Lo siento pero no puedo estar de acuerdo contigo, yo sabía de sobra a que iba, ya he participado en algunos maratones, y teniendo en cuenta las previsiones de calor, y los avituallamientos, llevé dos bidones que eran suficientes para llegar a los avit. Y rellenar de agua. No pedía comida, ni bebida energética, ni mas historias, tenía de todo, excepto agua, que me la bebí toda, ya que con la temperatura que hacía era muy necesaria. Es màs, me descolgué de mi grupo en varias ocasiones por ir a recoger 1 de los bidones que se me iba cayendo, te aseguro que en otra carrera o con menos calor le dan por culo al bidón, pero aquí sabía a lo que me enfrentaba y tenía muy claro que no podía prescindir del bidón. Además, la organización tiene la obligación de proporcionarte algo de alimento y bebida en los avit. Independientemente de que tú tb. Debas llevar, pero, y me repito con algunos foreros, lo que no puedes llevar es una garrafa de agua en previsión de que se termine. Y por favor, entender esto como una crítica constructiva, yo creo que hay dos prioridades claras, una el agua, no puede faltar, otra la seguridad.
En muchas imagenes aparecen compañeros con un solo bote de agua. Si pretendian hacer los 20-25 km que habia de avituallamiento a avituallamiento bebiendo solo medio litro de líquido con la que estaba cayendo es una locura. Yo llevo dos botes y grandes y sí me gustaria llevar sólo uno por peso y estética, pero preciero no pasar sed. Nunca tuve uno vacío, lo que supone ir mas hidratado y por tanto repostar menos agua. Esta ha sido la primera marcha a la que voy( y he hecho muchas) en la que dan 3 geles y una barrita, casi suficiente para no hacer uso de los avituallamientos. Yo además llevaba dos barritas mas, otro gel, glucosa y medio platano. No puedo ir a una marcha de 100 km y esperar alimentarme con lo que meden en los avituallamientos, porque pueden tener algo que me venga mal, que no haya comido nunca o simplemente que no haya nada. Prevision es lo que ha faltado, tanto a los que corremos como a la organizacion.
Buenos dias, hice la de 50km (conozco mis límites) y como se estaba avisando en los medios de comunicacion (trabajo en uno) de "alerta amarilla por temperaturas" en las "vegas del Tajuña y del Jarama" me eche mi camelback en lugar de bote para ir hidratado, al igual que baje el ritmo a partir del KM 40 para poder acabar decentemente. En muy pocas criticas se habla de la comida, se critica la falta de previson de agua. Por cierto. el primer avituallamiento los pusieron en el Km 33, y a los que haciamos lo corta, solo nos dieron un "powerade" al llegar a meta, mejor dicho, al buscarnos la vida para llegar a la zona de meta ... No necesité coger agua en el Km 33 y me sobró 3/4 L de la mochila, que compartí con algún compañero en meta que llegaba deshidratado. Pd.- Posbiblemente si se hubiese respetado los puntos de avituallamiento originales, Km 24 el primero, el personal hubiese llegado con menos necesidades de beber, ya que hasta ese punto no apretaba mucho el calor y al ser un terreno favorable el desgaste fisico era menor.
