Dos cosas. -El recorrido antiguo, o al menos el que mas se le parece es este, no el de el Fito. Supongo que el que lo pone lleva pocas ediciones de Lagos. -Ni recorrido mas selectivo, ni salir antes, ni cuentos chinos. La solución es muy simple. fuera chip, fuera clasificaciones y fuera premios. Os recuerdo que en todas las marchas podéis leer en sus reglamentos que no son competitivas, no se permiten coches de apoyo, bla, bla, bla, bla, bla,..... Todo mentira. Te ponen un chip, te dan una calificación (general, por categorías, tiempos netos) y luego entrega de premios a los mejores de cada categoría. Los master son los menos peligrosos, estan acostumbrados a competir y a rodar en peloton a saco. los problemas los causan ese (por desgracia) gran numero de gente que no estan acostumbrados a rodar en pelotones y ni siquiera en grupos y en una multitud de esta se pierden.
Pues no, por desgracia los master (ojo, no todos, pero si bastantes) si que dan un espectáculo lamentable, bajando a toda ***** por el medio de la carretera cuando están subiendo los grupos mas grandes de la marcha. Y es bastante peligroso porque un choque frontal de alguien que baja a 60 por hora y otro que sube puede tener consecuencias muy serias. Repito, no todos, también había algunos que bajaban arrimados, despacio e incluso animando cosa que siempre se agradece. Y en cuanto a lo de que saben rodar mejor en pelotón, no es lo mismo hacerlo con gente de nivel parecido de rendimiento y hablidad que hacerlo en una marcha cicloturista. Lo del avituallamiento del alto del Ortiguero yo creo que ya lo comenté la última vez que hice la marcha, está en un sitio horrible y se monta un pifostio increible, entre los que quieren entrar, los que quieren seguir y los coches... menudo jaleo.
La hice por primera vez, no me la imaginaba tan dura. He visto mucha tensión, los primeros 50 km. se rodaron muy rápidos y hubo muchas caidas e incidentes porque se iba muy masificado. Delante de mi un bote rodando y el chico que iba delante al querer esquivarlo perdió el control de la bici, menos mal que había unas barandillas alta y no se calló por un terraplén, espero que no le haya pasado nada, me dejó el cuerpo muy mal porque lo vi todo y me dió mucha lástima. La bajada de la Tornería era super peligrosa, en una zona que había como un badén y el firme estaba en muy mal estado con baches y gravilla suelta, a saber cuantos habrán tenido problemas ahí. Toda la bajada de ese puerto la hice con mucha precaución viendo como inconscientes competidores iban bajando a tumba abierta, me sorprenden como no hubo más accidentes graves. La subida a Lagos.... ufffff, no se daba acabado, el desnivel siempre constante por encima del 10-12%, cuando encontraba una zona al 8% parecía un alivio, mirar para arriba y ver la serpentina de la ruta era brutal. :mrgreen: Los tiempos coinciden con los de mi computador. La comida bastante regular, la bebida a barra libre y los avituallamientos tampoco veo motivo para criticarlos.
Las prisas no hacen la eficacia,mas bien lo contrario.Es mejor tardar dos dias o mas, pero revisar las cosas puntualmente.En salida no me parecio escuchar el pitido,en la torneria casi a la par de otro participante y en meta si que pito,porque entre solo.El año que viene como el culpable debo de ser yo,pasare unas cuantas veces por encima de las bandas o paro a preguntar.Las empresas con experiencia en cronometraje,si en meta tienen un participante y no les salen datos,le dan el tiempo del anterior,por lo menos para que figure. No me parece bien que me llames chaval,vamos ni a mi ni a nadie,y lo de grillao,que yo sepa los grillos andan per prau entre la pacion,y yo ando muy lejos de ello.Mas bien te lo digo,porque si eres de afuera,aqui esas confianzas te pueden traer problemas,y si eres asturiano,en fin,a mi al menos no se me pasa por la cabeza decirselo a nadie.
El recorrido es el que es porque la guardia civil ha dicho que tiene que ser asi y no tiene desde el principio de la marcha 1000grupos. El peligro no lo hacrn los master en esta carrera sino los cicloturistas paquetes que no saben ir en grupo o no andan ni ****** y quieren ir delante y en repechos de plato se despatarran. El peligro es ese, yo soy master y siempre he quedado entre los 40 primeros, pero este año no estoy bien y he ido a hacer la marcha sin mas, es decir al inicio de la Torneria iruan delante mio mas de 1500 tios, y no hubo peligro mas que algun momento por los coches parados, si vas dobde suelo ir otros años lo hay y mucho porque por el llano casi aguanta todo dios y van donde no tienen que ir. Alli me pare eche una meada y regule el cambio, subi para arriba a 155ppm y baje tambien trankilo la gente arriesgaba menos se bajobien. En Ortiguero lo mismo subi trankilo tirando de un grupo,arriba cocacola y mas meada. Bajada lo mismo ningun peligro, un grupo de unos 40-50 hasta pie de lagos otra meada y otra coca cola.Y subida a lagos fuerte pero no a muerte.Al final el 300 y pico sin peligros disfrutando.El tema es saber como estar y ir en tu sitio y no habria ningun peligro ni nada. La bajada horrible dolor de manos por la derecha suavecito suaveciot,lo peor del dia jeje
Era mi 6ª participación en la clásica de Los Lagos. Recorrido, ambiente, sorteo de regalos y organización de 10. Una de las mejor organizadas de España, superando para mí ya a otras "con más nombre" que se están estancando y que van claramente a menos. Destaco especialmente que había suficiente personal de la organización o de Protección Civil en cada cruce, curva peligrosa o en zonas conflictivas, cosa que por ejemplo en la Perico deja bastante que desear.
