasa en la realidad, es que el mayor radio sí te da más facilidad para rodar, pero luego el mayor peso y momento de inercia reales de las 29, te quitan aceleración. Llaneando el efecto del momento de inercia se nota menos (por cierto es negativo siempre, lo que dicen en las tiendas de las ventajas de la "mayor inercia" es falso, cuanto mayor momento de inercia tengamos siempre va a ser peor, tantos años reduciendolo y ahora quieren que lo aumentemos xD ) y se nota más la ventaja del mayor radio.
     
  5. CHARLYUNO

    CHARLYUNO Novato

    Registrado:
    19 May 2013
    Mensajes:
    42
    Me Gusta recibidos:
    0
    un video que te dara la respuesta respecto 26 o 29 , minuto 1:14 el ejemplo esta clarísimo ...vivan las 29!!! jejeje

    [video=youtube;pUxrpvg1vqQ]https://www.youtube.com/watch?v=pUxrpvg1vqQ[/video]
     
  6. pujaremcomamics

    pujaremcomamics Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Oct 2005
    Mensajes:
    3.239
    Me Gusta recibidos:
    179
    No tiene ningun sentido buscarle explicaciones teoricas. No te vas a encontrar pavimentos lisos rodando por la montaña por lo que no tine sentido basar la comparacion en unas condicione que en realidad nunca vas a encontrar. Y si hay terreno irregular se rueda mucho mejor con una de 29, especialmente si es llano o con desniveles suaves. Si no lo cres basta con que pruebes, si quieres. Sino sigue con la 26, a mi me da igual...
     
  7. Andreçao

    Andreçao El Perfecto Inespecífico

    Registrado:
    15 Ago 2006
    Mensajes:
    19.829
    Me Gusta recibidos:
    8.743
    El vídeo está bien y correcto. Creo que quedan las cosas muy claras.

    Por lo demás me resulta gracioso. Así que en los hilos de 26 vs hay un bando talibán de "26 siempre: muerte a las 29" que expone todo tipo de argumentos peregrinos, como opiniones personales sin haberse subido jamás a una, para defenderlas mientras que en un hilo donde se habla de teoría y queda ampliamente demostrado la superioridad de una 29" en muchos terrenos entonces la salida más honrosa es: "Bueno, pero la verdad es que no se nota tanto... A los pros sí puede convenirles, pero a los que sólo salimos a disfrutar de la bici..." y cosas similares.
    Y la verdad es que tienen razón. La diferencia no es tanta y para los que no vivimos de esto nos dá igual 26" que 650b que 29", pero esto también lo podían haber dicho desde el principio.

    La mayor inercia no siempre es peor, de la misma manera que un mayor peso no siempre es negativo. Hay en situaciones en las que una mayor inercia nos va a ayudar y otras en las que un mayor peso (dentro de un límite, claro) nos va a sacar de situaciones difíciles con mayor facilidad.
     
  8. Mr.Proper

    Mr.Proper Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 Feb 2012
    Mensajes:
    7.704
    Me Gusta recibidos:
    2.149


    ¿Que pruebe una? Pero si hace meses que tengo una 29". Oye si no te gustan las explicaciones teoricas no entres en este post, porque va justamente de eso.
     
  9. fumego

    fumego Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Ene 2011
    Mensajes:
    1.361
    Me Gusta recibidos:
    303
    Bien!
    Este hilo a lo mejor sirve para que la gente sepa que aumentar la inercia en un vehículo de competición no es ninguna ventaja, aunque lo digan los "especialistas" (¿vendedores?).
    Lo que sí hay que hacer notar es que de lo que estamos hablando es un poco el chocolate del loro.
    Decimos: despreciamos el rozamiento del aire. Bueno eso es un poco heavy. A 8-10 km/h el rozamiento del aire es pequeño. A 30 kms/h las pérdidas por rodadura se habrán multiplicado por 3, pero las pérdidas por rozamiento con el aire lo habrán hecho por 100, y a esa velocidad la mayor parte de la energía del ciclista llaneando se van en vencer el aire. Encima esa ventaja de la menor resistencia a la rodadura, se convierte en desventaja al tener que acelerar. El resultado es que al final, en las pruebas realizadas seriamente (midiendo potencias, tiempos, comparando mismo biker, idénticas condiciones, etc) es decir, no "sensaciones", lo que se observa es que las diferencias son mínimas. Vamos, las mismas conclusiones prácticas que si analizamos desde el punto de vista teórico, como no podía ser de otro modo. Salvo que pensemos que con las 29" hemos descubierto "el móvil perpétuo de primera especie" (en el siglo XIX algunos seudocientíficos desarrollaron artilugios muy complejos, mucho más que una bici, donde era realmente difícil encontrar donde estaba el truco, pero siempre había truco).
    Al final en una carrera suele ganar el que más pedales da, tenga la bici que tenga. Que esto no es Fórmula 1, en que el 80% del mérito es del coche, aquí la medalla es siempre para el ciclista. Todo el mundo sabe que Alonso corre con un Ferrari, pero la inmensa mayoría del público no tiene puñetera idea de que bici monta Contador. (menos los super frikis claro :mrgreen: )
     
  10. Mr.Proper

    Mr.Proper Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 Feb 2012
    Mensajes:
    7.704
    Me Gusta recibidos:
    2.149

    No, no esta nada bien. Porque aplica la misma fuerza y velocidad a las 2 ruedas por igual, cuando en la practica para acelerar una 29" hay que vencer mas inercias que para acelerar (a la misma velocidad) una 26".