Hola. Yo voy a comentar lo que vi. Primero: 30 € más 6€ de una paella de catering me parece una auténtica pasada (no me vale que si dos o tres geles o barritas o camiseta, porque eso en teoría le sale muy barato sino se lo dan), pero fui porque era open de madrid de maratón y si quería seguirlo tenía que ir. Segundo: obligatorio estar antes de las 7:30 para recoger el dorsal y después retrasan la salida a las 9:00, creo según he leído que por cazadores? esto no lo sabían antes?? Tercero: Toda organización de una prueba tiene que asumir que hay gente que en los avituallamientos no para, otros que paran y cogen lo justo y otros que cogen más de lo que necesitan, es así, nos guste o no, pero si además le llamas extrem, las previsiones son de alto calor, en una zona donde hay poca sombra, pues lo lógico es proporcionar más agua en los avituallamientos. En mi caso concreto yo con dos botes grandes por norma general me apaño para casi cualquier maratón, bebo poco, pero el otro día fue imposible, me pasé la mayor parte de la carrera guardando fuerzas y sin apretar todo lo que podía y aún así en el segundo avituallamiento ya cogí una botella de agua, en el tercero paré y rellené los dos (posiblemente hubiera llegado al tercero, pero justo) y en el cuarto volví a rellenar por si acaso. Imagino que habrá gente que tenga más necesidades de agua que yo o menos y hay que ser previsores y dejar de echar la culpa a los participantes. Cuarto: señalización bastante mejor que el año pasado, pero yo en una me pasé un cruce, no se veía y seguimos bien los que íbamos porque un chaval lo conocía y otras tres zonas que dudé, pero como digo bastante mejor. El año pasado dije que no volvía pero al ser open de Madrid volví, si el año que viene es open de Madrid y lo sigo volveré, pero sino... lo siento mucho pero no vuelvo. Salu2
Muchísimas gracias por las fotos, salgo en una!!! y además las de la salida están genial!!! un gran trabajo yo no voy a entrar en la polémica sobre la prueba, por un lado me solidarizo con los compañeros que sufrieron los graves fallos de falta de agua y avituallamientos, por otro quiero pensar que la organización no supo preveer bien los acontecimientos y sobre todo el calor, que nos desbordó a todos, yo creo que nadie esperábamos ese calor, ni previsiones ni leches, estoy seguro que llegamos a pasar de largo los 35 grados al sol. Por último creo que debemos también entonar el mea culpa en algunos aspectos, bikers con un bidón de agua, con escasa preparación, y lo peor, llevándose botellas de agua que luego se tiraban por la cabeza (entere otras cosas)!!! señores... Yo la verdad es que no tuve ningún problema, con nada y tengo que reconocer que por lo que a mi respecta la organización fue bastante buena y a la llegada a meta bastante atentos incluso, aunque insisto que me solidarizo con los compañeros y espero que estas cosas no se vuelvan a producir, pero para eso debemos colaborar todos...
No hay forma de ponerse en contacto con la organizacion, ni por TLF, ni por email, ni en la pagina de facebook, no hacen caso ni contestan. Simplemente quiero alertarles de que me consta que falta gente en algunas clasificaciones y que figura como que no hemos entrado en meta (despues de lo que sufrimos creo que nos merecemos el diploma y salir en la clasificacion despues de cruzar la meta legalmente) pero me da la impresion de que no piensan ni mirarlo. Eso es una de las cosas que hemos pagado (cronometraje con chip supuestamente infalible y diploma acreditativo) aparte del agua que no tuvieron muchos compañeros en el avituallamiento pero me temo que nos vamos a quedar con las ganas porque no tiene pinta de que piensen hacer nada ni de comunicarse con nosotros. Ya no quieren saber nada y no se puede contactar con ustedes SEÑORES ORGANIZADORES?? (creo que he sido bastante educado pidiendoles si podian verificar la clasificacion puesto que falta mucha gente y no se dignan a contestarme mediante ninguna via).Me estoy empezando a sentir estafado y desilusionado con la que yo pensaba que era la Mejor y Mas conocida marcha de mi comunidad.
Venga hombre...Galapagar está mejor organizada, los 88 ni te cuento (además del recorrido, pero eso ya es otro tema, tiene que haber pruebas de todo tipo) Y si te vienes para el Norte...alucinas entonces!
Gracias por las fotos compañero. Seguire esperando mas albumes ya que en esta remesa no salgo Saludos!!!
Por eso te digo Larrainzar que yo en mi desconocimiento pensaba que era de las mejores pruebas que hacian en madrid y me he dado cuenta de que en cuanto a organizacion dejan muchisimo que desear. Te hare caso y probare las que me recomiendas.
