vereis, tengo unu duda acerca de la tecnica para hacer una pedalada redonda. se trata de guiar el movimiento con una pierna y usar la otra de forma "pasiva", o se emplean ambas? alguien podria explicarme un poco por encima la dicha tecnica? gracias.
Lo he leido, y lo que entiendo por pedaleo redondo, o sea, usando tanto los pies para empujar como para tirar, solo lo utilizo en subidas. En llano solo empujo...
Yo ya no se como explicarlo. El pedaleo redondo, si entendéis este como tirar del pedal hacia arriba es una equivocación. Poco eficiente y bastante lesiva!!!
interesante el post del pedaleo inercial. comparto bastantes de las opiniones expuestas, como el tener cuidado al empujar hacia arriba, ya que yo al menos he notado ciertas molestias al realizar el movimiento en marchas altas, sin embargo no comparto la de que sea algo obsoleto, creo que es indispensable para alcanzar velocidades que ni de coña lograrias con el pedaleo incercial, cosa que creo que viene muuuy bien para momentos puntuales. soctt-ltd, en que consiste un plato rotor? gracias a todos por responder, aunque mas que nada lo que pretendia saber es si el movimiento de empujar hacia arriba y abajo se realiza con la pierna predilecta unicamente, estando la otra en modo pasivo, por asi decirlo (lo que yo hago) o se emplean ambas. gracias.
Esta obsoleto. Ningún biomecánico que se precie te lo recomendaría. La velocidad te la da la potencia que tengas en las patas, no si haces el pedaleo redondo. Un buen articulo: http://cckdncia.blogspot.com.es/2012/11/el-pedaleo-inercial-la-tecnica_7.html
ummmm muy interesante el articulo. el tema de la pedalada redonda lo lei por primera vez en el tan famoso libro por aqui, "tecnicas maestras de la mountain bike" de brian lopes, aunque visto los visto...
lo que no me ha quedado muy claro es la ejecucion del pedaleo por inercia. viene a ser la pedalada "de toda la vida", no?
Es parecido al redondo, pero en la fase de subida, el pie no tira por el pedal, sino que se eleva de manera que no ejerza presión sobre el pedal,lo justo, cuando la otra pierna está empujando. Saludos
Lo correcto es eso, lo que dice Baudelaire, pero es que es prácticamente lo mismo que el pedaleo redondo... o es que los platos o el movimiento que hacemos es cuadrado o triangular!!! El pedaleo redondo es una manera de decir que aprovechemos al maximo los 360º que tiene el movimiento en cada pierna, lo que es evidente y hay que saber, es que no tenemos los mismo músculos en la parte anterior de las piernas que en la posterior, de la misma manera que no es lo mismo empujar el pedal hacia abajo, que arrastrarlo para arriba... Yo por ejemplo con la cadencia máxima en subidas muy pronunciadas tiro tanto para arriba como para abajo, pero es el único sitio que se debe hacer, ya que el movimiento es muy rápido y la fuerza/potencia que se ejerce no es mucha... Pero vamos, que lo importante es conocerse uno mismo y pedalear en función de tus gustos, capacidad física y sensaciones...
Estoy de acuerdo, pero es que es hablar de pedaleo redondo y la gente suele pensar que hay que tirar del pedal hacia arriba siempre, lo que seguro les provocará lesiones(psoas y pata de ganso principalmente), por eso insisto en la cuestión cada vez que abren un post. También es cierto que para momentos puntuales es preciso tirar del pedal hacia arriba, pero es un gesto más técnico que otra cosa, que se hace para superar algún escalón o un desnivel muy pronunciado. Al final, si haces bien el inercial, a cadencias altas, parece que "vas redondo". Lo más importante es no ejercer presión en el pedal al elevar la pierna, ya que la otra está empujando y le ejercería resistencia si se hace. Es un error muy común. De todas formas, si llevas cadencias altas, como debería de ser, instintivamente acabas realizando el pedaleo correcto, que el gesto, dificultad técnica, tiene poca. Saludos