    Por otra parte creo que empiezo a encontrarla una logica a la menor resistencia a la rodadura de las 29". Y es que para alacanzar una misma velocidad (pongamos 30 km/h) una rueda mas pequeña tiene que dar mas vueltas que una mas grande, osea va a mas revoluciones por minuto, de ahi que cuesta mas.

    ¿que os parece? Tiene logica ¿no?
     
  11. fumego

    fumego Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Ene 2011
    Mensajes:
    1.361
    Me Gusta recibidos:
    303
    Bueno, a ver, hablamos de la generalidad. En automodelismo, si el circuito está mojado, hay tan poco grip que puede compensar aumentar el peso si no puedes mejorar el grip con otros reglajes. Incluso se modifica el reglaje del embrague para quitar 'potencia' al motor. Pero vamos en general el peso cuanto menos mejor, la potencia cuanto más mejor.

    En una bici puede haber alguna situación esa inercia te viene bien para una situación puntual, pero has de cargar con ella todo el rato.
    slaudos.
     
    Última edición: 5 Jun 2013
  12. fumego

    fumego Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Ene 2011
    Mensajes:
    1.361
    Me Gusta recibidos:
    303
    Hombre Andreçao, no jorobes!
    El video es de coña jaja

    Dice el tío:el mismo desarrollo... (Seguro? el mismo desarrollo total o la misma relacion piñon/plato?)
    Pero aunque fuera el mismo desarrollo total, dice el fulano: 'aplicamos la misma energía...' Juas Juas
    Como la misma energía??. El que estén unidos no implica que la energía se distribuye igual a ambas ruedas, de hecho no lo hace, la rueda grande absorve más que la pequeña por eso tarda mas en parar.
    Unimos un camión y un F1 solidariamente y los dejamos rodar por una pendiente, cuando están en llano, soltamos la unión y los dejamos rodar libremente, el camión despreciando el rozamiento del aire, tarda más en pararse: conclusión el camión es más rápido que el F1.
    De bicis sabrá el tipo, pero de física ni p..ta idea.
    No tenía pensado comentar el video porque me parecía el clásico video para incautos. No te tenía ni te tengo por ningún incauto, pero si a ti te ha liado, me imagino que liará a mucha más gente.
     
    Última edición: 5 Jun 2013
  13. garnacho

    garnacho Miembro activo

    Registrado:
    9 Dic 2008
    Mensajes:
    1.680
    Me Gusta recibidos:
    24
    Esto me recuerda al chiste de "Supongamos una vaca esférica...". Si las ruedas de 26 y 29 tienen el mismo momento de inercia, las de 29 deben pesar menos. Lo que no es el caso.

    Saludos.
    PD: Andreçao, gracias por lo de la histéresis, por fin un argumento de por qué las de 29 ofrecen una menor resistencia a la rodadura.
     
  14. Andreçao

    Andreçao El Perfecto Inespecífico

    Registrado:
    15 Ago 2006
    Mensajes:
    19.829
    Me Gusta recibidos:
    8.743
    Sólo "cargas" con la inercia en las aceleraciones y frenadas. El resto del tiempo, mientras mantengas una velocidad más o menos constante (subiendo, bajando o llaneando) sin cambios de ritmo bruscos, te resulta beneficiosa porque la rueda tiene menor tendencia a detenerse. Si a eso le sumamos que el vector horizontal de las fuerzas que recibe del suelo (impactos producidos por los baches) son menores en las ruedas de 29" y que la deformación se opone menos al movimiento me parece que la diferencia va saltando a la vista.
    Por otro lado la potencia solo sirve para mejorar en aceleración. Se puede alcanzar y mantener una mayor velocidad con un motor menos potente.