Pues hombre si 8 ediciones te parecen poco,pues muy bien,yo no he hablao de chips,cladificaciones y demas, lo unico que digo es que el anterior recorrido era bastante menos peligroso para mi entender, de todas formas todos somos mayorcitos y ya sabemos lo que hay,sino no nos gusta pues con no inscribirse basta....agur
Sobre el ciclista que se cayo en la torneria por la vaya amigo y compañero en esta marcha,por lo menos uno en una curva a derechas casi abajo del todo estaba el tio con la bandera roja en mitad de la curva,por la razon este intento esquivarle y zas.leve contusion de cuello y rasponazos.llego a Lagos.maneta y rozaduras.un titan.mejorate Litos! P.d. No se si habria mas caidas asi.se quedo en un susto.acabo hablar con el y esta mejor pero tuvo saltar la vaya inercia y cayo al bardal y entre 2 o 3 personas le sacaron arriba otra vez.
Bueno. Entre 3500 personas es normal que a algunas le guste unas cosas que a otros no. Esta fue mi primera participacion y guardando para los lagos consegui terminarla en 3:53. Para el que no aparece en la clasificación, tu sabes el tiempo que hiciste y eso es lo importante. Buscate otra vez sumando 5 minutos y puede que aparezcas. Los causantes de los problemas no son ni los cicloturistas ni los master ni los elites, son los inespertos y los desconsiderados. Pues para el siguiente año seguro que van aprendidos. Cada marcha se aprende algo. Un saludo. Y no andeis amenazando por el foro .
Todos años pasa lo mismo, sobre todo en la bajada de los primeros, subida del resto en los lagos, hasta que un año pase algo y entonces lloraremos.
Un año más mucha tensión hasta tornería, mucha, libré varias caídas de milagro, unos ostiones de infarto que podían evitarse perfectamente, yo vi a uno que levantó la mano para saludar a alguien y se llevó por delante a diez tíos por lo menos, y si todos circulásemos más estirados por la derecha se evitaría tanto frenazo cuando aparece un coche de frente y todos los que circulan por la izquierda se meten de golpe a la derecha y claro todos no cabemos de repente. Como consecuencia de tanto frenazo mi tubular trasero quedo muy dañado y a 800 mts de coronar tornería reventó, no tarde ni un minuto en arrancarlo y poner el que llevaba de repuesto como siempre y cuando estaba a punto de terminar de inflarlo se partió el prolongador de válvula quedándose la rosca dentro, como consecuencia me quede completamente tirado, mala suerte sin más y eso nos puede pasar a cualquiera y aún tengo que dar gracias a que fue subiendo ya que sí es bajando quizá no estuviera ahora mismo escribiendo esto. No estamos en una carrera ni somos UCI pro tour pero ****! Tuve qué esperar 1h y 8 min al coche neutro, y me extraño una barbaridad tan poca asistencia para 3400 tíos. Una vez que pasa al lado mío tengo que echarle el alto porque el tío ni miro, iba solo y con todos mis respetos no tenía ni la menor idea de mecánica, otra cosa que me extraño mucho claro esta, aunque buena voluntad no le faltaba, me dijo que tubulares no llevaba y pensé" estoy perdido", me acerque al coche y lo primero que vi fue un tufo s33 pro en su bolsita reluciente y se me ilumino el cielo.........a lo que me contesto que no sabía que eso era un tubular. Esto es tal y como os lo cuento, pero me salvo la tostada aunque más de una hora tarde pero pude terminar que no es poco, y agradecido por supuesto. Había tenido mucho trabajo porque llevaba en el maletero varias cubiertas reventadas y me dijo que había prestado alguna rueda que llevaba en el maletero porque hubo muchos pinchazos y golpes por lo cual es lógico que tardase tanto en llegar. Yo no vi más coches y no se cuantos había solo se que rodando delante en tornería no paso ninguno durante la hora y quince minutos que me costo arrancar de nuevo, me parece insuficiente y creo que algo podían hacer al respecto. Otro detalle que no me gusto este año fue el de los diplomas, por lo demás todo genial, buen ambiente, fiestas en cangas y un tiempo perfecto para rodar y por supuesto una vez más la muchísima gente que estaba en las cunetas dando ánimos.