Yo estuve el año pasado y el anterior, y la verdad que el primer año la ví muy bien. El año pasado el tema de la señalización fué un desastre y este año se ve que de nuevo ha metido la pata en el tema de los controles. Mi opinión es desde el punto de vista competitivo, quiero decir que yo suelo ser autosuficiente y salvo una paradita a por agua en uno de los avituallamientos tengo suficiente, ya que vas con el chip de no parar a nada. Por lo que leo, noto que mucha gente parece que va como de excursión escolar, es decir que parece que necesitan llevar un cuidador/socorrista continuamente en marcha. Cosa que es imposible, todos los que participamos nos ocupamos de ayudar a los demás y de avisar a la organización de lo que va pasando, y hablo con la experiencia de haber participado en muchisimos maratones en toda la geografia. Lo que si es inaceptable es el tema del agua, no creo que nadie la malinutilice, si te tienes que tirar una botellita por el cogote pues tienes que hacerlo, tampoco creo que nadie las utilice para ducharse. La previsión de calor era bastante clara y si no quieres poner más botellas de agua, pues pon aljibes o cisternas en los avituallamientos para que la gente se refresque. La virtud de una organización es la previsión y no la improvisación, que suele conducir al desastre. Otra cosa, y es porque queria escribir este post, es la puñetera aficción que tienen algunos organizadores a complicarse la vida. No entiendo como no simplifican las cosas. Porque narices suelen querer compartir diferentes carreras, competición larga, competición corta, marcha, carrera por parejas etc. Casi siempre que ocurre eso hay lios, y lios gordos, en la salida, en la llegada, en las clasificaciones. Solo una competición, para todos igual. En vez de meter 100 km, mete 80, que ya es más que suficiente y en determinado punto en el que haya una facil evacuación cortar el paso a determinada hora, de manera que el que no haya pasado por ahí se le desvia por carretera a meta o en vehiculos. Y los kms finales que sean muy claros y a ser posible rectos con un buen control de paso, de manera que nadie esquive kms y luego pase por meta equivocando la clasificación final, como ha ocurrido este año y como ocurrió el año pasado, en el que mogollon de gente (muchos involuntariamente) y otros hartos ya de no encontrar el camino se fueron por carretera y se metieron luego por el arco de meta. Eurobulls el año pasado dio señales de vida me parece que el martes, hoy ya es miercoles, supongo que pronto dará las explicaciones. Es encomiable despues de todo lo del año pasado que se haya atrevido de nuevo a montar esto, pero de nuevo "la mala suerte" parece que se está cebando con él. No debemos olvidar que necesitamos gente como él, que se remangue y organicen eventos de estos, quizás dentro de unos años los hechemos de menos.
Prueba con deporbox, que son los que hacen el cronometraje, yo les mande un correo y me respondieron, y en su facebook comente que faltaba la clasificacion de la marcha larga y casualidad o no, a las pocas horas la añadieron..
Muchas gracias por las fotoss gran aporte y salimos unos cuantoss de Alcala y un servidor muchas gracias estan genial te fecilito
Ese ha sido un error muy normal, solo llevar agua para el primer avituallamiento. Y mira que en el reglamento claramente nos advertía bien clarito. Yo ya salí por ejemplo con 2 litros en la bolsa más un bote de 750cl. Por lo que pude ir dosificando y en el avituallamiento pude repostar y llenar otra vez el camelbak, de comida no había nada, normal porque llegue de los últimos, pero yo ya llevaba orejones, dátiles y otras cosillas. No se puede salir solo en previsión de llegar al primer avituallamiento, como he comentado antes, a mi la experiencia me dice que en estas pruebas hay que salir a correr con la cabeza no con las piernas. Pero cada uno es mayorcito...
+1 13. NUTRICIÓN E HIDRATACIÓN 13.1. Madridxtrema transcurre por terreno escarpado pudiendo encontrar zonas muy exigentes. Los corredores son los únicos responsables de transportar suficiente agua y comida con ellos durante las etapas.
+1 Realmente no se si la gente se cree más importante por poner los comentarios más dramáticos o compite en poner el más despectivo... Como dice la canción " Manolete, si no sabes torear para que te metes..." La organización seguro que toma nota de todos los fallos y de las cosas buenas, y el año que viene se subsanarán ese tipo de cosas y se pulirán otras, y mucha gente de la que dice "no voy a volver" que no vuelva gente así mejor que vaya por que seguro que muchos son de los que se bebían un trago de cocacola y tiraban la lata entera.... o el powerade ... o se tiraban el agua encima. Que el año que viene son 500, pues 500. Vosotros mismos os lleváis la contraria, decís que se lucran que han ganado un dineral.... no lo creo sinceramente.... y si fuese así no creo que personas que obtienen un beneficio de una prueba quieran que salga mal para que el año siguiente no venga nadie ¿no creeis? ¿que dinero creeis que se ahorra por no llevar más agua ??????? Sugiero a la organización que el año que viene se ahorre el dinero en las latas de acuarius y cocacola y los geles de la bolsa de corredor, y pongan ISOTONICO y agua a granel.... que sobre... y entonces seguro que saldrá alguno que diga.... el año pasado nos dieron cocacolas .... Se ha querido complacer tanto al corredor "un ejemplo los masajistas del final" que a lo mejor se han quedado cortos en algunas cosas básicas. El año que viene yo volveré si mi físico está preparado y compararé.