    A ver, me explico:
    El vídeo está bien y bien explicado.
    El "experimento" es una chapuza que no puede demostrar nada pero al margen de eso todo lo que dice el tipo (aunque no sepa explicarlo ni demostrarlo con hechos) es cierto.
    Lo único que se podía haber hecho era buscar dos ruedas iguales en peso (mejor delanteras que traseras) pero con diferente diámetro y aplicarles la misma "energía" para ponerlas a rodar. Y luego ver.
    Lo de los desarrollos importa un pimiento porque al final la fuerza se aplica a la rueda. Los pedales, bielas, cadena, platos y piñones sólo sirven para transmitir el movimiento. Toda la transmisión nos la podríamos haber saltado.
    Aquí es rigurosamente cierto lo que dice. Cuesta más ponerla en movimiento y menos mantener dicho movimiento. Igualmente, si despreciamos el rozamiento con el aire) cuesta mucho más pasar de 0 a 5 km/h (arrancar) que de 5 a 10 km/h tanto por la inercia como por la resistencia a la rodadura. Ésto lo dice y es cierto.
    Yo no había comentado el experimento por motivos obvios. Y no porque crea que es para incautos sino porque los que lo han hecho no tienen ni idea de lo que están haciendo o no se han querido complicar a la hora de buscar un sistema un poco menos erróneo para demostrar lo que están explicando.
    En lo del camión y el F1 sucedería al revés. El que saldría dispoarado es el F1 y llegaría más lejos. Y no porque sea más rápido sino por el principio de conservación de la cantidad de movimiento.

    Y no, no me dejo liar por los argumentos partidistas de los fabricantes-distribuidores-comerciantes. Si lo hiciera no tendría las bicis que tengo.
     
    Última edición: 5 Jun 2013
  15. Bpl

    Bpl Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 May 2006
    Mensajes:
    3.797
    Me Gusta recibidos:
    1.079
    Y porque igual peso, porque la rueda de 29 tiene que ser de mejor calidad que la 26, no, hay que probar con el mismo modelo de rueda o sea la 29 más pesada. No se puede hacer trampas si pones unas crossride en la 26 no puedes probar contra una crossmax en la 29
    y ahora vas aplicando "fuerza" poco a poco, cuando consigas que la 26 se mueva, la 29 no podrás hacerla rodar y si rueda se parará antes.
     
  16. Bpl

    Bpl Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 May 2006
    Mensajes:
    3.797
    Me Gusta recibidos:
    1.079
    Otra cosa que a lo mejor tampoco estamos teniendo en cuenta es la energía que se pierde en la trasmisión del movimiento del eje de la rueda a traves de unos radios más largos, será poca, pero ahí está. Porque que yo sepa con la aparición de las 29 no han cambiado las características de los radios.
     
  17. Martini racing

    Martini racing Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Ene 2011
    Mensajes:
    2.120
    Me Gusta recibidos:
    99
    Ubicación:
    https://twitter.com/INTESEC_CB
    Strava:
    Ese video es una basura.Al principio dicen que la 29 es mejor porque tiene mas inercia y en el minuto 6 ya dicen que lo mejor es poner cámaras light para reducir la inercia.
    Tema aparte de los desarrollos.A la 29 la ponen a 20 km/h y a la 26 a 15 km/h.Normal que una dure mas que otra moviéndose.
     
  18. akmann

    akmann Baneado

    Registrado:
    28 Nov 2011
    Mensajes:
    111
    Me Gusta recibidos:
    0
    Son cosas independientes compañero, para analizar hay que aislar cada efecto por separado, y luego las conclusiones aplicarlas al mundo real:

    O según tú es mejor rodadora la rueda pequeña? Contesta por favor, y te agradecería que no te fueses por las ramas, es una pregunta de sí o no. Gracias :-D
     
  19. Andreçao

    Andreçao El Perfecto Inespecífico

    Registrado:
    15 Ago 2006
    Mensajes:
    19.829
    Me Gusta recibidos:
    8.743
    A ver...
    Si quieres comparar el efecto que supone la variación del diámetro lo tienes que hacer a igualdad de peso. No puedes modificar más de una variable si quieres hacer un estudio comparativo. Por eso lo de igualdad de peso.


    No cuenta.

    No, a ver, es lo de antes.
    Lo que se busca es beneficiarse de la mejor rodadura de las ruedas grandes. O sea, beneficiarse del radio, no del peso. Lo suyo es reducir el peso en la medida de lo posible tanto en 26" como en 29". Por supuesto simpre se podrá reducir más peso en una rueda de 26" que en una de 29".
     
  20. akmann

    akmann Baneado

    Registrado:
    28 Nov 2011
    Mensajes:
    111
    Me Gusta recibidos:
    0
    Eso es MENTIRA (como en el programa de la tele) :mrgreen: . He leído casi todo el hilo y he visto que os ibais dejando llevar hacia algunas conclusiones erroneas, como esta. SIEMPRE cargas con la inercia, la inercia de la rueda te está robando energía continuamente para mantenerla rodando 1/2 I w^2, cuanto mayor sea I mayor es la energía que te roba, no tiene mas. Otra cosa que se note mucho o poco, o que al llevar la rueda una w menor, te robe menos energía, pero lo que es el momento de inercia, siempre es peor cuanto mayor sea.

    Saludos!!
     
    Última edición: 5 Jun 2013

Compartir esta página