Es el problema de los "finales de etapa" en alto en un puerto con una sola cara de ascensión. Una posible solución sería establecer un tiempo de corte a contar desde el paso del primero, por ejemplo media hora, pasado el cual ya no se deja subir a nadie y se le manda para Cangas. A los que llegan a la cima se les retiene en el avituallamiento de la cima, proporcionándoles abrigo y no se les deja bajar hasta que no corone el último. En el peor de los casos, los primeros esperarían como mucho una hora. Con esta solución muchos se quejarían de que no les han dejado completar la prueba pero como la gente no entiende que debe bajar en fila de a uno por la derecha y facilitar el paso a los que suben...
Una solución cojonuda, total de los 2800 que acabamos la marcha, según tú, unos 2000 tendríamos que ser desviados hacia Cangas sin poder subir los lagos. La solución sería que dos o tres tíos controlando la bajada y al que baje sin respetar no permitirle que vuelva a participar en la marcha. Como por las buenas no se entienden las cosas..
Que perruna con los master. Debes tener ha todos los master controlados para saber que aquellos que no respetaban a los demas en el descenso, pertenecian a esta categoria. A mi me parece patetico ver a dos cicloturistas bajados de la bici en el comienzo de los lagos, liarse casi a tortas porque uno de ellos en un bandazo subiendo le hizo el afilador al de delante.... deberian tambien prohibir el participar a los cicloturistas en estas pruebas!
Sería una putada para esos 2.000. Pagarían por culpa de otros. Quizá ampliando el margen de tiempos puedan subir la mitad o más de los participantes sin causar un grave perjuicio a los que están arriba. Hay marchas en las que existe una variante corta y una larga del recorrido y para poder hacer la larga hay que superar un tiempo de corte, así que la idea, como ves, no es tan descabellada. Con dos o tres tíos controlando la bajada no hacemos nada, es demasiado larga y tiene demasiadas curvas como para controlar visualmente todo su recorrido. Harían falta más personas, pero se pueden poner. Eso sí, no es cuestión de prohibir la participación de nadie en futuras marchas sino de dar indicaciones y recriminar al que lo haga mal para que deje de hacerlo y así conseguir que la bajada sea segura. Asi mismo, si se colocan en curvas con poca visibilidad pueden avisar con el silbato del inminente cruce de grupos subiendo y bajando. Piensa que en una marcha hemos de cumplir las normas de tráfico y eso significa que se circula por la derecha, tanto subiendo como bajando. Los que bajan lo tienen más fácil y deben intentar ser considerados con los compañeros que suben, pero éstos no tienen toda la carretera para ellos, no lo olvidemos.
Ataco,con todos mis respetos,esto no es una prueba,es una MARCHA ciclodeportiva,por lo que puede participar CUALQUIERA que tenga un nivel minimo Para los masters,ya teneis vuestra competicion. Las marchas son para disfrutar,charlar y hacer compañeros (me llevo unos cuantos ) Un saludo amigos!
Creo es una solucion bastante mala la verdad.no creo entonces los 2000 que nos quedemos abajo paguemos la ccarrera y la satisfaccion de subir lagos a 200.deberias reflexionar ese planteamiento.tu imagino seas de los de delante....para eso estan las carreras,no las marchas como esta.o puedes ir al tour o correr carreras master con pros.
Sinceramente, quedo asustao de que digais que la Torneria es una bajada peligrosisima cuando en los sitios complicados habia gente señalizando. A mi me parecio una bajada como todas, y para nada soy un experto, llevo 1 año en bici carretera.
A ver hombre, descabellada es cuando estas hablando de que querías dejar fuera a casi el 75% de los participantes :mrgreen: Es una marcha sencilla, cuyo atractivo principal es la subida final a Lagos, no se puede dejar a nadie sin hacerla. Con lo de dos o tres controlando claro que no vas a pillar a todo el mundo, pero se trata del elemento disuasorio, como por las buenas la gente no entiende las cosas, tiene que ser por las malas. En cuanto a lo de circular por la derecha tienes toda la razón, el problema es que alguno por la Huesera ya no ve ni por donde circula, otros van haciendo eses, como dices, los que bajan lo tienen mas fácil. Yo mientras bajaba no tuve ningún problema con ninguno de los que subía, si con alguno de los que bajaba que parecía tener mucha prisa (y por cierto, no creo que fueran master precisamente). Tú ya te hiciste esa bajada muchas veces en el rally de Llanes, no cuentas. La Tornería tiene unos cuantos sitios jodidos, pero la organización los avisaba perfectamente. Con un poco de cuidado no tendría porque haber problemas.