¿Error? Somos responsables de administrarnos, obviamente, pero teniendo en cuenta lo que la organización ofrece, es decir, somos autónomos de avituallamiento a avituallamiento. Dile eso a un corredor de la Ironman, que se lleve agua y comida para toda la prueba "por si acaso". Yo sali atrás del todo, el último. Lo hice aposta para llevar mejor mi ritmo y no ir al ritmo de los pros, que si sales con ellos enseguida te enciendes. Salí mirando el pulsómetro y al "tran-tran". Iba todo el rato adelantando gente (hasta que peté en el 90). Das por normal que si vas en la cola tienes menos derecho a comida o líquidos, y aquí todos hemos pagado por igual. Ahora resulta que tenemos que ir a plato para no quedarnos sin agua. ¡Venga tío! Dime lo que quieras, pero como has dicho, es una prueba de coco. Y en ella está la estrategia. Yo calcule para el primer avituallamiento por que contábamos con él, he pagado por ello y no me daba la gana de cargar con un litro más. Si voy con la idea de ser autosuficiente pues no pago, me pillo el track y me hago la ruta con unos amigos. Algunos decís cada cosa...sois libres de opinar libremente como lo hago yo, pero no me jodas. Que no han sido 5 y las magdalenas parecían una broma de mal gusto.
Buenas noches compañero, el organizador no deja de ser un empresario que quiere lucrarse con ello, algo totalmente lícito y normal, por supuesto. Ha hecho sus números y punto. La cosa está en que ha prometido cosas qeu no ha cumplido, publicidad engañosa o como quieras, aparte de mala organización. Mención aparte que aun no ha aparecido mientras que antes de la prueba posteaba sin parar. No digo que su voluntad haya sido mala, pero está más que evidente que se ha querido "ahorrar" en lo posible, de nuevo, algo lógico, pero hay unos límites, y estos límites empiezan en: - El momento en que vendes humo - El momento en que la integridad de un participante puede verse en peligro en mayor o menor medida. Y para terminar, no os lieis, muchas de los servicios del final, como masajistas y demás, son cortesía de otras empresas (o así lo he entendido yo). Insisto, me parece genial que se lucre y se haga de oro, no deja de ser un empresario que quiere ganarse el pan, pero hay cosas que no deberían ser. Un saludo.
+1!!! Y esa pasta que te ahorras. 13.1. Madridxtrema transcurre por terreno escarpado pudiendo encontrar zonas muy exigentes. Los corredores son los únicos responsables de transportar suficiente agua y comida con ellos durante las etapas. 13.2. La Organización proveerá comida, bebida isotónica y agua en los puntos oficiales de avituallamiento. El líquido es para beber únicamente, no estará permitido lavar las bicicletas con ella. Y ale, ya que habláis del reglamento con tanto empeño, ese mismo que dice en el punto 13.1 que el corredor TRANSPORTARÁ, pero que en la 13.2 la organización PROVEERÁ, pues a mí no fue así.
Pon todo no te quedes a la mitad. 13.2. La Organización proveerá comida, bebida isotónica y agua en los puntos oficiales de avituallamiento. El líquido es para beber únicamente, no estará permitido lavar las bicicletas con ella. Yo voy de sobra concienciado de que los avituallamientos serian líquidos como avisaron, yo no necesito comida, ni isotónico ni nada, pero si agua que no es tan difícil de entender. Sali con 2 bidones de 750cl y rellene en el primero, el segundo no y llego al tercero con los 2 bidones vacíos y me dicen que no hay agua.. Eso es falta de organización y previsión los cojas por donde lo cojas y no hay justificación alguna y mas con proveedores como lanjaron.